Te has imaginado muchas veces a Vlad Tepes como vampiro, pero nunca te lo has imaginado como todo lo contrario.

Atención que viene una historia de ángeles, poetas, legiones infernales y, por supuesto, vampiros.

La historia de VLAD TEPES, CAZADOR DE VAMPIROS 👇
En 1875, doce años antes de que se publicase «Drácula», de Bram Stoker, se publicó un poema en Rumanía.

Su título era «Tiganiada» que, traducido a veces como Gitanomaquia, llevaba a confusión, porque se trataba de un poema épico centrado en la figura de Vlad Tepes.
Pese a su publicación en 1875, en realidad se escribió a finales del siglo XVIII, mucho antes de que Stoker pusiese un pie en este mundo.

El autor de Tiganiada fue Ioan Budai-Deleanu, un filólogo, historiador y poeta rumano nacido en 1760 en el oeste de Transilvania.
Esa zona pertenecía en ese momento al imperio austro-húngaro, y la actual Rumanía se repartía entre ese imperio y el otomano.
Deleanu estudió en Viena, hizo su doctorado en Baviera y se asentó en Leópolis (actual Ucrania).

En ese trasiego, Deleanu comenzó a darle vueltas a una idea: la unificación, bajo el cetro de los Habsburgo, de los territorios que consideraba rumanos.
Para ello, quiso poner su granito de arena escribiendo sobre un héroe, el héroe rumano más importante de todos.

Comenzó a investigar en archivos con documentos en alemán, latín, griego y lenguas eslavas...
... y se dio cuenta de que la figura perfecta para su objetivo era la de Vlad III, príncipe de Valaquia.

Vlad Drăculea.
Sin embargo, en los documentos en alemán se encontraba con una visión muy negativa del personaje y un abuso del apodo «Drácula».

Por eso optó por el apoyo “El Empalador”, usado por los turcos pero adoptado por los propios rumanos.
Tras su investigación, comenzó a escribir su obra.

Pero no era un ensayo, sino un poema. Un poema épico para dignificar a Vlad y presentarlo como el héroe nacional rumano.
Para ello, escenificaba a un Vlad que se enfrentaba a los turcos, boyardos e incluso a las legiones de Satanás.

Y lo hacía al frente de un ejército de gitanos esclavos (de ahí el título) y de ángeles.

El mal contra el bien de toda la vida.
Pero, además, entre los enemigos de Vlad, había unas criaturas típicas de la mitología eslava, los strigoi, similares a los vampiros que ahora consideramos "de toda la vida".
No solo Vlad no era un vampiro, sino que luchaba contra ellos, ya que se encontraban entre las legiones infernales.

Así que antes de que Stoker lo utilizase para sus fines vampíricos ya existía...

VLAD, CAZADOR DE VAMPIROS.
Y no, no estamos hablando de este cazador de vampiros
Deleanu contraponía así el Vlad que presentaban los relatos alemanes y la futura novela de Stoker al suyo propio.

Y llegó en un buen momento.
Precisamente la explosión nacionalista del siglo XIX llevó a los historiadores rumanos a justificar las acciones más crueles de Vlad y elevarlo a los pedestales más heroicos.

[imagen: Vlad el Empalador y los enviados turcos, de Theodor Aman]
No fue Deleanu el único en escribir sobre Vlad, ya que consideraron la literatura la mejor manera de impulsar su figura.

En 1863 Dimitrie Bolintineanu publicó una novela histórica sobre la vida de Vlad. Ya os podéis imaginar el tonito que le dio a la obra.
Y Mihai Eminescu, uno de los poetas más importantes rumanos, le dedicó una estrofa a Vlad en la que pedía que saliera de la tumba para salvar a la nación rumana de la decadencia.

Os dejamos foto del señor para regalaros los ojos.
Los autores rumanos respondían con una visión gloriosa a la literatura anterior, sobre todo germana, que destacaba y exageraba la crueldad de Vlad.

Para unos un gran villano; para otros un héroe nacional que serviría para unir a los rumanos.
Como hemos dicho, Deleneau y el resto publicaron en una época en la que la utilización de personajes históricos con fines nacionalistas estaba a la orden del día, algo que explicamos y desarrollamos mejor en nuestro libro «Homo historicus».
Y con esto podemos decir eso de: me las piro, vampiro.

jejeje, no nos matéis, por favor. Y, si además de nos matarnos, nos echáis un cable haciendo RT, dando MG y FOLLOW, pues mejor que mejor.

Ah, y os dejamos un mensaje importante:
Bola extra:

curiosamente, existe cierta idea de que la novela de Stoker no fue traducida al rumano hasta después de la caída de Ceacescu, y el asunto ha dado incluso para un artículo sobre el tema (que niega tal afirmación): core.ac.uk/download/pdf/2…
Para elaborar este hilo hemos utilizado nuestro conocimiento ancestral murciano, y además lo ya escrito en Homo historicus (no podemos dejar de hacer promoción, es increíble), y el libro de Radu R. Florescu y R. T. McNally sobre Vlad.

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Ad Absurdum

Ad Absurdum Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @AdAbsurdum

9 Apr
Hablemos de Felipe, el Duque de Edimburgo y esposo de Isabel II del Reino Unido que nos ha dejado hoy.

Vamos a rendirle homenaje recordando sus mayores meteduras de pata y momentos absurdos.

¿Preparados?
👇👇👇
Durante años (muchos), hemos tenido (y tenemos) muy presente a Isabel II como reina del Reino Unido desde el exterior, pero hemos ignorado un poco a su marido, que no era otro que el tal Felipe de Edimburgo (que aunque decimos "de Edimburgo", era en realidad griego).
Y eso que su idilio comenzó hace muchísimos años, cuando la reina contaba con apenas trece años, y cuando Felipe era príncipe de Grecia y Dinamarca (allá por...🦖🦕).
Read 31 tweets
22 Nov 20
🔞¿Sabes qué significa «ajipedobes»?🤷‍♀️🤷

Si lo sabes, ya sabrás la relación que tiene con un supuesto lío de faldas "real" de finales del siglo XVIII. Pero si no lo sabes, te lo contamos: Image
Seguro que has oído hablar de la supuesta relación entre la reina española María Luisa de Parma, esposa de Carlos IV, y el valido Manuel Godoy.
Durante el mandato de Godoy, buena parte de la población atribuyó su rápido ascenso y su poder a una relación ilícita con la reina. ImageImage
Al principio no eran más que meros rumores, pero llegó un momento en que no quedaba nadie en Madrid que no tuviera noticias del supuesto triángulo amoroso. Y pronto empezaron a circular coplillas dedicadas al affaire de la reina y el valido. Image
Read 11 tweets
4 Sep 20
Se acaba el verano, comienza la universidad, y este año, aunque con circunstancias un tanto extrañas, llega gente nueva a la carrera de Historia.
Y como viene siendo habitual, les recordamos las 20 cosas básicas que deben saber para enfrentar esta carrera.

¡Dentro hilo!
👇👇👇
Read 21 tweets
18 Apr 20
Hoy se habría celebrado el Entierro de la Sardina en Murcia. Pero no ha podido ser, así que volvamos una vez más la vista al pasado:
Así fue el de 1928. Image
Así el Entierro de la Sardina de 1929. Image
Así era la iluminación festiva de aquellos años. ImageImageImage
Read 5 tweets
8 Sep 19
HISTORIA ABSURDA DE LA INVENCIÓN DEL SUBMARINO

Hoy se cumplen 131 años de la botadura del submarino de Isaac Peral.
Así que hemos decidido crear un hilo que explique cuál es el mérito de este murciano y que una los principales hitos de la invención del submarino.

⬇️¡HILO VA!⬇️
Aunque en la Región de Murcia tenemos muy asumido que un cartagenero inventó el submarino, cada vez que se hace una publicación al respecto, empiezan a aparecer matices y otros nombres: que si un francés, un catalán, un holandés... Así que vamos a poner algo de orden en el debate
Efectivamente, antes de que Isaac Peral creara su submarino, ya se habían puesto en marcha otros… Tradicionalmente se ha considerado el primer submarino como tal el creado en 1620 por el holandés Cornelius Drebbel.
Read 35 tweets
8 Jun 19
Vaya cúmulo de despropósitos todo lo que se dice aquí.
Resumen de la investigación: se ha reconfirmado que en el sur de España hay pocos genes norteafricanos.
Resumen de la postura del que escribe eso: los historiadores niegan la mayor.
Si algún historiador lo ha negado todo, no nos ofrece ese testimonio el artículo.
Eso no es obstáculo para cargar contra los historiadores de manera bastante gratuita:
Read 13 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!

:(