Pedro Torrijos Profile picture
Jan 13, 2022 39 tweets 15 min read Read on X
En la Costa Azul hubo una presa que apenas estuvo en activo 5 años antes de colapsar. Fue una tragedia y, sin embargo, permitió que, 60 años más tarde, un hombre pudiera casarse con su novio.

Después de muerto.

En #LaBrasaTorrijos de hoy, la catástrofe de Malpasset.

HILO 👇
A las 21:45 del 13 de noviembre de 2015, cuatro terroristas del Estado Islámico entraron en la sala Bataclan de París y abrieron fuego indiscriminadamente contra las 1500 personas que asistían a un concierto de la banda Eagles of Death Metal.

Mataron a noventa.
El resto de los rehenes, los heridos y quienes lograron escapar del infierno de Bataclan fueron atendidos por varias unidades de la Gendarmería. Uno de los policías que respondieron a las llamadas de aviso fue Xavier Jugelé, este hombre.
Jugelé había nacido en 1980 pero ese no era el principio de su historia.

Aunque él no lo sabía, su historia había comenzado mucho antes y en otro lugar. En un pueblo paradisiaco de la Costa Azul llamado Fréjus.

Y había comenzado con otra tragedia.
La madrugada del 1 al 2 de diciembre de 1959, una intensa gota fría había dejado lluvias torrenciales en el valle del río Reyran, al norte de Frejus.

El río que alimentaba la recién llenada presa de Malpasset.
La mañana del día 2, y en vista de que el nivel del agua subía rápidamente, el vigilante André Ferro solicito permiso para abrir las exclusas y aliviar la presión de la presa, pero le fue denegado.

Mientras, el nivel seguía subiendo.
Abajo del curso del río se estaban levando a cabo las obras de la nueva autopista Esterel-Côte d'Azur y, si abrían la exclusa, el torrente de agua obligaría a detener las obras por vete a saber cuánto tiempo...
El problema es que las lluvias no paraban y el agua seguía subiendo.

A las 18:00h, cuando el nivel apenas estaba a 28 centímetros del borde de la presa, las autoridades permitieron, al fin, abrir las exclusas.
Pero ya era demasiado tarde.

El caudal de descarga de 40 m3/s era demasiado lento para vaciar el enorme volumen de agua a tiempo.

A las 21:13 h, la presa colapsó.
La presa de Malpasset había comenzado a proyectarse en 1946, justo tras la 2GM, y su construcción se llevó a cabo desde 1952 a 1954.

Era una presa de doble curvatura y radio variable de 222 metros de largo por 66 de alto y sujetaba 50 millones de metros cúbicos de agua.
Gracias a la geometría, el sistema de doble curvatura y radio variable permite construir presas relativamente delgadas. La de Malpasset *solo* tenía 6 m de grosor en la base por 1.5 m en el borde.
Esto no debería haber supuesto demasiado problema y, de hecho, muchas de las presas modernas usan este sistema.

Lo único importante es que la zona de cimentación sea lo más consistente posible, cosa que, aparentemente, no sucedía en el caso de Malpasset.
Con un presupuesto demasiado ajustado propio de la posguerra, los estudios geológicos y geotécnicos no fueron demasiado extensos y, aunque no se oponían a la presa, sí que recomendaban que se construyese más arriba y, a ser posible, que fuese una presa de gravedad.
El problema es que, claro, las presas de gravedad son MUCHO más masivas y, por tanto, mucho más caras.

(Iz, presa de gravedad. Dr, presa de doble curvatura)
Cuando se terminó en el 54, la presa de Malpasset parecía perfecta y, aunque tardó años en llenarse pues el río Reyran era muy poco caudaloso, cuando alcanzó su nivel medio, toda esa agua sirvió para irrigar el valle y también como suministro potable para más de 100.000 personas.
Pero, en realidad, todas estas circunstancias —los someros estudios geológicos, la falta de presupuesto y que el Reyran fuese muy poco caudaloso— estaban construyendo una tragedia.
Según se supo después, gran parte de lo que había bajo la cimentación del lado izquierdo de la presa era gneis: una roca metamórfica relativamente impermeable.
Los estudios geológicos no habían detectado el gneis y el Reyran llevaba muy poco caudal, nadie se había dado cuenta de una de las propiedades más perjudiciales, en este caso, de la roca: es sensiblemente impermeable.
Esa impermeabilidad hacía que el agua se fuese acumulando no solo en la pared de hormigón de la presa, sino también en la cimentación Y BAJO la cimentación.

Por eso, el lado izquierdo desapareció por completo. Porque prácticamente se descalzó.
El colapso del 2 de diciembre del 59 provocó una ola de 40 METROS de alto que se movía a 70 km/h. Arrasó a su paso con las pequeñas villas de Malpasset y Bozón pero es que, cuando llegó a Fréjus, 10 km río abajo, aún medía 3 metros de alto.

La catástrofe fue colosal.
La tragedia de presa de Malpasset fue portada en los medios galos, y no era para menos: costó la vida de 423 personas y era (y es) la mayor catástrofe civil que se produjo en el siglo XX en territorio francés.
Entre los fallecidos se encontraba Frédéric André Capra, un joven de 18 años que se acababa de comprometer con su novia, Irène Jodart, de tan solo 17.

La chica de la derecha de esta foto.
Pese a la enorme tristeza, Jodart estaba decidida a continuar el matrimonio con Capra. No solo porque le amase de verdad, también porque estaba embarazada de él, y sin la protección del matrimonio, su futuro y el de su hijo, estaba en serio peligro.
Por eso, cuando De Gaulle visitó la zona de la tragedia una semana después, Jodart le pidió que, por favor, le permitiese casarse con su novio muerto.

De Gaulle, siendo De Gaulle, le dijo que sí.
Al cabo de un mes, la Asamblea Nacional promulgaba una ley permitiendo al Presidente de la República autorizar la unión matrimonial aunque uno de los dos esposos esté muerto "siempre que se establezca inequívocamente que el finado había dado su consentimiento".
Jodart se casó con Capra y los medios la llamaron "la pequeña novia de Francia".

Murió en 2019 con 77 años de edad.
A día de hoy, en el lugar donde se levantaba la presa de Malpasset hay una parque para visitar los restos de la catástrofe, con una placa que hace referencia a lo que se vivió allí.
Pero no es su único legado. Cada año se celebran unas cincuenta bodas postumas en Francia. La mayoría tienen algún motivo económico similar a la primera que se ofició.

En otras, su fundamento es exclusivamente sentimental.

La más famosa es la de Etienne Cardiles.
El 20 de abril de 2017, un año y medio después de la masacre de Bataclan, un terrorista islámico disparó contra una furgoneta de la gendarmería apostada en los Campos Elisios. Hirió a dos policías y mató a un tercero.

A Xavier Jugelé.
Jugelé tenía 37 años y, tras Bataclan, se le consideraba un héroe de la nación. También era gay y activista LGBT.

Al poco del ataque, su novio, Etienne Cardiles, solicitó al entonces presidente saliente François Hollande que autorizase su matrimonio postumo.
Normalmente las ceremonias póstumas son muy tranquilas y recogidas. A la de Cardiles y Jugelé asistió Hollande, la alcaldesa de París Anne Hidalgo y el recién nombrado presidente Macron.

Y se retransmitió a todo el país.
Y con estas cuatro imágenes que resumen muy bien el hilo de hoy, vamos a despedirnos de Malpasset, de Fréjus, de los matrimonios póstumos y de #LaBrasaTorrijos de esta semana.

Si os ha gustado, hacedme RTs, FAVs, follows o regaladme un anillo (pero en vivo, por favor)!
⚡️Si os gustan las historias como esta, he contado algunas de las mejores en TERRITORIOS IMPROBABLES, el podcast de #LaBrasaTorrijos.

🎧Suscribíos, que OS VA A MOLAR.

Apple: podcasts.apple.com/us/podcast/ter…

Spotify: open.spotify.com/show/47RcPDyXD…
Ah, y TERRITORIOS IMPROBABLES también es el libro de #LaBrasaTorrijos.

En librerías y en los sitios online de este link: tap.bio/pedrotorrijos

⚡️Y también en e-book (perfecto para el verano de Latinoamérica 🏖️): amazon.com/Territorios-im…
Si no queréis perderos ningún episodio de #LaBrasaTorrijos, suscribíos a mi newsletter, para que os avise cuando haya uno nuevo: getrevue.co/profile/pedro_…

Y si queréis leer los capítulos antiguos, están
todos archivados en este hilo de hilos de hilos:

Y también podéis pasaros por mi IG, donde estoy contando historias chulas en otro formato ❤️: instagram.com/p/CYmIau_LpD1/
Las imágenes del capítulo de hoy son de:

fluidsandco, Greger Ravik, geoengineer, villasoleil, AzurAlive, perfectlyprovence, Eolefr, AFP, EFE, L'Espress, Paris Match y Jours de France.
#LaBrasaTorrijos se escribe en directo todos los jueves desde el soleado barrio de Villaverde.

(Fin del HILO 💧🤵‍♂️🤵‍♂️🇫🇷)
(Y en el episodio del próximo jueves vamos a conocer la arquitectura que quiso cambiar el mundo).

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Pedro Torrijos

Pedro Torrijos Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @Pedro_Torrijos

May 30
A la izquierda, un penne rigate. A la derecha, una estructura de acero.

Parece que estas dos cosas no tienen nada que ver pero, ¿sabíais que el sabor de la pasta y la resistencia al fuego del acero se rigen EXACTAMENTE por el mismo principio?

Os cuento en #LaBrasaTorrijos
⤵️
Image
Image
(Se recomienda la lectura del hilo de hoy acompañada de la siguiente banda sonora).
open.spotify.com/intl-es/track/…
Todos sabemos que, en general, hay dos tipos de pasta: la pasta fresca y la pasta seca.

Pero dentro de la pasta seca hay UN HUEVO de variedades que se distinguen esencialmente por la forma: penne, spaghetti, farfalle, espirales, tallarines...you name it. Image
Read 26 tweets
May 27
En 2004, doscientos anarcocapitalistas se mudaron a un pueblo de New Hampshire para transformarlo en su utopía: sin impuestos, sin planeamiento urbano, sin recogida de basuras...

12 años después, el sueño terminó destruido por osos drogadictos. En serio.

Esta es la historia: Grafton es un pueblito tranquilo entre los bosques de Nueva Inglaterra. Bueno, *era* un pueblito tranquilo hasta que, en 2004, un grupo de "libertarians" que se habían conocido en foros de internet, decidieron que era el lugar perfecto para poner en práctica un experimento que demostrase que las ideas de máxima libertad y mínima intervención pública eran el estado perfecto para el desarrollo del ser humano. Lo llamaron Free Town Project.

La mayoría de esos libertarians eran anarcocapitalistas, pero también había algunos survivalistas (peña que se va al monte con una escopeta y ale, a cazar lo que se tercie) y unos cuantos homeless que preferían vivir lo máximo posible al margen de la sociedad. En general, ninguno creía en la propiedad pública ni, obviamente, en los impuestos.

El caso es que unos 200 se mudaron a Grafton y, en poco tiempo, consiguieron reducir el ya exiguo presupuesto municipal en un 30% a costa de servicios públicos que consideraban innecesarios: mantenimiento de calzadas, recogida de basuras o limitaciones al planeamiento urbano.

Lo cierto es que eligieron New Hampshire porque es uno de los estados con menor presión fiscal de Estados Unidos y, de hecho, en Grafton tampoco es que hubiese un plan de ordenación urbana propiamente dicho; había una cierta limitación parcelaria para adentrarse en según que zonas….mandato que también se saltaron porque a mí nadie me dice lo que tengo que hacer.

Las cosas fueron más o menos bien durante un tiempo: se abrieron socavones que nadie reparaba, se declararon incendios que nadie apagaba y se cometió el primer asesinato en la historia del pueblo (por una disputa vecinal). Pero nada que no resolviesen unas camionetas gigantes y un buen montón de armas. Supongo que es el precio que se paga por vivir en, ejem, la arcadia de la libertad absoluta.

Pero entonces llegaron los osos.

Alrededor de 2010, unos cuantos osos negros, que teóricamente no son agresivos con los humanos, comenzaron a internarse en los terrenos de los graftonitas. En realidad es posible que, al haber eliminado las limitaciones parcelarias, fuesen los graftonitas quienes ampliaron sus parcelas hasta el territorio de los osos.
Pero ese no era el verdadero problema. El verdadero problema era que la basura de los humanos huele MUY bien.

Veamos, el anarquismo (sea capitalista o no) requiere de un fuerte compromiso con la responsabilidad. Sin embargo, parece que muchos de estos mendas pasaban de lo de la responsabilidad y estaban allí solo por lo de no pagar impuestos. Se ve que no conocían al oso Yogi porque, como habían eliminado el servicio de recogida de basuras y hasta el mandato de meter la basura en cubos a prueba de osos (sí, eso existe), pues resulta que los osos dijeron "Mmmm, deliciosos emparedados de excursionistas". Y allá que se fueron en manada.

Claro, los restos de comida humana tienen un huevo de sal y azúcar, así que son mucho más sabrosos y MUCHO MÁS CALÓRICOS que las bayas y los salmones de los bosques y los ríos, así que empezaron a llegar más y más osos, que dormían menos, hibernaban menos y estaban cada vez más espídicos y agresivos. Una suerte de osos mutantes drogadictos.

Además, los plantígrados recibían mensajes confusos de los graftonianos, porque unos les lanzaban petardos, otros les disparaban, pero otros LES OFRECIAN TARTAS Y PASTELES.

Con la cosa un poco descontrolada, los anarcocapitalistas pidieron ayuda al Servicio de Caza y Pesca de New Hampshire, que les dijo algo así como "Chachos, este es el estado del 'Live Free or Die'. Apañaoslas vosotros".

Al final, en 2016, y con el pueblo hecho un poco una pena, los anarcocaps dieron por terminado el Free Town Project. Unos cuantos se fueron y otros se quedaron, pero entre todos acordaron que el presupuesto municipal aumentase hasta 1.5 millones de dólares: un 50% más que el que había antes de que llegaran.Imagen de Copilot MUY exagerada pero nos entendemos.
Si os ha gustado esta historia sobre el territorio y la condición humana, mi nuevo libro YA ESTÁ EN TODAS LAS LIBRERÍAS:

⚡️La Pirámide del Fin del Mundo⚡️

50 historias sobre el territorio y el ser humano. Más improbables y más divertidas que nunca!

amazon.es/pir%C3%A1mide-…
En todas las librerías y en todos los sitios online:

Todos Tus Libros:
CdL:
Fnac:
📦

¡Y en cualquier librería de vuestro barrio!todostuslibros.com/libros/la-pira…
casadellibro.com/libro-la-piram…
fnac.es/a10920784/Pedr…
amazon.es/pir%C3%A1mide-…
Read 7 tweets
May 24
En USA se están dando cuenta de las ventajas del urbanismo concentrado y las, ejem, ciudades de 15 minutos, y están DEMOLIENDO viejos centros comerciales para transformarlos en nuevos centros urbanos "a la europea".

Esto es el antes y el después del NewPark, en California.
Image
Image
Es una corriente que se está impulsando por todo el país, y si funciona, podemos estar asistiendo a uno de los cambios de mentalidad urbana más radicales desde que los propios yanquis inventaron el suburbio.

Esto es en el estado de Nueva York.
Image
Image
Chicago, Detroit, Dallas, Phoenix.

Están descubriendo el uso mixto (residencial/ocio) y posiblemente el uso mixto total (residencial/ocio/trabajo) en lo que, a todos los efectos, son ciudades de los 15 minutos.


Image
Image
Image
Image
Read 11 tweets
May 23
En Canadá hay un pueblo donde el viento sopla a -50º. Pues para protegerse han construido un muro de 35 metros de alto.

Pero un muro donde viven 2000 personas; que tiene bares, tiendas, colegio, una cárcel y hasta piscina.

En #LaBrasaTorrijos redux, el muro de Fermont.
🧵⤵️


Image
Image
Image
Image
(Se recomienda la lectura de episodio de hoy acompañada de la siguiente banda sonora).
open.spotify.com/intl-es/track/…
A finales de los 60, la Québec Cartier Mining Company se internó en el norte de la provincia, en la frontera con Labrador, dispuesta a hacer algo que nadie se había atrevido antes.

Iban a abrir una mina en Fermont.
Read 30 tweets
May 16
En Turín hay un edificio con un circuito de pruebas de 1.2 km de longitud EN LA AZOTEA.

También un símbolo de la arquitectura corporativa y el mejor ejemplo de que la arquitectura industrial puede ser tan bella como una iglesia.

En #LaBrasaTorrijos redux, el Lingotto.
🧵⤵️

Image
Image
Image
(Se recomienda la lectura del hilo de hoy acompañada de la siguiente banda sonora).
open.spotify.com/intl-es/track/…
Esto es muy sencillo, el segundo tipo de arquitectura más antiguo que existe es la arquitectura corporativa. (El más antiguo es la arquitectura residencial, las casas, claro).
Read 32 tweets
May 15
Veo a mucha gente alucinando con la estructura del nuevo rascacielos de Foster en Manhattan.

A ver, sí, es una estructura bastante chula pero no es TAN flipante. De hecho, es una estructura *relativamente* convencional.

Vamos a verlo en un minihilo.

El rascacielos (que será la nueva sede de JP Morgan Chase) está en el 270 de Park. O sea, en pleno Midtown.

Los renders nos colocan su silueta en el skyline. Image
Más allá de que el edificio sea más o menos bonito (a mí no me gusta demasiado, pero solo es una opinión), con lo que la gente lo está flipando fortísimo es con el encuentro entre la estructura y el suelo.

O sea, con esto. Image
Read 12 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(