Y el último paseo del año lo dedico a la obra del pintor estadounidense Jeremy Mann (Cleveland, 1979) de quien he compartido alguna vez paisajes nocturnos y, recientemente, alguna de sus bellas pinturas sobre la intimidad femenina, mi tema favorito de este artista.
👇🏻Abro hilo.
Jeremy Mann me gusta por la habilidad con que logra atmósferas cálidas en escenas íntimas (incluso a veces con colores fríos), la gracia y sensualidad de sus figuras femeninas y la fuerza impresionista de sus paisajes urbanos de lluvia, noche y neón.
Viviendo en el centro de San Francisco, Mann pinta su entorno próximo con un estilo muy personal. Aunque yo prefiera sus retratos femeninos, reconozco la fuerza y drama de sus paisajes urbanos, sobre todo los nocturnos, donde los letreros de neón brillan bajo la lluvia.
Jeremy Mann pinta sobre paneles de madera de tamaño medio y grande y utiliza una serie variada de técnicas como teñir la superficie, limpiar la pintura con solventes y aplicar marcas anchas y arenosas con un triturador de tinta.
Mann se graduó Cum Laude en la Universidad de Ohio con una licenciatura en Pintura. Luego se trasladó a California donde obtuvo un Master con honores en la Academia de Arte de la Universidad de San Francisco. Desde entonces, ha recibido la atención de críticos y coleccionistas.
Hay un documental sobre la vida de Jeremy Mann que por lo visto ha ganado varios prestigiosos premios. Además sus pinturas han aparecido en la portada de varios números de la revista American Art Collector, así como en muchas otras publicaciones en todo el mundo.
Aunque haya compartido mucha escena interior con mujeres jóvenes y solitarias, es importante decir que Mann abarca un amplio abanico temático más allá de eso.
Su cuenta de Instagram es redrabbit7 y os digo la mía por si os apetece pasaros: laurafranchmartinez
Ya llevo casi seis meses compartiendo todos los domingos hilos sobre artistas contemporáneos cuya obra está, de una manera u otra, bajo la estela de Edward Hopper. Este domingo le toca a mi hopperiano Dmitri Cavander. Espero que os guste.
👇🏻Abro hilo.
Dmitri Cavander nació en New Haven, Connecticut (EEUU) y actualmente vive en San Francisco, California. Dibuja desde los 4 años y comenzó a pintar al óleo en Berkeley, donde estudió Bellas Artes y adquirió influencias que fueton clave en su trabajo.
Influencias de Cavander: la luz y el realismo sale del Área de la Bahía de California (de Hopper, Diebenkorn y Thiebaud) y la simplificación la encontró en F. Porter y Alex Katz. Estudió con George Nick y se inspiró en el paisaje urbano, los interiores y las carreteras de Boston.
Permíteme compartir aquí, parte de la artesanía que hago con mi amiga Carmen Naranjo sobre todo tipo de conchas del mar. Sé que esto es un poco de autobombo pero piensa que me ilusiona mostrarlo y si nos sigues en Instagram (shellart), ya será felicidad total!!!
👇🏻🐚 Hilo largo.
Empiezo por mostraros un clásico de , los infinitos y bellos motivos florales. De hecho ya Botticelli pensó en una concha para su alegoría de la primavera... shellart.es
Otro de nuestros clásicos es la colección marina, también infinita y muy afín al soporte concha. Ideal para decorar nuestras mesas y casas este verano que recién inauguramos! shellart.es
Os invito a un tierno y variado paseo por las bonitas y cálidas acuarelas del ilustrador británico Chris Dunn. Me gusta todo su trabajo, siempre protagonizado por divertidos animales antropomorfos.
👇🏻Abro hilo.
Chris estudió en la Bingley Grammar School de Keighley, Inglaterra, donde comenzó a desarrollar su talento artístico. Después, en el Bradford College, completó un curso básico de arte, seguido de estudios avanzados en Swindon School of Art, donde se graduó en ilustración.
Tras graduarse, Chris trabajó en una tienda de arte y comenzó como ilustrador independiente con clientes como Haymarket Press, BBC Audiobooks y The Times.
Sus cálidas escenas con animalitos se inspiran, lógicamente, en el legado de Beatrix Potter.
Mária Švarbová es una joven y exitosa fotógrafa eslovaca (Slepcany, 1988) cuyas obras se asemejan a un sueño, un sueño minimalista y de gran pureza visual. Os propongo un paseo por sus preciosas escenas de piscinas.
👇🏻Aquí va un hilo que invita al relax visual.
El estilo distintivo de María Svarbova se aparta del retrato tradicional y se centra en la experimentación con el espacio, el color y la atmósfera. El cuerpo humano es como una idea periférica, distante pero, a mi entender, fundamental para conseguir ese distanciamiento.
La obra de Švarbová evoca un silencio contemplativo...
Estas escenas de piscina son calmantes, casi terapéuticas, de una pureza visual que invita a celebrar la belleza simple de la vida.
Como cada domingo, os invito a un paseo por la elegante y atmosférica obra de otro de mis hopperianos, el artista coreano Kim Cogan (Pusan, 1977). Veréis que Cogan hace suyo ese universo de Hopper incorporando su pátina personal y nostálgica.
👇🏻Abro hilo
Cogan capta la esencia de la vida urbana en sus óleos de gran formato y a menudo lo consigue sin figuras. Calles, puentes, tejados, fachadas, conforman una todo arquitectónico con una perspectiva que desdobla el espacio dejando ver más de lo que la perspectiva normal permitiría.
Como si de un Hopper del XXI se tratase, Cogan genera una atmósfera existencial. Su obra, hipnótica, atrapa por su estética, ambiente, perspectiva y técnica. Al pintar figuras, se centra en los actos ordinarios convirtiéndonos en voyeurs de esa intimidad mundana.
Hoy es domingo y toca compartir un gran "hopperiano" de mi colección: Nigel Van Wieck (Bexley, GB, 1947). Conocido como el Hopper británico, Nigel, como Hopper, pinta mucha soledad en escenas que se entienden a primera vista.
👇🏻Abro hilo largo.
Tras estudiar y observar la obra de los grandes maestros europeos, Nigel Van Wieck supo desarrollar un estilo propio. En 1979 emigró a EEUU y, de inmediato, se vió influenciado por los artistas realistas norteamericanos pero sobre todo por el trabajo y temática de Edward Hopper.
Las obras de Nigel están tomadas de la vida real y en ellas, él parece un “voyeur”. Cuando prepara una pintura, observa a sus modelos en vivo y a veces les fotografía, aunque su fuente de inspiración es su memoria.