En los dos hilos finales expondré cómo vivo mis identidades (sociales de base territorial). Creo que una característica de las democracias avanzadas en la UE es la libertad de elegir tanto la prelación de las identidades como el contenido de las mismas, cambiantes en el tiempo.
Por orden de mayor a menor, las identidades que siento más fuertes son: española, europea, varias locales, andaluza, mediterránea, iberoamericana, atlántica, y universal. La disección es en parte artificial, porque muchas de ellas están ya implícitas en cómo entiendo las 🇪🇸 y 🇪🇺
La española ha sido siempre la primera. Sólo me emociono con ella. Mi profesión ha ido transformando su contenido. Aprecio su diversidad y europeidad, y su ligazón al Mediterráneo e Iberoamérica. La quiero abierta al mundo y creo que la migración nos ha enriquecido como pueblo.
La europea pasó a segundo lugar en mi edad adulta. Ahora no concibo mi españolidad sin ella. Mi apertura al mundo se realiza básicamente desde mi vinculación a la UE: liderazgo en promoción DDHH, en neutralidad climática, en regulación universo digital, el "efecto Bruselas" etc.
Las identidades locales me han sido clave para gestionar una vida en perpetuo movimiento. Son las más generosas e inclusivas. Me siento de Sevilla (donde nací y viví infancia y juventud), de Madrid (donde vivo) y de Donosti (ciudad de mi mujer, donde pasamos muchas vacaciones).
Pero también, de alguna manera, me siento de Pretoria, Ciudad del Cabo, Atenas, Bruselas, Tel Aviv, Jartum, Ankara y Estambul. La acogida de sus habitantes me permitió integrarme el tiempo que viví en ellas, compartí rutinas, lugares de trabajo y ocio, proyectos y dificultades.
La identidad andaluza ha estado siempre presente. Lo que más admiro de Andalucía es su capacidad de asimilar, haciéndolas propias, las influencias foráneas, dando por resultado una mezcla deslumbrante. Y su capacidad de ser universal a fuerza de ahondar en sus esencias. Seguirá🧵

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Juan González-Barba

Juan González-Barba Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @JuanGBarba

Jan 23
El corresponsal en Bruselas para temas UE es un periodista especial, adaptado a un ecosistema sui generis, con circunstancias y características especiales que los distinguen de sus otros colegas periodistas. Su importancia para el proyecto europeo es máxima. A ell@s dedico este🧵
Son náufragos en un océano de comunicaciones e informes. La UE es la organización más locuaz del mundo. La transparencia extrema presenta su propios retos. El primero es elegir de lo que se va a informar. Lo importante en la UE no siempre es noticia, e igual ocurre a la inversa.
Son montadores del cine UE. Una vez elegido el tema noticiable, hay que meter tijeras como en una cinta en bruto. ¿Dónde se corta? ¿En el borrador de comunicación? ¿En la comunicación publicada? ¿En el acuerdo de orientación general del Consejo? ¿En el acuerdo con el Parlamento?
Read 7 tweets
Jan 21
Mi identidad mediterránea proviene de veraneos en la costa malagueña, de años vividos en Grecia, Israel y Turquía, de haberme ocupado de los países árabes mediterráneos en la Reper UE y en mi Ministerio. Euromed y la UpM transforman la lógica de rivalidad por una de cooperación.
No he desarrollado separadamente la identidad iberoamericana en igual medida por no haber vivido nunca en Latinoamérica. Pero está subsumida en la española; además, 'la patria es la lengua'. El reto actual es conseguir que la UE dé a América Latina la importancia que merece.
Mi identidad atlántica está relacionada con la europea. Europa debe a EEUU su salvación de la autodestrucción en las dos GM, su escudo protector en la Guerra Fría y su ayuda en la implosión de Yugoslavia. La idea de una Europa unida fue en parte impulsada por EEUU (OECE, 1948).
Read 6 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!

:(