Lorenzo Córdova está haciendo todo lo posible por boicotear la consulta de revocación de mandato como lo hizo con la consulta para enjuiciar expresidentes. Pero en esta ocasión, el descaro sube de tono. Propio de un opositor, más que un árbitro.
El INE envió una controversia a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, señalando que el recorte presupuestal aprobado por la Cámara de Diputados para 2022 le hace imposible organizar la consulta para la revocación de mandato en caso de que se junten las firmas necesarias.
De entrada, la controversia es absurda, pues Córdova está impugnando una facultad de la Cámara de Diputados: aprobar el presupuesto.
Como si un órgano electoral pudiera eludir sus responsabilidades legales nomás porque no le gustó la asignación presupuestal. Antidemocrático.
Aunque falta que la SCJN emita una resolución oficial, en la prensa se ha filtrado la negativa del ministro José Fernando Franco González Salas, quien negó la suspensión de la consulta de revocación solicitada por el INE.
En su negativa, el ministro de la corte señaló que el INE debe hacer “los ajustes presupuestales que fueren necesarios” para la realización de la consulta.
En un sentido similar, otro ministro de la Corte, Juan Luis González Alcántara Carrancá, ha señalado que el INE deberá ajustarse al presupuesto otorgado por la Cámara de Diputados.
En ambas posturas, se destaca que el INE está obligado POR LEY a cumplir con la revocación de mandato, en caso de que proceda, pese al recorte presupuestal.
Como ya se anticipa un revés de la SCJN, Córdova convocó a una reunión extraordinaria del INE para "posponer temporalmente" la consulta para la revocación de mandato.
Es decir, Córdova está empeñado en que dicha consulta no se lleve a cabo.
Por ello, da la impresión que el INE hará todo lo posible para echar abajo la consulta de revocación de mandato, como ya dejaron entrever con información publicada en Reforma esta misma semana (en política no hay casualidades).
Es decir, buscarán invalidar las firmas.
De acuerdo con diversas publicaciones, tal parece que se ha alcanzado el número de firmas necesarias para la consulta de revocación de mandato. Tan sólo una organización, señala haber entregado 3.5 millones de firmas de las 2.7 millones necesarias.
Como el INE se está viendo acorralado, Córdova ahora pretende maniobrar políticamente para desechar el mayor número de firmas (que no le será tan fácil) y/o posponer la consulta lo más posible con cualquier argucia burocrática. Todo con tal de no ajustarse el cinturón.
Lo que estamos viendo, es a un INE prepotente, chiflado, que se siente por encima del Congreso, la SCJN y el Ejecutivo, y piensa buscar cualquier recoveco para incumplir con su mandato legal. ¿Estos son los "garantes" de la democracia? ¡Qué disparate!
Las cúpulas del INE demuestran, una vez más, velar por sus propios intereses particulares y no por el bien común. Todo este zafarrancho se da porque no quieren acatar el presupuesto que les fue concedido y quieren seguir derrochando como estaban acostumbrados. ¡Qué demócratas!
Falta ver qué determinan este viernes, pero lo que queda claro es que, además de una urgente reforma política, hace falta una buena limpia en los órganos electorales. Lo he dicho antes: México no puede ir a las elecciones de 2024 con estas autoridades electorales.
Ojo. El tema que estoy planteando va más allá de la revocación de mandato (la cual me parece innecesaria, aunque sería interesante dejarla como antecedente).
El tema de fondo, es la manera en que el INE opera políticamente en función de intereses sectarios. Ese es el asunto.
Si Lorenzo Córdova desea seguir actuando con un político de oposición, muy bien, que deje el cargo en el INE y se dedique a su carrera política. Pero utilizar al órgano electoral para lucrar políticamente, contraviniendo a poderes públicos, es reprobable.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Ahora solo nos falta que los tres poderes del Estado mexicano (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) sean rehenes de los chantajes presupuestales del INE. Increíble la megalomanía a la que han llegado Lorenzo Córdova y sus secuaces. Abren la puerta a juicio político.
Creer que el INE está por encima de la Cámara de Diputados en la asignación del presupuesto, es un absurdo que no habíamos visto antes. El INE está OBLIGADO a acatar la ley, y eso implica acatar el presupuesto aprobado por el Congreso.
La democracia no puede ser rehén de una camarilla de politiquillos sinvergüenzas, que se despachan con la cuchara grande a expensas de la gente. Lorenzo Córdova ha ido demasiado lejos, otra vez. Se tiene que ir. Un funcionario no puede estar por encima del Estado mexicano.
Como a muchos les ofendió la crítica hacia Lorenzo Córdova y el INE, van un par de apuntes más. Presiento que a nadie le va a gustar mi visión sobre ese tema, pero ni modo, al fin que no es concurso de popularidad. 😆
El INE contará para 2022 con un presupuesto de 13,914 millones de pesos, según lo aprobado por la Cámara de Diputados, desglosado así:
La pregunta inmediata que surge es: ¿por qué la revocación de mandato saldría mucho más cara que organizar las elecciones locales y federales?🤔
El presupuesto de 2021, incluye gastos como:
Dirección Ejecutiva de Administración 2,271 mdp
Presidencia del Consejo General 56.5 mdp
Coordinación Nacional de Comunicación Social 113 mdp
Asuntos Internacionales 52 mdp
Dirección del Secretariado 71 mdp
Según la decadente 'intelectualidad' mexicana, López Obrador es igual a Hitler, Trump, Díaz Ordaz, Hugo Chávez, Pinochet... un dictador que comete golpes de Estado, no disolviendo el Congreso, sino con decretos administrativos de poca monta.
¡Qué bajísimo nivel de análisis! 🙄
Además de exhibir un nivel bastante pobre en el manejo de conceptos básicos de ciencia política y/o sociología, los opinadores que ocupan espacios de privilegio en medios se han dedicado a establecer paralelismos absurdos, caricaturescos, ridículos, del momento actual de México.
No es de sorprenderse. Las aportaciones de esta caduca élite intelectual en el ámbito de las ciencias sociales son prácticamente nulas. La falta de seriedad y rigor en el análisis de la realidad social de un país como México, es de llamar la atención.
El desvarío está de moda. Bajo esta lógica absurda de Sicilia, todo líder popular es igual a Hitler. Es la misma cantaleta del 'populismo', con la cual, los neoliberales tratan de justificar la imposición de oligarquías como sustituto de la democracia. Muy pobre argumento.
De hecho, el discurso de Sicilia es muy similar a la de Krauze.
La masa, el pueblo es tonto, y por eso se deja seducir por un líder carismático perverso. Ese discurso busca en realidad justificar la hegemonía de la clase dominante sobre los sectores populares, "ignorantes".
En ningún momento Sicilia se plantea siquiera la posibilidad de que la actitud del líder carismático conecte realmente con un sentir popular. No. La única explicación posible es la manipulación de masas (con la maquinaria mediática en contra). Muy pobre interpretación.
Al parecer, algunos en el PAN ya empiezan a ser conscientes de su debilidad y ya empiezan negociaciones con el gobierno de AMLO para conseguir algo más de lo que han conseguido luego de 3 años lanzando ataques con disparates, exageraciones y mentiras al por mayor.
Falta ver qué acuerdan. Pero si se logra concretar algo, Santiago Creel saldrá fortalecido por llevar la iniciativa de este acercamiento. Y también el mismo AMLO, quien en 3 años prácticamente desarticuló y debilitó algunos focos opositores: gobernadores y partidos.
Quien sale más perjudicado con todo esto es Claudio X. González, cuya alianza VaxMéxico hace agua por todos lados, incluyendo al PRI que ahora hasta se deslinda del neoliberalismo. 🤣
La reforma eléctrica será un buen parámetro para medir la correlación de fuerzas.
Murió Vicente Fernández, referente de la música mexicana en el mundo, cantante tremendo.
Con su portentosa voz, supo plasmar los sentimientos de los mexicanos, sobre todo en el ámbito popular. Llorar en las cantinas con tequila, no será lo mismo sin él.
Otra de mis favoritas de Chente.
Otra de las clásicas. La 'ley del monte' es un concepto interesante.