Un hombre encumbrado de poder, aquel que ha llegado más lejos que cualquier romano, está a punto de perderlo todo.

Sígueme en este #HiloRomano para vivir en directo el asesinato de Cayo Julio César en las idus de marzo del 44 a. C.

Cave īdūs, Caesar!
Guárdate de las #IdusDeMarzo...

César recordaba desde hacía días, sin querer prestar mucha atención, los augurios de aquel arúspice agorero. Los pensamientos se iban acumulando en su mente y comenzaban a pasarle factura mental y físicamente.
Cayo Casio Longino sabía que con Bruto de su parte, no habría nada que temer y así se lo comunicaba a los demás para infundir en ellos el valor que tanto necesitaban.

Era una señal de los dioses. Como su célebre antepasado, Bruto estaba destinado a derrocar al rey de Roma.
La noche anterior a su asesinato César cenó con su amigo Lépido. Hablando sobre la fugacidad de la vida y sobre cómo la muerte alcanza a todos por igual, César comentó que para él «la mejor muerte es la que acontece de manera repentina». #IdusDeMarzo
«Sólo ha sido un sueño» dijo César despertándose sobresaltado en medio de la noche. Había soñado que volaba entre las nubes y estrechaba la mano a Júpiter. Aquel era un signo que le advertía de que pronto se reuniría con el rey de los dioses. #IdusDeMarzo
La puerta de la habitación de César se abrió sola. Los malos presagios no habían hecho más que comenzar. Las armas de Marte, que eran custodiadas en la Regia, también se movieron solas con gran estruendo. #IdusDeMarzo
En mitad de la noche Calpurnia, la esposa de César, se despertó sobresaltada: «He soñado con un terrible presagio, te he visto morir apuñalado en mis brazos. ¡Debes tener cuidado!» le dijo a César. «Lo único que debe temerse es el propio miedo» respondió él. #IdusDeMarzo
A la mañana siguiente (las idus de marzo) Cayo Julio César había sido convocado a una reunión del Senado que se celebraría en la Curia de Pompeyo.

Él no lo sabía, pero no saldría de dicha reunión con vida. #IdusDeMarzo
En los días anteriores al asesinato, los conjurados urdieron diversos planes para asesinar a César: en la vía Sacra, en el teatro, en el Foro… Pero cuando fue convocada la reunión del Senado para las idus lo vieron claro. Esos serían el lugar y el día indicados. #IdusDeMarzo
Al hacer los sacrificios matutinos, César vio muchos signos desfavorables. Estuvo a punto de no ir a la Curia pero al final acudió, a pesar de que, estando en el vestíbulo, una estatua suya cayó al suelo y se hizo pedazos.

Los presagios de los dioses acechan en las #IdusDeMarzo
Décimo Junio Bruto Albino convenció a César para ir a la Curia de César diciéndole que no podía defraudar a los senadores, pues habían acudido en gran número ese día. #IdusDeMarzo
César, que esos momentos ostentaba el cargo de Pontifex Maximus, salió de la Domus Publica, junto a la Regia del Foro, donde residía por derecho, en dirección a la Curia de Pompeyo #IdusDeMarzo
Al caminar, César contempló las obras de su Foro y de la Curia Iulia que avanzaban favorablemente. «Un paso más cerca» pensó #IdusDeMarzo
Hace unos años reviví en primera persona los últimos pasos de César antes de ser asesinado.

Lo puedes volver a ver aquí 👇

twitter.com/i/broadcasts/1…
Antes de llegar a la Curia, alguien entregó a César un documento en el que le advertían del complot, pero él lo guardó para más tarde sin mirarlo para no hacer esperar más a los senadores #IdusDeMarzo
No puede ser cierto lo que dice Casca: ¡un complot contra César! ¡Tengo que impedirlo! (Marco Antonio corriendo hacia la Curia de Pompeyo) #IdusDeMarzo
«Las idus ya han llegado y sigo vivo» dijo César a Espúrina, el arúspice que le había pronosticado un peligro terrible. «Ya han llegado, pero aún no han terminado» respondió el adivino. #IdusDeMarzo
César está entrando en la Curia, Marco Antonio está convenientemente retenido. Ahora, que los dioses nos guíen... (Bruto) #IdusDeMarzo
Tillio Cimber tiró airado de la toga de César. «Ista quidem vīs est?» ¿Qué tipo de violencia es esta? gritó César indignado ante tal falta de respeto. ¡Su persona era inviolable! #IdusDeMarzo
Como surgida de la nada, una daga sesgó el cuello de César. «¡Qué haces Casca, Villano!» Gritó César con la mano en la garganta #IdusDeMarzo
«ἀδελφέ, βοήθει» (¡Ayuda, hermanos!) dijo Casca, y unos 60 senadores se lanzaron contra César, que intentaba luchar inútilmente #IdusDeMarzo
César, desangrándose por las 23 puñaladas que había recibido, resbaló con su propia sangre y cayó al suelo mientras todos huían de allí en un ambiente de gran confusión y pavor. #IdusDeMarzo
Al ver a Bruto, un joven a quien tenía en gran estima, César intentó hablarle, pero de su boca sólo brotó un chorro de sangre espesa. «Y tú también me traicionas…» pensó. #IdusDeMarzo
Bruto vio en los moribundos ojos de César el reproche y la sorpresa de quien se sentía traicionado por un buen amigo. Acto seguido le hundió su daga en la ingle y salió de allí sin poder dar el discurso que había preparado.
César, en un intento de morir dignamente, usó sus últimas fuerzas para tratar de taparse la cabeza con su toga, quedando inerte bajo la estatua del general Pompeyo. #IdusDeMarzo
«Arrojemos el cadáver de César al Tíber» dijo uno de los magnicidas. Pero la mayoría de ellos ya había huido por temor a represalias. #IdusDeMarzo
Los cesaricidas corrían por las calles de Roma proclamando la noticia de la muerte de César. La gente se encerraba en sus casas ante el temor que les producía tan inesperado suceso. Los cimientos de la propia Roma se tambaleaban por momentos. #IdusDeMarzo
Todos los senadores, asesinos o no, huyeron del lugar. La curia quedó vacía, sólo la sombra irónica de la estatua triunfante de Pompeyo se cernía sobre el cuerpo sin vida de César. #IdusDeMarzo
El cadáver de César fue recogido por tres esclavos públicos en una litera. Su brazo colgaba por el lateral chorreando sangre #IdusDeMarzo
Καὶ σὺ τέκνον ¡Y tú también, hijo! - últimas palabras antes de morir atribuidas a Cayo Julio César por Suetonio. #IdusDeMarzo
Fue William Shakespeare quien en su famosa obra de 1599 “Julio César” puso la frase latina «et tu, Brute!» (¡Y tú, Bruto!) en boca de César #IdusDeMarzo #BulosHistóricos
No fue hasta el siglo XVIII cuando surgió la que quizá sea la versión más conocida -e históricamente inexacta- de las últimas palabras de César antes de morir: «et tu quoque Brute fili mi!» (¿Tú también, Bruto, hijo mío?) #IdusDeMarzo
Estas traducciones llevaron a que, popularmente, se viera a Bruto como un hijo carnal de César #BulosHistóricos

La palabra τέκνον (hijo), no tiene un sentido literal, sino que es un apelativo afectuoso hacia alguien más joven al que se tiene aprecio (cómo hace tu abuela contigo)
El cadáver de César fue depositado en su casa. Cuatro días más tarde, la Vestal Máxima leería su testamento custodiado en el templo de Vesta #IdusDeMarzo
«Tres cuartas partes de lo que es mío las lego a mi sobrino nieto Cayo Octavio, así como el derecho a llevar mi nombre» El testamento de César era claro al nombrar a Octavio como su hijo adoptivo y sucesor político. #IdusDeMarzo
Cayo Octavio Turino, de 18 años, sintió un escalofrío. Los dioses habían reservado un brillante futuro para él: AVGVSTVS #IdusDeMarzo
Suetonio cuenta que César podría haber sospechado que la conjura contra su vida se iba a producir y por encontrarse débil y enfermo podría haber decidido que era una forma honrosa de morir #IdusDeMarzo
Tiempo después del magnicidio, Bruto acuñó este denario en el que se puede ver el pileus o gorro de la libertad entre dos dagas (la de Casio y la suya) y la leyenda “EID·MAR” o idus de marzo (con la forma arcaica "eidus") para celebrar el asesinato de César. #IdusDeMarzo
Cayo Julio César fue asesinado en la Curia de Pompeyo, dentro del complejo de su teatro, porque la Curia Iulia (en la imagen), el edificio en el que se reunía el Senado, estaba todavía construyéndose sobre los restos de la anterior. #IdusDeMarzo
La Curia de Pompeyo se encontraba junto a un espacio que hoy conocemos como el área sacra de Largo di Torre Argentina, un famoso espacio con cuatro templos republicanos excavado en pleno centro de Roma.
Años después del asesinato de César, Augusto selló con hormigón el lugar del magnicidio y prohibió que el Senado se reuniera en esta fecha de luto. En la actualidad el lugar exacto en el que fue asesinado César se encuentra bajo la carretera de la imagen. #IdusDeMarzo
Aunque excaváramos la zona, realmente no encontraríamos muchos restos. No pensemos en un monumento conmemorativo. Justo lo contrario.

Era un "locus sceleratus", un lugar maldito, y tiempo después buena parte de la estructura fue transformada en unas letrinas (las de la imagen)
Así lo confirma Dión Casio. El alma de César ya no estaba allí, sino en los cielos junto a los dioses.

El lugar apropiado para su veneración era el templo del Divino Julio, construido en el Foro romano. #IdusDeMarzo
Hace unas semanas, en #ElCondensadorDeFluzo, hablábamos de #FluzoTraiciones y, por supuesto, la de las idus de marzo no podía faltar. Si te perdiste el programa, ahora puedes volver a verlo en @rtveplay rtve.es/play/videos/el…
@rtveplay Hace ya dos años comenzábamos el periodo de cuarentena en España.
El 15 de marzo de 2020 lo pasamos hablando en detalle sobre el asesinato de César en las #IdusDeMarzo 
Más le hubiera valido a él hacer como nosotros y no haber salido de casa aquel día.

@rtveplay Y, para terminar, si quieres saber lo que pasó después del asesinato te recomiendo este otro video que hice en directo desde Roma en el año 2017 (como pasa el tiempo), siguiendo la comitiva fúnebre de César. #IdusDeMarzo

@rtveplay Hasta aquí el #HiloRomano de las idus de marzo. César fue asesinado, pero su muerte no fue más que el desencadenante de lo que estaba por llegar.

Si te ha gustado el hilo, recuerda hacer RT en el primer tuit. Compartirlo me ayuda mucho a seguir divulgando sobre la antigua Roma.

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Néstor F. Marqués - Antigua Roma al Día

Néstor F. Marqués - Antigua Roma al Día Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @antigua_roma

Apr 23
¡Feliz día del libro!

¿Sabes eso de que el #DiaDelLibro se celebra hoy porque coinciden la muerte de Cervantes y Shakespeare?

Pues es mentira.
Bueno, a medias. Y parte de la culpa es de los romanos 😉

Te lo cuento en este #HiloRomano y dejo que seas tú quien decida. Image
Image
Cuenta la tradición que el 23 de abril de 1616 murieron dos de los dramaturgos y escritores más reconocidos de la historia: Miguel de Cervantes y William Shakespeare.

¿Cómo no celebrar el Día del Libro en esta fecha tan destacada?
En el caso de Cervantes, en el registro de la iglesia de San Sebastián de Madrid aparece la fecha del 23 de abril, pero algunos investigadores creen que murió el día anterior y que el libro refleja la fecha de entierro. Image
Read 13 tweets
Apr 21
La leyenda de la fundación de Roma el 21 de abril del año 753 a. C. es estupenda pero… ¿Qué hay de cierto en ella?

Ha llegado la hora de centrar nuestra atención en los verdaderos fundadores de Roma más allá del mito. Sígueme en este nuevo #HiloRomano para conocerlos. Image
Son muchos los autores que contaron la leyenda de la fundación de Roma: Tito Livio, Ovidio, Plutarco, Dion Casio, Dioniso de Halicarnaso… Sin embargo, las referencias más antiguas que conocemos de la leyenda datan del siglo III a. C.
Las versiones de la leyenda varían en los detalles e incluso en las fechas. Fueron Varrón y Ático quienes fijaron el año 753 a. C. como la fecha canónica de la fundación de Roma. 751, 748, 750 a. C. fueron algunas de las fechas que barajaron con anterioridad.
Read 17 tweets
Apr 18
Hoy en el año 33, según la doctrina canónica del cristianismo, Jesús de Nazaret fue crucificado en Judea y murió para salvar al mundo.

La realidad histórica más allá de la fe es algo diferente. Sígueme para descubrirlo en este #HiloRomano Image
En este #ViernesSanto vamos a plantearnos varias preguntas como: ¿Existió realmente Jesús de Nazaret? Y si fue así, ¿cual fue la causa de su muerte en la cruz? Vamos a hablar sobre la crucifixión y muerte de Jesús, su juicio y las causas que lo llevaron hasta él.
La religiosidad del mundo antiguo es un tema apasionante. Pero antes de empezar, os recuerdo que tan solo entraré a hablar y debatir sobre temas históricos. Toda religión tiene un importante componente de fe que es inalcanzable desde la perspectiva histórica.
Read 35 tweets
Apr 11
Una colección de objetos de madera romana única en el mundo se expone de forma permanente por primera vez en su historia.

Mesas, sillas, camas, baúles, artesonados, figurillas, altares y hasta una cuna.

Todo de la ciudad romana de Herculano. ¿Me acompañas a descubrirlo? Image
Image
El Parco Archeologico di Ercolano acaba de anunciarlo:

Estos son los objetos de madera hallados en las excavaciones y preservados gracias a la erupción del Vesubio del año 79.

Después de haberlas expuesto de forma temporal el año pasado en la Regia de Portici, van a ser expuestos permanentemente en el Antiquarium del yacimiento.Image
Algunas de las piezas se han preservado carbonizadas, como este banco de madera.

El calor del flujo piroclástico es tan elevado y rápido que la madera no ardió, sino que se carbonizó al instante. Así se preservó su forma. Image
Read 9 tweets
Apr 6
Los romanos nunca usaron el gesto 👎🏻 para pedir la muerte de un gladiador en el anfiteatro. ¿Lo sabías?

Y si no hacían ese gesto, ¿cuál era? ¿Quieres conocer las opciones posibles?

Acompáñame para descubrir todo sobre los gestos del anfiteatro romano en este #HiloRomano
Lo primero que debemos tener claro en este tema es que no existen datos que nos confirmen qué gesto exacto hacía el editor de los juegos para condenar a un gladiador. Ni uno. Ojalá el tiempo nos permita encontrarlos. Nunca se sabe lo que todavía está por descubrir.
Lo curioso es que sí tenemos constancia clara de otro gesto gladiatorio. El gladiador que se rendía tiraba el escudo y, mientras se arrodillaba, levantaba el dedo índice de la mano izquierda. El vaso Colchester, pinturas pompeyanas, relieves y mosaicos lo indican. Image
Image
Image
Image
Read 20 tweets
Mar 15
Hoy en el año 44 a. C. Cayo Julio César fue convocado a una reunión del Senado que se celebraría en la Curia de Pompeyo. Él no lo sabía, pero no saldría de dicha reunión con vida. #IdusDeMarzo Image
En los días anteriores al asesinato, los conjurados urdieron diversos planes para asesinar a César: en la vía Sacra, en el teatro, en el Foro… Pero cuando fue convocada la reunión del Senado para las idus lo vieron claro. Esos serían el lugar y el día indicados.
Al hacer los sacrificios matutinos, César vio muchos signos desfavorables. Estuvo a punto de no ir a la Curia pero al final acudió, a pesar de que, estando en el vestíbulo, una estatua suya cayó al suelo y se hizo pedazos.
Read 38 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(