1- El conocido video de las explosiones de Atocha es muy utilizado al hablar del 11-M. Pero poco se dice de los recortes y manipulaciones a que fue sometido antes de hacerse público. Lo veremos en este HILO
Hay dos versiones. Ésta es de 81 segundos
2- Hay otra versión mucho menos vista, la versión B, emitida por Telecinco, de 108 segundos, A la versión A añade 14 segundos nuevos y 12 de repetición y presentación iniciales. Este video ha desaparecido, pero conservo y alguna de las imágenes añadidas bing.com/videos/search?…
3-La grabación está compuesta por pequeñas tomas no continuas y efectuadas con 3 cámaras distintas, las denominadas A, B y C en este esquema, en el que también se ve la posición del tren atacado en Atocha
4- CÁMARA A.-En la pasarela central que vuela sobre las vías de la estación, en su cruce con el andén de las vías 1 y 2, a la altura de la unión de los coches 3 y 4. En la grabación, da un giro de 360º, deteniéndose a los 180º al mirar al túnel. Es semiesférica y adosada al techo
5 - CÁMARA B.- En la misma pasarela que la A, pero lejos del tren atacado. Está sobre el andén 5, el que sirve a la vía 9 que va a Fuenlabrada. Su única toma está efectuada mirando al túnel que va a Chamartín.
6 - CÁMARA C.- Está colocada en la entrada de la estación por la vía 1, en el muro lateral de la estación y sobre esa vía 1. Su única toma está efectuada mirando hacia el interior de la estación.
7- Desde esta cámara C, girándola 180º desde la posición que tiene en la toma incluida en el video, se vería el tren de Téllez.
8-A partir del anterior esquema de la estación y sus cámaras, vamos a ver las distintas tomas que componen el video más largo, el hoy desaparecido, el de 108 segundos
9-Secuencia 1.
La primera secuencia es la más conocida, por haber sido publicada en muchas ocasiones, con diversos comentarios que trataban incluso de identificar a alguno de los viajeros que se ve subir por la escalera
10- Ésta es una imagen de la secuencia 1. La llamarada y el humo producidos por la tercera de las explosiones, la del coche 4, impiden ver el tren
11-Secuencia 2
Tras 5 segundos de rótulos de presentación del vídeo, la secuencia 2 es una repetición ralentizada de la secuencia 1, los viajeros suben por las dos escaleras, que funcionan. Normalmente, una es de subida y la otra de bajada
12- Ésta es una imagen de la secuencia 2. Es el momento en el que se va a producir la segunda de las explosiones, la del coche 5
13- Secuencia 3
Tras un vacío de sólo 6 segundos desde la toma anterior, el vídeo pasa a la cámara B. Es la única secuencia tomada desde esa cámara que está lejos del tren atacado, pero que muestra la convulsión que las explosiones han provocado en toda la estación. Sólo dura 4 s
14- Ésta es una imagen de la secuencia 3. Muchos viajeros, incluso procedentes de otros andenes, huyen por el lateral alto tras cruzar las vías de la estación por la pasarela, sin duda para alejarse del tren explotado. Otros lo hacen por los propios andenes
15-Secuencia 4
Tras un vacío de 44 segundos, un minuto después de la última explosión, se pasa a la cámara B. Única secuencia tomada desde ella; a partir de aquí todas están tomadas desde la cámara A. Sólo dura 3 segundos. Hay viajeros que huyen hacia el exterior, hacia Téllez
16- Ésta es una imagen de la secuencia 4. Al fondo, la cola del tren, de su coche 6. Los viajeros vienen hacia el exterior, hacia Téllez, incluso bajan a las vías para huir
17- Secuencia 5
Han pasado 6 minutos desde la anterior, más de 7 desde las explosiones. Cámara A, que hará todas las tomas restantes. Siguen saliendo personas por el exterior, hacia Téllez. Ya se atiende a las víctimas en el andén. La hora del reloj del andén es la del vídeo
18- Ésta es una imagen de la secuencia 5. 7 minutos después de las explosiones, ya se atiende a las víctimas en el andén
19-Secuencia 6
Han pasado 6 minutos desde la secuencia anterior, casi 14 desde las explosiones. Ésta es la única secuencia que es más larga que la equivalente del vídeo A. Los 6 primeros segundos no están en el vídeo A.
20- Ésta es una imagen de la secuencia 6. Sigue la atención a las víctimas en el andén
21- Secuencia 7
Ha pasado sólo medio minuto desde la secuencia anterior, y se ha abierto el zoom pasando del detalle al conjunto del andén. Al final, un rápido giro de 180º enfoca la cámara hacia el túnel.
22- Ésta es una imagen del principio de la secuencia 7, antes del giro de 180º, con la cámara enfocando hacia Téllez
23-Ésta es una imagen del final de la secuencia 7. La cámara ha girado 180º. Es la zona de los coches 1, 2 y 3 del tren, situado ahora en el lado izquierdo. En esa zona el andén está casi vacío. Más tarde, a las 9:59, se producirá la explosión controlada por los Tedax del coche 1
24- Secuencia 8
Es de las más largas, 16 s. Han pasado más de 3 minutos desde la anterior y casi 20 desde las explosiones. La cámara ha vuelto a girar 180º y mira hacia Téllez. Se avisa de algún peligro y todos corren. Escaleras paradas, Con esta secuencia termina el vídeo A
25- Ésta es una imagen de la secuencia 8
26- Secuencia 9
Añadida al vídeo A, pero no es posterior a la 8, sino intermedia entre las 7 y 8. Empieza 2 sg después de la 7. Alguien la ha incorporado después. Empieza con el final de un giro de la cámara, y sabemos que la 7 terminaba con un giro. Se completó un giro de 360º
27- Ésta es una imagen de la secuencia 9. Aún no se ha producido la alarma de las 7:57, que vimos en la secuencia 8
28- Secuencia 10 y última del vídeo B
También intercalada con posterioridad a la edición del vídeo A. En tiempo real, está situada entre las secuencias 9 y 8. Sigue la atención a las víctimas antes de la alarma de las 7:57, que vimos en la secuencia 8
29- Ésta es una imagen de la secuencia 10. Varias personas se mueven por el andén
30- De todo lo anterior, podemos extraer las siguientes CONCLUSIONES: 1- En cuanto a las cámaras: siendo 3, casi todo el vídeo procede de una de ellas. En la estación había muchas más cámaras, pero no hay datos de lo que se pudo grabar con ellas, sólo se publicó lo de esas 3
31- 2- En cuanto a las tomas: es evidente que hubo una manipulación de las distintas grabaciones, con grandes huecos y con alteraciones cronológicas. No puede ser una selección de cámaras que iba haciendo un operador, pues hay saltos atrás
32- 3- Hay una misteriosa alarma general en la estación a las 7:57, unos 20 minutos después de las explosiones
33- La misteriosa alarma que provoca carreras y desalojo del andén
34- De todo ello surgen unas inevitables preguntas que, una vez más, nadie se atreverá a contestar
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
1- En este antiguo hilo sobre las importantes declaraciones tomadas por la Juez Coro Cillán en la instrucción de la querella contra el comisario S. Manzano, se añaden otras dos a las incluidas en el artículo de @elespanolcom con el que se abría dicho hilo
2- El 8 de febrero de 2012 Manos Limpias solicitó a la juez Coro Cillán la comparecencia del general de la Guardia Civil, Casinello, coronel Rodríguez Galindo, y Jorge Dezcallar, director del CNI. El motivo era un escrito del guardia civil Allal Mohand dirigido a Coro Cillán
3- ¡Oh casualidad! 2 días después de esa petición de comparecencias, el 10 de febrero de 2012, la Audiencia Provincial comunicó el archivo de la causa contra S Manzano por ser su actuación en el 11-M ¡¡¡"cosa juzgada"!!! @AngelaMartialay @libertaddigital libertaddigital.com/nacional/2012-…
HILO
11-M: DE LA BOLSA DE VALLECAS A ZOUGAM
1-Hoy, 28 de diciembre, un histórico y activo peón negro me envía esto, dedicado a los defensores de la VO y de la responsabilidad de Aznar en el 11-M, a ver si creen que por fin alguien les da la prueba que buscan desde hace 20 años
2- Pero no, pronto quedarán defraudados. Por mucho que busquen y rebusquen, no encontrarán en es texto el número 652282963 ni la referencia a "calle de Tribulete"
3- Recordemos. Una bolsa-bomba apareció en la comisaría de Puente de Vallecas en la noche del 11 al 12 de marzo. Nadie la había visto en ningún tren, pero tras su aparición se inició el despojo masivo de piezas de convicción de los trenes y la propia destrucción de esos trenes.
1- Ante la imposibilidad de sacar por la vía el tren descarrilado en el túnel Atocha - Chamartín, 52 días después es troceado y sacado por piezas
@cesarurrutiasj @elmundoes elmundo.es/economia/2024/…
2- Sin embargo, hubo otro caso en el que esa actuación fue mucho más rápida. Ante la imposibilidad de sacar por la vía el tren atacado el 11-M en Téllez, 2 días después fue troceado y sacado por piezas
3- En el artículo de @cesarurrutiasj se reproduce de nuevo una falsedad difundida por Renfe / Adif (el tren fue cambiado de la vía 1 a la 2) para intentar sin duda ocultar el importante peligro de colisión del tren desbocado con con un tren de viajeros que le seguía
1- HILO sobre el descarrilamiento y vuelco de un tren en el túnel Atocha Chamartín el 19 de octubre.
Es notorio el silencio imperante sobre la forma en la que se produjo este accidente, silencio impuesto sin duda para evitar que se sepa la exacta realidad de lo ocurrido
2- Para entender lo ocurrido hay que tener en cuenta las características geométricas del trazado del túnel, con una diferencia de altitud de más de 100 metros en 7 kilómetros de desarrollo. El punto alto se encuentra en Chamartín
3- En tales circunstancias, un tren, seguramente averiado, subía sin viajeros hacia Chamartín remolcado por otra unidad. Ambos trenes iban enganchados por el sistema normal de ese modelo de tren. En un momento dado, el enganche falló, los trenes se independizaron
1-Para llevar la investigación del 11-M a la que fue versión judicial, no sólo se actuó sobre los trenes, sino que antes, lo primero, fue actuar sobre las muestras que se tomaron en ellos para analizarlas e identificar la autoría. Veamos el cúmulo de irregularidades ocurridas
2- Para ello, me basaré en un artículo de José María de Pablo, abogado de la Asociación de Víctimas del 11-M en el juicio y en la querella que presentó contra el jefe de Tedax, Sánchez Manzano y su perito químico, en el que relató los testimonios prestados por los Tedax
3- El artículo se publicó en El Mundo el 11 de marzo de 2014, y en él hay sobre todo testimonios prestados ante la juez Coro Cillán, sobre ese asunto, en la instrucción de la mencionada querella. Esos testimonios y otros aún más importantes quedaron archivados y la juez destruida
1- Voy a tratar de aclarar ideas con un HILO sobre la cronología de la destrucción de los trenes. Todo ello documentado. Son extractos del agotado libro "Los trenes del 11-M". Lo iré haciendo poco a poco, sobre la marcha
Abro HILO
2-Ya poco después del atentado Renfe preguntó qué hacer con los trenes, a lo que Díaz Pintado respondió que para destruirlos hacía falta una orden del juez. No hay noticias de la reacción "de Renfe" a esa afirmación
3- Se retira material del tren de Atocha
Tedax de Madrid proponen llevar los trenes a Vicálvaro
Llegan a Téllez el juez Del Olmo y el comisario de la Científica
Como se hace siempre en estos casos, sale inmediatamente el equipo de Renfe especializado en retirar trenes por la vía