#Hilo 🧵📺Plaza Sésamo es uno de los grandes referentes en la llamada Televisión Educativa y hoy la recordamos al cumplirse 52 años de la transmisión de su primer episodio en EE.UU. Hablemos de sus grandes personajes, canciones y otros momentos.
La historia sobre ‘Sesame Street’, el nombre del programa en Estados Unidos, se inicia en 1966 como apoyo a la iniciativa de una educadora llamada Joan Ganz que planteaba usar la televisión como una vía para educar a los niños en edad preescolar.
Con el apoyo de un presupuesto de 8 mdd, aportados por instancias del gobierno y de la sociedad civil, se puso en marcha el proyecto televisivo llamado ‘Sesame Street’ y en donde sus habitantes se llamarían ‘Bob’, ‘Mr. Hooper’, ‘Susan’ y ‘Gordon’.
El otro ingrediente ocurrió cuando invitaron a Jim Henson y sus Muppets a sumarse al programa con personajes como ‘Big Bird’, ‘Kermit The Frog’, ‘Bert’, ‘Ernie’, ‘Cookie Monster’, ‘Grover’, ‘Oscar The Grouch’, ‘Count von Count’, ‘Elmo’, entre otros.
El 10 de noviembre de 1969, en la señal de la televisión pública, es decir la PBS, Public Broadcasting Service, se emitió el primer episodio del programa que se grababa en un estudio ubicado en Nueva York y que tenía una duración de una hora.
Además de las historias del vecindario, se intercalaban animaciones de la letra del día, la palabra del día, intervenciones de los Muppets y sobre todo un ambiente de inclusión que es una de las grandes aportaciones del programa.
Con el tiempo se fueron incluyendo otros aspectos como personajes que enseñaban la lengua de señas, el multiculturalismo y en los años recientes episodios dedicados a la nuevas familias como las integradas por personas del mismo sexo.
El modelo de ‘Sesame Street’ llegó a México en 1972. Sus contenidos se apegaban a la idiosincrasia de nuestro país y los nombres de los Muppets eran ‘Abelardo’, ‘Archibaldo, ‘El Monstruo Come Galletas’, ‘Pancho’, ‘Lola, ‘Elmo’, entre otros. Todo bajo el nombre de ‘Plaza Sésamo’
‘Abelardo’, que por su tamaño se hizo uno de los personajes más reconocibles. Se trata de un loro verde que tiene cuatro años y el 5 de mayo de 1997 apareció en ‘Sesame Street’ y ese día conoció a su primo ‘Big Bird’, con el cual se comunica por cartas y video chat.
El programa mexicano fue retransmitido en otros países de América Latina y dio pie a episodios memorables como el de la canción ‘Mana Mana’.
Muchos sin duda recordarán al buen ‘Archibaldo’ enseñándonos aquello de ‘Alrededor, alrededor, alrededor, arriba, abajo, a través’.
‘Lola ha vuelto a mi’, fue otra de esas canciones que quedaron en nuestro imaginario colectivo y que le dieron a Plaza Sésamo un lugar especial en la memoria del público.
Y ya que estamos instalados en la nostalgia, no nos podemos olvidar del famoso ‘Conde Contar’ que en uno de los episodios fue capaz de contar hasta cero.
La versión en EE.UU. tuvo episodios con reacciones inesperadas. En 1976, Margaret Hamilton revivió a su personaje de ‘La Bruja Malvada del Oeste’, en ‘El Mago de Oz’, y provocó estropicios en el barrio, lo que asustó a muchos niños que ya no querían ver el programa.
El escritor de ‘Beto y Enrique’, dijo que siempre pensó a los personajes como una pareja homosexual. La producción del programa tuvo que aclarar que los dos muñecos no tenían orientación sexual, pero en nuestro fuero interno seguimos pensando que ‘Beto y Enrique’ son novios.
No podemos perder la oportunidad para hablar del doblaje que se hizo en México. Jorge Arvizu hizo las voces de ‘Beto’ y ‘El Monstruo Come Galletas’; Justo Martínez de ‘Abelardo y Paco’; Jaime Vega de ‘Enrique y El Conde Contar’ y ‘Archibaldo’ tuvo la voz de José María Iglesias.
Hasta aquí este breve recordatorio de un programa que sigue vivo y que mantiene su ambiente inclusión y multicultural, a manera de homenaje queremos recordar a uno de sus más apreciados personajes, ‘El Monstruo Come Galletas’. Final del #Hilo.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
#Hilo 🧵😱A finales de los años noventa, las listas de popularidad de la música pop fueron tomadas por un dúo llamado ‘Milli Vanilli’ y que resultó ser todo un fraude. Hace 31 años se descubrió el engaño y esta es la historia de la mentira de ‘Milli Vanilli’.
El músico y productor de origen alemán Frank Farian, quien ya había tenido éxito con el grupo de música disco ‘Boney M’ tuvo en sus manos un vinilo con la canción: ‘Girl you know it’s true’ de una agrupación llamada ‘Numarx’ y de inmediato tuvo una idea genial.
Farian le agregó nueva instrumentación a la canción y sintió que sería un gran éxito, pero para ello necesitaba un dúo que fuera atractivo y con dotes de bailarín. En el camino reclutó a Rob Pilatus, de origen alemán y al francés Fab Morvan, de imagen atlética.
#Hilo 🧵📺‘Beverly Hills 90210’ fue sin duda de las series de televisión que marcó la década de los noventa. Los problemas existenciales de Brandon, Brenda, Kelly, Steve, Andrea, Dylan, David y Donna fueron suficientes para que por 10 temporadas tuvieran una teleaudiencia fiel.
La serie fue creada por Darren Star, también guionista de ‘Melrose Place’ y ‘Sex and The City’, producida por Aaron Spelling, y fue uno de los grandes éxitos de un programa de corte juvenil.
La trama gira sobre un grupo de estudiantes de la ficticia preparatoria ‘West Beverly Hills’ que se ubica en el apartado postal 90210 y arranca cuando los gemelos ‘Brandon’ y ‘Brenda Walsh’ llegan a Beverly Hills procedentes de Minnesota y tratan de acostumbrarse a su nueva vida.
#Hilo 🧵📺‘Malditos políticos abusivos, rateros, lacras, pulpos chupeteadores, pocalucha, debería darles vergüenza robarle a los infelices’, sentenció Jesús Martínez ‘Palillo’, comediante de época por su personalidad contestaria y al cual recordamos a 27 años de su muerte.
Jesús Martínez Rentería nació en el barrio del Santuario, en Guadalajara, en abril de 1913, antes de dedicarse a la comedia y la denuncia política, fue agente de tránsito, fotógrafo, cantante, por cierto, tenía una gran voz y fue director del coro de la Catedral de Guadalajara.
A los 19 años tuvo su primer contacto con el teatro y logró un trabajo en el Teatro Principal, ya instalado en la Ciudad de México, en donde alternaba con los comediantes y las bailarinas del momento y el apodo de ‘Palillo’ se lo ganó por su extrema delgadez.
#Hilo 🧵📽️Hace 31 años, se estrenó ‘Mi Pobre Angelito’, una cinta que por más de una década fue la comedia más taquillera y que lanzó a la fama a Macaulay Culkin. Acá recordamos el filme ahora que se alista para el 12 de noviembre el estreno de su remake.
La cinta que estaba destinada a convertirse en un clásico para ver en los días navideños tuvo como director a Chris Columbus y como guionista a un director que había tenido varios éxitos en taquilla, John Hughes, que fue uno de los responsables del éxito de la película.
Se sabe que fue Hughes quien le propuso a Chris Columbus que tuviera como protagonista Macaulay Culkin de 9 años, a quien había dirigido en la cinta ‘Mi Tío Buck’ y que lo había impresionado por su disciplina y capacidad para sacarle jugo a la comedia.
#Hilo 🧵🗞️Hoy se cumplen 83 años de los hechos que marcaron el inicio de la barbarie perpetrada por los nazis contra el pueblo judío. Los historiadores llamaron a este terrible pasaje como ‘La Noche de los Cristales Rotos’ y aquí te contamos lo sucedido.
Los seguidores de Adolf Hitler tomaron como pretexto para linchar a los judíos, el asesinato de Ernst vom Rath, un oficial alemán en la Embajada de Alemania en París, a manos de Herschel Grynszpan, un judío de 17 años que tenía la nacionalidad polaca.
Según los historiadores, Herschel Grynszpan disparó contra el oficial nazi por la negativa de este personaje de hacer algo ante la decisión de enviar a un campo de concentración a los padres de Grynszpan.
#Hilo 🧵📻Desde hace 26 años, en la radio mexicana existe un programa dedicado a los relatos sobrenaturales que ha provocado muchos sustos y pesadillas, ‘LA MANO PELUDA’. Traemos a la memoria esta emisión que ya es parte de la cultura popular.
El nombre del programa se refiere a una leyenda que data de principios del Siglo 20 y que tuvo como protagonista a un prestamista, quien humillaba a sus clientes y ostentaba su riqueza, muchos de ellos le desearon que la mano con la cual daba el dinero se le secará.
Se dice que cuando murió, la mano derecha se le secó y el sepulturero del panteón donde fue depositado el cuerpo afirmó que vio a la mano recorrer el lugar en busca de víctimas. La leyenda también era conocida como ‘La Mano Pachona’.