Fernando de Córdoba Profile picture
Dec 29, 2021 27 tweets 9 min read Read on X
Hoy vamos con un #gamuhilo nostálgico, en el que vamos a homenajear a la época del año en que estamos.

Hablemos del auténtico espíritu de la Navidad: ¡los anuncios! 🎄📺
La publicidad en Navidad está históricamente ligada a los productos de mayor venta en esta época del año. Un ejemplo de ello son los juguetes, uno de los regalos estrella.
En 1972 llega a nuestras pantallas el spot de las muñecas de Famosa (que se dirigen al portal para hacer llegar al niño su cariño y su amistad)
(Famosa es el acrónimo de Fábricas Agrupadas de Muñecas de Onil Sociedad Anónima, dato gratuito)
Y apenas cinco años después nace otro clásico: las superproducciones internacionales de Freixenet. En 1977 empezaron con Liza Minelli:
Mientras que la mayoría de anuncios simplemente duran 20 o 30 segundos, el de Freixenet era una minipelícula de varios minutos que contaba con las estrellas más destacadas del año, y su estreno se anunciaba en prensa.
A lo largo de su historia actores como Paul Newman, el equipo de la oscarizada Belle Epoque, Andie MacDowell, Kim Basinger... han participado en sus anuncios. {{ img:ae6809 }}
Siempre trataban de tener el famoso o el tema de moda del momento. Por ejemplo, pocos meses antes del estreno del Titanic, el anuncio iba sobre naufragios:
En 1980 se crea otro anuncio mítico de estas fiestas: El Almendro, que vuelve a casa por Navidad con una música compuesta por Álvaro Nieto y cantada por Maisa Hens. Este anuncio se rodó en la estación de Feve de San Pedro de Rudagüera (Cantabria):
Y es que la Navidad es una época también de viajes en tren. Renfe nos lo contaba así en este anuncio setentero...
...y nos recordaba las ventajas de viajar en tren en la versión navideña de su mítico anuncio de Semana Santa:
Con la llegada de los 90 surge otro clásico de las navidades: el de la Lotería de Navidad. En la segunda mitad de la década aparece el Calvo de la Lotería, interpretado por el actor Clive Arrindell
Con estética de mediados de siglo y la música de la película Doctor Zhivago compuesta por Maurice Jarre, estos anuncios pasaron a ser parte de la cultura popular enseguida.
Sin embargo, en Loterías tenían miedo de que el personaje canibalizase a la marca y decidieron cambiar de línea creativa tras una década. El anuncio de 2013 fue conocido por su humor involuntario y sus parodias:
Sin embargo, al año siguiente sorprenderían con uno de los mejores: la historia del bar y el café de 21 €.
Con la llegada de las nuevas tecnologías, nuevos productos comienzan a anunciarse en Navidad. Por ejemplo, los móviles se convirtieron en el regalo por excelencia a mediados de los 90:
Y esto nos trajo otros anuncios icónicos, como el de Edu, que convirtió "Hola, soy Edu, feliz Navidad" en la coletilla nacional en la Navidad de 1999...
(Todo el mundo ha olvidado a su "madre" Ana, que también tuvo anuncio)
Y los papá noeles verdes de Amena, quizás una de las marcas que más partido ha sacado a su color:
La crisis hizo mella en los anuncios navideños y en el ánimo de los españoles. Freixenet dejó de hacer grandes producciones y un contendiente inesperado le arrebató el puesto como clásico: Campofrio, con un mensaje optimista.
Con el lema "Que nadie nos quite nuestra manera de disfrutar de la vida", la marca de embutidos se ha asociado con grandes producciones al mundo del humor. La primera excusa fue un homenaje a Gila:
Y con el paso del tiempo también han querido lanzar mensajes optimistas sobre la situación económica, política o social. Como por ejemplo este sobre los límites del humor:
En todo caso, la Navidad ha sido siempre una ocasión especial para ver a las marcas poniéndose sus mejores galas y estrenando sus anuncios más cuidados, sobre todo si iban a ser el primero o el último del año. Podríamos decir que es nuestra SuperBowl.
¿Y tú, cuál crees que es el anuncio más mítico de la Navidad? ¿lo compartes con nosotros?

¡Que la suerte os acompañe!

✍️ FIN ✍️
🥰 ¡Gracias por leer! Si te ha parecido interesante, te animo a compartir el primer tuit para que llegue a más gente a la que le pueda gustar.
Aquí puedes leer todos los #gamuhilos publicados hasta ahora sobre marcas, diseño, empresas, curiosidades... 👇
Y si te gusta lo que hago, puedes apoyarme de varias maneras:

🧵 Sígueme para más contenido curioso (@gamusino)

☕️ Invítame a un café en ko-fi.com/gamusino

👛 Mándame una propina en paypal.me/gamusino

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Fernando de Córdoba

Fernando de Córdoba Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @gamusino

Jun 13
Hace ahora 75 años nació una de las marcas más icónicas del país.

Un referente de la publicidad con algunos de los anuncios más premiados de nuestra historia.

Y una marca que ha sabido reconectar con su ADN.

Hoy, #gamuhilo sobre La Casera... ¡o nos vamos!

#colaboración Foto de cinco botellas de La Casera que muestran su evolución. De izquierda a derecha:  Botella antigua de vidrio verde con etiqueta amarilla y roja, y tapón de metal. Botella de vidrio transparente con diseño en relieve y tapón similar. Botella moderna de vidrio con etiqueta roja y blanca. Botella de plástico transparente de 1,5 litros con etiqueta azul y blanca. Botella de plástico transparente de 1,5 litros con etiqueta azul y logotipo rojo, sin calorías.
La Casera nace el 30 de mayo de 1949, cuando Félix Duffo González, con la ayuda de un préstamo de 300.000 pesetas, funda la empresa en el barrio de Tetuán, Madrid.

Pero su historia empieza mucho antes, porque la familia Duffo ya le daba a los refrescos. Fotografía en blanco y negro de un hombre de mediana edad, vestido con un traje y corbata, posando para una foto formal.
Félix aprendió el oficio de su padre, Francisco Duffo, un francés que se dedicaba a la importación y exportación de materiales para la fabricación de bebidas carbonatadas, e incluso había sido embotellador de Coca-Cola con su empresa "Espumosos El Rayo". Fotografía antigua en sepia de la fábrica 'Espumosos El Rayo S.A.', dedicada a la producción de aguas carbonatadas. En el centro, hay un camión de reparto con botellas de Coca-Cola, y a la derecha, un carro tirado por un caballo. Varios hombres están posando frente a la fábrica, y se puede leer en el letrero superior 'Gran Fábrica de Aguas Carbónicas Espumosos El Rayo S.A.' y 'Aguas Esterilizadas'. El letrero de Coca-Cola también es prominente.
Read 29 tweets
Jun 5
Os voy a hablar de uno de mis elementos favoritos del @metro_madrid.

No son los trenes ni las estaciones. Se trata de algo que está tan presente que apenas lo vemos, pero que es un diseño magnífico: la señalización.

Y os voy a contar por qué este cartel es una genialidad: Image
Hasta los años 80 la señalización del metro de Madrid, que era una empresa privada, no estaba muy pensada para ser usable. Te indicaba salidas, destinos direcciones... pero de una manera muy básica.

Image
Image
Image
En 1980, tras la desprivatización, se busca darle una nueva imagen al Metro, más moderna, y hacerlo más fácil de usar. El estudio del diseñador Arcadi Moradell diseña una nueva señalización que es la que, con algunos cambios, permanece hasta hoy.
Read 32 tweets
May 30
¿Sabías que la gabardina de Colombo era de @Cortefiel_es?

¿Y que Tony Leblanc tenía otra igual?

Te lo cuento en este #GamuhiloRenombrado, en #colaboración con @BrandsofSpain 👇 Fotografía del actor Peter Falk caracterizado como el detective Colombo. Está vestido con una gabardina beige arrugada, una camisa blanca y una corbata oscura. Su mano izquierda está levantada rascándose la cabeza, y tiene una expresión pensativa en su rostro.
"Colombo es el personaje más barato de vestir de la tele: siempre el mismo traje y gabardina, que además son míos" decía el actor Peter Falk.

¿Pero cómo llegó una gabardina Cortefiel al detective más despistado y famoso de la tele? Pues tenemos que ir al año 1880.
Los hermanos Felipe y Rufino García Quirós habían heredado una pequeña mercería en la calle Cádiz de Madrid.

Con el paso de los años, la empresa fue creciendo y se convirtió en unos almacenes de moda llamados Quirós, que en 1926 ya tenían tres sucursales en Madrid.
Dos anuncios publicitarios de 1946 para batas de caballero de la tienda Central Quirós. Ambos anuncios muestran a un hombre con una bata elegante, confeccionada en paños de lana. El texto en los anuncios dice: "La prenda ideal para casa: cómoda, elegante y de mucho abrigo. Confeccionada en buenos paños de lana. Central Quirós y en todas sus sucursales." En la parte inferior de los anuncios se mencionan las fuentes: YA, 6-12-46 y PUEBLO, 6-12-46.
Fotografía en blanco y negro de la fachada de la tienda Central Quirós en una esquina de una calle. La tienda tiene grandes escaparates que exhiben ropa y accesorios. Un letrero en la esquina superior izquierda dice "GUANTERIA". La palabra "Quirós" está escrita en la ventana principal de la tienda.
Read 23 tweets
May 15
¡Feliz San Isidro!

Quejarse de Madrid y de los madrileños se ha vuelto un meme en redes sociales. Y muchas veces con razón.

Hoy quería compensar hablando por un día de lo que me gusta (hace falta más positividad aquí).

Un hilo personal de cariño a Madrid 👇
Lo primero que me gusta de Madrid es que apenas hay épica.

Madrid es un lugar donde vivir y trabajar, ir al cine, hacer un picnic, comprar en el super.

No hay un gran mito fundacional, ni glorias, ni una historia de ellos contra nosotros o leyendas muy serias a las que honrar.
Bueno, sí, hoy tenemos una celebración que, si me preguntas a mí, es super épica: San Isidro, un santo que se iba a rezar mientras los ángeles labraban el campo por él.

No sé si llamarlo patrón del outsourcing o de la procastinación. Pero muy fan de Isidro. Image
Read 26 tweets
Apr 23
Años 80. Una gran empresa española genera un proyecto donde perfiles diversos emplean design thinking.

¿Software? ¿IA? No.

La empresa es @Renfe y van a reinventar el transporte suburbano.

Hoy, #GamuhiloRenombrado sobre la creación de la marca Cercanías.

Con @BrandsofSpain ❤️


Image
Image
Image
Image
Durante los 70 y 80 las localidades alrededor de las grandes ciudades habían multiplicado su población. Miles de nuevos habitantes que necesitaban llegar a su trabajo cada mañana.

Pero nadie había pensado en comunicaciones.

Las carreteras no daban abasto. Los trenes, tampoco. Image
Tras unas protestas en las estaciones, Renfe se dio cuenta de que había que hacer algo. Y le encargó el proyecto al ingeniero Javier Bustinduy, al que nombran director de la división de Cercanías en 1988.

¿El objetivo? Reinventar los trenes de uso diario. Image
Read 33 tweets
Apr 2
¿En qué marca piensas si grito MATILDEEE? ¿y si te digo que "alrededor del teléfono algo maravilloso va a pasar"? ¿o si hablamos de beepers?

Hoy, el #GamuhiloRenombrado es para una marca que cumple este mes 100 años: @Telefonica.

Como siempre, con @BrandsofSpain.

#publi


Image
Image
Image
Image
Telefónica se funda en 1924. Ya había teléfonos antes, pero eran redes locales que se unificaron bajo una misma marca. Por eso quizás su primer logo era una expresión del carácter nacional de la empresa: un mapa de España (físico, hasta se ven las cordilleras):
Image
Image
¿Os habéis fijado en un detalle? Esta primera versión del logo de la compañía no muestra Canarias. Esto es porque inicialmente la CTNE no tenía servicios allí. A partir de 1927 la red canaria se incorpora a Telefónica y comienzan a aparecer: Image
Read 38 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(