Charo Luque Profile picture
Dec 26, 2021 22 tweets 11 min read Read on X
Hoy llueve, #MiPaseo será en metro y así no nos mojaremos. Muchos ya sabréis que el arquitecto encargado de hacer las 1ª estaciones y otras estructuras del metro fue Antonio Palacios, junto con el ingeniero Joaquín Otamendi. Incluso diseñó el logotipo.
Es triste, pero poco queda de estas 1ªs obras. Hoy podemos visitar algunas que se conservan. EJEM,(triste recuerdo el de las cocheras que han tirado hace poco). Nos acercaremos hasta la Nave de motores de Pacífico. Se hace en 1923.
Hoy se puede ver casi como era originalmente gracias a una restauración de 2008.Lo 1º que nos llama la atención es esta construcción de ladrillo, tan característica de Madrid, con las rejas y los farolillos de la entrada que recuerdan el modernismo de otras ciudades europeas.
Si entramos a la nave vemos los tres motores diésel, junto con otras máquinas. Estos motores hacían que funcionara el metro de Madrid. Este comenzó su andadura en 1919, con una línea que iba desde Sol a Cuatro Caminos. Poco a poco iría creciendo y conectando los distintos barrios
En principio se trataba de un negocio privado y así fue hasta el 1955 que el estado asumió los gastos de las ampliaciones y se fue nacionalizando. El metro decidió autoabastecerse de energía y para ello compraron estos generadores a Alemania.
Estas máquinas harían un ruido tremendo, es por lo que decidieron traerlas a esta zona que en aquel momento quedaban alejadas del centro de la ciudad.
Palacios utilizó azulejos en las paredes y para guardar la distancia de seguridad con las máquinas "dibujó" unas líneas en suelos
Estos aparatos proporcionaron electricidad a la ciudad durante la Guerra Civil. Dejaron de utilizarse en 1972.
Además podemos ver las herramientas que se utilizaban, los bidones de agua y las papeleras. Todo material comprado de segunda mano a Alemania.
Palacios no deja de utilizar en el interior los azulejos de cerámica vidriada como decoración que se repetirá en las estaciones de metro. Este material era fácil de limpiar, ignífugo y daba claridad. Además de tener una amplias ventanas para aprovechar la luz natural.
Junto a la nave de motores, hay un edificio de oficinas de tres plantas. Utilizando siempre el ladrillo visto y la piedra. Rematada con balaustrada y unos pináculos clásicos. (no se visita el interior)
Y aún podemos ver otro edificio mas. Se trata de la vivienda de la persona responsable del centro. Los Farolillos de las entradas son diseño de Palacios.
Todo está recorrido por un pequeño jardín donde podemos encontrar los depósitos de combustible. (y una vaca)🤷🏽‍♀️
Desde aquí nos acercamos a la estación de metro de Pacífico para ver uno de los vestíbulos que se ha conservado según diseño de Palacios y Otamendi. Todo gracias a una rehabilitación que se hizo, ahora vemos como lucía en 1923. Esta zona se cerró en 1966
Es un espacio con tres bóvedas con lucernarios en el centro que hoy aparecen cegados pero que en su momento proporcionaban luz natural.
En el momento que la gente comienza a utilizar mas el metro se tienen que ampliar la longitud de los trenes y por tanto la longitud de andenes.
Esto hace que se tengan que abrir nuevos vestíbulos y este quedará obsoleto. Afortunadamente, hoy lo podemos ver con los azulejos y la decoración ideada por Antonio Palacios.
Pero si queréis conocer como era una estación de metro con su garita de venta de billetes y puertas originales, anuncios de azulejos, etc. Hay que ir al "Andén 0" La estación de Chamberí o estación fantasma.
Aquí sí que está detenido el tiempo. Este andén pertenece a la 1ª línea de metro y pasó lo mismo, al aumentar la longitud de los andenes, este se cerró en 1966. Como todo lo anterior, está diseñado por Palacios y se nota 😉
Quizá lo mas atractivo sean los anuncios del andén que son originales, están realizados en azulejos. Alguno está ahora hecho polvo por las humedades, uno de los grandes problemas de este lugar. Parece que uno de ellos quedó muy tocado con filomena...ejem
Es una estación por la que siguen pasando los trenes pero no paran, es por lo que se le llama "andén fantasma". Lo cierto es que si vas en el tren, al pasar tan deprisa, ni te enteras que estás pasando por aquí.
Este es el que se ha visto afectado por filomena y están esperando restaurar.
Vamos a termina #MiPaseo por hoy. Hemos hecho un viaje en el tiempo y para hacerlo hemos tenido que subir al metro. Ha sido muy emocionante y espero que os haya gustado tanto como a mi. Seguimos las indicaciones y salimos a la calle, aún tendremos que merendar.
En estas fechas lo mejor es ir a tomarnos unos churros con chocolate caliente. Veréis que bien nos sienta.
Me despido hasta el próximo año. Pasad un buena semana y os deseo un Feliz Fin de Año y toda la salud y felicidad para el Año Nuevo. Muchas gracias por acompañarme en el paseo, os digo lo de siempre, si os ha gustado no dejéis de compartir. Cuidaos mucho y ¡Salud!

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Charo Luque

Charo Luque Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @charo_lu

Sep 15, 2024
#MiPaseo en marcha. Esta tarde os propongo echar un vistazo a un pequeño museo. Un museo que yo creo es bastante desconocido y que se encuentra detrás de una de las iglesias más espectaculares de Madrid. Sí, claro, estamos llegando a San Antonio de los Alemanes. Image
No vamos ahora a detenernos en la iglesia, ya la vimos en su momento. Hoy conoceremos la "Ronda del pan y del huevo". Se trata de una hermandad que, desde su fundación en el siglo XVII, no ha parado de asistir a los mas necesitados. Junto a la iglesia se encuentra el museo. Image
Llegamos a la Corredera de San Pablo, depende de la hora, podremos ver a gente haciendo cola. Están esperando el reparto de comida de cada día. Como os digo, sigue funcionando...
Paseando por la historia podemos conocer a los fundadores de de la llamada Hermandad del Refugio. Image
Read 14 tweets
Aug 5, 2024
Hay un nuevo timo. Seguro que ya lo conocéis pero os lo cuento por si hay alguien que no lo sabía. Somos más vulnerables las personas que no vemos bien, no hablo de grandes problemas, simplemente por tener un poco de presbicia.
(Sigue)
Al ir a pagar con tarjeta, en lugar de salir el importe de lo que has comprado te sale otra cantidad, distinta y aumentada, claro, porque dice que es "una Donación" (me riodejaneiro).
👇
El lugar donde tienes que dar para ignorar la supuesta "donación" es más pequeño y menos visible. Una vez que consigues darle a este botoncito y lo ignoras, te sale la cantidad correcta y es entonces cuando pagas, ya sin timos.👇
Read 6 tweets
Jul 28, 2024
Vamos a acercarnos un momentito a la Basílica de Atocha, es un paseíto corto, para ver algo curioso.
Siempre hemos visto que a las imágenes se les ofrecen exvotos de cera, de plata, velas, flores; pero aquí encontramos una imagen a la que se le ofrecen zapatos. Image
Se trata del Santo Niño de Atocha y claro, todo viene a causa de una antigua leyenda, de allá de cuando los musulmanes habitaban por esta zona. En la cárcel tenían encerrados a algunos cristianos. Pero había unas normas muy raras... Image
Sólo podía llegarles alimento y ayuda a través de niños, de niños menores de 12 años. Claro no todos tenían un menor en la familia.
Apareció un Niño maravilloso que nadie conocía y que se dedicó a auxiliar a todos aquellos que no tenían otra forma de ayuda. Así estaba la imagen antes de colocarla en el altarcito. Se le hacen ofrendas de chuches y pequeños juguetes.
Read 5 tweets
Jun 30, 2024
Terminemos el mes de junio con #MiPaseo por un rinconcito que pocas veces podremos ver al no estar en zona visitable del Museo de la Historia de Madrid.
Echemos un vistazo a los restos de un antiguo sistema hidráulico que esconde una de las salas del Museo. Image
Vemos los restos de una noria y el brocal de un pozo. El pozo tiene unos 15 metros de profundidad y estaría conectado con los antiguos viajes de agua que recorrían el subsuelo de la ciudad para distribuir el agua necesaria para la población. Image
Por aquí pasaba el viaje de la Alcubilla y se tienen datos de que funcionaba desde 1399, por lo que sería uno de las viajes de agua más antiguos de Madrid.
El Viaje de la Alcubilla nacía en la Dehesa de Chamartín.
Recordemos que el agua llegaba a fuentes, particulares y públicas Image
Read 9 tweets
May 20, 2024
La sede el Instituto Cervantes en Madrid, está ubicada en el antiguo Banco Español del Río de la Plata. Obra de Antonio Palacios, tan celebrado en estos días, y de Joaquín Otamendi. Están los dos trabajando en el Palacio de Correos, sería por 1910.
Image
Image
La caja acorazada, en el sótano, se hará en 1944 proyectada por el arquitecto Manuel de Cabanyes.
Hoy, el Instituto Cervantes la utiliza como "la Caja de las Letras". Una idea maravillosa, allí se guardan desde 2007, una serie de legados que donan personalidades de la cultura. Image
Son 1800 cajas "secretas" pues no sabemos que han guardado. Pero ahora sí podemos cotillear alguna de ellas, gracias a la exposición: «La mayor riqueza. Legados escogidos de la Caja de las Letras»
(hasta el 16 de junio)
Image
Image
Read 5 tweets
May 2, 2024
Un dos de mayo de 1808 Madrid luchó, como pudo, contra las tropas francesas. En el Cuartel de Monteleón se libró un duro enfrentamiento, allí dejaron su vida los conocidos Daoiz y Velarde, entre otros, también murió una mujer, quizá menos “famosa”, Clara del Rey. Image
Clara del Rey nació en Villalón de Campos (Valladolid), casada con tres hijos, deciden ir a vivir a Madrid donde ponen una sastrería en la C/ Toledo, allí trabajaban, pero la vivienda la tenían en la C/ san Miguel y san José a las Maravillas, hoy calle Valverde, Image
Así nos lo recuerda una placa colocada en la fachada del número 20 de esta calle. Bueno no lo podemos ver porque hay un precioso arbolito que nos lo impide, pero dejémosle crecer a sus anchas que se lo merece.
Que crezca un árbol en Madrid es casi un milagro. Ejem.
Image
Image
Read 24 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(