Antonio Giraldo Profile picture
Nov 22, 2021 44 tweets 25 min read Read on X
La nueva Plaza de España de Madrid ya ha sido inaugurada y hay mucho que comentar de una reforma tan profunda e importante, con cosas muy buenas, y otras no tanto. ¡Vamos a dar un paseo por la que está llamada a ser la atracción del año! ¡Hilo!:
Advertencia: antes de nada, quiero dejar claro que en este hilo voy a hacer una crítica totalmente personal de lo que se ha hecho. Voy a ir poniendo, uno a uno, sus puntos fuertes y sus puntos débiles y, finalmente, una valoración completa.
Este proyecto se gesta entre 2015 y 2018, y nace de un proceso de participación ciudadana mezclada con un jurado especializado. Pasase lo que pasase, el proyecto que gana se llama Welcome Mother Nature. Aquí un poco de info: decide.madrid.es/proceso/plaza-…
De entrada, creo que se le nombra mal cuando se dice "reforma de la Plaza de España", porque esto, amigos, es un proyecto MUCHO mayor, donde os diría que la plaza es casi un elemento secundario. Hablamos de un eje de kilómetro y medio entre Debod y el Palacio Real.
Se le llama Welcome Mother Nature entre otras cosas porque elimina el paso de vehículos en superficie de todo el eje Ferraz - Bailén haciendo posible que todo lo que pongo (cutremente) en verde sea un itinerario personal. Nos acerca a los magníficos espacios verdes que YA ESTÁN.
Esta es la gran clave de todo el proyecto y desde la que hay que partir, la explanada, que luego comentaremos, es anecdótica si lo comparamos con el impresionante eje totalmente peatonal y verde que se ha puesto donde antes había coches (van por un túnel subterráneo, ojo)
La imagen superior es del proyecto original que fue modificado a medio camino por varios motivos: Metro dijo que nada de abrir la estación como planeaban, restos arqueológicos aparecidos en varios lugares, cambios de pareceres varios... lo de siempre. Pero al lío.
Por lo tanto vamos a dividir el proyecto en 2 ejes: corredor Bailén, y Plaza de España. Y aquí llega la primera crítica, el proyecto en ningún caso trata de apaciguar el tráfico, sino que lo "oculta" mucho mejor a como estaba antes. Se hace un túnel que libera el sur de la plaza.
Pero a cambio, y aún contando con que siguen pasando coches, ganamos y aquí va, de primeras, la gran joya de esta reforma, un espacio de un valor estratosférico en el centro de Madrid, un nuevo eje peatonal entre el Palacio Real, la Plaza de España, Sabatini y Debod. Una pasada.
Vamos a verlo bien, porque en serio, es una pasada de paseo. El cambio a cómo era antes es simplemente bestial. Contad con una cosa, está todo recién plantado, toda la tierra será verde en algún momento, y los árboles crecerán, pero ojo:
BIEN. Aquí, en este lugar se tuvo que hacer un montículo para salvar los restos aparecidos del Palacio de Godoy, y de paso se ha hecho una sala multiusos. Se ha arreglado mejor de lo que esperaba. Queda "extraño por eso", pero siempre a favor del patrimonio.
La solución a dos niveles no estaba planteada originalmente, pero, y a pesar de que como veis en las fotos quedan remates por terminar, no queda tan mal como yo la esperaba. Así que pasa el corte. Más info sobre estos restos en otro hilo que hice:
REGULAR. El hecho de que sea un itinerario a 2 niveles hace que los peatones no tengan muy claro que justo el del medio, el marrón, es un carril bici y claro, lo invaden como si fuera uno más. Poca cultura de carril bici tenemos en Madrid, la verdad. Pero esto se puede "arreglar"
Si continuamos por el paseo de Bailén llegamos a ese nuevo área que antes era la glorieta, donde se ha puesto una fuente, que es así un poco mona, pero tampoco gran cosa. Lo bueno aquí es que se crea el gran paseo de todo el proyecto. Y esto es genial.
Dato: en total en todo el proyecto se han plantado más de 1.000 árboles nuevos, pero caramba, son muy jóvenes, seamos pacientes. La explanados lo comentamos luego, aquí una vista desde el paseo de Bailén. Sí, hay verde y más que habrá (es otoño).
Si giramos hacia la Plaza propiamente dicha la tenemos divida en dos partes, una zona "boscosa" que sí, es la misma de siempre, y una parte más polémica, la famosa explanada. Y aquí me detengo.
Yo estoy a favor de las plazas arboladas, pero creo que la explanada redonda es un acierto. ¿Por qué? porque todo el proyecto ya tiene suficiente espacio verde como para permitir un espacio de encuentro y eventos. No es un plaza "dura" porque tiene rodeándola miles de árboles.
Pero antes de ello, unas fotos de esa zona boscosa. Para que además veáis cómo el proyecto se ha adaptado a la naturaleza que ya estaba (Welcome!). Detalles muy importantes: el suelo es generalmente permeable, hay mucha sombra y mucha senda.
Esto es GENIAL. En un Madrid donde los bancos tienden a desaparecer tenemos de repente la que probablemente sea la plaza con más metros de bancos, porque absolutamente todo son espacios para sentarse. Esto es otro de los grandes aciertos.
Se nota mucho que se han cuidado los detalles y que se ha hecho una buena labor de adaptación a la propia plaza anterior. Mirad cómo son las formas del suelo, los adoquines.
MAL. Muchas veces porque entiendo que no había otra solución, y a pesar de que se ha hecho una labor de señalizar las sendas para personas con diversidad funcional, no se da en toda la plaza. Además, hacen cortes repentinos.
BIEN. Elementos como parques para ejercicio, parques infantiles o áreas para perros. Otro gran acierto y además muy bien integrado con las sendas. Son bonitos encima. Una pasada el parque infantil, lo van a flipar los niños.
BIEN. Aunque se han usado nuevas luminarias (modernas) en la plaza, se ha usado el modelo fernandino para el eje Bailén. ¡VIVA! Han entendido que ese eje es histórico y que en el bosque sí se puede innovar. En ese sentido, un aplauso.
EXPLANADA. Pues mira sí, el proyecto se puede permitir tener un espacio vacío aunque sea sartén en verano, porque bien que lo disfrutaremos cuando hagan un concierto (mejor de noche) y tengas al lado semejante bosque y paseo.
BIEN. El adoquinado que se ha usado en la explanada es una maravilla. En tiempos donde los adoquines desaparecen en Madrid, tenemos una composición no sólo bonita, sino característica y muy bien elegida en forma y color. Aplauso.
Pero en la explanada tenemos en cambio un FAIL de los buenos. De esos de fiarnos del render y luego sentirnos Ali Express: El Café de Cervantes, que es un despropósito volumétrico (vamos, que es feo). Qué hubiera costado algo más discreto. Un cuadro.
En cambio tenemos otros detalles que son muy bonitos: las nuevas farolas de madera, el cómo se erigen, esa entrada de cristal de ascensor totalmente original y hecha para la plaza
El encuentro de la plaza con la Gran Vía no está mal y parece que no hay mucha vegetación, pero fijos porque en esas islas verdes hay un montón de nuevos arbolitos plantados. Crecerán. Esta parte es un poco más anodina, pero no está mal del todo.
Justo en esa parte está la salida del parking con el famoso árbol que atraviesa niveles y sube al cielo (sí, seguro). En el render muy bonito, en la realidad es otro de los grandes despropósitos de la plaza. Pero bueno, desde arriba queda "disimulado".
NO OBSTANTE, y aunque entiendo las críticas, la explanada está bien resuelta y os prometo que iba pensando que iba a ser mucho peor. Pero esos detalles como las "alcantarillas" que son enchufes para eventos, pues te sacan la sonrisa.
De esta reforma hay que entender que se ha hecho una redistribución de usos, y lo que antes era una especie de plaza / parque porque no estaba claro y todo le iba mal, conciertos no cabían, niños no jugaban por lo desangelado, ahora está todo mucho mejor ordenado.
Si quieres verde, tienes verde, si quieres plaza, tienes plaza, si quieres entorno histórico y paseo, lo tienes. El gran concepto de esta reforma es el dar cabida a todo lo que la sociedad demanda, y creo que lo hace con gran éxito.
Este es el gran éxito de la reforma, es este conjunto de cuatro espacios:
Sin embargo, y como os adelantaba al principio, la reforma no da solución al problema que ya existía, y aunque lo intenta y, en cierta medida, mejora a lo previo, sigue siendo un espacio que oculta el tráfico y no he visto ningún cambio en algunos lugares. Prueba:
¿Qué saco en conclusión de esto? Pues que, como todo, la reforma de la plaza tiene luces y sombras. ¿Pudo haber sido mejor? Claro ¿Es buena? Rotundamente sí, es un proyecto que cumple con lo que merece el espacio.
Probablemente uno de los principales culpables de la desilusión de mucha gente hoy sea la forma en la que se hacen las recreaciones en los proyectos, totalmente irreales. La ciudad que pisamos es mucho más compleja y tiene muchas más aristas. Pero esto nunca fue, y nunca sería:
Pero desde aquí quiero lanzar un mensaje de optimismo, porque la Plaza de España está llamada a ser un gran centro neurálgico de la ciudad, y tiene un potencial tremendo para seguir mejorando a medida que vaya haciéndose mayor.
Hemos ganado uno de los mejores paseos de Madrid, hemos recuperado un espacio que antes pasaba sin pena ni gloria. Vale, hemos perdido algunos árboles, pero hemos plantado otros ¡miles!. Las ciudades crecen, cambian, se transforman ¡incluso nosotros!
Por eso, madrileñas, madrileños y siempre bienvenidos visitantes, querámonos un poco más, intentemos ver lo bueno, y disfrutemos de este gran espacio de todos, porque realmente creo que lo vale. A mí esta mañana me ha convencido.
Pero el otro día os dije que me iba a mojar y lo pienso hacer a pesar de que sé que muchos no vais a coincidir con mi opinión. Le doy a la nueva Plaza de España un flamante y totalmente inesperado para mí, 8 sobre 10. Y el primer sorprendido soy yo.
Cómo de bonito tiene que ser diseñar un espacio para todos y que el primer día ya haya niños jugando, perros paseando y gente columpiándose.
Podría estar todo el día hablando de miles de detalles, pero os lo dejo a vostr@s., id y visitadla. Creo que a los más escépticos os acabará gustando, igual con el tiempo.
Pero ha nacido un nuevo gran lugar en Madrid y ahora toca disfrutarlo. No me enrollo más, y pido disculpas por haberme entretenido tanto, pero creo que la ocasión lo merecía. La Plaza de España es buena, y será aún mejor.
Ahora, criticadlo, porque de las críticas saldrán proyectos aún mejores en el futuro. Yo no tengo por qué tener razón, así que sentíos libre de quitármela. Y por aquí termino esto con las miles de gracias que os doy siempre por leer y compartir. 🙂
Madre mía la "alcantarilla"😍

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Antonio Giraldo

Antonio Giraldo Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @giraldeo

Apr 16
Lo que te voy a contar a continuación lo has sospechado alguna vez. Es el elefante en la habitación. Tras varias semanas de investigación y documentación... tengo respuestas.

Vamos a hablar, por fin, de la trampa de los andamios publicitarios en el centro de Madrid. Hilo🧵 Image
Ahora que has sonreído porque sabes perfectamente a lo que me refiero, vamos a por ello. Es sencillo verlos. Existen constantemente en las principales calles. Si no es un edificio, es otro. Y luego cambian. Pero siempre están. Todos asumimos su presencia. 'Serán necesarios'. Image
Image
La normativa urbanística dice que una comunidad de propietarios puede instalar un andamio en su fachada si tiene una necesidad de obras que requiera de dicha instalación. Y se autoriza la ocupación de la vía pública (previa tasa) por el periodo que duren las obras. Parece lógico.
Read 20 tweets
Mar 10
Mientras nos entretienen hablando de cañas y libertad, la maquinaria del PP de la Comunidad de Madrid no para.

Ven a descubrir cómo un suelo natural protegido acabará con un desarrollo "de interés regional" con 118 edificaciones gracias al dedo mágico de la presidenta. Hilo.🧵 Image
Estamos en el término municipal de San Lorenzo del Escorial. El suelo en cuestión es un paraje natural de muy alto valor histórico y ecológico-ganadero. Próximo a Collado Villalba. Tiene 143 hectáreas. Image
Image
Y digo histórico porque da la casualidad de que toda la finca perteneció a Felipe II y alberga un precioso palacio del siglo XVII en ruinas, que, además, es un Bien de Interés Cultural. En ruinas, pero consolidado. Salió de la lista roja aunque su estado es lamentable. Image
Image
Image
Image
Read 16 tweets
Feb 28
Almeida ha presentado el que será uno de sus proyectos estrella: el Parque Ventas. Conocido como el "soterramiento" o "cubrición" de la M-30 en Ventas.

Sin embargo es un ejemplo de cómo lo que puede ser una idea buena, mal planteada se convierte en un desastre. Hilo🧵⬇️ Image
Antes de nada, desmentir que esto sea un soterramiento. Parque Ventas es una obra civil que levanta, a 300 metros de Ventas, una losa de hormigón sujeta por pilares de 6 m sobre un tramo de la M-30 de 197 metros de longitud, y una superficie de 16.370 m2. Esto, concretamente: Image
Image
Image
Image
Y sobre esta losa, un sustrato de 1,5 m de espesor. Y sobre éste se plantan 591 árboles y varios miles de arbustos. Zonas de estancia, juegos, un auditorio al aire libre (ya veremos para qué...) y cosas típicas de un parque. Todo por el no módico precio de 70,4 millones de €. Image
Image
Image
Image
Read 15 tweets
Feb 24
El Ayuntamiento de Madrid va a aprobar un Plan Especial para ampliar el IFEMA, cuyo principal objetivo es, a pesar de que afirme que no, permitir un circuito de Fórmula 1.

El Plan tiene deficiencias muy graves fruto de la improvisación y las prisas. Os lo cuento en este hilo.🧵 Image
Antecedentes: en el año 2005 se hizo una modificación del plan general (MPG en adelante) para reordenar y ampliar el IFEMA. Entonces quedó un remanente no construido de 13.600 m2 para futuras ampliaciones a las necesidades de IFEMA. Se harían realidad con un Plan Especial. Image
Image
Y eso es precisamente de lo que "oficialmente" va este Plan Especial (PE en adelante), de ampliar el IFEMA en esos 13.600 m2 ya reconocidos en 2005. Pero claro, no de cualquier forma. Se amplían los pabellones 1 y 2 y se construye uno adicional. Todo "para las necesidades IFEMA" Image
Image
Read 19 tweets
Jan 20
El Ayuntamiento de Madrid ha anunciado un 'Plan Especial para el fomento de la incorporación de cubiertas verdes en edificios'. Una nueva normativa que tiene sus luces y sombras. No es el qué, sino el cómo.

¿De qué va esto? Os lo cuento en este hilo.
Y una propuesta al final.🧵Image
Por iniciativa pública (algo de lo que alegrarse, por cierto, porque se hace muy poca) se está tramitando un Plan Especial para facilitar a las comunidades de propietarios construir en sus azoteas techos vegetales. Se aprobará en los próximos meses. Image
Los techos o cubiertas vegetales son una excelente infraestructura con múltiples beneficios, tanto para el edificio en cuestión por rendimiento térmico, como para toda la ciudad, pues reducen el efecto isla de calor. Favorecen la biodiversidad y oye, también son muy chulas. Image
Image
Image
Image
Read 18 tweets
Dec 30, 2024
Se dice que los edificios cuentan historias. En Madrid hay uno muy reconocido en todo España por las siglas que lo atesoran. Pero atesora algo más: una pequeña parte de la historia madrileña, de su urbanismo y de buena arquitectura.

Estamos en Ferraz 70, la sede del PSOE. Hilo🧵 Image
A simple vista no es un edificio especial. Tiene una fachada típica de esa calle, al menos de las que sobrevivieron a la guerra civil, pues Ferraz fue una calle muy castigada. En realidad, son dos fachadas juntas. Llama mucho la atención el tejado acristalado. ¿Feo? Ya veremos. Image
Image
Image
El caso es que cualquiera que desconozca su "secreto" opinará que son uno o dos edificios del siglo XIX a los que les han añadido un "horrible" tejado de cristal que parece no pegar ni con cola. Nada más lejos de la realidad. Historia de Madrid. Mucha. Image
Image
Read 17 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(