#Farmacuriosidades El cornezuelo de centeno o Claviceps purpurea es un hongo parásito de plantas gramíneas.
En primavera, las flores del centeno ya están abiertas, y por acción del viento las ascosporas del Claviceps purpurea llegarán a algunas de las flores infectándolas. #hilo
Más tarde, se empieza a desarrollar el micelio del hongo a la vez que el grano de centeno. Al llegar el verano, este micelio se empieza a endurecer transformándose en el esclerocio, una estructura resistente y dura. Se le llama cornezuelo y es de color negro púrpura. 🔻 #hilo
Al molerlo junto al grano de centeno, la harina queda infectada y la persona que coma el pan tenga ergotismo:
-Ergotismo convulsivo que cursa con delirios, alucinaciones y espasmos musculares.
-Ergotismo gangrenoso que cursa con escalofríos en los miembros, y quemazón. 🔻 #hilo
A lo largo de la historia se le conoce como ignis sacer, fuego sagrado, fuego de S. Antonio,… Ciertos episodios de brujería en la Edad Media, las brujas de Salem en el S.XVII y alucinaciones de campesinos en Europa en los S. XIX y XX tuvieron al hongo de por medio.
🔻Sigue #hilo
El Claviceps purpurea contiene numerosos alcaloides con acción farmacológica:
-Ergotamina: uterotónico y antimigrañoso.
-Ergometrina: uterotónico.
-Dihidroergotamina: ⬇️ presión arterial.
La ergotamina fue aislada por primera vez en 1846 por Bonjean y …
… y la ergometrina por los ingleses Dudley y Moir en 1935. En 1943 A. Hofmann sintetiza el LSD-25, descubriendo sin querer sus propiedades alucinógenas.
🚜Cultivos en Galicia en el S.XX:
El clima gallego favorecía la aparición del hongo que era de buena calidad. Sigue #hilo
Fue materia prima para laboratorios como el Instituto Bioquímico Miguel Servet en Vigo que registró Pan:ergot (solución de alcaloides totales) en 1939, o de los Laboratorios Zeltia S.A que fabricaron derivados del cornezuelo del centeno desde 1941 hasta bien entrado los años 50’.
Ergometrina Zeltia, Ergotisol, Purpuripan o Letargan fueron varios medicamentos.
En 2021 @IllaBufarda presentó ‘Negro Púrpura’que habla sobre el cultivo del C. purpurea en Galicia.
(Fuentes: El cornezuelo del centeno. Carlos Illana-Esteban. Revista USAL Vol.16 2020.Lozano)
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh