Charles Darwin, El origen de las especies.
Capítulo V. Leyes de la variación. Los órganos desarrollados en una especie en grado o modo extraordinarios, en comparación del mismo órgano en especies afines, tienden a ser sumamente variables. Resumen:
Ha de entenderse bien que la regla en modo alguno se aplica a ningún órgano, aun cuando esté extraordinariamente desarrollado, si no lo está en una o varias especies en comparación con el mismo órgano en muchas especies afines.
La regla se aplica muy rigurosamente en el caso de los caracteres sexuales secundarios cuando se manifiestan de modo extraordinario.
La expresión caracteres sexuales secundarios empleada por Hunter se refiere a los caracteres que van unidos a un sexo, pero no están relacionados directamente con el acto de la reproducción.
La regla se aplica a machos y hembras, pero con menos frecuencia a las hembras. El que la regla se aplique tan claramente en el caso de los caracteres sexuales secundarios puede ser debido a la gran variabilidad de estos caracteres.
Pero que nuestra regla no está limitada a los caracteres sexuales secundarios se ve claramente en el caso de los cirrípedos hermafroditas. En las diferentes especies del género Pyrgoma, las valvas operculares presentan una maravillosa diversidad.
La variación en los individuos de la misma especie es tan grande que las variedades de una misma especie difieren más entre sí en los caracteres derivados de estos importantes órganos que difieren las especies pertenecientes a otros géneros distintos.
Cuando vemos una parte u órgano desarrollado en un grado o modo notables en una especie, la presunción razonable es que el órgano o parte es de suma importancia para esta especie y, sin embargo, en este caso está muy sujeto a variación.
Cuando una parte se ha desarrollado de un modo extraordinario en una especie, en comparación con las otras especies del mismo género, podemos sacar la conclusión de que esta parte ha experimentado extraordinaria modificación desde el período…
…en que las diferentes especies se separaron del tronco común del género. Modificaciones muy grandes implican variabilidad grandísima, muy continuada, que se ha ido acumulando constantemente por selección natural para beneficio de la especie.
Pero como la variabilidad del órgano o parte extraordinariamente desarrollados ha sido tan grande y continuada dentro de un período no demasiado remoto, tenemos que esperar encontrar todavía, por regla general, más variabilidad casi constantes durante un período mucho más largo.
Cuando un órgano, por anómalo que sea, se ha trasmitido en el mismo estado a muchos descendientes modificados, tiene que haber existido, durante un inmenso período, casi en el mismo estado, y de este modo ha llegado a no ser más variable que cualquier otra estructura.
Sólo en estos casos debemos esperar encontrar la variabilidad generativa, como puede llamársele, presente todavía en sumo grado, pues, en este caso, la variabilidad raras veces habrá sido fijada todavía…
…por la selección continuada de los individuos que varíen del modo y en el grado requeridos y por la exclusión continuada de los que tiendan a volver a un estado anterior y menos modificado.
Marcel Mauss, Essai sur le don.
Chapitre II. Extension de ce système. Libéralité, honneur, monnaie.
III. – Nord-ouest américain.
Les trois obligations : donner, recevoir, rendre. Résumé :
L’obligation de donner est l’essence du potlatch.
Un chef ne conserve son autorité sur sa tribu et sur son village, voire sur sa famille, il ne maintient son rang entre chefs que s’il prouve qu’il est favorisé de la fortune ; et il ne peut prouver cette fortune qu’en la dépensant, en la distribuant, en humiliant les autres.
Charles Darwin, El origen de las especies.
Capítulo V. Leyes de la variación. Especies distintas presentan variaciones análogas. Resumen:
Indudablemente, es un hecho muy sorprendente que los caracteres reaparezcan después de haber estado perdidos durante muchas generaciones.
[En la actualidad, los conocimientos de genética nos permiten comprender que un carácter no se exprese durante varias generaciones y reaparezca de repente. Por ejemplo, un gen recesivo que sólo se manifestará cuando el organismo sea homocigótico].
Charles Darwin, El origen de las especies.
Capítulo V. Leyes de la variación. Los caracteres sexuales secundarios son variables. Resumen:
Los caracteres sexuales secundarios son sumamente variables. Las especies de un mismo grupo difieren entre sí por sus caracteres sexuales secundarios más que en otras partes de su organización.
Como estos caracteres son sumamente variables, la selección sexual habrá tenido un extenso campo de acción, y de este modo puede haber conseguido dar a las especies del mismo grupo diferencias mayores en estos caracteres que en los demás.
Charles Darwin, El origen de las especies.
Capítulo V. Leyes de la variación. Los caracteres específicos son más variables que los caracteres genéricos. Resumen:
Un carácter que es extraordinariamente de valor genérico, cuando desciende en valor y llega a hacerse sólo de valor específico, muchas veces se vuelve variable, aun cuando su importancia fisiológica puede seguir siendo la misma. Algo de esto se aplica a las monstruosidades.
Los puntos en que todas las especies del género se asemejan entre sí y en que difieren de los géneros próximos se llaman caracteres genéricos, y estos caracteres se pueden atribuir a herencia de un antepasado común.
Charles Darwin, El origen de las especies.
Capítulo V. Leyes de la variación. Las conformaciones múltiples rudimentarias y de organización inferior son variables. Resumen:
Los seres que ocupan lugar inferior en la escala de la naturaleza son más variables que los que están más arriba. La inferioridad significa aquí que las diferentes partes de la organización están muy poco especializadas para funciones particulares.
Mientras que una misma parte tiene que realizar labor diversa, podemos comprender por qué tenga que permanecer variable, o sea, porque la selección natural no conserve o rechace cada pequeña variación como cuando la parte ha de servir para algún objeto especial.