Pedro Torrijos Profile picture
Feb 17, 2022 48 tweets 16 min read Read on X
En una plataforma en el Mar del Norte está el país más pequeño del mundo. Solo vive una persona pero tiene miles de nobles. Y una historia con piratas, asaltos, secuestros y un James Bond de marca blanca.

En #LaBrasaTorrijos de hoy, la increíble historia de Sealand.

HILO 👇
(Se recomienda la lectura del episodio de #LaBrasaTorrijos de hoy acompañada de la siguiente banda sonora).

open.spotify.com/track/2605kV1P…
El 19 de agosto de 1978, dos lanchas rápidas se aproximaron a una plataforma marina situada en el Mar del Norte, a unas 7 millas al este de la costa británica, a la altura de Suffolk.

Dentro iban un abogado alemán y varios mercenarios armados.
Empleando cuerdas y garfios extensibles, el abogado y los mercenarios irrumpieron en la plataforma y tomaron como rehenes a las tres personas que allí había: dos civiles y un príncipe.

Porque la plataforma no era solo una instalación naval, era un país: el Principado de Sealand.
La historia de Sealand se remonta a 1942, cuando el ejército británico instaló una serie de torres armadas en medio de los estuarios del Támesis y el Mersey para ayudar a defender la isla y, específicamente, Londres, de los ataques de la Luftwaffe.
Se llamaron fuertes Maunsell en honor a su diseñador, el ingeniero Guy Maunsell.

Algunos estaban operados por el Ejército de Tierra y, con su silueta de acero corroído, parecían monstruos de una novela steampunk.
Otros fuertes pertenecían a la Royal Navy y su aspecto era más bien el de un buque de guerra apoyado en dos enormes patas cilíndricas de hormigón que se clavaban en el lecho marino, unos cuantos metros bajo el agua.
A finales de los 50, tras usarlos como campo de ejercicios militares, los fuertes Maunsell fueron abandonados y algunos desmantelados.

Pero no todos.
Y hay uno, de los de la Navy, cuya extensión (razonablemente grande) y posición geográfica (en aguas internacionales) suponía un reclamo muy suculento para la epidemia de emisoras pirata que se extendió por las grandes ciudades británicas en los años 60: el H. M. Roughs.
Durante casi 10 años, el fuerte vivió una serie de abordajes, contraabordajes y ocupaciones por parte de piratas radiofónicos hasta que llegó septiembre de 1967.

Concretamente el 2 de septiembre de 1967.
Ese día, el excomandante de la Marina de su majestad, el señor Patrick "Paddy" Roy Bates, abordó el fuerte antiaéreo, en ese momento ocupado de manera alegal por unos piratas.

Una vez allí, Bates expulsó a los ocupantes para ser él mismo quien usase el fuerte. Con dos huevos.
Su idea era establecer ahí una emisora radiofónica pirata. Tenía el nombre –Radio Essex– y todo el equipo necesario para lanzar sus transmisiones al mundo pero, sorprendentemente, nunca lo hizo.
Apoyándose en una interpretación del derecho internacional tan cuidadosa como pizpireta, Bates y su mujer Joan declararon la independencia del fuerte y se autoproclamaron regentes de la nueva nación, a la que llamaron Principado de Sealand.
Acababa de nacer el país más pequeño del mundo.
Al declarar la fundación del nuevo país, Bates terminó con el trasiego pirata de una vez por todas, porque las aguas cercanas a la torreta se convertían en aguas jurisdiccionales del país y los intentos de internarse en ellas suponían un acto de hostilidad.

Y podían responder.
Más allá de la foto sonriente junto a un cañón de artillería, todo parecería un asunto poco serio, una pantomima británica, pero el caso es que, en 1975, tras algún escarceo con la justicia británica, los Bates redactaron una Constitución.
Y además de la carta magna, introdujeron su propia moneda, el dólar de Sealand, cuyo cambio oficial siempre es el dólar estadounidense. También diseñaron una bandera, compusieron un himno y comenzaron a editar su propio pasaporte.
Todo ello bajo un escudo de armas que rezaba el siguiente lema: “E Mare Libertas” (Libertad desde el mar).

Esto no era solo de cachondeo; tras todo este despliegue de oficialidad, estaba la idea de que Sealand fuese reconocido como Estado soberano por alguna nación del mundo.
Los Bates vivían entregados a la causa pero sin resultado porque, bueno, porque el resto del mundo sí se tomaba su país a cachondeo.

Y eso que tenían aeropuerto propio (bueno, helipuerto propio).
El caso que sus anhelos de reconocimiento internacional estuvieron a punto de hacerse realidad en 1978, y no precisamente gracias al himno ni a la bandera.

Exactamente el 19 de agosto de 1978.

El abogado alemán que tomó la plataforma se llamaba Alexander Achenbach y se autodenominaba Primer Ministro de Sealand, pese a que lo único que poseía era uno de los folclóricos pasaportes que expedían los Bates como souvenir.

Este hombre.
(Y ahora —¿¡ahora!?— es cuando comienza la acción).
Como un James Bond de marca blanca, Michael Bates, hijo de Paddy y Joan y heredero del Principado, se deshizo de sus captores gracias a unas cuantas ametralladoras Sten que tenía escondidas en la plataforma.
Tras varios forcejeos, el hijo de los Bates retomó Sealand, capturó a Achenbach y le acusó formalmente de alta traición.

Mientras, los mercenarios se largaron a toda prisa porque no les pagaban lo suficiente para tanta tontería.
Tras la captura de Achenbach, Michael (izquierda) y sus dos amigos posaron con el prisionero (abajo) y unas escopetas porque la posesión de ametralladoras militares era una cosa bastante prohibida.

Con esa pinta y las patillas, más que intrépidos guerreros parecen Los Chichos.
Y una vez regresaron los príncipes Paddy y Joan, volvieron a posar, algo más relajados. (Bueno, el rubio parece seguir a tope de adrenalina y dispuesto a repeler cualquier otro ataque, que ya podía haber estado así de preparao cuando llegó el alemán).
El caso es que el asalto abrió una puerta al reconocimiento internacional del país. Y me explico: como en Sealand no había departamento de justicia, el abogado permaneció detenido allí bajo fianza de 75.000 marcos alemanes (unos 35.000 dólares de la época).
Aquí la historia se puso peliaguda porque, por supuesto, Alemania no estaba dispuesta a aguantar que un ciudadano de su país permaneciese, a todos los efectos, secuestrado. Así que enviaron a un diplomático desde la Embajada en Londres para negociar la liberación de Achenbach.
Al final, Paddy accedió a liberar al reo, pero no como acto de derrota sino más bien al contrario; declaró que la visita de un diplomático alemán a suelo soberano del Principado de Sealand constituía el reconocimiento de su país por parte de la República Federal Alemana.
Pero Alemania dijo que de eso nada, tíos, esto que tenéis montado ahí es una mandanga y no se lo cree nadie.

*sad trombone*
Desafortunadamente para los Bates, el reconocimiento de Sealand nunca se produciría porque, en 1987, el Reino Unido amplió su franja marina hasta las 12 millas náuticas de la costa absorbiendo a Sealand dentro del territorio inglés.

*otro sad trombone*
Pero Sealand, se alguna u otra manera, sigue allí. Desafiante.

Ha sufrido incendios que tuvo que pagar la marina británica.
Se ha visto envuelto en entramados de tráfico de drogas (orquestados de nuevo por el abogado alemán de marras).

Se ha intentado vender a casas de apuestas para operar como casino.

Incluso cuando detuvieron al asesino de Gianni Versace, portaba uno de los pasaportes del país.
Y toda esa historia (con la parte de verdad y la parte, ejem, exagerada) la cuenta Michael, nuestro James Bond de Hacendado en un libro donde glosa las aventuras y desventuras del país que "regenta".
Y entrecomillo "regenta" no solo porque todo sea un poco folclórico, que lo es, también porque Michael Bates no vive allí. Vive en Suffolk y aparentemente ha abandonado las actividades de agente especial para dedicarse a la venta de artículos de pesca.
En Sealand solo viven tres cuidadores que se rotan en turnos. Uno de ellos es Jop Hill, que afirma tener allí todo lo que necesita, aunque a veces se siente un poco solo.
Además, como Hill es un hombre cristiano, también puede rezar en Sealand porque, pese a que el país solo cuenta con 500 m2 de superficie, en una de sus patas cilíndricas hay un capilla que lleva ahí desde la 2ª Guerra Mundial.

Sí. En serio.
A día de hoy, Sealand sigue siendo el país más pequeño del mundo. Tras la muerte de Paddy y Joan, Michael sigue vendiendo sus pasaportes, sus monedas y sus banderas, más como souvenirs que otra cosa. También organizan visitas a la plataforma, aunque son difíciles de comprar.
En cambio, lo que si se sigue vendiendo son los souvenirs. Michael afirma que cada día le llegan a su página web centenares de solicitudes de pasaportes, banderas y monedas, pero que los artículos más solicitados son los títulos nobiliarios.
En efecto, se puede ser un noble de Sealand, Lord, Lady, Barón o Baronesa sin necesidad de demostrar ninguna alcurnia ni abolengo.

Basta con pedirlo por internet. Y solo cuesta 36.99 €.
Y con estas cuatro imágenes que resumen muy bien el hilo de hoy, vamos a despedirnos de Sealand, de Paddy y Joan, de los abogados alemanes, de Austin Powers Bofill y de #LaBrasaTorrijos de esta semana
Si os ha gustado, hacedme RT al hilo, FAVs, follows o compradme un smoking e invitadme a un Martini agitado, no removido!

Si os gustan las historias como esta, me he guardado las mejores para TERRITORIOS IMPROBABLES, el libro de #LaBrasaTorrijos.

Lo podéis pedir en la librería que más os guste y también en TODOS los sitios online de este link: tap.bio/pedrotorrijos

Y ya vamos por la 7ª EDICIÓN!
⚡️Y si pensáis hacer un viaje a Nueva York esta Semana Santa, veníos conmigo para que os cuente un montón de historias chulísimas, Y EN DIRECTO (pero tendréis las tardes libres, eso sí 😁)

✈️Reservas aquí: premium.bthetravelbrand.com/viaje/new-york…
Si no queréis perderos ningún episodio de #LaBrasaTorrijos, suscribíos a mi newsletter, para que os avise cuando haya uno nuevo: getrevue.co/profile/pedro_…

Y si queréis leer los capítulos antiguos, están
todos archivados en este hilo de hilos de hilos:

Las imágenes del capítulo de hoy son de:

Principado de Sealand, Alamy, Matt Green, Getty y Ben Sanstall/AFP.
#LaBrasaTorrijos se escribe en directo todos los jueves desde el soleado barrio de Villaverde.

(Fin del HILO 🌊🌊🌊🌊🚁🌊🌊🌊🌊)
(Y en el episodio del jueves que viene vamos a conocer el cenit absoluto del Barroco)

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Pedro Torrijos

Pedro Torrijos Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @Pedro_Torrijos

Apr 3
Bajo el hielo ártico se esconde el espacio más importante de la Tierra. Un almacén indestructible con semillas de (casi) todas las especies comestibles, para que la civilización pueda renacer si llega el Apocalipsis.

En #LaBrasaTorrijos, la Bóveda del Fin del Mundo.
🧵⤵️ Image
Image
Image
El 23 de octubre de 2020, la marca de galletas Oreo lanzó una muy peculiar campaña en la que anunciaba la existencia de un búnker en el Ártico donde había guardado la receta original, además de leche en polvo y varias galletas envasadas en mylar. Image
La campaña se llamaba "Oreo. For All Humankind" y apelaba a una cierta conciencia del apocalipsis de los consumidores a los que iba dirigido. De alguna manera, el búnker estaba preparado para resistir radiaciones, terremotos o el impacto de asteroides. Image
Read 28 tweets
Apr 2
Ya que lo habéis preguntado: ¿por qué afirmo al principio que los nazis cruzaron a España buscando el Santo Grial si luego digo que la historia es exagerada?

Pues porque, de hecho, los nazis SÍ cruzaron a España en busca del Grial. El propio Himmler lo hizo.

Y me explico:
En 1940, Heinrich y Himmler y otros gerifaltes del Reich visitaron España.

Los motivos de la visita era, ya sabéis, estrechar lazos con el régimen de Franco, pero Himmler también buscaba otra cosa: la Copa de Cristo.
Á Himmler nunca le convencieron los griales de León o Valencia, así que en Toledo investigó por libros y códices templarios buscando pistas. Y, de hecho, subió a la abadía de Montserrat creyendo que la auténtica copa estaba allí. Image
Read 13 tweets
Mar 27
La ermita de San Adrián de Sasabe estuvo mil años enterrada. Cuando la destaparon, allí apareció un misterioso símbolo. Un símbolo por el que los nazis cruzaron a España.

El símbolo del objeto más valioso de la Cristiandad.

Veníos al Pirineo Aragonés con #LaBrasaTorrijos.
🧵⤵️ Image
Image
@aragonturismo Cuando el ayuntamiento de Borau, al norte de Huesca, pidió a la Dirección General de Montes que les ayudase a desenterrar su vieja iglesia, no sabían que iban a destapar una leyenda.
@aragonturismo Al llegar junto al río Lubierre, los operarios se encontraron con una pequeñísima ermita que apenas sobresalía un par de metros del suelo, un edificio al que, aparentemente, se entraba por la ventana.

Era el verano de 1957 y, por suerte, el terreno estaba seco. Image
Read 36 tweets
Mar 20
En un esquina de Roma hay una iglesia muy pequeña que solo se ve en escorzo, que parece de piedra pero está construida con Tiempo.

Y la construyó un perdedor que no la vio terminada.

En #LaBrasaTorrijos, San Carlo alle Quattro Fontane y la matemática de Dios.
🧵⤵️ Image
Image
Image
El 30 de julio de 1667, Francesco Borromini quemó todos sus dibujos y escritos. Tres días después, se arrojó contra su propia espada.

Fue el final.
Borromini, nacido Francesco Castelli, procedía de una familia no especialmente acomodada del cantón de Ticino. Su padre, aunque interesado en las artes, solo era un cantero más o menos humilde.

Por eso, quiso enseguida que el niño Francesco fuese más que él.
Read 30 tweets
Mar 13
Esta es la historia de un edificio-trampa. Un lugar sin ventanas cuyo interior te hipnotiza hasta que no sabes cómo salir.
Un edificio cuyo arquitecto se arrepintió de haber creado.

Y todos hemos estado allí.

En #LaBrasaTorrijos, los centros comerciales y el Efecto Gruen.
🧵⤵️ Image
Image
¿Sabéis eso de que entras a un centro comercial con la idea de comprar una cosa, pero dos horas después, no sabes ni lo que ha pasado pero llevas cinco bolsas distintas y ni te acuerdas de lo que habías venido a comprar ni dónde dejaste el coche?
Pues eso se llama Efecto Gruen.
En 1938, un arquitecto judío-austriaco llamado Viktor Grünbaum emigró de una Austria recién anexionada a la Alemania nazi porque, bueno, era judío.

Su destino: Nueva York. Image
Read 30 tweets
Mar 6
¿Os habéis fijado en que todos los centros de las grandes ciudades son iguales? Todos se han convertido en un gigantesco anuncio.

¿Y si os dijese que la culpa es de Walt Disney y de uno de los mafiosos más sanguinarios de la historia?

Veámoslo en #LaBrasaTorrijos.
🧵⤵️ Image
Image
Image
Image
Es 26 de diciembre de 1946 y diez mil bombillas crepitan y chisporrotean por primera vez en un estilizadísimo letrero a un costado del South Las Vegas Boulevard.

Es el comienzo de una era. Image
Benjamin «Bugsy» Siegel acaba de inaugurar "The Flamingo Hotel & Casino" en el Strip, el primer casino de Las Vegas y, tal vez sin saberlo, también acaba de dar forma al futuro de las ciudades.

Al presente de nuestras ciudades. Image
Read 31 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(