¿Puede un logo ser patrimonio histórico artístico? ¿Empezar con un rechazo del cliente y acabar siendo uno de los iconos del país? ¿que se diseñe para una gama de producto y acabe siendo la marca corporativa?

En el primer #gamuhilo de la 2ª Temporada: el Toro de Osborne.
A principios de los 50, Osborne quería dar difusión a una de sus marcas insignias: el brandy Veterano, comercializado desde 1922.
Y para ello, eligieron un canal publicitario que comenzaba a explotar con el creciente tráfico de coches: las carreteras.
Su idea era conseguir algo similar a lo que había logrado Tio Pepe, un icono reconocible por todos, fácil de ver a distancia y entendible incluso por quienes no supieran leer.
Osborne se dirige para ello a la agencia de publicidad Azor, donde el propio director de arte Manolo Prieto (veterano cartelista, ilustrador y creativo, nacido como el brandy en El Puerto de Santa María) se pone al frente del encargo.

En la foto, con su característica pipa.
Manolo Prieto se inspira en campañas anteriores de Veterano, en las que los toros ya tienen protagonismo, así como en el propio carácter de Osborne. Además, él mismo tiene también mucha experiencia en el tema, ya que lleva 20 años dibujando temática taurina.
Prieto diseña una silueta icónica y reconocible de un toro con enormes cuernos, en posición relajada pero que parece estar mirándonos. Un icono de España, un diseño mítico que…
...Osborne rechazó.
Efectivamente. A Osborne no le convenció el toro. Decían que parecía más un logo para una ganadería que para un brandy.
Y aquí acaba la historia del logo que pudo haber sido y no fue para Osborne. FIN.
Jajaja, es broma. ¿Os imagináis? Pero no. Manolo Prieto estaba convencido de que era un buen diseño. Insistió, insistió… y al final Osborne se decidió a probarlo en carretera.
Los tres siguientes años fueron un poco desesperantes para Manolo Prieto. “¡Me están dejando el toro hecho una cabra!” dicen que gritaba. Y es que no era fácil trasladar un diseño en papel a un gran formato, y el toro original perdió muchos detalles.
Finalmente, en mayo de 1957 se instalaba el primer anuncio de Veterano con el toro en el kilómetro 55 de la Nacional I, a la altura de Cabanilles de la Sierra.
Estaba hecho de madera, medía 7 metros de alto con 40 m2 de superficie, y, a diferencia de los que conocemos hoy, tenía los cuernos blancos e incluía el texto “Veterano Osborne” y el dibujo de una copa.
El éxito fue fulminante, y ahora Osborne sí que estaba convencida. El toro ya era más que una campaña publicitaria, y se incluyó en las etiquetas de Veterano.
De cara a extenderlo por todo el país se realizaron algunos cambios en el toro, obligados además por una ley que determinaba que los anuncios no podían estar a pie de carretera.
Ya que se iban a ver desde más lejos, el tamaño del toro se duplicó hasta los 14 metros y pasó a estar construido en metal, con planchas de 190x90 cm. Para su montaje hacen falta más de 1000 tornillos y su peso es de más de 4000 kilos.
(Como dato, un toro auténtico suele pesar unos 1.000 kilos, por lo que podríamos decir que cada Toro Osborne son cuatro bovinos).

🐂🐂🐂🐂
También arreglaron uno de los puntos débiles del diseño anterior: la cola era demasiado frágil, pero era necesaria para compensar los cuernos. ¿La solución? El espacio entre cola y toro es sólido, pero pintado de azul. ¿Te habías fijado?
El Toro de Osborne llegó a estar omnipresente en las carreteras: se instalaron más de 500 por todo el país. Y eso incluye las colonias españolas de Sahara y Guinea Ecuatorial. Sí, allí también hubo toros.
La segunda vez que el Toro de Osborne estuvo a punto de morir (diríamos que la primera fue cuando los gestores de Osborne rechazaron el diseño) fue en 1988. Una ley prohibía la publicidad en carreteras para evitar distracciones a los conductores.
Para evitar tener que retirar los toros, Osborne eliminó los textos publicitarios sobre ellos, que para entonces ya no hacían referencia a Veterano, sino a la casa Osborne en general. El toro ya era un icono corporativo de toda la empresa.
Sí, en los 80 el Toro de Osborne ya era una de esas marcas que funcionan solo con su símbolo, como Nike, Twitter o Correos.
Pero aquello no bastó, a principios de los 90 el Gobierno quería retirarlos porque los consideraba publicidad. Hubo movilizaciones y plataformas en defensa. Finalmente, en 1994 el Congreso indulta al toro.
En Andalucía fueron más allá y el Toro se incluye en el Catálogo de Patrimonio Histórico Andaluz y lo declaran Monumento Histórico Andaluz.
Y ya como espaldarazo definitivo, en 1997 el Tribunal Supremo declara que el Toro de Osborne ya no es simplemente un elemento publicitario, sino que forma parte del simbolismo español y de la estética del paisaje.
[Ante esto, algunos empresarios le echaron morro y empezaron a producir elementos de merchandising porque “el Toro es de todos”. La justicia les paró los pies y les dijo que tampoco se flipasen, que sigue siendo una marca de Osborne].
Hoy en día sobreviven 93 toros, de los cuales 91 están en España. Y como icono del país que son, también son un reflejo de nuestras circunstancias, inquietudes y reivindicaciones.
Hemos visto al Toro convertido en vaca por un artista, con mascarilla de Greenpeace para denunciar la contaminación, convertido (esta vez sí) en cabra...

La actualidad española pasa por el toro.
"Has dicho que hay 93 Toros Osborne en el mundo y que 91 están en España, Fer. ¿Dónde están los otros dos?" te estás preguntando ahora mismo.
Pues uno de ellos se erigió en 2012 en Copenhague, en el Superkilen Park, un parque urbano en la ciudad con piezas de diseño de todo el mundo. Ahí lo tenéis, entre una señal de donuts y un concesionario Citroën.
El otro está aún más lejos: en Japón. Concretamente en un pequeño pueblo de 3.000 habitantes llamado Matsunoyama, donde se instaló en 2018 como parte de la feria de arte al aire libre Echigo Tsumari, que busca revitalizar zonas rurales.
Manolo Prieto consideró siempre este encargo como una obra menor en su carrera, y se lamentaba de pasar a la historia como el “dibujante del toro” en vez de destacar otros trabajos de pintor, cartelista o diseñador de medallas. De hecho, ni lo menciona en su autobiografía.
Y quizás tenía razón. Es muy difícil pensar en Manolo Prieto y que no te venga a la mente el Toro. Y quizás a él, militante comunista y diseñador del Gobierno Republicano durante la guerra civil, le molestaría ver cómo algunos se apropian ideológicamente de su diseño.
Pero ¿cuánta gente puede decir que ha creado una campaña publicitaria para un brandy que acabó siendo el símbolo de toda la empresa? ¿que permanece vigente 65 años después de su creación? ¿o que ya es un icono tan reconocible que condensa un país?
No fuiste el diseñador de un toro-anuncio de Osborne, Manolo. Fuiste el creador de un icono intemporal del diseño nacional. Y puedes estar orgulloso de ello.
La próxima vez que veas un Toro de Osborne, no pienses en toreo, vinos o ideología. Prueba a verlo con ojos nuevos: un icono tan potente que no necesita palabras y que trasciende su propio significado.
¡Y esto ha sido todo por hoy! ¿Te ha gustado la historia? Compártela con los demás. Serás apreciado y admirado por ellos. Un RT es gratis y a mí me haces feliz. Hazlo en el primer tuit del hilo:
Y si queréis, podéis ayudarme a crear más contenido de varias maneras:

🧵 Sígueme para más contenido curioso (@gamusino)

☕️ Invítame a un café en ko-fi.com/gamusino

👛 Mándame una propina en paypal.me/gamusino
Para más información y fotos:

📖 “Pioneros del diseño gráfico”, Emilio Gil (amzn.to/3CNPcwk)

📖 “Historias que marcan”, Eduardo Herrera y Leire Fernández (amzn.to/3EAmdfC)

💻 tendenciashoy.com/viajeros/la-hi…

💻 solocamion.es/el-toro-osborn…

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Fernando de Córdoba 🏳️‍🌈🏳️‍⚧️

Fernando de Córdoba 🏳️‍🌈🏳️‍⚧️ Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @gamusino

Jan 15
Tal día como hoy en 1999 anunciaron su fusión el Banco Santander y el BCH, dos de los mayores bancos de España.

Quizás recuerdes que su primera marca fue BSCH, pero esta imagen duró muy poco.

¿Conoces el porqué? #gamuhilo

👇 Image
Hagamos un pequeño repaso por las dos marcas que se unieron.

El Santander aportaba el rojo, que llevaba toda la década de los 90 siendo su color de referencia (aunque hasta los 80 su color tradicional era el verde). Image
Por su parte, el azul era el color del BCH, que acababa de estrenar este nombre, por cierto. Este banco había nacido en 1991 como la unión del Banco Central y el Banco Hispano Americano. Su primer nombre fue Central Hispano... Image
Read 24 tweets
Dec 16, 2024
¿Por qué algunos nombres patrocinados de estadios y recintos calan y otros no?

Es un tema súper interesante en el que entran en juego temas lingüísticos, históricos, culturales y de branding.

Vamos a analizarlo 🧵👇 Image
Image
Image
Image
El Metropolitano ha tenido 3 nombres:

1️⃣ Wanda Metropolitano (2017-2022)
2️⃣ Civitas Metropolitano (2022-2024)
3️⃣ Riyadh Air Metropolitano (2024-...)

Pero mucha gente lo sigue llamando "el Wanda". Incluso más que "el Metropolitano" (más extendido entre seguidores del Atleti).
¿Por qué sucede eso?

Hay varios factores que influyen en si un nombre patrocinado cala o no en nuestra mente.

A mí se me ocurren estos:
Read 13 tweets
Nov 13, 2024
Para el mundo, España es gastronomía, playas… y vino. ¿Sabías que somos el mayor exportador mundial de vino? ¿Y que la mayoría es @vinaalbali?

En este #GamuhiloRenombrado, la historia de una familia que desde Valdepeñas conquistó el mundo.

#Colaboración con @BrandsofSpain ❤️ Image
Mencionábamos Valdepeñas pero realmente esta historia empieza en otro pueblecito de La Mancha, Villanueva de los Infantes.

Allí el matrimonio de Félix Solís y Leonor Yáñez tenían una carnicería, pero su auténtica pasión era el vino.

Y comenzaron a ahorrar para ello. Image
En 1952 se mudaron a Valdepeñas, ya famosa entonces por sus bodegas y hoy cuna de una de las Denominaciones de Origen más prestigiosas. El lugar perfecto para comenzar.

Allí compraron una pequeña bodega llamada “Casa del Huerto del Cura”, una casa solariega del siglo 17. Image
Image
Image
Read 22 tweets
Oct 30, 2024
Cepsa cambia de marca y pasa a llamarse Moeve
Algunas aplicaciones de la marca Image
Image
Image
Image
Jugando con el isotipo Image
Image
Image
Image
Read 7 tweets
Oct 10, 2024
Telecinco está haciendo audiencias que no se veían desde 1990, el año de su nacimiento. La que fue la cadena líder hasta hace poco está en una crisis de audiencias sin precedentes.

Pero yo creo que detrás de esa crisis de audiencias hay algo mayor: una crisis de marca.

🧵👇
Siempre digo que una marca es un cajoncito mental, un concepto con el que la gente asocia todo lo que sabe, cree saber, ha vivido o tiene prejuicios acerca de algo.

Y cuanto más reconocible, coherente e importante para nosotros sea ese cajoncito, más fuerte será la marca.
¿Qué es Telecinco? es una pregunta que en diferentes épocas ha tenido diferentes respuestas.
Read 37 tweets
Oct 7, 2024
Hoy te voy a contar la historia de una empresa española que entendió tan bien para qué sirve el diseño que acabó cambiando su marca, su manera de trabajar... y la manera de trabajar del mundo.

Hoy hablamos de @actiu.

#gamuhiloRenombrado en #colaboración con @brandsofspain Fondo rojo con una letra “A” estilizada en blanco. La letra tiene un diseño geométrico con pies que parecen caminar y una línea recta en la parte superior que evoca la forma de un sombrero. Debajo del símbolo, aparece la palabra “ACTIU” en letras mayúsculas blancas. El diseño general transmite modernidad y solidez.
Un hombre con barba, camisa blanca y chaleco negro está sentado frente a un escritorio de madera con un ordenador retro y una impresora de papel continuo. El mobiliario es de estilo clásico, con cajoneras y una estructura robusta. La silla de respaldo recto es de madera a juego con el escritorio. Al fondo, se observa una planta y un cuadro enmarcado. El conjunto transmite la estética de una oficina tradicional de los años 80.
Una sala de oficina amplia y luminosa con grandes ventanales de vidrio. Los muebles son de Actiu: mesas rectangulares de madera clara con patas negras y sillas ergonómicas de respaldo bajo en color azul. En el fondo, hay sofás y taburetes rojos que contrastan con el entorno minimalista. El techo tiene detalles en madera y hay plantas que aportan un toque natural al ambiente. El espacio está diseñado para ser funcional y estéticamente agradable, con vistas a una ciudad moderna.
"¿Que no tienes tele? ¿y hacia dónde miran tus muebles?"

La mítica frase de Joey en Friends tenía algo de razón. La llegada de la TV fue una de las mayores revoluciones del siglo 20 en cuanto al interiorismo de los hogares.

Y Actiu ya estaba allí. Escena de la serie Friends con Joey y Ross como personajes principales. Joey, a la izquierda, lleva una camisa de rayas verticales en blanco, negro y gris, con una mochila negra en la espalda. Ross, a la derecha, viste una camiseta oscura con una mochila similar. Ambos parecen estar en una conversación casual, con expresiones relajadas. Al fondo, se ve a una persona desenfocada y una planta de interior. La escena tiene un ambiente de aeropuerto o estación por la presencia de credenciales colgadas al cuello de ambos personajes y la actitud de espera.
Bueno, en realidad me he adelantado, porque Actiu nació en 1968 llamándose Creaciones Berbegal, fundada por (sorpresa) un joven Vicente Berbegal de 20 años.

Al principio era un pequeño taller de carpintería... pero pronto sería muchísimo más. Logotipo circular en blanco y negro con la inscripción “CREACIONES BERBEGAL” en mayúsculas alrededor del borde interior. El centro del logo presenta una figura que combina las letras “C” y “B” en un estilo geométrico, con líneas rectas y un diseño similar a un enchufe eléctrico. El logo está sobre un fondo azul claro y refleja un estilo clásico y sólido, vinculado a la identidad original de la empresa.
Vicente Berbegal, fundador de Actiu, baja de un avión por una escalera. Lleva una camisa clara y sostiene un abrigo oscuro sobre su hombro izquierdo. La expresión de su rostro es seria y concentrada, con un bigote prominente que destaca. Detrás de él, se ve a otro hombre en segundo plano, desenfocado, bajando por la misma escalera. La imagen transmite un momento de movimiento y decisión, en un contexto de viaje de negocios.
Read 26 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(