¿Prestas atención al título y descripción de tus contenidos?
Son muy importantes porque de ellos depende en gran medida la cantidad de clics que recibes.
Sigue estos consejos para mejorar tu CTR
El objetivo principal del title y la metadescription es demostrar al usuario que tu web ofrece la mejor solución al problema que tiene (entendiendo problema por su intención de búsqueda).
Debemos incitar a que haga clic.
Para mi, es un factor de posicionamiento indirecto
En primer lugar, algo que seguramente hagas de forma casi inconsciente... poner tu palabra clave principal.
Esto hace que cuando aparezca tu resultado, la palabra o frase se marque con negrita.
A mayor visibilidad, mayor número de clics recibiremos.
Segundo consejo. Demuestra que tu resultado es el que mejor satisface su intención de búsqueda.
Aquí no hay consejos generales, sino saber analizar cada búsqueda.
Puedes poner algo como: Aprende SEO con los mejores expertos - Soporte directo
Bueno, creo que se entiende con esos ejemplos "tontos".
Para cada contenido debes identificar qué es lo que motiva al usuario. Y a partir de ahí jugar y ser creativo.
El tercer consejo es que incluyas llamadas a la acción.
No las típicas de: Clic aquí (¿o sí?)
Me refiero a llamadas que inciten hacer clic sobre tu resultado.
Por longitud es mejor aprovechar la descripción para esto.
Volviendo con el ejemplo de "móviles baratos". En la descripción podrías aprovechar para poner algo como:
Aprovecha nuestras ofertas por tiempo limitado hasta fin de stock
Con todo esto no debes de olvidar que tanto el título como la descripción tienen un límite de píxeles / caracteres que depende de cada dispositivo.
Obviamente el título y descripción no son los únicos factores que influyen en el CTR, a estos podríamos sumarles:
Posición en las SERPs
Fragmentos enriquecidos
Tipo de contenidos mostrados
Url
Pero el hilo se nos iría de las manos 😇
Pd. Ayer compartí en #YouTube un vídeo hablando sobre título y descripción. Principalmente enfocado a gente que comienza en el sector.
Te lo dejo aquí por si quieres echarle un ojo (es corto)
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Llevo desde 2014 dedicándome profesionalmente al #SEO. Casi 8 años.
No es nada comparado con otros perfiles.
Pero quiero dar mi visión de cómo he visto que ha cambiado la forma de trabajar el posicionamiento de las webs. (¿Realmente ha cambiado?)
Mini-hilo
⬇️⬇️
En 2014 había mucha menos información sobre SEO que la que podemos encontrar hoy en día.
Esto es bueno y malo a la vez
Bueno porque ahora hay más fuentes, opiniones, contenidos y explicaciones.
Malo porque cuesta más diferenciar quién entiende realmente y quién no.
Empecemos por el principio.
¿Qué es la arquitectura web?
La arquitectura web es la relación que existe entre los contenidos que conforman la web. Hace referencia a la la forma de organizarlos y su jerarquía.
La arquitectura de una web no es algo tan simple como el dibujo de arriba (sirve a modo ilustrativo) y se complica cuantas más urls conformen este proyecto.
🙃 Además, no siempre está clara al 100% porque habrá diferentes tipos de contenidos y forma de enlazarlos.