La víspera anterior a una boda romana, la mujer cogía sus juguetes y los consagraba a Venus, Fortuna Virginalis o sus Penates🦋
Cambiaba sus vestidos de niña por una túnica blanca ribeteada de púrpura que le llegaba a los pies.
A su alrededor, un cinturón de lana ceñido con un nudo especial, llamado nudo hercúleo. Sobre la cabeza se colocaba un velo de color anaranjado que la cubría hasta los pies, el flammeum.
El cabello estaba recogido con cintas y dividido en seis crines, separadas por una punta de lanza arrancada del cuerpo de un gladiador muerto.
Lo más probable es que en época arcaica la lanza fuese el arma con la que el novio habría vencido a sus primeros enemigos.
Tres crines caían a un lado de la cara y las otras tres sobre el otro lado. Sobre el cabello, una redecilla anaranjada. Una vez casada, la novia se recogería las seis crines para hacerse un moño, símbolo de las matronas romanas.
La prometida era acompañada por una madrina, la pronuba, que se hubiese casado con un solo hombre.
La casa de la novia se decoraba con cintas de lana, guirnaldas, flores y coronas de mirto y laurel. Se sacaban las imágenes de sus antepasados para que estuviesen presentes.
Al amanecer del día de la boda, el padre de la novia ofrecía una víctima y se examinaban sus entrañas para auspiciar si los dioses favorecían el matrimonio. Si los auspicios eran positivos, se firmaban las tabulae nuptiales frente a diez testigos.
En las tabulae nuptiales se especificaba la dote pactada. La madrina unía las manos derechas de los prometidos, una sobre la otra en señal de unión. El novio preguntaba: ‘’¿Quién eres?’’. A lo que ella respondía: ‘’Ubi tu Caius, ego Caia’’, "Donde tú eres Gayo yo soy Gaya.
Tres niños, cuyos padres estuviesen vivos, permanecían a su lado sosteniendo una antorcha encendida.
Los invitados felicitaban a la pareja con repetidos: Feliciter, feliciter. Los novios se comían un pastel sagrado de espelta que después también se repartía entre los invitados.
El resto en la próxima publicación⌛
Fuentes:
Ariés, P. & Duby, G. (1991). Del Imperio romano al año mil. Historia de la vida privada. Madrid: Alfaguara📚
Guillén, J. (1988). URBS ROMA. Vida y costumbres de los romanos I. La vida privada. Salamanca: Ediciones Sígueme📚
Marcos, M.A. (2006). Peculiaridades nupciales romanas y su proyección medieval. Minerva, nº 19, pp. 247-283. Universidad de León📚
Ilustración de portada de Massimo Todaro🖌️
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
El parto era una de las principales causas de muerte entre las mujeres de la antigüedad. Las complicaciones durante éste eran abundantes, por lo que se desarrollaron técnicas médicas, una de ellas la embriotomía 💀
Ya Hipócrates habla de ella en su Tratado sobre la escisión del feto en el siglo V a.C. Esta técnica solamente se aplicaba en caso de que fuese imposible que el feto saliese por sí solo durante el parto.
Había varias opciones, entre ellas la cesárea y la embriotomía. La primera implicaba la muerte de la mujer, por lo que la embriotomía era otro recurso.
Friné fue una de las prostitutas más famosas y deseadas de su época. Nació entorno al 371 a.C. en la región de Beocia, que estaba en guerra⚔️
La muchacha emigró a Atenas y, un tiempo más tarde, empezó a ejercer la prostitución. Pronto se convirtió en una reputada hetera, codiciada por personajes influyentes como el escultor Praxíteles.
Enamorado de ella, la usó como modelo para esculpir dos esculturas, una de las cuales marcó un antes y un después. La primera era una de Afrodita vestida, que terminó en la ciudad de Cos.
Cuando el rey de Creta falleció, tres hermanos se disputaron el trono: Minos, Radamantis y Sarpedón 🐮
Minos, para demostrar que era el legítimo heredero, dedicó un altar a Poseidón y le rogó que saliese un toro del mar y un deslumbrante toro blanco surgió de las aguas.
Minos, maravillado, decidió sacrificar un toro corriente en su lugar y quedarse con el toro blanco. Poseidón se ofendió e hizo que Pasífae, la esposa de Minos, se enamorase del toro.
La reina pidió a un ingeniero llamado Dédalo construir una vaca de madera hueca con un orificio en la parte trasera para introducirse en ella y que el toro la montase. De la relación sexual entre el toro y Pasífae nació el Minotauro.
Belona fue la diosa romana de la guerra. Disfrutaba de la carnicería de la guerra y la violencia cruda⚔
Era una de las principales deidades veneradas por los legionarios romanos, ya que era ella quien les infundía el valor necesario en la batalla.
Su análoga griega era Enio, conocida como la Destructora de Ciudades. Durante y después de las batallas, sumía a las poblaciones en el caos y la destrucción.
Mujer de Marte, durante la batalla conducía furiosamente un carro, armada con una lanza, una espada y una antorcha, causando el mal a sus enemigos por doquier. Su aparición era espantosa y terrorífica, ya que le encantaba la violencia y la sangre.
Este mes se ha mencionado muchísimo en Twitter la película Sin novedad en el frente. Personalmente me gustó, pero se ha hablado tanto de ella que me gustaría hablar de otra película también reciente y que nadie menciona.
Al menos, en España. La película que más me ha impresionado recientemente es Argentina, 1985. Dirigida por Santiago Mitre y protagonizada por Ricardo Darín y Peter Lanzani📽️
La película trata sobre lo sucedido en Argentina en el año 1985: El juicio a las Juntas Militares, principales responsables de las muertes y torturas producidas durante la dictadura de Jorge Rafael Videla 🎬
¿Sabías que para los antiguos egipcios había que pasar diferentes pruebas para acceder al Más Allá?💀
El recorrido era muy peligroso y tenía diversos obstáculos a superar con diferentes niveles, similar a un videojuego moderno.
Cuando un egipcio moría, era atendido por sacerdotes que lo momificaban portando máscaras con forma de chacal. Estas máscaras representaban a Anubis, el protector de los muertos y el guía del viaje al Más Allá.
Tras la momificación, se recitaban varias fórmulas del Libro de los Muertos mientras se trasladaba el sarcófago a su tumba. Se le abrían la boca, los ojos, las orejas, la nariz y la boca para reavivar los sentidos.
‘’¡Oh, dioses y espíritus, preparad un camino para mí!".