Llevo desde 2014 dedicándome profesionalmente al #SEO. Casi 8 años.
No es nada comparado con otros perfiles.
Pero quiero dar mi visión de cómo he visto que ha cambiado la forma de trabajar el posicionamiento de las webs. (¿Realmente ha cambiado?)
Mini-hilo
⬇️⬇️
En 2014 había mucha menos información sobre SEO que la que podemos encontrar hoy en día.
Esto es bueno y malo a la vez
Bueno porque ahora hay más fuentes, opiniones, contenidos y explicaciones.
Malo porque cuesta más diferenciar quién entiende realmente y quién no.
Antes se hablaba mucho de palabras clave.
Del porcentaje de keywords que tenías que utilizar.
Todo eso perdió fuerza (como era de esperar) y dio paso a hablar de intenciones de búsqueda, densidad semántica y entidades.
Hubo una época en la que el contenido se consideraba el rey. Y luego decían que no era relevante en absoluto.
Yo nunca estuve de acuerdo.
Siempre pensé que contenido que resuelva la intención del usuario es imprescindible (en el 99% de los casos)
Respecto a lo backlinks todo era más "artesanal".
Recuerdo que cuando empezaba se hablaba mucho de SEO Autopilot, Scrapebox y similares.
Los foros también tenían más fuerza en este sentido.
Las plataformas que hoy existen para comprar enlaces no eran tan conocidas.
Hoy es más sencillo comprar enlaces, aunque más complicado dar con enlaces de calidad.
Los expirados funcionaban de otra forma (no hice demasiados experimentos en los primeros años, pero tengo info de conocidos) y había un mayor "aura de ocultismo" respecto a las estrategias de linkbuilding.
Diría que de forma muy resumida estos son los principales cambios (seguro que me he olvidado muchos).
En la newsletter de mañana compartiré mi visión acerca de cómo creo que evolucionará el SEO
¿Prestas atención al título y descripción de tus contenidos?
Son muy importantes porque de ellos depende en gran medida la cantidad de clics que recibes.
Sigue estos consejos para mejorar tu CTR
El objetivo principal del title y la metadescription es demostrar al usuario que tu web ofrece la mejor solución al problema que tiene (entendiendo problema por su intención de búsqueda).
Debemos incitar a que haga clic.
Para mi, es un factor de posicionamiento indirecto
En primer lugar, algo que seguramente hagas de forma casi inconsciente... poner tu palabra clave principal.
Esto hace que cuando aparezca tu resultado, la palabra o frase se marque con negrita.
A mayor visibilidad, mayor número de clics recibiremos.
Empecemos por el principio.
¿Qué es la arquitectura web?
La arquitectura web es la relación que existe entre los contenidos que conforman la web. Hace referencia a la la forma de organizarlos y su jerarquía.
La arquitectura de una web no es algo tan simple como el dibujo de arriba (sirve a modo ilustrativo) y se complica cuantas más urls conformen este proyecto.
🙃 Además, no siempre está clara al 100% porque habrá diferentes tipos de contenidos y forma de enlazarlos.