Wurtzel se ha ido a Bluesky Profile picture
Feb 20, 2022 40 tweets 11 min read Read on X
Hola niños, hoy os traigo una historia verdaderamente pelopúntica. Hay señoras que (quizás) matan, cultos extraños, crímenes terribles y, sobre todo, hay una tremenda sensación de que alguien se salió con la suya. Os presento a Clementine Barnabet y la Iglesia del Sacrificio. Única fotografía conocida de Clementine Barnabet: es una f
West Crowley, Louisiana, 26 de enero de 1911. Tras una llamada de unos vecinos, la policía se presenta en casa de los Byers, una familia afroamericana bastante conocida en el barrio. Cuando derriban la puerta se encuentran con una escena de auténtica película de terror.
El matrimonio Byers y su hijo han sido brutalmente asesinados a hachazos. Saben que ha sido así porque el hacha ensangrentada está junto a la cama, al lado de un cubo lleno de sangre de las víctimas. El periódico dirá que es “el crimen más brutal de la historia de este rotativo”. Titular de la noticia del asesinato de los Byers: "Los
Los Byers serán las primeras víctimas de esta historia. No serán ni mucho menos las únicas.
Casi un més después, el 24 de febrero, otra familia afroamericana, los Andrus, son asesinados de la misma forma en Lafayette, a 40 kilómetros de West Crowley. La policía empieza a sospechar que puede tratarse de crímenes racistas, pero no tienen forma de demostrarlo.
Y mientras la policía se rasca la cabeza y no hace gran cosa por encontrar al asesino, se produce un tercer crimen que, además, ha cruzado las líneas estatales: a más de 600 kilómetros de la zona, en San Antonio, Texas, la familia Casaway es masacrada con el mismo procedimiento. La casa donde fueron asesinados los Casaway. Es una casita d
Los rumores se suceden, y pronto la policía descarta la teoría del crimen racista. ¿El motivo? Han encontrado un posible sospechoso: Raymond Barnabet, un aparcero también afroamericano de Lafayette, conocido por su carácter violento y por maltratar a su familia.
Raymond es detenido en julio acusado del asesinato de los Andrus, pero su juicio no tendrá lugar hasta octubre. Hasta tres miembros de la familia Barnabet serán llamados a declarar, y sus testimonios serán muy pero que muy peculiares.
Dina Porter y Zepherin Barnabet, la mujer y el hijo de Raymond, se contradicen entre ellos constantemente sobre… bueno, sobre todo: dónde estaba Raymond, dónde estaban ellos, a qué hora llegaron unos y otro, cómo iban vestidos. No dan ni una, oye.
Pero la testigo estrella resulta ser la hija adolescente de Raymond, Clementine Barnabet. La muchacha, tímida y recatada, testifica que esa noche su padre llegó cubierto de sangre, presumiendo de que había matado a una familia entera, y que le ordenó que le lavase la ropa.
Aunque tanto Dina como una vecina negaron la versión de Clementine, el tribunal la creyó y condenó a muerte a Raymond en base al testimonio de su hija. Y bien podría parecer que todo termina aquí, PERO NO.
Mientras Raymond espera la sentencia y sus abogados intentan apelar, en noviembre de 1911 la familia Randall, también de Lafayette, es masacrada según el procedimiento habitual.
¿Sabéis quién vive a una manzana de casa de los Randall? Clementine, que trabaja como criada en casa de un tal señor Guidry. ¿Y qué han encontrado en la casa del señor Guidry? Bueno, lo mismo sería más fácil decir qué NO encontraron, porque aquello era un sindiós.
La cerca de la casa tenía manchas de sangre, igual que la puerta de entrada. En la habitación de Clementine encontraron ropa cubierta de sangre y de lo que parecían ser trozos de cerebro, que un análisis posterior dictaminó que se correspondían… con los de la familia Andrus.
Clementine fue detenida ipso facto junto a un par de muchachos que estaban con ella la noche del asesinato de los Randall. Algunas fuentes dicen que Clementine se empezó a reír como una maníaca cuando la detuvieron, que desde luego es algo que un psicópata haría.
Y aquí es donde la cosa empieza a ponerse (aún más) rara, porque otro de los detenidos es el reverendo King Harrison, un pastor pentecostal que había formado una pequeña congregación conocida como la Iglesia del Sacrificio.
La Iglesia del Sacrificio no dejaba de ser una de las docenas de congregaciones pentecostales de la zona, sin mayores estridencias ni mucho menos instrucciones de ir matando gente por ahí, por mucho que el nombre pueda hacer pensar lo contrario.
El tema es que los Barnabet se montaron su propia película en base a los sermones del reverendo Harrison y pasó un poco como cuando Charlie Manson interpretó el ‘Helter Skelter’ a su manera, que las cosas acabaron muy jodidas y con gente muerta.
No pasó mucho tiempo hasta que quedó claro que, si bien los Barnabet estaban implicados en el tema, tenía que haber más gente en toda esta historia: entre enero y abril de 1912, con Clementine y su padre entre rejas, hubo cinco ataques que acabaron con VEINTICUATRO personas.
En algunos ataques se encontraron mensajes garabateados en las paredes con salmos de la Biblia y firmados por “The Human Five”. Las hieDIGO los periódicos se frotaron las patitas, y pronto empezaron a publicar noticias sobre vudú y otras hierbas que no eran racistas PARA NADA. Titular: "Cómo los crueles y horrendos asesinatos del
Finalmente, el 1 de abril de 1912 Clementine confesó ser la autora material de 17 asesinatos, incluyendo los de los Andrus, y que era la cabecilla de un grupo religioso formado por cinco personas que incluía a su hermano Zepherin (pero no a su padre): los Human Five. Noticia del periódico con la confesión de Clementine: &quo
Vamos, que lo de acusar al padre había sido 50% cargarle el muerto a otro y 50% venganza personal. Que a ver, yo entiendo que Raymond era una mierda de ser humano, PERO YO QUÉ SÉ.
Mientras se seguía preparando el caso contra Clementine hubo al menos un intento de asesinato contra otra familia de San Antonio. La propia Clementine dijo en su confesión que morirían 13 personas más y que nada los podría detener.
Los abogados de Clementine intentaron presentar un alegato de locura religiosa. La cosa es que no sirvió de mucho precisamente porque Clementine demostró estar como unas maracas DE VERDAD.
Entre otras cosas, se reafirmó en su confesión y quiso que constara en los documentos del juicio (mal), dijo que sí los había matado ella pero que no era culpable de asesinato porque era necesario (muy mal) y que si la ejecutaban, un ángel en un carro de fuego vendría a salvarla. Meme de Iker Jiménez con cara de no entender nada y las pal
El 25 de octubre de 1912, Clementine Barnabet fue condenada a cadena perpetua por el asesinato de una sola persona, la señora Azema Randall. No he podido encontrar los motivos por los que solo le adjudicaron un asesinato pero imagino que la falta de pruebas tuvo algo que ver. Noticia de la condena de Clementine: "Prisión estatal
Por si os lo estábais preguntando, ni Zepherin ni Raymond fueron condenados. De hecho, no fueron ni juzgados. Clementine fue considerada la única responsable de los crímenes a pesar de que varios de ellos se habían cometido con ella ya entre rejas.
Clementine fue enviada a la Penitenciaría Estatal de Louisiana (conocida como “Angola” os podéis imaginar por qué), de donde se escapó brevemente en julio de 1913. No volvería a dar noticias hasta diez años más tarde, y no porque se muriese ni nada parecido. Entrada actual a la Penitenciaría Estatal de Louisiana: un
En agosto de 1923, Clementine Barnabet fue puesta en libertad después de que los cirujanos de la prisión le practicasen una operación “que la restableció a una situación normal”. Se sabe que no fue una lobotomía, que era algo desconocido en los USA en ese momento.
De hecho, no se sabe qué narices le hicieron, porque los documentos de la época no lo mencionan. Sinceramente prefiero no imaginarme lo que le hicieron.
Y… hasta ahí. La historia de Clementine Barnabet termina así de abruptamente. A su salida de la prisión se la tragó la tierra sin que haya un solo documento oficial que mencione su nombre. La asesina de la Iglesia del Sacrificio había desaparecido para siempre.
¿Para siempre…?
Los escritores Alan G. Gauthreaux y D.G. Hippensteel mencionan en su libro ‘Dark Bayou: Infamos Louisiana Homicides’ un posible final para la historia de Clementine, tan sensacionalista y poco creíble como peliculero y escalofriante. Vamos a verlo porque tiene su gracia. Portada del libro "Dark Bayou": una cabaña de mad
Según ellos, en un lugar indefinido de internet (empezamos bien) apareció una usuaria que se hacía llamar “voodoogal11” (en fin). Esta persona mencionaba haber acudido al 103º cumpleaños de su bisabuela en 1985, y que esta le explicó la historia de Clementine.
Voodoogal11 (sí, yo también me estoy riendo) se tomó la historia un poco a rechifla y todo quedó ahí hasta que la bisabuela murió unos meses más tarde. Fue entonces cuando nuestra hamija vio una foto de su bisabuela cuando era joven y OH SORPRESA.
La mujer de la foto era la misma de la única foto conocida de Clementine Barnabet (sí, la del principio del hilo).
Tontadas de internet aparte, hoy día son más los interrogantes que las evidencias en el caso de Clementine Barnabet. Que no andaba muy bien de lo suyo está claro, pero los expertos dudan que fuera la líder de una mini-secta de asesinos o que se cargase a 17 personas ella sola.
Y así dejamos a Clementine, perdiéndose entre los bayous del Mississippi con su hacha en la mano, buscando nuevas víctimas que sacrificar mientras ríe y ríe y ríe…
Espero que os haya gustado. Otro día, si os portáis bien, os cuento la historia de cuando cuatro mostrencos quisieron robar una cosilla muy especial de la Abadía de Westminster y escogieron el día de Navidad para dar el golpe.
P.D.: Si os ha gustado os agradeceré la difusión y los RTs con colacao calentico (o nesquick, si os gusta más) y esmeraldas traídas personalmente por mi amigo Richard de Pudlicott.

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Wurtzel se ha ido a Bluesky

Wurtzel se ha ido a Bluesky Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @Wurtz3l

Sep 29, 2024
Tyburn, Londres, 23 de noviembre de 1499. Un joven de apenas 25 años es ahorcado sumariamente. Con él acaba una conspiración que ha durado seis años y ha puesto en jaque a la reciente dinastía Tudor. Esta es la historia de Perkin Warbeck, aquel que dijo ser Ricardo de York. Ilustración a carboncillo de Perkin Warbeck, blanco y negro: un hombre blanco de unos 20 años, de rostro cuadrado y pelo largo hasta los hombros. Lleva un sombrero con las alas levantadas y un broche redondo en la parte frontal y viste un jubón del que apenas se ve el cuello. Tiene la nariz recta, los ojos ligeramente saltones y los labios pequeños en forma de corazón.
Para saber quién fue Perkin Warbeck y su relevancia en la historia inglesa tenemos que retroceder hasta el final de la Guerra de las Rosas y uno de sus hechos más trágicos: la desaparición de los Príncipes de la Torre.
Tras el auge y caída de Ricardo III la guerra quedó finiquitada. Su gran vencedor: aquel príncipe casi irrelevante llamado Enrique Tudor, el último rey de Inglaterra en ganar el trono por derecho de conquista y que la historia conoce hoy como Enrique VII. Retrato de Enrique VII, color: un hombre blanco de unos 50 años, de nariz aguileña, labios finos y ojos pequeños. Tiene el pelo castaño y largo hasta los hombros, lleva un sombrero negro, jubón también negro y por encima una túnica roja y dorada con cuello blanco. De su cuello pende el collar de la Orden del Toisón de Oro y en su mano derecha sujeta una rosa roja y blanca en alusión a la rosa Tudor. Bajo sus manos hay un texto en letras góticas doradas que identifica al rey.
Read 60 tweets
Sep 22, 2024
Hola crêpes Suzette, hoy volvemos a Francia para terminar la historia de esa follonera extraordinaria que fue Marie de Rohan-Montbazon, la duquesa de Chevreuse. La semana pasada vimos sus movidas con el duque de Buckingham y Ana de Austria, pero lo mejor está por llegar.
Y es que apenas se había apagado el fuego provocado por Buckingham cuando Marie, que se aburría con facilidad, decidió meterse en un nuevo fregao. Bienvenidos a la conspiración de Chalais, cuquis.
La conspiración de Chalais se llama así por Henri de Talleyrand-Périgord, conde de Chalais, novio de Marie y figura central de toda esta historia, que básicamente fue un intento de cargarse a Richelieu y, ya de paso, reemplazar a Luis XIII por su hermano, Gastón de Orleans. Retrato del duque de Chalais, color: un hombre blanco de unos 25 años mira de reojo al espectador. Tiene la cara alargada, pelo oscuro largo hasta las orejas, bigote y perilla, nariz recta y ojos oscuros. Viste un jubón dorado de mangas abullonadas y acuchilladas bajo el que se ve una camisa blanca, con un gran cuello blanco tipo gorguera. El fondo del retrato es negro y en la parte superior derecha hay un texto en letras doradas que lo identifica como Chalais. El cuadro tiene un marco dorado un tanto estropeado.
Read 37 tweets
Sep 15, 2024
Hola crêpes Suzette, empezamos la temporada en la Francia del siglo XVII. Conspiraciones palaciegas, aventuras, gente liada con otra gente y una mujer que estuvo en el cogollo de todas las intrigas durante medio siglo. Hoy: Marie de Rohan-Montbazon, la duquesa de Chevreuse. Retrato de Marie de Rohan-Montbazon como Diana Cazadora, por Claude Deruet, color: una mujer blanca de unos 25 años, de pie mirando al espectador. Lleva un vestido rosa y verde que fluye de forma elegante como mecido por el viento, con una camisa blanca por debajo y sandalias con tobilleras doradas. En la mano izquierda lleva un cuerno de caza azul con bordes dorados, en la derecha una flecha roja y a la espalda un arco rojo y un carcaj con flechas. Tiene el pelo castaño oscuro y rizado, recogido con perlas y un tocado con una media luna invertida. Tras ella hay un enorme ciervo de piel cla...
Marie Aimée de Rohan-Montbazon nació en París en diciembre de 1600, en la más alta nobleza francesa: su padre, Hercule de Rohan, duque de Montbazon, era gobernador de la capital, par de Francia, Gran Cazador y ‘prince étranger’* en la corte de Enrique IV. Retrato grabado de Hercule de Rohan, blanco y negro: un hombre blanco de unos 50 años, con el pelo largo hasta las orejas, bigote y perilla, además de una expresión bastante enfadada en el rostro. Lleva un jubón negro con cuello cuadrado blanco, una cinta con la cruz de la Orden del Espíritu Santo al cuello y un pendiente en la oreja izquierda. Bajo el retrato ovalado vemos el escudo de armas de los Rohan, con nueve rombos y una corona ducal, y bajo este un texto en francés identificando al retratado: “Hercule de Rohan, duque de Montbazon y conde de Rochefort, Par y Gran Cazador de Francia,...
*Lo de los ‘princes étrangers’ es complicado de explicar, pero baste decir que los Rohan eran descendientes directos de los duques de Bretaña, que habían sido gobernantes independientes hasta el siglo XV.
Read 34 tweets
Sep 3, 2024
El 16 de enero de 1977 dos excursionistas ascendían el Pinnacle, en la Ruta de los Apalaches al este de Pennsylvania. Vieron una cueva y, al echar un vistazo, encontraron el cadáver congelado de un hombre.

Su identidad ha sido revelada 47 años más tarde, hace solo tres días. Foto de la Ruta de los Apalaches, color: una zona boscosa con decenas de árboles de ramas finas y sin hojas. El suelo está nevado y cubierto de hojas secas y ramas rotas. En el centro de la imagen hay un palo de madera con dos travesaños: en el superior se lee THE PINNACLE 1.4 y una flecha hacia la izquierda. En el inferior se lee BLACKROCK 1.9 y una flecha hacia la derecha. Los travesaños tienen una gran mancha helada en el lado derecho.
El cadáver fue trasladado al hospital de Reading y la autopsia determinó que era un hombre blanco de entre 25 y 35 años, de ojos azules y pelirrojo, con el pelo rizado y largo. La causa de la muerte había sido una sobredosis de fenobarbital y pentobarbital, tal vez un suicidio.
¿El problema? No llevaba nada encima que pudiera identificarle y nadie reclamó el cadáver. Se le tomaron huellas dactilares y dentales, y se realizó un retrato robot muy… bueno, muy de los años 70. Retrato robot del hombre de Pinnacle, blanco y negro: un retrato a carboncillo de un hombre blanco, joven, de ojos claros, barba y pelo largo. No es demasiado bueno, las facciones son irregulares, con la parte izquierda de la cara más baja que la derecha, la nariz es extrañamente fina y alargada, los labios son casi inexistentes y los pocos dientes que se ven son muy irregulares y puntiagudos.
Read 19 tweets
Jun 23, 2024
Hola medoviks, hoy os traigo una historia con muchos protagonistas que dicen ser el mismo. Un señor que se murió, pero en realidad no, pero luego sí, pero resulta que no y… ya me entendéis. Vámonos a la Rusia del siglo XVII para conocer al Falso Dimitri. A TODOS ELLOS. Retrato redondo del primer Falso Dimitri, color: un hombre blanco de unos 25 años, de pelo corto y oscuro y rostro serio con cejas muy finas. Lleva armadura completa, apoya la mano derecha en una mesa sobre la que se ve la corona imperial rusa, y la izquierda en su cintura. Tras él se ve un paisaje que podría ser Moscú y junto a su cabeza se lee DEMETRIUS IMPERATOR y un texto en latín identificándolo como Dimitri Ivanovich.
Empecemos por decir que sí hubo un Dimitri real: se llamaba Dimitri Ivánovich, nació en 1582 y fue el último hijo de ese señor encantador y para nada turbio que la historia conoce como Iván IV el Terrible. Su madre fue la última esposa de Iván, María Nagaya.

Cuadro “El Zarévich Dimitri”, de Mikhail Nesterov (1899), color: en un paraje boscoso con una iglesia blanca al fondo vemos a un niño blanco de unos 5 o 6 años vestido con una túnica plateada y una capa blanca por encima. Lleva una corona de oro con sombrero de terciopelo rojo y alrededor de su cabeza hay un halo dorado similar al de los santos. El niño apoya su mano derecha en el pecho y tiene una sonrisa beatífica.
Cuadro “Zar Iván IV el Terrible”, de Viktor Vasnetsov (1897), color: un hombre blanco de unos 45-50 años, de pie en unas escaleras de mármol cubiertas por alfombras rojas. Lleva una túnica dorada con bordados negros y amplio cuello blanco, guantes negros y gorro también negro con apliques dorados. En la mano izquierda lleva un largo bastón negro y dorado cuyo extremo inferior acaba en punta como la de una lanza. Lleva larga barba negra salpicada de canas, su rostro está arrugado y tiene una expresión siniestra, mirando de reojo al espectador. Las paredes tras él están pintadas de colores vi...
Retrato que supuestamente representa a María Nagay, color: una mujer blanca de unos 40 años vestida con hábito de monja ortodoxa, completamente negro. Lee un libro que sujeta en su mano derecha, lo único junto a su cara que se ve de su cuerpo. El fondo del retrato es marrón oscuro y sobre su cabeza hay un texto en cirílico.
La cosa con Dimitri el Auténtico es que: A) Técnicamente el matrimonio de sus padres era ilegal ya que la iglesia ortodoxa solo reconocía los cuatro primeros, y María fue la sexta (otros dicen que la octava) esposa de Iván; B) Su padre murió cuando él solo tenía 2 años; y C) Los hijos de Iván tendían a morirse mucho*.
Read 46 tweets
Jun 2, 2024
Hola galletas de jengibre, hoy tenemos una historia de lo más dulce. Y pegajosa. Y es que si pensábais que la ola de cerveza que arrasó Londres* fue mala, lo de esta semana es la versión turbopringosa de esa historia. Hoy: la Gran Inundación de Melaza de Boston. Ilustración que representa la Gran Inundación de Melaza de Boston, color: una gran avenida inundada por completo por un líquido de color marrón claro en el que flotan varios barcos. A la derecha de la imagen se ven bloques de pisos de ladrillo, y a la izquierda grandes fábricas de estilo victoriano con altas chimeneas.
*¿Una ola de cerveza arrasando Londres? ¿De qué hablas, Wurtzel?
Nuestro escenario es la ciudad de Boston, capital del estado de Massachusetts y lugar de nacimiento de Edgar Allan Poe. Que llevaba casi cien años muerto para cuando sucede nuestra historia, pero menudo cuento de terror se podría haber marcado con ella, amics.
Read 28 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(