Jorge Corrales Profile picture
Feb 28, 2022 50 tweets 12 min read Read on X
Esto es un suelo.

Pero no es solo un suelo.

Es dolor, es sufrimiento... y es, a la vez, una obra de arte.

Cada paso duele, cada paso emociona.

Hoy, en #berlinespobreperosexi, caminamos por el suelo del exilio con Daniel Liebeskind. Image
Para llegar a disfrutar del Museo Judío de Berlín, lo primero que hay que hacer es perderse.

Es raro escuchar una petición así.

Pero no la hago yo, la hace el arquitecto del propio museo Daniel Liebeskind. Image
La entrada del museo no es lo que estamos acostumbrados a entender por "una entrada a las exposiciones", no es un vehículo para llegar a ningún sitio.

La entrada del Museo Judío es la historia del pueblo judío alemán hecha materia.
Por eso, la puerta de entrada no es un acceso.

Es un descenso. Image
Arriba quedan las exposiciones y la colección permanente, pero eso son explicaciones.

En el sótano del museo, en la entrada, están las emociones
Al bajar por las escaleras del museo, de repente, tienes una sensación extraña.

Es como si nos hubiésemos equivocado de lugar.

Como si aquello no fuera un museo (y lo es, vaya si lo es) Image
Nos encontramos con un pasillo largo, que no lleva a ningún sitio. Image
Comenzamos a andar y, sin entender por qué, comienza a costarnos, no es un camino fácil.

Cada paso pesa. Image
Como estamos perdidos, lo único que podemos hacer es tomar el primer pasillo, buscando un lugar, buscando una exposición, buscando... orientación.
Por suerte, al fondo de ese pasillo vemos por fin luz.

Luz solar.

Una luz que nos guía.

Una esperanza de encontrar algo al fin. Image
El camino hacia esa luz es aún más costoso, parece subir, pero no lo hace.

Los pies se resisten a avanzar. Image
La luz ya se ve cerca.

Al fondo hay un jardín. Hay columnas. Hay luz. Hay entendimiento.
Entonces llegamos a una gran cristalera y miramos fuera.

Y no.

La desorientación allí es peor. Image
Y cuando ya no podemos más, nos damos cuenta.

¿Cómo no lo hemos podido ver antes?

Porque lo estábamos sintiendo, pero no lo estábamos viendo.
Todo está inclinado. Image
El suelo está inclinado.

El museo está inclinado.

El jardín fuera está inclinado.

El mundo está inclinado. Image
¿Dónde está el suelo firme?

¿Dónde hay un lugar estable?

Liebeskind te lo está diciendo claro: no lo hay.
Entonces, giras tu cabeza a un lado y ves un gran cartel en la pared y lo entiende todo.

Lo entiendes absolutamente todo.

El nombre en el cartel es:

"Jardines del exilio" Image
Esto que acabo de hacer yo es un ejercicio de transportaros con palabras al Museo Judio de Berlín.

La idea de Liebeskind es transportar a sus visitantes al camino del exilio del pueblo judío, pero no con palabras...

Con materiales.
Para Liebeskind: "Un edificio debería contar una historia" Image
Os dejo unos segundos para que lo penséis bien.

"Un edificio debería contar una historia"
Liebeskind no planteo el museo como un edificio para contener cosas.

Lo proyectó como un lugar para experimentar sensaciones. Image
Por eso todas las líneas del sótano son oblicuas. Image
Los adoquines están torcidos. Image
El jardín está inclinado de tal forma que engañar a tus ojos desde dentro del museo. Image
Los pasillos buscan forzar la gravedad.
Buscan que tu cuerpo más. Image
Y todo esto para contar una historia.

Una historia dura.

Una historia desagradable.
Pero una historia que hay que contar.
Por eso este edificio no es funcional, no es un lugar donde colocar objetos de la exposición.

Es otra cosa.

Es una catarsis. Image
Es decir, es un edificio proyectado que busca lo mismo que cualquier obra de arte:
Sentir. Image
Y no son sensaciones gratas.

Pero el camino al exilio tampoco lo es. Image
Y no sé el resto de visitantes del museo, pero yo, como inmigrante que soy, lo sentí.

Lo reconocí y lo sentí.
La falta de apoyos.

La desorientación.

La sensación de caminar sin saber a donde.

La duda en cada paso de saber si es el camino correcto. Image
Así me sentí yo... pero estoy haciendo trampa.
Porque yo soy un inmigrante privilegiado.

Un inmigrante de clase A.

Un inmigrante, porque no decirlo, rico.

Un inmigrante por elección.
No me quiero ni imaginar cómo debió ser ese camino para los judíos que huyeron de Berlín en los años 30. Image
No me quiero ni imaginar cómo debe ser el camino del exilio para las miles de familias que huyen hoy de Ucrania. Image
Por suerte, el Museo Judío de Berlín tiene otro pasillo.

El eje de la continuidad.

El pasillo más largo y estrecho.

Un lugar que termina en una esperanza para salir del laberinto. Una esperanza en forma de...
Escaleras. Image
Una escalera de 90 escalones que ascienden hasta las exposiciones y la colección permanente.

Y sobre todo, ascienden a la luz. Image
Pero si queréis saber más sobre la luz en el museo que os paséis por este hilo Pedro Torrijos.
Por desgracia, aunque hemos salido del laberinto, las sensaciones continúan allí.

Muchos visitantes (yo) experimentan durante el resto del día una ligera desorientación y mareos.
Lo único que puedo recomendar en esos casos, es tomar la primera salida que veamos hacia el patio de cristal para poder descansar, tomar aire y reconocer el privilegio de haber nacido donde hemos nacido y en la época que hemos nacido. Image
Hasta aquí llega el #berlinespobreperosexi de hoy.

Sé que no ha sido una experiencia agradable, pero el arte debe hacernos entender lo agradable y lo que no.

Como siempre se agradecen retuits en el primer tuit del hilo, likes o experiencias en el Museo Judío.

Gracias. Image
Por si has leído este hilo y no has acabado mareado, puedes seguir leyendo mis hilos en este link:

linktr.ee/Yosoycorra
O darte una vuelta por Berlín con este mapa y mis hilos:
Fe de erratas:

Me informan de que el apellido del arquitecto es Libeskind y yo, que soy muy de querer a los niños, lo he escrito a la forma alemana: Liebeskind, que significa el niño amado o querido y es un apellido muy común... pero Libeskind es polaco y no alemán.

Perdónenme.
Por cierto número 1:

Desde hace un año el museo es gratuito.

Repito, GRATUITO.

¿Por qué?

Creo que no hace falta explicar por qué. Me hizo mucha ilusión ver la semana pasada el museo lleno (pero lleno) de clases de institutos.

Me parece una muy buena iniciativa. Image
Por cierto número 2:

Si tenéis hijos, como es mi caso, también podéis hacer una visita al museo judío, aunque a un espacio más agradable.

Frente al museo adulto, han creado un museo para niños el Anoha. No he estado, pero el arca de Noé tiene muy buena pinta: Image

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Jorge Corrales

Jorge Corrales Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @Yosoycorra

Jan 31
Los libros son objetos sagrados.

Por eso los nazis decidieron quemarlos.Sabían el poder que tenían,sabían que era su principal enemigo.

Todos los escritores se echaron las manos a la cabeza al ver arder sus obras.

¿Todos?
No.

Oskar Graf sonrió. 🧵
#berlinespobreperosexi Image
El 10 de mayo de 1933 se produjo una herida en el centro de Berlín.

Bebelplatz, hasta entonces conocida como la Plaza de la Ópera, pasó a ser el símbolo de la vergüenza. Image
Ese día, el sindicato de estudiantes (gobernado por estudiantes nazis) había promovido un gran acto de quema de libros para coronar dos meses de actividades en lo que ellos llamaron "La acción contra el espíritu anti-alemán". Image
Read 26 tweets
Jan 17
Algunas películas no terminan con el corte final.

Este es el caso de Blade Runner, un film que tiene 5 versiones diferentes.

Y todo por culpa de un editor de sonido y un lata mal catalogada.

Abro hilo para explicar el extraño caso del montaje del no-director de Blade Runner. Image
Este hilo es un previo de mi próximo episodio en Material Narrativo, el pódcast que busca las historias detrás de los objetos. En ese capítulo hablaremos de VHS y su relación con el futuro.

🎙️ Spotify: buff.ly/3Z5rDN0

🎙️ Apple Podcasts: buff.ly/3ZmvynF
Hay una frase mítica de Billly Wilder que dice esto:

Existen 10 mandamientos en el cine. Los nueve primeros son: no aburrir. El décimo es tener derecho al montaje final.

Estoy seguro de que Ridley Scott escuchó esta frase muchas veces.
Read 38 tweets
Dec 21, 2024
Lo de Amaia en LaRevuelta el otro día fue sensacional, pero no solo por el vídeo, sino porque explica muy bien cómo funciona el proceso creativo.

Seguidme en este hilo para ver de dónde salió este vídeo Image
A principios de los 90, un joven fotógrafo parisino Vincent Moon, recién salido de varias escuelas de fotografía, comienza un proyecto nuevo: Les nuits de Fiume.

En él se embarca a conocer todos los garitos de París y hacer fotos desenfadadas de los músicos que allí tocan. Image
Allí conoce a muchos músicos y se hace amigos de ellos, pero hay unos que le cambian la vida.

La banda norteamericana The National le pide que grabe su nuevo videoclip. Moon, interesado en el movimiento y en la naturaleza, graba a la banda en el bosque con una super 8.
Read 17 tweets
Dec 19, 2024
Acabo de descubrir la etimología de la palabra arquitecto y me parece preciosa.

Seguidme porque todo empieza con un dios griegos y acaba en un hacha.
Es curioso que la arquitectura sea una de las cosas más básicas y muchas veces la pasamos por alto.

Sin embargo, su palabra nos recuerda lo importante que ha sido en la humanidad.

Porque todo surge del Monte Olimpo.
Allí tenía la fragua, Hefesto, el primer arquitecto (guiño guiño que entenderéis en un rato)

Hefesto era el creador, el encargado de diseñar y construir… todo.
Read 11 tweets
Dec 13, 2024
Dentro del Laberinto es una de esas películas que cambian con tu edad.

Cuando era pequeño, creía que iba de una chica que pierde a un niño.

Ahora sé que dentro del Laberinto esconde una alegoría preciosa sobre cómo funciona nuestro cerebro adolescente.

Abro hilo 👇👇 Image
(Antes de empezar, os recuerdo que todas mis historias las podéis escuchar con mi voz en mi pódcast Material Narrativa. Esta pertenece al número 2, dedicado a las marionetas y Jim Henson.

🎙 Spotify: buff.ly/3OSZsL9

🎙 Apple Podcasts: buff.ly/4hSudNQ Image
Los efectos especiales en el siglo XXI no han llevado a lugares increíbles, hemos viajado más allá del tiempo y espacio, hemos visitado el interior de un agujero negro...

Y, sin embargo, yo sigo echando de menos los efectos de los 80 y 90. Image
Read 30 tweets
Nov 22, 2024
Este es el sacapuntas más caro de toda la historia.

Podría serlo por su diseño o por su autor, pero... lo es por su historia.

Bienvenidos a este hilo sobre por qué el sacapuntas es uno de los mayores triunfos de la historia del diseño. Image
Esta es una historia que no pudo entrar en los episodios dedicados a los lápices de mi pódcast Material Narrativo, que podéis escuchar aquí:

🎙 Spotify: buff.ly/3URFGDg

🎙 Apple Podcasts: buff.ly/3ZmvynF Image
Empiezo con una idea: los sacapuntas no deberían existir.

En 2008, la legendaria empresa Mitsubishi Pencil presentó el lápiz Kuru Toga. Una revolución.

Durante 10 años, el investigador Kyo Nakayama había estado pensando en el nuevo paso en la historia del lápiz.

Y lo dio. Image
Read 24 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(