¿Harto de que los progres quieran CAMBIAR la Historia?

Reconquista, moros, descubrimiento, tribu...

¿Ya no se pueden usar las palabras que SIEMPRE se han usado?

Este es tu hilo 👇
En los últimos tiempos parece que la historia está cambiando mucho.

O más bien parece que la están cambiando. En redes sociales, librerías e incluso en televisión salen “historiadores” que cambian la historia de toda la vida.
Y eso no puede ser. Siempre ha sido de una manera concreta, y ahora vienen a cambiarlo por aquello de la corrección política, la neolengua y los lobbies. Ahora todo es que si las mujeres esto o los lgtb lo otro.

Tonterías. La historia es como es, no se puede cambiar.

¿No?
Bueno, vamos a verlo. Metámonos en harina.

¿La historia es como es? ¿Nunca cambia?
Para descubrirlo hablemos de François-Marie Arouet. Voltaire de toda la vida.

Loado como miembro de la Tríada Capitolina de la Ilustración, Voltaire era hijo de su tiempo y, digamos, escribió cosas de las que puede que se arrepentiría hoy en día.
Sobre la Edad Media dijo que fue una «época triste», que la «filosofía medieval» había «causado más daño a la razón y la buena educación que los hunos y los vándalos» y que «todas las artes perecieron: hasta ochocientos años después no comenzaron a renacer».

Toma arte perecido:
Mucho más soltaron sandeces sobre la Edad Media, pero no hay que irse cientos de años atrás.

Hoy en día el adjetivo «medieval» todavía se utiliza de manera peyorativa. Y la visión de una Edad Media oscura sigue vigorosa en el imaginario colectivo.
Sin embargo, décadas de trabajo de historiadores han echado abajo muchos de los mitos que se tienen sobre esta época.

La Edad Media ha pasado de ser un periodo terrible, ominoso, sangriento, a quitarse de encima esa visión tan negativa.
Se han realizado nuevos estudios, con mejores metodologías.

La Edad Media ha cambiado. Y no pasa nada.

Bueno, sí pasa, ahora la conocemos mejor.
Aún así, puede que seas de esos no convencidos con lo de la Edad Media, porque siempre te han dicho que lo medieval es malo y no te fías de lo que te digan ahora unos cuantos historiadores.

No te preocupes. Sigamos.
El 8 de mayo de 1737 nació en Putney, una pequeña ciudad ahora absorbida por Londres, un niño llamado Edward.

Ese niño estaba destinado a marcar una indeleble huella en el imaginario colectivo.
Con 39 años, después de visitar la ciudad de Roma, publicó una obra, Historia de la decadencia y caída del Imperio romano.

A partir de ese momento y hasta hace no muchas décadas, la caída del imperio romano bailaría al son de la pluma de Gibbon, Edward Gibbon.
Las ideas de Gibbon sobre la influencia del cristianismo en la desaparición del imperio todavía colean, pese a que los historiadores le han dado muchas vueltas a este tema.

Si bien hay diversas posturas, hoy no se le suele dar el peso que le dio Gibbon.
(curiosamente, Voltaire influyó en Gibbon sobre el papel del cristianismo, y ambos en la idea de que la Edad Media es oscura y un atraso).
En fin, estos historiadores parece que siempre están cambiando la historia.

Continuemos un poco más.

Hasta hace no tantos años eso del cambio climático era muy desconocido.
Sin embargo, hoy lo tenemos algo más claro, así que tenemos a investigadores como Kyle Harper preguntándose sobre la influencia de los distintos cambios en el clima a lo largo de la historia.

En su caso… sobre la caída del imperio romano.
De nuevo la historia cambiando por algo tan """sencillo""" como que se aplica una nueva perspectiva. En algo tan manido como la historia de Roma.

El pobre Gibbon ni podía oler este giro.
Los nuevos enfoques y temas no son inventos maquiavélicos de jóvenes desnortados que salen ideologizados de la universidad.

Es que hace cien años quienes escribían historia eran principalmente personas de la élite, hombres, políticos y militares. Y claro, escribían de sus cosas.
Eso comenzó a cambiar en el siglo XX.

Comenzaron a aparecer historiadores de distinta extracción social que se hacían OTRAS preguntas. Y la historia siguió cambiando.
Hoy en día hay muchos campos abiertos que arrojan mucha luz sobre el pasado, nuevas interpretaciones al calor de nuevas preguntas sobre la historia de las mujeres, tan olvidadas siempre, o personas que, oh, sorpresa, con sus matices, pero siempre han estado ahí.
(importante lo de los matices, compis)
Y aquí estamos. 2 de enero de 2022.

La historia no cambia porque nadie quiera manipular nada.

La historia cambia porque los historiadores siguen ahí, marginados pero afanados, entre legajos y yacimientos.
No ponen el ojo en términos concretos por tocar las narices, sino porque analizan y se cuestionan si siguen siendo operativos.

Pero esto no es de 2022, os prometemos que E. H. Carr hacía lo mismo en 1961, y otros antes y después.
La historia no fue fijada de manera solemne en una placa metálica en la fachada de ningún edificio.

Está en continuo debate. A eso se dedican los historiadores. Hay que entender que hay gente que estudia estas cosas más allá de la divulgación de las redes.
Nadie quiere imponer nada.

Y hay que tener en cuenta que el debate es sano.

Lo que no es sano es la reacción virulenta ante el trabajo de personas que normalmente se dejan la piel en una profesión tan bonita y, a veces, tan poco valorada.
Twitter no nos ha dejado poner en el hilo un tuit más de promo de nuestro NUEVO LIBRO HOMO HISTORICUS YA EN LIBRERÍA VENGA QUE QUEDA POCO PARA REYES.

Publicidad superliminal siempre. En fin, si nos queréis apoyar, esta es una buena manera. Además, el libro habla de estos temas

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Ad Absurdum

Ad Absurdum Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @AdAbsurdum

29 Dec 21
A mediados del siglo XIX miles de chinos migraron a los Estados Unidos para lograr también el “sueño americano”, sin embargo, un asesinato y una de las sentencias judiciales más racistas que hayan existido truncaron sus deseos.

Os contamos su historia:

🇨🇳🗽¡HILO!🧵🇺🇸
Para poner algo de contexto viajamos hasta 1848, cuando tocó a su fin la guerra que enfrentó a México y los Estados Unidos a favor de estos últimos.

A través del Tratado de Guadalupe Hidalgo, México cedió California a los EEUU, y solo dos años después se convirtió en un Estado.
Pero no abandonemos aun 1848, porque ese año ocurrió algo que explica en parte el interés de Estados Unidos por esa región: se descubrieron grandes filones de oro.

Había nacido la fiebre del oro de California.
Read 20 tweets
28 Dec 21
¿Cuál ha sido el libro publicado en 2021 que más os ha gustado?📚

Hagamos un hilo entre todos para ponernos al día con las últimas publicaciones.
Empezamos nosotros con uno que seguro que va a decir más de una persona, y no es para menos:

Hablamos de 'Soror' de la gran @PGonz8 y editado por @DespertaFerro: despertaferro-ediciones.com/revistas/numer…
Seguimos con uno menos histórico pero preciosísimo y muy original que nos trajo la gran @PlumasDeSimurgh: 'Más allá de la luz. Journey y el viaje del alma', que edita @HeroesdePapelES: heroesdepapel.es/product.php?id…
Read 8 tweets
8 Dec 21
Te has imaginado muchas veces a Vlad Tepes como vampiro, pero nunca te lo has imaginado como todo lo contrario.

Atención que viene una historia de ángeles, poetas, legiones infernales y, por supuesto, vampiros.

La historia de VLAD TEPES, CAZADOR DE VAMPIROS 👇
En 1875, doce años antes de que se publicase «Drácula», de Bram Stoker, se publicó un poema en Rumanía.

Su título era «Tiganiada» que, traducido a veces como Gitanomaquia, llevaba a confusión, porque se trataba de un poema épico centrado en la figura de Vlad Tepes.
Pese a su publicación en 1875, en realidad se escribió a finales del siglo XVIII, mucho antes de que Stoker pusiese un pie en este mundo.

El autor de Tiganiada fue Ioan Budai-Deleanu, un filólogo, historiador y poeta rumano nacido en 1760 en el oeste de Transilvania.
Read 22 tweets
9 Apr 21
Hablemos de Felipe, el Duque de Edimburgo y esposo de Isabel II del Reino Unido que nos ha dejado hoy.

Vamos a rendirle homenaje recordando sus mayores meteduras de pata y momentos absurdos.

¿Preparados?
👇👇👇
Durante años (muchos), hemos tenido (y tenemos) muy presente a Isabel II como reina del Reino Unido desde el exterior, pero hemos ignorado un poco a su marido, que no era otro que el tal Felipe de Edimburgo (que aunque decimos "de Edimburgo", era en realidad griego).
Y eso que su idilio comenzó hace muchísimos años, cuando la reina contaba con apenas trece años, y cuando Felipe era príncipe de Grecia y Dinamarca (allá por...🦖🦕).
Read 31 tweets
22 Nov 20
🔞¿Sabes qué significa «ajipedobes»?🤷‍♀️🤷

Si lo sabes, ya sabrás la relación que tiene con un supuesto lío de faldas "real" de finales del siglo XVIII. Pero si no lo sabes, te lo contamos: Image
Seguro que has oído hablar de la supuesta relación entre la reina española María Luisa de Parma, esposa de Carlos IV, y el valido Manuel Godoy.
Durante el mandato de Godoy, buena parte de la población atribuyó su rápido ascenso y su poder a una relación ilícita con la reina. ImageImage
Al principio no eran más que meros rumores, pero llegó un momento en que no quedaba nadie en Madrid que no tuviera noticias del supuesto triángulo amoroso. Y pronto empezaron a circular coplillas dedicadas al affaire de la reina y el valido. Image
Read 11 tweets
4 Sep 20
Se acaba el verano, comienza la universidad, y este año, aunque con circunstancias un tanto extrañas, llega gente nueva a la carrera de Historia.
Y como viene siendo habitual, les recordamos las 20 cosas básicas que deben saber para enfrentar esta carrera.

¡Dentro hilo!
👇👇👇
Read 21 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!

:(