Fernando de Córdoba Profile picture
Feb 2, 2022 11 tweets 3 min read Read on X
Pues he comprado un cable nuevo para la cámara de gatovigilancia y por fin he podido acceder a las últimas horas del aparato antes de que alguien la sabotease mordisqueando su cable.

Acompañadme por la caja negra de mi cámara 👇
1:40 Los gatos duermen en el sofá. Image
2:55 Los gatos siguen durmiendo el sofá, en otra postura. Image
3:14 Los gatos siguen durmiendo en el sofá. Los gatos han estado todo el día durmiendo, pero se ve que las ocho horitas de sueño nocturno tampoco las perdonan. Image
4:02 Uno de los dos gatos (prefiero preservar su identidad) no puede dormir más. Algo le preocupa, le inquieta, le perturba. Se sube a reflexionar al cabecero del sofá. Es esa maldita cámara. Ya no hay quien tenga intimidad en esa casa. Image
4:20 La gata (a la porra el anonimato) le dice al gato que si a él no le preocupan sus derechos de imagen, a ella si. Y piensa hacer algo por remediarlo. Él se limita a mirarla incrédulo. Image
4:21 La gata se sienta a examinar su objetivo. Esa maldita cámara. Hay que hacer algo con ella. Pero… ¿qué? Está demasiado alta y fijada con tornillos. Image
4:23 Pero… un momento. La cámara parece necesitar esa cuerda para funcionar. Y está a ras de suelo, saliendo de esos agujeros de la pared. Image
4:24 Esa deliciosa cuerda de goma. Ya tenemos un plan. Image
4:25 Última imagen registrada por la cámara. El gato, impotente ante la deriva terrorista de la gata (y un poco indiferente también, para qué nos vamos a engañar) asiste impertérrito a lo que no vemos pero nos imaginamos. Image
4:26 Cámara sin señal. Image

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Fernando de Córdoba

Fernando de Córdoba Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @gamusino

Jun 13
Hace ahora 75 años nació una de las marcas más icónicas del país.

Un referente de la publicidad con algunos de los anuncios más premiados de nuestra historia.

Y una marca que ha sabido reconectar con su ADN.

Hoy, #gamuhilo sobre La Casera... ¡o nos vamos!

#colaboración Foto de cinco botellas de La Casera que muestran su evolución. De izquierda a derecha:  Botella antigua de vidrio verde con etiqueta amarilla y roja, y tapón de metal. Botella de vidrio transparente con diseño en relieve y tapón similar. Botella moderna de vidrio con etiqueta roja y blanca. Botella de plástico transparente de 1,5 litros con etiqueta azul y blanca. Botella de plástico transparente de 1,5 litros con etiqueta azul y logotipo rojo, sin calorías.
La Casera nace el 30 de mayo de 1949, cuando Félix Duffo González, con la ayuda de un préstamo de 300.000 pesetas, funda la empresa en el barrio de Tetuán, Madrid.

Pero su historia empieza mucho antes, porque la familia Duffo ya le daba a los refrescos. Fotografía en blanco y negro de un hombre de mediana edad, vestido con un traje y corbata, posando para una foto formal.
Félix aprendió el oficio de su padre, Francisco Duffo, un francés que se dedicaba a la importación y exportación de materiales para la fabricación de bebidas carbonatadas, e incluso había sido embotellador de Coca-Cola con su empresa "Espumosos El Rayo". Fotografía antigua en sepia de la fábrica 'Espumosos El Rayo S.A.', dedicada a la producción de aguas carbonatadas. En el centro, hay un camión de reparto con botellas de Coca-Cola, y a la derecha, un carro tirado por un caballo. Varios hombres están posando frente a la fábrica, y se puede leer en el letrero superior 'Gran Fábrica de Aguas Carbónicas Espumosos El Rayo S.A.' y 'Aguas Esterilizadas'. El letrero de Coca-Cola también es prominente.
Read 29 tweets
Jun 5
Os voy a hablar de uno de mis elementos favoritos del @metro_madrid.

No son los trenes ni las estaciones. Se trata de algo que está tan presente que apenas lo vemos, pero que es un diseño magnífico: la señalización.

Y os voy a contar por qué este cartel es una genialidad: Image
Hasta los años 80 la señalización del metro de Madrid, que era una empresa privada, no estaba muy pensada para ser usable. Te indicaba salidas, destinos direcciones... pero de una manera muy básica.

Image
Image
Image
En 1980, tras la desprivatización, se busca darle una nueva imagen al Metro, más moderna, y hacerlo más fácil de usar. El estudio del diseñador Arcadi Moradell diseña una nueva señalización que es la que, con algunos cambios, permanece hasta hoy.
Read 32 tweets
May 30
¿Sabías que la gabardina de Colombo era de @Cortefiel_es?

¿Y que Tony Leblanc tenía otra igual?

Te lo cuento en este #GamuhiloRenombrado, en #colaboración con @BrandsofSpain 👇 Fotografía del actor Peter Falk caracterizado como el detective Colombo. Está vestido con una gabardina beige arrugada, una camisa blanca y una corbata oscura. Su mano izquierda está levantada rascándose la cabeza, y tiene una expresión pensativa en su rostro.
"Colombo es el personaje más barato de vestir de la tele: siempre el mismo traje y gabardina, que además son míos" decía el actor Peter Falk.

¿Pero cómo llegó una gabardina Cortefiel al detective más despistado y famoso de la tele? Pues tenemos que ir al año 1880.
Los hermanos Felipe y Rufino García Quirós habían heredado una pequeña mercería en la calle Cádiz de Madrid.

Con el paso de los años, la empresa fue creciendo y se convirtió en unos almacenes de moda llamados Quirós, que en 1926 ya tenían tres sucursales en Madrid.
Dos anuncios publicitarios de 1946 para batas de caballero de la tienda Central Quirós. Ambos anuncios muestran a un hombre con una bata elegante, confeccionada en paños de lana. El texto en los anuncios dice: "La prenda ideal para casa: cómoda, elegante y de mucho abrigo. Confeccionada en buenos paños de lana. Central Quirós y en todas sus sucursales." En la parte inferior de los anuncios se mencionan las fuentes: YA, 6-12-46 y PUEBLO, 6-12-46.
Fotografía en blanco y negro de la fachada de la tienda Central Quirós en una esquina de una calle. La tienda tiene grandes escaparates que exhiben ropa y accesorios. Un letrero en la esquina superior izquierda dice "GUANTERIA". La palabra "Quirós" está escrita en la ventana principal de la tienda.
Read 23 tweets
May 15
¡Feliz San Isidro!

Quejarse de Madrid y de los madrileños se ha vuelto un meme en redes sociales. Y muchas veces con razón.

Hoy quería compensar hablando por un día de lo que me gusta (hace falta más positividad aquí).

Un hilo personal de cariño a Madrid 👇
Lo primero que me gusta de Madrid es que apenas hay épica.

Madrid es un lugar donde vivir y trabajar, ir al cine, hacer un picnic, comprar en el super.

No hay un gran mito fundacional, ni glorias, ni una historia de ellos contra nosotros o leyendas muy serias a las que honrar.
Bueno, sí, hoy tenemos una celebración que, si me preguntas a mí, es super épica: San Isidro, un santo que se iba a rezar mientras los ángeles labraban el campo por él.

No sé si llamarlo patrón del outsourcing o de la procastinación. Pero muy fan de Isidro. Image
Read 26 tweets
Apr 23
Años 80. Una gran empresa española genera un proyecto donde perfiles diversos emplean design thinking.

¿Software? ¿IA? No.

La empresa es @Renfe y van a reinventar el transporte suburbano.

Hoy, #GamuhiloRenombrado sobre la creación de la marca Cercanías.

Con @BrandsofSpain ❤️


Image
Image
Image
Image
Durante los 70 y 80 las localidades alrededor de las grandes ciudades habían multiplicado su población. Miles de nuevos habitantes que necesitaban llegar a su trabajo cada mañana.

Pero nadie había pensado en comunicaciones.

Las carreteras no daban abasto. Los trenes, tampoco. Image
Tras unas protestas en las estaciones, Renfe se dio cuenta de que había que hacer algo. Y le encargó el proyecto al ingeniero Javier Bustinduy, al que nombran director de la división de Cercanías en 1988.

¿El objetivo? Reinventar los trenes de uso diario. Image
Read 33 tweets
Apr 2
¿En qué marca piensas si grito MATILDEEE? ¿y si te digo que "alrededor del teléfono algo maravilloso va a pasar"? ¿o si hablamos de beepers?

Hoy, el #GamuhiloRenombrado es para una marca que cumple este mes 100 años: @Telefonica.

Como siempre, con @BrandsofSpain.

#publi


Image
Image
Image
Image
Telefónica se funda en 1924. Ya había teléfonos antes, pero eran redes locales que se unificaron bajo una misma marca. Por eso quizás su primer logo era una expresión del carácter nacional de la empresa: un mapa de España (físico, hasta se ven las cordilleras):
Image
Image
¿Os habéis fijado en un detalle? Esta primera versión del logo de la compañía no muestra Canarias. Esto es porque inicialmente la CTNE no tenía servicios allí. A partir de 1927 la red canaria se incorpora a Telefónica y comienzan a aparecer: Image
Read 38 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(