Pryca y Continente son dos marcas muy recordadas, incluso 20 años después de su desaparición. Pero, ¿conoces su origen? ¿sabes por qué llegaron a ser Carrefour? ¿de dónde viene el nombre Pryca? ¿o por qué hubo HIPER con el logo de la C?
El formato de hipermercado llegó a España en 1973. ¿Y cuál fue ese primer hipermercado, me preguntaréis? ¿fue Continente? dirán algunos. ¿Alcampo? ¿fue Pryca? dirán otros.
Pues no: el primer hipermercado fue HIPER de El Prat.
Así, a lo original.
HIPER era una empresa a medias entre Simago (que tenían almacenes populares por algunas ciudades de España) y el grupo Euromarché. El símbolo ese raro que se ve a la derecha de HIPER es de hecho el logo de Euromarché.
Poco le duró a HIPER lo de ser el primer hipermercado de España. A los pocos meses abre Carrefour, en la misma carretera en El Prat. A apenas 500 metros de ahí.
Has leído bien: en 1973 Carrefour llegó a España. Y no solo abrieron ese: llegó a haber cuatro hipermercados con el nombre Carrefour en la España de los 70: en El Prat, Tarragona, Paterna y San Sebastián.
Y el tercer ingrediente de nuestra historia es, por supuesto, Continente. Ellos llegaron en 1977 y al igual que Carrefour e HIPER buscaron lugares turísticos. Ellos abrieron en Valencia.
Continente también era una empresa francesa: la marca de hipermercados del grupo Promodès. De hecho, aquí nos tradujeron un poco el nombre, porque originalmente era Continent.
[Continente también llegaría a Portugal, pero esa historia me la guardo para otro gamuhilo porque tiene mucho que contar]
Bueno, pues estamos a mediados de los 70 y ya tenemos a los protagonistas de nuestra historia presentados y operando en España con capital francés: HIPER, Carrefour y Continente. (¿Y Pryca? ¿cuándo aparece Pryca? Un poco de paciencia).
En esta época Carrefour se da cuenta de que si quiere crecer en España tiene que aliarse con uno de los grupos ya existentes. Y decide entrar en HIPER. Sale Euromarché, entra Carrefour. Y así aparece en su logo:
(Inciso: cuando en el año 2000 Pryca y Continente se fusionaron y pasaron a ser Carrefour, mucha gente al ver el logo dijo que le sonaba de cuando eran pequeños. No estaban locos, era por eso).
El caso es que por esta época habían surgido multitud de hipermercados a las afueras de las principales ciudades españolas, muchos de ellos de empresas extranjeras (también había llegado Alcampo, o Pan de Azúcar/Jumbo).
Carrefour se dio cuenta de que tenían un problema con su marca: su propio nombre generaba rechazo por sonar muy "extranjero", y el de HIPER era difícil de proteger porque prácticamente resultaba un genérico:
"Determinadas sociedades de variadas dimensiones, anteponiendo la palabra Hiper a las más pintorescas denominaciones, se han aprovechado de la imagen de nuestra sociedad", protestaba un directivo de HIPER en rueda de prensa. Necesitaban un nuevo nombre.
(Lo del rechazo a los nombres extranjeros en la España de los 70 estaba bastante extendido. Pensad que por ejemplo Auchan tampoco llegó con su propio nombre, sino españolizándolo muy libremente como Alcampo)
Y ese nombre más español lo encontraron en una vieja cadena de supermercados que había fracasado en Madrid a finales de los 60: Pryca.
(Puede que los madrileños hayáis detectado que es el mismo local donde hasta hace poco estaba el VIPS de López de Hoyos)
Así que en 1980 el grupo Carrefour abre un nuevo hipermercado con la marca Pryca en Cabrera de Mar, a ver qué tal.
Con esta ya eran tres marcas que el grupo tenía en cartera: Carrefour, HIPER y Pryca. Era el momento de simplificar.
Así que, a principios de los 80, todos los HIPER y Carrefour pasaron a llamarse Pryca. ¿Que qué significaba este nombre? Fácil: Precio y Calidad:
En sus primeros años, Pryca utilizaba el isotipo con la C de Carrefour, pero poco a poco se dieron cuenta de que era mejor que tuviera entidad propia:
Hace mucho rato que no hablamos de Continente, pero es que más allá de que seguían creciendo, no les pasaba nada relevante para nuestra historia. Os dejo fotos de su mascota:
El caso es que a finales de los 90 comienza a haber rumores de que cadenas estadounidenses como Walmart están pensando en entrar en Europa. A las empresas de aquí les entra miedo y deciden unir fuerzas en plan proactivo, y Carrefour y Promodès se unen.
En Francia esto suponía hacer desaparecer la marca Continent, que pasaría a utilizar la de su competidor hasta entonces, Carrefour (aunque sus supermercados Champion sí que aguantaron un poco más).
En España vieron este movimiento como una oportunidad para unificar por fin sus marcas con las francesas, confiando en que tras 15 años en la UE los españoles hubiéramos perdido el miedo a lo extranjero. Y de paso, era más fácil presentarlo como una fusión y no una absorción.
Así que en el año 2000, tras unos ajustes obligados por Competencia que suponían vender 12 hipermercados y unos cuantos supermercados y una campaña de publicidad de 80 millones de euros, Carrefour llegaba (o más bien, volvía) a nuestro país
Y por el momento, aquí se acaba la historia de Pryca y Continente. Pero no descartemos que haya más episodios: ¿volverá Continente a nuestro país con un nuevo dueño? ¿se fusionarán Carrefour y Alcampo? ¿el éxito de las camisetas de Pryca hará que recuperen la marca para algo?
¡Gracias por leer este #gamuhilo! 🥰 Si te ha parecido interesante, te animo a compartir el primer tuit para que llegue a más gente a la que le pueda gustar.
Aquí puedes leer cada #gamuhilo publicado hasta ahora sobre marcas, diseño, empresas, curiosidades... 👇
Para saber más y fotos:
- Revista de Historia Industrial (dialnet.unirioja.es/servlet/articu…)
- Hemeroteca ABC
- Hemeroteca La Vanguardia
- Publicidad INGECO
- Y la inestimable ayuda de @RetailerSpain
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Tal día como hoy en 1999 anunciaron su fusión el Banco Santander y el BCH, dos de los mayores bancos de España.
Quizás recuerdes que su primera marca fue BSCH, pero esta imagen duró muy poco.
¿Conoces el porqué? #gamuhilo
👇
Hagamos un pequeño repaso por las dos marcas que se unieron.
El Santander aportaba el rojo, que llevaba toda la década de los 90 siendo su color de referencia (aunque hasta los 80 su color tradicional era el verde).
Por su parte, el azul era el color del BCH, que acababa de estrenar este nombre, por cierto. Este banco había nacido en 1991 como la unión del Banco Central y el Banco Hispano Americano. Su primer nombre fue Central Hispano...
Para el mundo, España es gastronomía, playas… y vino. ¿Sabías que somos el mayor exportador mundial de vino? ¿Y que la mayoría es @vinaalbali?
En este #GamuhiloRenombrado, la historia de una familia que desde Valdepeñas conquistó el mundo.
#Colaboración con @BrandsofSpain ❤️
Mencionábamos Valdepeñas pero realmente esta historia empieza en otro pueblecito de La Mancha, Villanueva de los Infantes.
Allí el matrimonio de Félix Solís y Leonor Yáñez tenían una carnicería, pero su auténtica pasión era el vino.
Y comenzaron a ahorrar para ello.
En 1952 se mudaron a Valdepeñas, ya famosa entonces por sus bodegas y hoy cuna de una de las Denominaciones de Origen más prestigiosas. El lugar perfecto para comenzar.
Allí compraron una pequeña bodega llamada “Casa del Huerto del Cura”, una casa solariega del siglo 17.
Telecinco está haciendo audiencias que no se veían desde 1990, el año de su nacimiento. La que fue la cadena líder hasta hace poco está en una crisis de audiencias sin precedentes.
Pero yo creo que detrás de esa crisis de audiencias hay algo mayor: una crisis de marca.
🧵👇
Siempre digo que una marca es un cajoncito mental, un concepto con el que la gente asocia todo lo que sabe, cree saber, ha vivido o tiene prejuicios acerca de algo.
Y cuanto más reconocible, coherente e importante para nosotros sea ese cajoncito, más fuerte será la marca.
¿Qué es Telecinco? es una pregunta que en diferentes épocas ha tenido diferentes respuestas.
Hoy te voy a contar la historia de una empresa española que entendió tan bien para qué sirve el diseño que acabó cambiando su marca, su manera de trabajar... y la manera de trabajar del mundo.
Hoy hablamos de @actiu.
#gamuhiloRenombrado en #colaboración con @brandsofspain
"¿Que no tienes tele? ¿y hacia dónde miran tus muebles?"
La mítica frase de Joey en Friends tenía algo de razón. La llegada de la TV fue una de las mayores revoluciones del siglo 20 en cuanto al interiorismo de los hogares.
Y Actiu ya estaba allí.
Bueno, en realidad me he adelantado, porque Actiu nació en 1968 llamándose Creaciones Berbegal, fundada por (sorpresa) un joven Vicente Berbegal de 20 años.
Al principio era un pequeño taller de carpintería... pero pronto sería muchísimo más.