Damián Catanzaro ☕️ Profile picture
Nov 20, 2021 12 tweets 3 min read Read on X
Tengo 50 DMs por día preguntándome cómo estudiar programación y voy a armar este mini thread para empezar a pasarlo cada vez que me pregunten.

Arrancamos y compartan, así les llega a más gente.
Laburar en sistemas requiere saber usar Google, y no los jodo, es así, posiblemente todo lo que necesiten hacer ya lo hizo otra persona y está subido tanto en GitHub como resulto en StackOverflow, no necesitan saber nada de memoria, con una Googleada se soluciona.
Ahora que tienen eso en claro, cómo arrancan? La pregunta es que quieren aprender, FrontEnd? BackEnd? Ciencia de datos? Blockchain? Una vez que se decidan eso acá abajo les voy a dejar como pueden aprender cada una. Tanto con recursos gratis como pagos.
Arranquemos por los gratis, 2 principales, YouTube y Udemy, una cantidad de contenido RIDÍCULA gratuita y de alta calidad, como lo buscamos? Pongan la palabra clave de lo que quieren aprender, y a sentar el culo en la silla, no queda otra, no hay camino rápido. ImageImage
Si quieren ir por una paga, la ventaja es que suelen tener un profesor para preguntar.

CourseIt
Platzi
CoderHouse
Acamica
Henry

Cada una tiene lo suyo, investiguen cuál es la que más les gusta y se meten ahí.
Facultad, qué onda con esto? Sistemas es un lugar que se aprende con práctica constante, práctica práctica práctica, si se meten a una facultad y no practican por su cuenta no van a llegar a ningún lado, la facultad te va a dar las bases muy por arriba en 3 a 5 años. Su elección.
La manera que más me sirve a mi para aprender es no consumir tanta teoría ni libros sino que ponerme a hacer, te pones un proyecto en mente, no importa que no sirva para nada, y lo encarás, te chocas contra la pared, vas a Google, resolves, te chocas de nuevo, volvés a Google.
Ese es mi trabajo de todos los días, no se sientan presionados por querer aprender las cosas de memoria, acá no existe eso, si te queda algo de memoria es porque ya lo usaste infinitas veces, agarra Google y buscá, va a pasar a ser tu mejor amigo de ahora en más.
Practiquen, métanse en comunidades de sistemas o del área que quieran aprender, en Discord está lleno, Twitter tiene muy buenos referentes para seguir también, empápense con contenido, acá la práctica hace al maestro, la teoría es bullshit. Aprender lleva tiempo, no se apuren :).
Yo entiendo que si se comieron 5 años de la facultad y ahora saben que no la están usando para nada tengan que salir a defenderla, pero bueno, no hace falta, guárdense esas palabras, se puede aprender sin comerse esos 5 años y no me vengan a decir de: pero con ASM te hago de todo
Sirve? Si, es requerimiento hoy en día? No.

Con respecto a "la teoría es bullshit" otra cosa de que se agarraron varios, me refiero a que aunque leas 20 mil libros si no sentás el culo y te ponés a codear no vas a llegar a ningún lado. Muchas gracias por la buena repercusión :).
Nos vemos en el próximo thread de "haciendo enojar a gente que se comió 5 años de facultad y ahora te lo argumentan que saben usar punteros en C pero no programan en C."

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Damián Catanzaro ☕️

Damián Catanzaro ☕️ Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @DamianCatanzaro

Jun 18, 2024
Introducción y proceso de cómo domoticé mi casa

Si me vienen siguiendo hace un tiempo, empecé con la idea de querer domotizar toda la casa, pero no me gustaba la manera tradicional donde la mayoría de los aparatos se controlan desde WiFi o desde un servidor que desconozco su uso o funcionamiento. Así que me puse a averiguar la mejor manera de domotizar mi casa localmente, sin necesidad de estar conectado al WiFi (esto trae bastantes pros como seguridad y no depender de internet) y que funcione rápido (si hago clic en una luz y tarda 5 segundos en prender, no sirve).

Así que esto fue lo que armé: un dashboard con Home Assistant (este es el software que va a controlar todos nuestros sensores y automatizaciones que queramos), instalado en una Raspberry Pi 5 (una mini PC súper potente que no consume nada de electricidad), y todo controlado por una red ZigBee (una red inalámbrica de bajo consumo que funciona en mesh, o sea, diferentes tipos de aparatos como las lámparas Hue pueden aportar a la estabilidad de la red).

Disclaimer importante: Esta guía es sumamente técnica y, si quieren hacerlo, van a tener que meterse bastante y aprender muchas cosas que posiblemente no sepan sobre Linux. Hay otras maneras de hacerlo de manera más sencilla comprando aparatos ya armados, pero esta guía es como lo armé yo.Image
Bueno, qué necesitamos para armar todo esto? Acá les dejo la lista de los componentes que usé yo. La mayoría no los van a conseguir en Argentina o, si los consiguen, va a ser a un precio muy elevado, así que llénense de paciencia y pídanlos por algún importador que compre por Amazon o AliExpress.

Componentes
- Kit Raspberry Pi 4, 4B o 5
- Conector USB a SSD
- SSD 120gb o lo que les guste
- Cable extensor USB 1 a 3m para el Dongle (si no usan un extensor la misma señal del SSD satura al Dongle, es importante esto)
- SONOFF Zigbee 3.0 USB Dongle Plus (este es nuestro coordinador, hay que actualizarle el firmware)
- SONOFF ZBMINIL2 ZigBee (switches para la luz)
- Aqara Door and Window Sensor ZigBee (sensores para apertura de puertas o ventanas)
- SONOFF SNZB-02D ZigBee (Sensores de temperatura)
- Monitor de energía no tengo ninguno de preferencia, son todos WiFi, fíjense bien que amperaje soporta, eso es lo importante, el que tengo yo es de 63A si no me equivoco.
- Repetidor ZigBee de ser necesario, si ven que la red hay lugares donde no les llega bien la señal busquen un repetidor o algún dispositivo que funcione como router a la red.Image
Image
Ahora viene la parte compleja, que es ensamblar todo esto. Si bien les voy a dejar un paso a paso, van a tener que googlear o buscar cosas en YouTube, sobre todo si jamás tocaron una terminal. Lo bueno es que van a aprender bastante en el camino.

Primero lo primero, hay que hacer funcionar la Raspberry Pi. Para esto, vamos a ir a la página de Raspberry Pi y bajar Raspberry Pi OS. Para usar el SSD, van a tener que bajar primero un instalador que se mete en la tarjeta SD y le dice al sistema que lea desde el SSD. Después, bajan el sistema operativo al SSD. Este SSD va conectado por el cable USB a SSD a la Raspberry Pi.Image
Read 9 tweets
Nov 22, 2022
Ante la bronca del día me había olvidado que el finde había comprado esto, estaba buscando hace rato algún monitor 2k / 4k y esto fue lo mejor que encontré, originalmente quería un 24” pero no hay en Argentina de esos. Lo pruebo y les comento qué tal. Además es 144hz.
Va espectacular, no es tanto más grande que el de 24” y brazo hidráulico se la banca bien, la calidad es espectacular, se nota realmente la calidad del FullHD vs 2k. Lo que me queda probar bien son los 165hz en algún juego.
Me gustó mucho la base que ya trae, es recontra configurable en todos los ángulos.
Read 4 tweets
Nov 26, 2021
Con el hilo de ayer para comprar #bitcoin con Belo me preguntaron si funcionaba con otros exchanges, no funciona porque no tienen Lightning Network PERO pueden hacer otra movida, si quieren pasar algún token de Ripio, SatoshiTango o similares a una wallet de Muun sigan leyendo.
Hay un servicio muy bueno que se llama FixedFloat (fixedfloat .com) sirve para intercambiar tokens entre diferentes protocolos, si tenemos tokens en algún exchange lo que podemos hacer es convertirlos a XRP o Litecoin que son protocolos con muy poca comisión.
Les voy a mostrar como hacerlo desde Ripio.

Una vez que lo hayamos convertido a alguna de estas 2 monedas nos dirigimos a FixedFloat y seleccionamos que queremos convertir de LTC o XRP a BTC Lightning Network, yo tengo LTC en Ripio y ponemos el importe a enviar. Image
Read 7 tweets
Nov 25, 2021
Les voy a contar el rulo definitivo para llegar de pesos de tu banco a #Bitcoin sin morir en el intento ni perder todo en comisiones. Son 3 pasos en total, no es complicado pero van a tener que prestar atención!

Vamos a usar 2 apps, Belo y Muun.

Compartan si les sirvió!
Belo (@belo_app) es una wallet Argentina para cambiar tus pesos por diferentes cryptos, van a tener que bajársela al celu, crearse una cuenta y mandar los pesos al alias que les da el monto que quieran comprar, yo lo voy a hacer con $100.

Me tardó 5 minutos en total en llegar.
En cuanto tengan acreditados los pesos en Belo vamos a ir al botón del medio y convertir esos pesos en #Bitcoin y listo! Ya tienen sus primeros bitcoins comprados con pesos que antes tenían en su banco.

Ahora tienen 2 opciones, o quedárselos en Belo o moverlos a Muun.
Read 10 tweets
Nov 24, 2021
Posiblemente se dieron cuenta que los captchas son cada vez más difíciles de resolver para nosotros, donde tenemos que clickear diferentes imágenes o compararlas entre ellas, esto se debe a que cada vez es mas fácil para un bot detectarlos, sobre todo los que tienen texto.
Quiero mostrarles técnicamente como es que un bot puede descifrar un captcha de texto, con lineas, colores y múltiples factores que intentan confundirlos. Les voy a enseñar una manera, hay muchas, lo que más se usa es usar filtros, pasarlos a escalas de grises y blur.
El objetivo que tenemos que lograr es dejar las letras lo más expuestas posibles, eliminando todo ruido que haya en el medio, fíjense como de la primera imagen, se llego a la última con letras bastante legibles y para esto se usaron 2 filtros, escala de grises y convolution.
Read 7 tweets
Oct 21, 2021
Hardware Wallets, que son y porque deberías tener una si estás metido en crypto, ya sea trabajando o holdeando tokens.

Las Hardware Wallets sirven para crear wallets en donde tu private key y tu seed nunca van a tocar internet ni ningún dispositivo que no sea la wallet en si.
Las marcas más conocidas son Ledger y Trezor, funcionan muy parecido, haces el setup directo desde el dispositivo que parece un pendrive, seguís todos los pasos, anotás la seed que te dan en un papel y con eso ya podés crear wallets super seguras sin preocuparte por nada.
En el caso de que te entre algún virus a la PC tu wallet sigue segura, ya que la private key nunca toca la PC ni sale del mismo dispositivo. Para hacer transacciones lo conectás a la PC a través de una UI y firmás la misma desde el dispositivo.
Read 4 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(