Wurtzel se ha ido a Bluesky Profile picture
Jan 16, 2022 29 tweets 8 min read Read on X
Hola niños, bienvenidos al primer hilo del año. Nuestra protagonista de hoy es una señora a la no era prudente hacer enfadar, y que ejerció su venganza personal a lomos de un puñetero tanque. Esta es la historia de Mariya Oktyabrskaya, la Viuda del Tanque. Mariya, vestida de uniforme...
Mariya había nacido en Crimea en 1905, una de los diez hijos de un matrimonio de campesinos ucranianos muy, muy pobres. De hecho, algunas fuentes mencionan que eran directamente siervos, aunque no está del todo claro.
No se sabe nada de su vida hasta 1925, año en el que se casó con Ilya Oktyabrsky, un oficial del ejército soviético. Durante unos años, el matrimonio vivió una vida tranquila, con Ilya dedicado a sus labores militares y Mariya trabajando como teleoperadora. A la izquierda, Mariya con ...
La cosa es que a Mariya eso de lo militar le moló, porque muy pronto se unió al Consejo de Esposas de Militares, aprendió a usar armas y a conducir, y terminó sacándose el título de enfermera militar. No tuvieron hijos, así que dedicaron sus esfuerzos 100% al tema del ejército.
Y en estas estamos cuando llega 1941 y, en la madre de todas las Ideas Idiotas que Tuvieron los Nazis™, Hitler decide que es una buena idea invadir la jodida Unión Soviética.
A Mariya la evacuaron a Tomsk, en Siberia, y el bueno de Ilya fue enviado al frente. Apenas dos meses después del inicio de la Operación Barbarroja, en agosto de 1941, Ilya Oktyabrsky murió en combate cerca de Kiev.
Entre que estaban en guerra y que Mariya se había ido a vivir al culo de Siberia, la noticia de la muerte de Ilya tardó DOS AÑOS en llegarle. Que yo no sé si es que no se escribían o qué, pero parece que hasta entonces Mariya no había sospechado que algo no iba bien.
Total, que cuando Mariya se enteró de lo que había pasado no se lo tomó demasiado bien.
Mariya se presentó voluntaria para el ejército, pero su edad y el hecho de que había padecido tuberculosis hicieron que la descartasen casi de inmediato. Así que, viendo que por ahí no iba a poder hacer gran cosa, se planteó un cambio de estrategia.
En pocas semanas, Mariya vendió todas sus posesiones, sacando unos 55000 rublos de la época que donó al ejército soviético para que comprasen un nuevo tanque. Pero añadió un pequeño, pequeñisísisimo detalle. Bueno, en realidad fueron dos.
Mariya le escribió una carta al mismísimo Stalin explicándole su situación y su donación, y le pidió que el tanque, un T-34, recibiese el nombre de Боевая подруга (Novia Luchadora) y que, si no le parecía mal, quería llevarlo ella en persona para matar nazis y vengar a Ilya. Tanque modelo T-34 con cuat...
Todos sabemos que Stalin no era un tío sentimental, así que el dolor de Mariya se la trajo bastante al pairo. Pero lo de que la gente se ofreciese voluntaria para ir a pegar tiros en su nombre le molaba, así que dijo que sí y Mariya se fue a entrenarse para conducir tanques.
En mayo de 1943 Mariya empezó cinco meses de entrenamiento con el ejército, aprendió a llevar tanques, a disparar y a arreglarlos. Salió directamente para el frente de Smolensk con Novia Luchadora dispuesta a reventar a la Wehrmacht ella sola.
La mayoría de los soldados de su batallón se la tomaron a pitorreo y pensaron que no era más que otra maniobra propagandística del Politburó. Pero entonces llegó el 21 de octubre de 1943 Y SE CAGARON VIVOS.
Ese día, el Ejército Rojó lanzó una ofensiva para liberar Smolensk de manos de los nazis. En medio del pifostio, Mariya saltó al combate con Novia Luchadora repartiendo hostias como panes y llevándose por delante nidos de ametralladoras, cañones de artillería y todo lo que pilló.
En un momento dado, Novia Luchadora fue alcanzado por la artillería. El superior de Mariya le dio la orden de quedarse dentro del tanque, pero ella estaba en modo ultra berserker y le dio igual ocho que ochenta: salió de la torreta y se puso a reparar el tanque en plena batalla.
Los compañeros de Mariya, flipando en colores que no existen, se dedicaron a cubrirla mientras ella reparaba a Novia Luchadora. Y efectivamente lo reparó, se volvió a meter dentro y siguió reventando nazis ante el estupor del resto de soldados rusos.
Como os podéis imaginar, después de aquel sarao nadie volvió a dudar de la valía de Mariya Oktyabrskaya a los mandos de un tanque.
Ella, sin embargo, seguía cabreada. En una carta que le envió a su hermana unos días después de Smolensk decía: “He tenido mi bautismo de fuego. He derrotado a esos cabrones. A veces estoy tan enfadada que no puedo ni respirar”.
Unas semanas después de Smolensk, a mediados de noviembre, el batallón de Mariya tomó al asalto la ciudad de Novaje Siało, y nuestra protagonista se pegó un nuevo baño de sangre y venganza, presumiblemente mientras gritaba tacos en ruso.
Por desgracia, la aventura de Mariya iba a terminar tan rápido como empezó. El 17 de enero de 1944, Novia Luchadora y su aguerrida conductora participaron en un asalto nocturno durante la Ofensiva Leningrado-Novgorod. Sería su última batalla.
Una vez más, el tanque sufrió el impacto de la artillería y una vez más Mariya salió de la torreta para repararlo. Y lo consiguió, pero antes de poder volver dentro una ráfaga de metralla la alcanzó en la cabeza. Mariya no murió, pero perdió el conocimiento.
Sus compañeros la trasladaron primero a un hospital de campaña, y después al hospital militar de Smolensk, pero Mariya nunca despertó: permaneció en coma dos meses y falleció a causa de sus heridas el 15 de marzo de 1944. Tenía 39 años.
Novia Luchadora llegó a Kaliningrado y, aunque fue destruido varias veces tras la muerte de Mariya, siempre fue reemplazado por un nuevo tanque del mismo nombre en memoria de su imparable conductora original.
Mariya fue enterrada en el Parque en Memoria de los Héroes de Smolensk, y recibió todas las condecoraciones póstumas imaginables: la Orden de Primer Grado de la Gran Guerra Patriótica, la Orden de Lenin y, finalmente, el reconocimiento como Heroína de la Unión Soviética. Tumba de Mariya Oktyabrskay...
No existen películas sobre Mariya Oktyabrskaya. Nunca fue tan popular como otras mujeres soviéticas que participaron en la guerra. Pero el recuerdo de la señora con problemas de control de la ira que se vengó de los nazis pilotando un tanque sigue presente en las calles rusas. Busto en memoria de Mariya ...
Su regimiento sigue nombrando tanques como Novia Luchadora a día de hoy. Postal propagandística de M...
Espero que os haya gustado. Otro día, si os portáis bien, os cuento la historia de la guerra más corta jamás declarada (y luchada).
P.D.: Si os ha gustado os agradeceré los RTs y la difusión con abrazos virtuales y billetes del alijo de D.B. Cooper.

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Wurtzel se ha ido a Bluesky

Wurtzel se ha ido a Bluesky Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @Wurtz3l

Sep 29, 2024
Tyburn, Londres, 23 de noviembre de 1499. Un joven de apenas 25 años es ahorcado sumariamente. Con él acaba una conspiración que ha durado seis años y ha puesto en jaque a la reciente dinastía Tudor. Esta es la historia de Perkin Warbeck, aquel que dijo ser Ricardo de York. Ilustración a carboncillo de Perkin Warbeck, blanco y negro: un hombre blanco de unos 20 años, de rostro cuadrado y pelo largo hasta los hombros. Lleva un sombrero con las alas levantadas y un broche redondo en la parte frontal y viste un jubón del que apenas se ve el cuello. Tiene la nariz recta, los ojos ligeramente saltones y los labios pequeños en forma de corazón.
Para saber quién fue Perkin Warbeck y su relevancia en la historia inglesa tenemos que retroceder hasta el final de la Guerra de las Rosas y uno de sus hechos más trágicos: la desaparición de los Príncipes de la Torre.
Tras el auge y caída de Ricardo III la guerra quedó finiquitada. Su gran vencedor: aquel príncipe casi irrelevante llamado Enrique Tudor, el último rey de Inglaterra en ganar el trono por derecho de conquista y que la historia conoce hoy como Enrique VII. Retrato de Enrique VII, color: un hombre blanco de unos 50 años, de nariz aguileña, labios finos y ojos pequeños. Tiene el pelo castaño y largo hasta los hombros, lleva un sombrero negro, jubón también negro y por encima una túnica roja y dorada con cuello blanco. De su cuello pende el collar de la Orden del Toisón de Oro y en su mano derecha sujeta una rosa roja y blanca en alusión a la rosa Tudor. Bajo sus manos hay un texto en letras góticas doradas que identifica al rey.
Read 60 tweets
Sep 22, 2024
Hola crêpes Suzette, hoy volvemos a Francia para terminar la historia de esa follonera extraordinaria que fue Marie de Rohan-Montbazon, la duquesa de Chevreuse. La semana pasada vimos sus movidas con el duque de Buckingham y Ana de Austria, pero lo mejor está por llegar.
Y es que apenas se había apagado el fuego provocado por Buckingham cuando Marie, que se aburría con facilidad, decidió meterse en un nuevo fregao. Bienvenidos a la conspiración de Chalais, cuquis.
La conspiración de Chalais se llama así por Henri de Talleyrand-Périgord, conde de Chalais, novio de Marie y figura central de toda esta historia, que básicamente fue un intento de cargarse a Richelieu y, ya de paso, reemplazar a Luis XIII por su hermano, Gastón de Orleans. Retrato del duque de Chalais, color: un hombre blanco de unos 25 años mira de reojo al espectador. Tiene la cara alargada, pelo oscuro largo hasta las orejas, bigote y perilla, nariz recta y ojos oscuros. Viste un jubón dorado de mangas abullonadas y acuchilladas bajo el que se ve una camisa blanca, con un gran cuello blanco tipo gorguera. El fondo del retrato es negro y en la parte superior derecha hay un texto en letras doradas que lo identifica como Chalais. El cuadro tiene un marco dorado un tanto estropeado.
Read 37 tweets
Sep 15, 2024
Hola crêpes Suzette, empezamos la temporada en la Francia del siglo XVII. Conspiraciones palaciegas, aventuras, gente liada con otra gente y una mujer que estuvo en el cogollo de todas las intrigas durante medio siglo. Hoy: Marie de Rohan-Montbazon, la duquesa de Chevreuse. Retrato de Marie de Rohan-Montbazon como Diana Cazadora, por Claude Deruet, color: una mujer blanca de unos 25 años, de pie mirando al espectador. Lleva un vestido rosa y verde que fluye de forma elegante como mecido por el viento, con una camisa blanca por debajo y sandalias con tobilleras doradas. En la mano izquierda lleva un cuerno de caza azul con bordes dorados, en la derecha una flecha roja y a la espalda un arco rojo y un carcaj con flechas. Tiene el pelo castaño oscuro y rizado, recogido con perlas y un tocado con una media luna invertida. Tras ella hay un enorme ciervo de piel cla...
Marie Aimée de Rohan-Montbazon nació en París en diciembre de 1600, en la más alta nobleza francesa: su padre, Hercule de Rohan, duque de Montbazon, era gobernador de la capital, par de Francia, Gran Cazador y ‘prince étranger’* en la corte de Enrique IV. Retrato grabado de Hercule de Rohan, blanco y negro: un hombre blanco de unos 50 años, con el pelo largo hasta las orejas, bigote y perilla, además de una expresión bastante enfadada en el rostro. Lleva un jubón negro con cuello cuadrado blanco, una cinta con la cruz de la Orden del Espíritu Santo al cuello y un pendiente en la oreja izquierda. Bajo el retrato ovalado vemos el escudo de armas de los Rohan, con nueve rombos y una corona ducal, y bajo este un texto en francés identificando al retratado: “Hercule de Rohan, duque de Montbazon y conde de Rochefort, Par y Gran Cazador de Francia,...
*Lo de los ‘princes étrangers’ es complicado de explicar, pero baste decir que los Rohan eran descendientes directos de los duques de Bretaña, que habían sido gobernantes independientes hasta el siglo XV.
Read 34 tweets
Sep 3, 2024
El 16 de enero de 1977 dos excursionistas ascendían el Pinnacle, en la Ruta de los Apalaches al este de Pennsylvania. Vieron una cueva y, al echar un vistazo, encontraron el cadáver congelado de un hombre.

Su identidad ha sido revelada 47 años más tarde, hace solo tres días. Foto de la Ruta de los Apalaches, color: una zona boscosa con decenas de árboles de ramas finas y sin hojas. El suelo está nevado y cubierto de hojas secas y ramas rotas. En el centro de la imagen hay un palo de madera con dos travesaños: en el superior se lee THE PINNACLE 1.4 y una flecha hacia la izquierda. En el inferior se lee BLACKROCK 1.9 y una flecha hacia la derecha. Los travesaños tienen una gran mancha helada en el lado derecho.
El cadáver fue trasladado al hospital de Reading y la autopsia determinó que era un hombre blanco de entre 25 y 35 años, de ojos azules y pelirrojo, con el pelo rizado y largo. La causa de la muerte había sido una sobredosis de fenobarbital y pentobarbital, tal vez un suicidio.
¿El problema? No llevaba nada encima que pudiera identificarle y nadie reclamó el cadáver. Se le tomaron huellas dactilares y dentales, y se realizó un retrato robot muy… bueno, muy de los años 70. Retrato robot del hombre de Pinnacle, blanco y negro: un retrato a carboncillo de un hombre blanco, joven, de ojos claros, barba y pelo largo. No es demasiado bueno, las facciones son irregulares, con la parte izquierda de la cara más baja que la derecha, la nariz es extrañamente fina y alargada, los labios son casi inexistentes y los pocos dientes que se ven son muy irregulares y puntiagudos.
Read 19 tweets
Jun 23, 2024
Hola medoviks, hoy os traigo una historia con muchos protagonistas que dicen ser el mismo. Un señor que se murió, pero en realidad no, pero luego sí, pero resulta que no y… ya me entendéis. Vámonos a la Rusia del siglo XVII para conocer al Falso Dimitri. A TODOS ELLOS. Retrato redondo del primer Falso Dimitri, color: un hombre blanco de unos 25 años, de pelo corto y oscuro y rostro serio con cejas muy finas. Lleva armadura completa, apoya la mano derecha en una mesa sobre la que se ve la corona imperial rusa, y la izquierda en su cintura. Tras él se ve un paisaje que podría ser Moscú y junto a su cabeza se lee DEMETRIUS IMPERATOR y un texto en latín identificándolo como Dimitri Ivanovich.
Empecemos por decir que sí hubo un Dimitri real: se llamaba Dimitri Ivánovich, nació en 1582 y fue el último hijo de ese señor encantador y para nada turbio que la historia conoce como Iván IV el Terrible. Su madre fue la última esposa de Iván, María Nagaya.

Cuadro “El Zarévich Dimitri”, de Mikhail Nesterov (1899), color: en un paraje boscoso con una iglesia blanca al fondo vemos a un niño blanco de unos 5 o 6 años vestido con una túnica plateada y una capa blanca por encima. Lleva una corona de oro con sombrero de terciopelo rojo y alrededor de su cabeza hay un halo dorado similar al de los santos. El niño apoya su mano derecha en el pecho y tiene una sonrisa beatífica.
Cuadro “Zar Iván IV el Terrible”, de Viktor Vasnetsov (1897), color: un hombre blanco de unos 45-50 años, de pie en unas escaleras de mármol cubiertas por alfombras rojas. Lleva una túnica dorada con bordados negros y amplio cuello blanco, guantes negros y gorro también negro con apliques dorados. En la mano izquierda lleva un largo bastón negro y dorado cuyo extremo inferior acaba en punta como la de una lanza. Lleva larga barba negra salpicada de canas, su rostro está arrugado y tiene una expresión siniestra, mirando de reojo al espectador. Las paredes tras él están pintadas de colores vi...
Retrato que supuestamente representa a María Nagay, color: una mujer blanca de unos 40 años vestida con hábito de monja ortodoxa, completamente negro. Lee un libro que sujeta en su mano derecha, lo único junto a su cara que se ve de su cuerpo. El fondo del retrato es marrón oscuro y sobre su cabeza hay un texto en cirílico.
La cosa con Dimitri el Auténtico es que: A) Técnicamente el matrimonio de sus padres era ilegal ya que la iglesia ortodoxa solo reconocía los cuatro primeros, y María fue la sexta (otros dicen que la octava) esposa de Iván; B) Su padre murió cuando él solo tenía 2 años; y C) Los hijos de Iván tendían a morirse mucho*.
Read 46 tweets
Jun 2, 2024
Hola galletas de jengibre, hoy tenemos una historia de lo más dulce. Y pegajosa. Y es que si pensábais que la ola de cerveza que arrasó Londres* fue mala, lo de esta semana es la versión turbopringosa de esa historia. Hoy: la Gran Inundación de Melaza de Boston. Ilustración que representa la Gran Inundación de Melaza de Boston, color: una gran avenida inundada por completo por un líquido de color marrón claro en el que flotan varios barcos. A la derecha de la imagen se ven bloques de pisos de ladrillo, y a la izquierda grandes fábricas de estilo victoriano con altas chimeneas.
*¿Una ola de cerveza arrasando Londres? ¿De qué hablas, Wurtzel?
Nuestro escenario es la ciudad de Boston, capital del estado de Massachusetts y lugar de nacimiento de Edgar Allan Poe. Que llevaba casi cien años muerto para cuando sucede nuestra historia, pero menudo cuento de terror se podría haber marcado con ella, amics.
Read 28 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(