Por desgracia, aunque hemos salido del laberinto, las sensaciones continúan allí.
Muchos visitantes (yo) experimentan durante el resto del día una ligera desorientación y mareos.
Lo único que puedo recomendar en esos casos, es tomar la primera salida que veamos hacia el patio de cristal para poder descansar, tomar aire y reconocer el privilegio de haber nacido donde hemos nacido y en la época que hemos nacido.
Me informan de que el apellido del arquitecto es Libeskind y yo, que soy muy de querer a los niños, lo he escrito a la forma alemana: Liebeskind, que significa el niño amado o querido y es un apellido muy común... pero Libeskind es polaco y no alemán.
Perdónenme.
Por cierto número 1:
Desde hace un año el museo es gratuito.
Repito, GRATUITO.
¿Por qué?
Creo que no hace falta explicar por qué. Me hizo mucha ilusión ver la semana pasada el museo lleno (pero lleno) de clases de institutos.
Me parece una muy buena iniciativa.
Por cierto número 2:
Si tenéis hijos, como es mi caso, también podéis hacer una visita al museo judío, aunque a un espacio más agradable.
Frente al museo adulto, han creado un museo para niños el Anoha. No he estado, pero el arca de Noé tiene muy buena pinta:
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Acabo de descubrir que el libro más prohibido de la historia es...
¡Un cuento infantil sobre una familia de pingüinos!
Con Tango son tres
Un libro infantil que ha sido prohibido en bibliotecas y países por hablar de algo tan normal como la homosexualidad.
Hilo 👇👇👇
Una mañana de domingo, el dramaturgo y escritor Peter Parnell, leyó una noticia en el New York Times que le resultó curiosa:
Dos pingüinos machos del Zoo de Nueva York se apareaban en la época de celo.
Peter se lo comentó a su pareja, Justin Richardson, un psiquiatra especializado en desarrollo sexual infantil, y pensaron que esa era una forma muy sencilla de explicar la homosexualidad a los niños.
Quizás una de las personas que más envidio en el mundo de los libros es Sebastian Finsterwalder.
No es un escritor, ni un editor, ni siquiera un librero, es un... es detective de libros.
Es un rastreador de libros robados, pero no unos cualquiera. Libros robados por los nazis.
Mientras escribo estas palabras, estoy sentado frente a mi pequeña librería. Observo mis libros y una idea me revolotea en la cabeza:
La mayoría de estos libros me sobrevivirán.
Con frecuencia se piensa que los libros son objetos frágiles, hechos de papel y tinta... pero son resistentes. Mucho más de lo que creemos.
Por eso, la vida de un libro es larga y es difícil contar su historia.