1)Ahora que tengo un ratico, me apetece hacer un pequeño hilo sobre evaluación en #psicologiaforense, que creo que puede serle útil a los operadores jurídicos a la hora de hacer una valoración crítica del informe pericial que se tengan entre manos.
2)Como sabéis, siempre he abogado por la transparencia y la práctica basada en la evidencia, consciente de la enorme responsabilidad que tienen los informes periciales en el contexto judicial y la necesidad de protección del usuario de la Administración de Justicia.
3)Aunque la #psicologiaforense en una disciplina relativamente reciente en el ámbito judicial, la mayor parte de nuestros procesos de evaluación en este contexto están ya protocolizados o existen guías de buenas prácticas comunes a todos y que debemos conocer y aplicar.
4)Los instrumentos de evaluación más utilizados en el ámbito forense son los autoinformes y las entrevistas. La técnica fundamental de evaluación en psicología forense es la ENTREVISTA PERICIAL SEMIESTRUCTURADA.
5)Los autoinformes más utilizados son los inventarios, las escalas, los cuestionarios y los test psicométricos (de los proyectivos ni hablo). La mayor parte de la gente no sabe distinguir unos de otros (a veces ni algunos psicólogos, no os digo el resto). En este sentido:
6)Regla numero 1: Que un informe contenga datos numéricos no le dota de rigor científico. En un contexto como el nuestro, tan dado a la simulación/disimulación, únicamente las pruebas que contengan BAREMOS ESTANDARIZADOS Y ESCALAS DE CONTROL DE RESPUESTA son útiles.
7)Se pueden usar ADICIONALMENTE otras escalas o cuestionarios no baremados, siempre que cuenten con suficientes investigación detrás ( uno que encuentro en un artículo por ahí perdido, no), pero si se hace, debemos ser cautos y conscientes de sus limitaciones, advirtiéndolo.
8)Regla numero 2: Aunque la actividad pericial deba exigir el máximo rigor científico, no debe confundirse nunca con el ABUSO en la administración de pruebas.
9)Existe un principio de intervención mínima que nuestro Código Deontológico nos indica y que muchos profesionales se saltan a la torera, conscientes de que un informe lleno de números APARENTA más rigurosidad frente al lego en la materia, cosa que no es necesariamente así.
10)Regla numero 3: durante los últimos años, el desarrollo de instrumentos psicométricos adaptados al contexto forense ha sido exponencial. Que nadie os engañe🤥 cuando os diga que no existen instrumentos psicométricos adaptados a este contexto (esto lo he oído🥴).
11)Nuestra evaluación es MULTIMÉTODO y MULTIFUENTE, es decir, que nuestro contraste de hipótesis se basa en la contrastación de datos con otras fuentes de información adicional (entrevistas a familiares o testigos, análisis del expediente judicial, otros informes profesionales…)
12)Por último, recordar que solo debemos asumir las periciales que nuestra ciencia y nuestra formación nos permiten. No hay nada más peligroso que un perito endiosado que no es consciente de sus limitaciones. Por responsabilidad, los usuarios de la Admón. de Justicia lo merecen.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
No, señor, no es así. Con 2 artículos se desmonta esa tesis. La violencia de género no tiene como única causa la desigualdad estructural. Ojalá atendieran más a la ciencia y menos a la ideología. Pero claro, para qué escuchar...Así no van a acabar con ella, van por mal camino.
1)Recojo el guante de @beaortega123 y continúo con el hilo que elaboré el otro día en relación a la evaluación pericial #psicológica en la imputabilidad, retomando el tema de los trastornos de personalidad e incidiendo en la psicopatía en particular. HILO VA
@beaortega123 2)Como expliqué en el otro hilo, los TP son un grupo muy heterogéneo de cuadros psicopatológicos que condicionan la relación del individuo en todas las esferas de su vida y que impregnan todo su comportamiento, sus emociones, sus cogniciones y motivaciones.
@beaortega123 3)Y se denominan trastornos porque este conjunto de
rasgos, conductas y disposiciones, generan en todo caso cierto grado de perturbación en el sujeto y afectan a su funcionamiento, tanto personal como interpersonal y a su adaptación.
Ayer, revisando unos apuntes para una ponencia, se me ocurrió que podía hacer un hilo sobre ella. Mezclo aspectos jurídicos con psicológicos, así que ruego que si en los primeros meto la pata o no soy muy precisa, los señores juristas que me lean, tengan compasión de mí...HILO VA
1)La imputabilidad es una concepto jurídico que se sustenta en dos aspectos bio-psicopatológicos (COGNICIÓN VOLICIÓN) y es aplicado en el Derecho Penal para delimitar el grado de responsabilidad que un sujeto ha tenido en la comisión de un delito.
2) La COGNICIÓN se refiere a aspectos cognitivos/intelectivos, es decir, "saber lo que se hace" y la VOLUNTAD constituye la "capacidad de esa persona para poder actuar conforme a esa comprensión".
Para los detractores del Síndrome de Alienación Parental (SAP)....Me da igual lo que digáis, que no existe, que lo llaméis así o de otra forma y que a vosotros os sirva para vuestra cruzada ideológica en un sentido u otro... Me da igual. Yo os voy a decir una cosa. Hilo👇🏼
El innombrable EXISTE, y no es potestativo de las madres contra los padres, no!!!!! Es un fenómeno universal. Acabo de verlo, no mamá contra papá, ni papá contra mama. No!!!
Un caso complejisimo, no lo vimos en la entrevista, ni después... lo hemos visto HOY, en el vídeo de la grabación de la entrevista...después de un tiempo investigando... Acusaciones gravisimas contra unos tíos y unos primos derivados del conflicto entre las familias
Muchas personas me preguntan el papel de la familia y la educación en el desarrollo del comportamiento delictivo de sus hijos. En este sentido, ya nadie pone en duda que la familia es la principal fuente de socialización.
Son numerosos los estudios que han puesto de manifiesto que la delincuencia tiende a ser mucho más frecuente entre los jóvenes que proceden de ciertos tipos de familia o ambiente social. Las características familiares más relacionadas con la delincuencia juvenil y adulta son:
1) la criminalidad de los padres; 2) la ausencia de supervisión educativa; 3) las actitudes educativas crueles, pasivas y negligentes; 4) una disciplina errática o severa, 5) el conflicto matrimonial; 6) el número de hijos.
Ayer participé en un intenso debate sobre la presencia de la variable "machismo/sexismo" en los feminicidios en la pareja. Un alumno me escribió en privado para hacerme sus interesantes apreciaciones. Entre ellas, me indicó que echaba de menos en estos debates una alusión a (1)
las víctimas y al porqué les costaba tanto denunciar o dejar la relación, tal y como les enseñé en la asignatura de Victimología. Por supuesto le felicité por su sugerencia y le anime a participar en abierto en estos debates. Ello me ha dado la idea para hacer un hilo (2)
Muchas veces nos preguntamos, ¿por qué una mujer
maltratada no abandona al agresor?, ¿Por qué no evita las agresiones y
permanece junto a éste?, ¿Cómo es posible que la mujer agredida, tras romper la
relación, reanude la convivencia con su ex pareja agresora?.