Hoy hace 85 años, 4 de diciembre de 1936, cesaron los miles de asesinatos llevados a cabo por milicianos del Frente Popular en Paracuellos del Jarama. Pararon gracias a un hombre bueno, un anarquista, Melchor Rodríguez: “Por las ideas se puede morir, pero no se puede matar”.
Melchor Rodríguez, el "Ángel Rojo", salvó a miles de personas en el Madrid del Terror Rojo de finales de 1936. Enfrentándose a la Consejería de Orden Público de Santiago Carrillo, instigadora de los asesinatos de Paracuellos, logró imponer su autoridad como Delegado de Prisiones.
Melchor Rodríguez restauró la autoridad de los funcionarios de prisiones en las cárceles de Madrid retirando a los milicianos del PSOE, PCE, UGT, CNT,..., que se habían hecho con su control gracias a la Consejería de Orden Público de Santiago Carrillo y Segundo Serrano Poncela.
Los milicianos del Frente Popular sacaban a los presos políticos de las cárceles de Madrid con el pretexto de su traslado a Valencia y los fusilaban en Paracuellos. Así fueron asesinadas más de 5000 personas q estaban presos por sus ideas o por sus creencias religiosas.
Melchor Rodríguez ordenó que ningún preso pudiera ser excarcelado sin su permiso entre las seis de la mañana y las ocho de la noche, extendió avales y salvoconductos a gentes de derechas, monárquicos, religiosos,..., que podían ser denunciadas y ajusticiadas.
Además para cobijar a los perseguidos por sus ideas se incautó en Madrid de las Checas del palacio del Marqués de Viana, una mansión que, terminada la guerra, fue devuelta a sus propietarios con sus enseres intactos.
Además logró el 8 de diciembre de 1936 que no fueran linchados los 1.532 presos sospechosos de simpatizar con la derecha en Alcalá de Henares. Allí salvó las vidas de Agustín Muñoz Grandes, Fernández Cuesta, Martín Artajo, Peña Boeuf, Luca de Tena, Boby Deglané, Serrano Suñer...
Fue el último alcalde republicano de Madrid al ser nombrado por el coronel Segismundo Casado. Se encargó de traspasar los poderes al ejército del general Franco cuando Madrid se rindió el 28 de marzo de 1939.
Lamentablemente terminada la Guerra Civil fue condenado a 20 años de prisión de los que cumplió cuatro. Se salvó de la pena de muerte gracias a que el teniente general Muñoz Grandes que, junto a su testimonio. presentó miles de firmas de personas que Rodríguez había salvado.
Falleció en Madrid el 14 de febrero de 1972. No renunció a su ideología anarquista lo que llevó a pasar por la cárcel en varias ocasiones. Se negó a entrar en el Sindicato Vertical. En su funeral se cantó "A las Barricadas" y acudieron anarquistas y falangistas.
Llegó a parar personalmente a una columna de autobuses cargados con presos que iban camino de Paracuellos esgrimiendo de una pistola descargada porque "no quería matar a nadie en un descuido". dariomadrid.com/se-podra-escri…
Como es costumbre el presente hilo lo pueden leer en mi página web. Santiago Carrillo lo llamó traidor. Los vencedores de la Guerra Civil lo metieron en prisión. No es fácil ser un hombre justo. 50.900 gracias por leerlo y difundirlo. dariomadrid.com/melchor-rodrig…
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Hoy hace 284 años que los ingleses trataron de hacerse con el castillo de San Felipe, la principal fortaleza que defendía Cartagena de Indias donde Blas de Lezo, junto con otros 4.000 españoles, logró derrotar a una flota inglesa de 180 barcos con 30.000 hombres a bordo. (Sigue)
Para lograr la victoria, los británicos tienen que tomar el Fuerte de San Felipe de Barajas. Vernon consideraba accesible la conquista de San Felipe con el bombardeo de sus muros y la suma de hombres en su falda, ignorante de que Lezo había fortificado los accesos
Los defensores de San Felipe no pasaban de unos 500 hombres entre soldados del regimiento “España”, de la infantería de marina, del regimiento fijo y voluntarios de la milicia.
Escudo del emperador y rey Carlos en la fachada de la Universidad de Alcalá de Henares: águila bicéfala, Toisón, cruces de Borgoña y el lema Plus Ultra.
Sobre las columnas con el lema Plus Ultra se encuentran sendas coronas: sobre la de la derecha está la española y sobre la de la izquierda la corona del Sacro Imperio Romano. En el centro está la conjunta de Carlos V.
No está de más que les recuerde que el lema "Plus Ultra" no lo inventó ningún partido político, ni es un símbolo fascista. Lema personal del Emperador Carlos y luego de España: significa más allá, pues Colón y los españoles demostraron que había más tierra más allá de Finisterre.
¿Saben que durante toda la Segunda República existió la censura? Gracias a leyes como la de Defensa de la República aprobada en octubre de 1931 a instancias de Azaña y otras leyes de excepción, la libertad de prensa fue progresivamente constreñida e incluso anulada. (Sigue)
La Ley de Defensa de la República además consideraba como «acto de agresión…la apología del régimen monárquico o de las personas en que se pretenda vincular su representación y el uso de emblemas, insignias o distintivos alusivos a uno u otras.» No parece muy democrático.
Los republicanos de 1931 se sentían provocados con gran facilidad. El 10 de mayo de 1931 se inauguró en la calle Alcalá de Madrid el Círculo Monárquico Independiente donde sonó la Marcha Real. Y claro está, lo consideraron una ofensa. ¿Libertad? Para qué.
Hoy hace 470 años que fallecía en Tordesillas la reina Juana I, la primera monarca que heredó la corona de todos los reinos de España. Supuestamente una enfermedad no la dejó gobernar. También es posible que se exagerasen los síntomas de un algún tipo de trastorno mental (Sigue)
En el año 1500 se convirtió en heredera de los reinos de Castilla y Aragón. Habían fallecido todos sus hermanos mayores y un sobrino. Juana estaba casada con Felipe de Habsburgo y Borgoña, más conocido como el "Hermoso".
Al fallecer el infante Miguel, Juana se encontraba en Flandes junto a su esposo Felipe. Su madre la reina Isabel la Católica requirió la presencia de Juana en Castilla para que las Cortes de Castilla reconocieran a su hija como heredera.
Una mentira que ha calado: España es el país con más fosas comunes tras Camboya. Es una MENTIRA que ha comprado la izquierda, pero que no deja de ser una MENTIRA. (Sigue)
La falacia surgió hacia 2008. Por aquel entonces un auto del exmagistrado condenado por prevaricación Baltasar Garzón estableció que el número de personas personas víctimas de desapariciones forzadas desde el 17 de julio 1936 a diciembre 1951 ascendería a 114.226.
¿De dónde sale esa cifra de 114.226 desaparecidos? Se trata de una estimación que ni siquiera Newtral, la sesgada empresa dedicada a la comprobación de noticias propiedad de Ana Pastor, sabe de dónde ha salido. Al menos en este caso Newtral no miente ➡️ ➡️ newtral.es/espana-camboya…
El 23 de marzo de 1766 las protestas de miles de madrileños llevaron al "Motín de Esquilache". Un ministro italiano de Carlos III (Leopoldo de Gregorio, marqués de Esquilache) tuvo la ocurrencia de prohibir el uso de la tradicional capa española y el sombrero de ala ancha (Sigue)
Esquilache quería hacer cumplir una vieja disposición que prohibía a los hombres llevar capas largas y sombreros anchos y redondos, al tiempo que invitaba a sustituirlos por capa corta y sombrero de tres picos. Aquí tienen al "mejor alcalde el rey" con tocado a lo "Esquilache".
Realmente existía un gran descontento en Madrid por el alto precio de los alimentos, el gran número de extranjeros que pululaban por la corte del rey y el precio de los alquileres. ¿Fue la capa la causa del motín? El @RetoHistorico lo explica en su web: elretohistorico.com/motin-de-esqui…