Pedro Torrijos Profile picture
Nov 25, 2021 41 tweets 19 min read Read on X
En Canadá hay un pueblo donde el viento sopla a -50º. Pues para protegerse han construido un muro de 35 metros de alto.
Pero un muro donde viven 2000 personas; que tiene bares, tiendas, colegio, una cárcel y hasta piscina.

En #LaBrasaTorrijos de hoy, el muro de Fermont.

HILO 👇 ImageImageImageImage
(Se recomienda la lectura de episodio de hoy acompañada de la siguiente banda sonora). open.spotify.com/track/6tHPSEdx…
A finales de los 60, la Québec Cartier Mining Company se internó en el norte de la provincia, en la frontera con Labrador, dispuesta a hacer algo que nadie se había atrevido antes.

Iban a abrir una mina en Fermont.
No es que nadie se hubiese atrevido porque tuviesen miedo de no encontrar nada. Sabían que allí había hierro porque, entre otras cosas, la montaña que dominaba la zona se llamaba, efectivamente, Fer-Mont.

El monte de hierro.
El problema es que el monte está por encima del Paralelo 52. Es decir, que hace un frío de tres pares de narices: un clima subártico con inviernos muy largos y muy severos y veranos cortos y bastante frescos. Para entendernos, como Alaska o Siberia. Image
Pero es que, además, de septiembre a marzo, Fermont es azotado por fortísimos vientos sostenidos de componente norte. O sea, más frío al frío.

Y con todo en 1971, la Québec Cartier Mining Company abrió la mina.

Un monstruosa boca roja en medio de la estepa helada. Image
Ahora se trataba de atraer a los mineros a ese horror climatológico. ¿Como lo hicieron?

Pues de dos formas: la primera, pagando MUY bien. Fermont es uno de los más ricos de Canadá. Casi 200.000 dólares de renta media anual por cada familia.
Y el segundo motivo que hace que allí vivan casi 3000 personas es que en Fermont se vive bien.

Y para vivir bien en un lugar esencialmente inhabitable, donde el frío es imposible por culpa del viento, lo que hicieron fue vivir en un muro.

Un muro-pantalla cortavientos. ImageImageImage
Hoy en día estamos muy concienciados con el ahorro energético y la arquitectura mundial se mueve hacia edificios cada vez más eficientes.

Sin embargo, a principios de los 70, estas preocupaciones estaban en la mente de muy pocos.

Uno de esos pocos era Ralph Erskine.
Ya en los 50, Erskine, arquitecto anglosueco ya había investigado sobre la idea de la ciudad adaptada al clima ártico.

En sus PRECIOSOS dibujos apostaba por una gran barrera edificada y habitable que, además, serviría de protección contra el viento para el resto de la ciudad. Image
Los dibujos de Erskine eran sofisticadísimos y parecían más extraídos de un cómic de ciencia ficción que de un proyecto de arquitectura.

Imaginaban asentamientos multicolores alimentados por energía eólica y solar donde la gente vivía feliz en medio de lo inhabitable. ImageImage
En 1965 y en 1970, Erskine tuvo la oportunidad de poner en práctica su visión en la localidad sueca de Svappavaara y en el asentamiento canadiense de Resolute Bay.

Sin embargo, la cosa no funcionó y apenas se construyeron unas pocas decenas de metros de su gran muro. Image
Pero en 1971, los arquitectos Maurice Desnoyers y Norbert Schoenauer, encargados del diseño de Fermont, recogieron la idea de Erskine y, esta vez sí, consiguieron llevarla a término de un extremo a otro.

Lo llamaron "Le Mur-Ecran de Fermont". Image
El muro-pantalla de Fermont es un artefacto arquitectónicamente único: un bloque de 1,3 kilómetros de largo con entre 12 y 30 metros de alto que, efectivamente funciona como cortavientos para el resto del pueblo. ImageImageImageImage
Colocado en la parte norte, y dispuesto de tal manera que desvía las corrientes que vienen del Ártico, el muro consigue que las mil personas que viven en casas unifamiliares tengan un invierno lo más razonable posible. Image
Pero eso no es lo mejor del muro de Fermont.
Lo mejor, lo más energéticamente responsable y lo socialmente voluptuoso es que el muro es un muro habitado.

Allí viven 440 familias en apartamentos bastante cuquis. Image
Pero es que además, en su más de un kilómetro de largo se agrupan TODOS los servicios municipales de Fermont.

Un hotel, una bolera, un supermercado, una peluquería. ImageImageImageImage
Tiendas de ropa, colegio de primaria, secundaria y guardería, la comisaría y la estación de radio local (la hay).

Todo en pasillos interiores. Todo protegido lo máximo posible del exterior. ImageImageImageImage
Por esos pasillos alimentados por la luz artificial surca la vida ciudadana.

En las aguas de una piscina (climatizada, claro) o en el hielo de la pista de hockey. Porque esto es Canadá y el hockey es religión. ImageImageImage
De hecho, uno de los pocos servicios municipales que están fuera del muro es la iglesia presbiteriana, de aspecto igualmente robusto contra el frío y el viento. Image
Porque el pecado queda dentro del muro.

Hay 3 bares permanentes y 2 que abren en temporada de verano.

Y también hay un club de striptease. En serio. ImageImageImage
Al final, los grandes artefactos arquitectónicos autónomos y autosostenidos imaginó en los 60 el colectivo Archigram nunca llegaron a construirse.

O, bueno, al menos nunca llegaron a ser tan futuristas. Image
Sin embargo, menos de 10 años después, en el subártico canadiense, dos arquitectos desconocidos construyeron un edificio único. Image
Un edificio que no es tan estético ni tan famoso ni tan repetido, pero un edificio tan perfectamente autosostenido que los residentes y los trabajadores de la mina pueden pasar los seis meses que suele durar el frío sin necesidad de salir nunca de allí. ImageImageImage
Y sí, en Fermont también hay unas 300 casas unifamiliares aisladas, pero todas están colocadas en el lado interior del muro, protegidas del viento. Porque una buena arquitectura es beneficiosa para todos; también para quienes no viven en ella. Image
El muro-pantalla sigue en pie, un poco ajado pero en buen funcionamiento.
Eso sí, la gente suele marcharse de Fermont en cuanto se jubilan; que una cosa es que el edificio-pueblo esté perfectamente adaptado al clima infernal y otra que les guste vivir rodeados de lo inhabitable. Image
Y con estas cuatro imágenes que resumen muy bien el hilo de hoy, vamos a despedirnos de Fermont, del Muro, de Quebec y de #LaBrasaTorrijos de esta semana (aunque me temo que del frío no nos despedimos 🌨️).

Si os ha gustado, hacedme RTs, FAVs, follows o invitadme a un caldito! ImageImageImageImage
Si os gustan las historias como esta, me he guardado las mejores para TERRITORIOS IMPROBABLES, el libro de #LaBrasaTorrijos.

Lo podéis pedir en la librería que más os guste y también en TODOS los sitios online de este link: tap.bio/pedrotorrijos

Y ya vamos por la 6ª EDICIÓN!
Si no queréis perderos ningún episodio de #LaBrasaTorrijos, suscribíos a mi newsletter, para que os avise cuando haya uno nuevo: getrevue.co/profile/pedro_…

Y si queréis leer los capítulos antiguos, están
todos archivados en este hilo de hilos de hilos:

Y también podéis pasaros por mi IG, donde estoy contando historias chulas en otro formato ❤️: instagram.com/p/CWoP5pVLFOj/ Image
Las imágenes del capítulo de hoy son de:

Club Illico, PajesJaunes[at]ca, Radio-Canada, HipPostcard, Jobboom, Pascal Harvey, ellebasizabelle, La Fer-Tek, Eric Piccoli y Google Earth.
#LaBrasaTorrijos se escribe en directo todos los jueves desde el soleado barrio de Villaverde.

(Fin del HILO ❄️🌬️🧱🧱🧱🏠🏠)
(Y en el episodio del próximo jueves vamos a conocer un techo que apareció después de un bombardeo) Image
📢LAS CODAS, LOS ERRORES, LAS ERRATAS Y LAS PETICIONES DEL OYENTE, SEÑORA!!

1. En Fermont se desarrolla una serie neo-noir canadiense llamada La Faille, de la que he extraido muchas fotos para el hilo de esta semana. En España se llama The Wall.

cosmopolitantv.es/series/the-wall
Y he sacado muchas fotos de la serie porque se ha grabado *genuinamente* allí, no en estudio. Todo lo que sale en la serie es Fermont. También el club de striptease, que se llama, club La Fer-Tek.
2. En Vice escribieron un artículo sobre la vida de una estríper en el muro de Fermont. La lectura es muy interesante: vice.com/es/article/7by…
3. El muro es propiedad de la compañía minera, así que todas las viviendas, el hotel, las tiendas...etc, pagan alquiler a la compañía.
De hecho, es una suerte de monopolio que impide que se abran nuevas tiendas que no estén "aprobadas" por la compañía minera.
(No son especialmente estrictos pero sí que hay casos curiosos, como impedir que se abra un Tim Horton's porque allí ya hay tres restaurantes).
4. Mi francés está oxidadísimo (aunque el otro día me defendí estupendamente con Lacaton y Vassal). El caso es que, como me han dicho varios, "Hotel de Ville" es Ayuntamiento, no hotel.

5. Pero sí que hay un hotel en Fermont. Es un poco setentero, pero haberlo, haylo: hotel-fermont.com ImageImage

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Pedro Torrijos

Pedro Torrijos Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @Pedro_Torrijos

May 8
En 1967, Jacques Tati estrenó "PlayTime", quizá la crítica más feroz (y más divertida) que se ha hecho nunca a la arquitectura moderna.

¿Pero seguro que Tati estaba criticando la arquitectura moderna? ¿O estaba hablándonos de otra cosa?

Os lo cuento en #LaBrasaTorrijos.
🧵⤵️
Vale, *se arremanga*, lo primero es intentar definir qué leches es la "arquitectura moderna".

Por ejemplo: los dos edificios de estas fotos son, canónicamente, arquitectura moderna. Y no pueden ser más distintos entre ellos. Image
Image
Y estos dos también son arquitectura moderna y también se parecen como un huevo a una castaña.

No se diría que estos cuatro edificios pertenecen al mismo estilo... Image
Image
Read 25 tweets
Apr 29
En el apagón no funcionaron los semáforos de TODO el país y, aun así, apenas hubo accidentes. Como si condujésemos mejor *sin* semáforos.

¿Sabéis por qué? Por una fuerza invisible que gobierna TODOS NUESTROS MOVIMIENTOS: la psicología de la percepción.

Esto os va a molar 🧵⤵️
¿Os habéis preguntado alguna vez por qué el andén de una estación de tren o metro es tres veces más ancho que un vagón*?

*(ya sé que el término correcto es "coche", no seáis repipis) Image
¿O por qué las mujeres pasean en bikini por la playa pero si lo hacen por el paseo marítimo se suelen poner algo, aunque sea un pareo? Image
Read 18 tweets
Apr 24
Cuando el embajador egipcio fue a la Mezquita de Washington, supo que algo iba mal:

—Es impura. Apunta al noreste y La Meca está al sureste.
—Sí— dijo el arquitecto —Se orienta al noreste pero apunta DIRECTAMENTE a La Meca.

¿Cómo es posible?

Os cuento en #LaBrasaTorrijos
🧵⤵️ Image
En el centro de la mezquita saudí de Masyid al-Haram, en el centro de La Meca, se levanta la Kaaba. Un prisma negro que es mucho más que eso.

Es la Casa de Alá.

El lugar donde lo divino toca lo terrenal.

El centro del Islam. Image
Y sí, he usado tres veces la palabra "centro" porque ese prisma negro es literalmente el punto central al que se debe orientar el rezo de TODOS LOS MUSULMANES DEL MUNDO.

A esa dirección se la llama Qibla y se aprecia perfectamente en ordenación centrípeta de la propia Meca. Image
Image
Read 27 tweets
Apr 10
En 2018, un operario miró a lo alto del rascacielos en el que estaba trabajando en Nueva York. Algo iba MUY mal: el edificio se estaba inclinando.

A día de hoy, la torre está abandonada y nadie sabe bien qué va a pasar con ella.

Os cuento su historia en #LaBrasaTorrijos
🧵⤵️ Image
Image
Desde hace cien años, Nueva York es la ciudad de los rascacielos. Aunque naciesen en Chicago, aunque los más altos estén en Dubai o los más densos se levanten en Shanghái, Manhattan sigue siendo el centro de la religión de los edificios en altura. Image
Desde los grandes dioses urbanos, como el Chrysler o el Empire State, pasando las torres con la historia más increíble, como el Citicorp Center (guiño), hasta llegar a los finísimos ultrarrascacielos que han vuelto a florecer como agujas hacia Dios. Image
Read 31 tweets
Apr 3
Bajo el hielo ártico se esconde el espacio más importante de la Tierra. Un almacén indestructible con semillas de (casi) todas las especies comestibles, para que la civilización pueda renacer si llega el Apocalipsis.

En #LaBrasaTorrijos, la Bóveda del Fin del Mundo.
🧵⤵️ Image
Image
Image
El 23 de octubre de 2020, la marca de galletas Oreo lanzó una muy peculiar campaña en la que anunciaba la existencia de un búnker en el Ártico donde había guardado la receta original, además de leche en polvo y varias galletas envasadas en mylar. Image
La campaña se llamaba "Oreo. For All Humankind" y apelaba a una cierta conciencia del apocalipsis de los consumidores a los que iba dirigido. De alguna manera, el búnker estaba preparado para resistir radiaciones, terremotos o el impacto de asteroides. Image
Read 28 tweets
Apr 2
Ya que lo habéis preguntado: ¿por qué afirmo al principio que los nazis cruzaron a España buscando el Santo Grial si luego digo que la historia es exagerada?

Pues porque, de hecho, los nazis SÍ cruzaron a España en busca del Grial. El propio Himmler lo hizo.

Y me explico:
En 1940, Heinrich y Himmler y otros gerifaltes del Reich visitaron España.

Los motivos de la visita era, ya sabéis, estrechar lazos con el régimen de Franco, pero Himmler también buscaba otra cosa: la Copa de Cristo.
Á Himmler nunca le convencieron los griales de León o Valencia, así que en Toledo investigó por libros y códices templarios buscando pistas. Y, de hecho, subió a la abadía de Montserrat creyendo que la auténtica copa estaba allí. Image
Read 13 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(