¿Sabéis que es el muro hérulo de Atenas?
Es un circuito mucho más pequeño que las otras murallas de la ciudad, construido c. 280 d. C. que encierra el centro de la ciudad antigua después del saqueo de Atenas (267 d. C.) por los Hérulos en 267 d. C.
Tras el saqueo, los atenienses, unos veinte años más tarde, construyeron un muro en algunas zonas de la ciudad provechando otras edificaciones ya existentes y reduciendo de manera Considerable el perímetro de la misma. A este muro se lo denomina el muro herúleo.
Esta construido con bloques de otros edificios, columnas, fragmentos de decoración arquitectónica, es decir, con materiales reutilizados provenientes de edificaciones de la ciudad, lo que en términos arqueológicos se denominan spolia.
Los arqueólogos americanos consideran, sin dudarlo, que es de época del emperador Probo, es decir, del año 280.
Algunos historiadores sin embargo piensan que es muy posterior, incluso de época de Justiniano (mediados del siglo vi, momento en el que sabemos se reforzaron las defensas de la ciudad). historiayromaantigua.blogspot.com/2018/08/los-ba…
Tras el gobierno de Domiciano ( 81-96 d.C), Italia estaba sumida en una profunda crisis económica y financiera. Los núcleos rurales comienzan a despoblarse, la productividad agrícola desciende de manera alarmante y la población emigra a las ciudades.
Se hace imprescindible arbitrar un ambicioso plan que devuelva al corazón del Imperio su papel protagonista.
Los alimenta serán una parte de ese ambicioso plan, aunque no la única de las medidas que la dinastía Aelia-Antonina lleve a cabo.
Se le atribuye a Trajano que fue quien realmente la puso en marcha los alimenta de una manera sistemática y organizada. Sin embargo son numerosos los autores que defienden que su origen estuvo en el fundador de la dinastía...
Un legionario era capaz de recorrer 30 km 6 horas y con todo su equipaje, que pesaba alrededor de 35 kg («iter iustum»).En ocasiones su resistencia se ponía aún más a prueba, alcanzando los 36 km en el mismo tiempo de seis horas y cargando con el mismo equipaje («iter magnum»).
Es sorprendente que varios ejércitos modernos han intentado marchar bajo las mismas condiciones: y bien, nadie ha conseguido hacerlo por más de 8 km. Hasta la fecha, solo el SAS británico, uno de los cuerpos de fuerzas especiales más duros, logra marchar 64 km en 20 horas.
Los legionarios romanos eran máquinas de guerra implacables. Su fuerza y su habilidad derivaban del durísimo entrenamiento al que eran sometidos.
En primer lugar, era necesario practicar la marcha.
¿Por qué se hizo celebre Marco Cassio Scaeva, centurión de la Legio VI a las órdenes de Cayo Julio César?
"Scaeva incita a los compañeros a no rendirse y honrar a su comandante. La Legio VI siempre lo ha hecho. Confía en su coraje y no lo defraudarán
Ningún pompeyano pasará por esa parte excepto en pedazos.Arqueros y máquinas de asedio continúan la matanza pero los defensores resisten. Scaeva lucha denodadamente en primera fila tanto que la hoja de su gladio se arrugó y su escudo(James Rinere (art station.com))..
..es desgarrado por flechas enemigas. Una lanza se clava en su costado mientras un golpe de espada le desgarra el muslo pero nada logra detener su furia. Poco después una flecha se le clava en el ojo izquierdo. Un hombre normal no podría soportar tal dolor pero él no es como...
"La historia esta escrita por los vencedores". Es verdad. Habría que añadir otra frase:"y por los que no se tienen que preocupar por su subsistencia cada día" es decir la historia es fundamentalmente la que nos han contado aquellos que podían permitir dedicar tiempo a escribirla
En el caso de la Antigüedad en Roma, estamos hablando de un porcentaje muy escaso de población que poseía la práctica totalidad de la riqueza disponible, dejando para la inmensa mayoría de personas unas pocas migas por las que pelear cotidianamente para sobrevivir.
Analizando la procedencia y el origen social de las principales fuentes escritas de las que disponemos para el estudio de la historia romana confirmamos esta situación: la mayoría pertenecían a la clase senatorial o a la ecuestre o eran personas a sueldo o dependientes de ambas
Un requisito fundamental para entrar a formar parte de una legión era no contraer matrimonio legal. Augusto introdujo esta regla porque consideraba el matrimonio una distracción para los soldados, cuya única preocupación debía ser la defensa del Imperio.
Si el aspirante a legionario estaba casado, el divorcio se activaba de oficio con la inscripción. Sin embargo, se permitía tener concubinas e hijos que vivieran en las aglomeraciones urbanas ubicadas en los alrededores de las fortalezas o, a veces, dentro de ellas.
Por lo general, las legiones estaban asentadas durante años en la misma región y, por esta razón, los legionarios a menudo se unían a las mujeres locales. Estas familias de hecho, lamentablemente, no tenían reconocimiento legal.
Había tres formas de dejar la legión:
La primera era la missio causaria. Se abandonaba la legión debido a una enfermedad o a causa de graves heridas que hicieran imposible la continuación del servicio en las legiones. Era necesario pasar previamente un exhaustivo examen
La segunda era la missio ignominiosa que se recibía como castigo tras haber cometido acciones criminales que provocaban el licenciamiento sin honor.
La tercera la missio honesta y le correspondía a los legionarios que conseguían sobrevivir a los 25 años de servicio.
Tras el licenciamiento se podía otorgar un diploma militar que era un documento inscrito en bronce que certificaba que el portador había sido licenciado con honores de las fuerzas armadas romanas.