¿Habías oído hablar alguna vez hablar de la idea de 'El Gran Juego'?♟️
Occidente 🇬🇧🇺🇸🇪🇺VS🇷🇺 Rusia
Un juego que no tiene ninguna gracia y que, sin embargo, explica buena parte de lo que estamos viviendo.
¡Te lo contamos!🧵
👇👇👇
No hay que ser ningún lince para darse cuenta de que la enemistad y competición entre Rusia y "Occidente" no es algo nuevo, sino que viene de tiempo atrás.
Sin embargo, aunque nuestro referente es la Guerra Fría, lo cierto es que existe desde aún más tiempo.
Antes siquiera de que en el Imperio ruso comenzasen los movimientos revolucionarios, un escritor empleó el concepto "Gran Juego" para referirse a esa rivalidad.
Y no estamos hablando de un ensayo histórico, político ni nada similar, sino de una novela.
Ese escritor era el británico Rudyard Kipling, y la obra era 'Kim'.
En ella el autor llega a referirse a las acciones de británicos y rusos en Asia Central como "Gran Juego" en más de una veintena de ocasiones.
En realidad el término ya se había empleado desde hacía décadas por diplomáticos y miembros de los servicios de inteligencia.
Pero sin duda fue esta novela la que popularizó su uso, y rápidamente lo adoptaron autores, ahora sí, de ensayos políticos, militares, económicos,..
Aunque existen otros precedentes, la mayor parte de autores coincidieron en marcar el inicio del Gran Juego en la Primera guerra Anglo-Afgana.
Aparentemente, el conflicto solo involucró a Afganistán y el Imperio británico.
Sin embargo, el interés de los británicos por la región consistía en alejar a los rusos de sus intereses en Asia con Estados títeres. Por lo que rápidamente los rusos lo interpretaron como el primer gran movimiento del Gran Juego, lo que ellos llamaban el "Torneo de las Sombras".
Ups, no... perdón. No ese tipo de sombras.
En realidad el término "sombras" hacía alusión a una metodología que recuerda a la Guerra Fría: evitar el conflicto directo valiéndose de la diplomacia y de sus servicios secretos para hacerse la competencia de forma no tan directa.
Este primer Gran Juego abarcaría, por tanto, desde la década de los treinta del siglo XIX a inicios del siglo XX, y tendría como principales protagonistas al Imperio ruso, por un lado, y al Imperio británico y sus eventuales aliados, por otro.
Aunque el principal campo de batalla fue Asia Central, la competición se trasladó a otros puntos del planeta, y explica que incorporara campos como la exploración del Ártico, donde la competición involucró también a nuevos agentes, como los Estados Unidos.
De esta forma, el conflicto no era solo con los británicos, sino con el resto de países occidentales, las grandes potencias industrializadas a las que Rusia ansiaba adelantar.
Pero el Gran Juego terminaría, aparentemente, tras la gran derrota de Rusia frente a Japón en 1905.
Este sería uno de los detonantes de los movimientos revolucionarios en Rusia, y provocaría que esta se replegase sobre si misma para ocuparse de sus problemas internos.
Aunque en la IGM no pudo evitar... ejem. Bueno, esa es otra historia.
Con el triunfo de las revoluciones rusas y el establecimiento de la URSS el Gran Juego quedaría aparcado durante algún tiempo.
Pero tampoco mucho...
Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial el juego pasaría a denominarse Guerra Fría.
Y a diferencia del juego original, el nuevo antagonista de Rusia no sería el Imperio británico sino Estados Unidos.
Aunque, curiosamente, los campos de batalla serían bastante similares: Asia Central seguiría siendo una de las principales preocupaciones.
Pero también el extremo oriental y sur de Asia y, como sabemos, incluso el espacio.
Sin embargo, no era solo Estados Unidos el principal problema para Rusia (mejor dicho, la URSS).
Ambas potencias se apresuraron a crear alianzas, y de este nuevo juego nacieron el Pacto de Varsovia y la OTAN, entre otras.
Así, la rivalidad volvía a no centrarse en una única potencia, sino en ese batiburrillo de fuerzas "occidentales".
(No sabíamos con qué gif ilustrar Occidente)
Tras la disolución de la Unión Soviética en 1991, lejos de desaparecer el conflicto de intereses, continuó el Gran Juego.
Los movimientos de unos y otros en distintas zonas de Asia Central y la antigua URSS han llevado a algunos especialistas a hablar del Nuevo Gran Juego.
Aunque la idea de Nuevo Gran Juego se empleaba con cierta timidez, parece que los últimos acontecimientos no hacen sino dar la razón a sus empleadores.
En cualquier caso, queda claro que si bien en los libros de texto tenemos muy presente la Guerra Fría, el Gran Juego es bastante desconocido a nivel popular, y, sin embargo, explica en buena medida la forma en que se configura el mundo en la actualidad.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Ahí va un pequeño #ReFluzo con algunas curiosidades sobre el atentado de Mateo Morral 💥 #FluzoChapuzas:
Según el escritor Pío Baroja, Mateo Morral pudo contar con el apoyo de un político al que el propio Morral consideraba su referente. Se trataba de Nicolás Estévanez, que había llegado a ser gobernador civil de Madrid y diputado en las Cortes.
Según Baroja, Estévanez habría sido el encargado de traer la bomba que empleó Morral en el atentado desde Francia envuelta en una bandera francesa que habría entregado al propio anarquista en Barcelona.
La respuesta debería ser que no, pero en Australia las cosas no son sencillas.
Nos trasladamos a ese país en el año 1932.
No era el mejor de los años para Australia. La Gran Depresión hacía mella en el país, y una fuerte caída del precio del grano amenazaba la subsistencia de los granjeros de la región de Australia Occidental.
¿Os hemos contado alguna vez el día en que ESTALLÓ UN VOLCÁN EN ORIHUELA?🌋
Disculpad que nos sobresaltemos aún, pero es que la historia merece la pena.
Os la contamos en este hilo🧵.
👇👇👇
«Un gran volcán ha reventado el día 11 a la vista de Orihuela en la montaña, distante unos 4.000 pasos, denominada La cruz de la Muela. Su aspecto es imponente y horroroso; las lavas incendiadas que arroja y vomita el cráter, han llegado hasta el colegio seminario de San Miguel».
Con tan terrible noticia amanecían los periódicos de tirada nacional una mañana de julio de 1859.
Así describían los efectos:
«Los vecinos dé la ciudad, y muy en particular los del arrabal Roig, dejan sus moradas, huyen á ponerse mas distantes del peligro que les amenaza».
Cuando escribimos HOMO HISTORICUS lo dividimos en dos apartados:
🔸Lo que la historia se llevó (y lo que nos dejó)
🔸Qué le hemos hecho a la historia.
En el primero tratamos las diversas fuentes de las que se obtiene información histórica hoy en día, ya sean arqueológicas o escritas, pero también cine, series, libros o la barra del bar.
En el segundo queríamos tratar algunos temas que suelen complicar la comprensión del pasado, desde el asunto de fijarse solo en las élites hasta las movidas del tiempo, el maniqueísmo y más.