¿Qué edad tenías cuando te enteraste de que lo que te contaron en el cole (con suerte) de que los romanos les copiaron los dioses a los griegos era mentira?

Sígueme en este #HiloRomano de #FluzoReligión en la antigua Roma.
Así es, tal como lo lees. Los romanos no copiaron la mitología griega y cambiaron los nombres a los dioses.

Ale, todo dicho, fin del hil…

No, venga, ahora en serio. Vente conmigo, que es un tema muy interesante.
Empecemos por el concepto de “mitología”. Suponiendo que podemos mencionar este término en singular, la mitología griega está compuesta de una serie de historias, relativas a las vivencias de diferentes divinidades y otros seres, narradas por los poetas griegos.
Estas historias mitológicas, por supuesto, llegaron a ser conocidas en la antigua Roma (aunque bien avanzada ya su historia). Pero entonces, ¿los romanos tuvieron una mitología propia en sus orígenes o, como se ha llegado a decir, no tuvieron mitos propios?
Lo cierto es que los romanos sí tenían su propia mitología. Si te paras a pensar, la conoces perfectamente. Se trata de lo que conocemos como mitología cívica, un conjunto de historias relacionadas con los orígenes de la propia ciudad de Roma.
Como dijo Varrón en sus Antigüedades humanas y divinas, primero son las ciudades y después aquellas instituyeron.

Por este motivo los romanos tenían un gran interés en los mitos creadores de la Ciudad, pero no tanto en los ajenos.
Los estudiosos romanos como Cicerón o el mismo Varrón ya distinguían entre tres formas diferentes de entender la religiosidad. La teología mítica —propia de los poetas—, la natural —cultivada por los filósofos— y la cívica, vivida, en su opinión, por los romanos piadosos.
Estupendo Néstor, nos has contado (una mínima base de) los fundamentos religiosos de la antigua Roma.

Pero sigo pensando que los romanos copiaron sus dioses a los griegos: Zeus = Júpiter, Ares = Marte, Hermes = Mercurio… etc.
Vamos allá. Efectivamente existen similitudes entre las divinidades griegas y romanas, pero también podríamos establecer estas similitudes con las etruscas. Tin = Júpiter, Laran = Marte, Turmś = Mercurio.

Pero entonces, ¿les copiaron los dioses a los griegos o a los etruscos? 🤷🏻‍♂️
A ninguno de los dos. Por supuesto, hay casos de dioses exportados directamente de Grecia a Roma como Apolo o Asclepio y de otros que fueron de Roma a Etruria como Minerva (la Mnerva etrusca). Pero eso no pasa en la mayoría de casos.
Es lógico que las culturas del pasado asociaran poderes divinos a elementos como el Sol, los truenos o el día.

Por eso encontramos divinidades asociadas a estos en todos estos pueblos. Lo interesante es ver que se desarrollaron cuando todavía no existía contacto entre ellos.
Grecia y Roma no tuvieron una relación directa importante hasta los s. IV - III a. C. Fue entonces cuando autores como Livio Andrónico comenzaron a traducir al latín las obras cumbre de la literatura griega como la Odisea o la Ilíada.

Y ahí se encontraron con un problema…
El romano de a pie no sabía quienes eran los dioses que ayudaban o perjudicaban a los héroes de la épica griega, por lo que fue necesario realizar un proceso de comparación y asignación de paralelos.

Lo que los romanos llamarían una INTERPRETATIO.
Nosotros podríamos llamarle “localización”, que difiere de una traducción literal en que se adapta el discurso para que el otro lo entienda mejor.

P.E.: nosotros decimos que algo suena a chino cuando no lo entendemos pero en inglés les suena a griego (sounds greek to me)
¿Lo ves? Las frases no dicen exactamente lo mismo pero nos podemos entender. Pues algo parecido pasa con los dioses.

Cojamos los ejemplos que di antes. Zeus es el soberano supremo de los dioses. ¿Quién lo es en Roma? Júpiter. Pues podemos decir que son equivalentes.

O casi…
¿Recuerdas lo que te conté sobre la teología mítica? A los romanos piadosos eso no les iba mucho. Los dioses estaban ahí para ayudarles y daban igual esas historietas que eran puro divertimento de ficción.

Así que NO, los ““ligues”” de Zeus no tienen nada que ver con Júpiter.
Marte y Ares comparten que ambos eran dioses que representaban la guerra. Pero Marte tenía también una clara relación con el campo y los cultivos, algo fundamental en el padre de un pueblo agrícola como el romano. Un atributo que no tenía el griego Ares.
Hermes por su parte, además de representar la rapidez y ser mensajero, también conducía las almas de los difuntos (psicopompos) al inframundo griego. Mercurio no hacía eso último. Aunque, con el paso de los siglos, por influencia del dios griego, acabara asumiendo ese papel.
En resumen, los romanos pensaban que existían numerosos poderes divinos (numina) repartidos por el mundo. A los que descubrían les daban nombre y a aquellos que descubrían otros los aceptaban (aunque no siempre del mismo modo que a los suyos, pero eso es otro tema).
Los dioses griegos, los etruscos, los romanos y tantos otros convivieron durante muchos siglos. Los mortales, para entenderse entre ellos, los relacionaron y asociaron, pero no hicieron un corta pega.
Así que, la próxima vez que alguien te diga que los romanos copiaron los dioses a los griegos, recuérdale que no es más que otro de los #BulosHistóricos de la antigua Roma y envíale este #HiloRomano.
Si te ha gustado, recuerda que los dioses te agradecen un RT en el primer tuit del hilo.

Y, si te ha encantado, lo que he resumido aquí y mucho más lo encontrarás en mi nuevo libro “¡Que los dioses nos ayuden! Religiones, ritos y supersticiones de la antigua Roma”.

Bene valē!

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Néstor F. Marqués - Antigua Roma al Día

Néstor F. Marqués - Antigua Roma al Día Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @antigua_roma

Apr 23
¡Feliz día del libro!

¿Sabes eso de que el #DiaDelLibro se celebra hoy porque coinciden la muerte de Cervantes y Shakespeare?

Pues es mentira.
Bueno, a medias. Y parte de la culpa es de los romanos 😉

Te lo cuento en este #HiloRomano y dejo que seas tú quien decida. Image
Image
Cuenta la tradición que el 23 de abril de 1616 murieron dos de los dramaturgos y escritores más reconocidos de la historia: Miguel de Cervantes y William Shakespeare.

¿Cómo no celebrar el Día del Libro en esta fecha tan destacada?
En el caso de Cervantes, en el registro de la iglesia de San Sebastián de Madrid aparece la fecha del 23 de abril, pero algunos investigadores creen que murió el día anterior y que el libro refleja la fecha de entierro. Image
Read 13 tweets
Apr 21
La leyenda de la fundación de Roma el 21 de abril del año 753 a. C. es estupenda pero… ¿Qué hay de cierto en ella?

Ha llegado la hora de centrar nuestra atención en los verdaderos fundadores de Roma más allá del mito. Sígueme en este nuevo #HiloRomano para conocerlos. Image
Son muchos los autores que contaron la leyenda de la fundación de Roma: Tito Livio, Ovidio, Plutarco, Dion Casio, Dioniso de Halicarnaso… Sin embargo, las referencias más antiguas que conocemos de la leyenda datan del siglo III a. C.
Las versiones de la leyenda varían en los detalles e incluso en las fechas. Fueron Varrón y Ático quienes fijaron el año 753 a. C. como la fecha canónica de la fundación de Roma. 751, 748, 750 a. C. fueron algunas de las fechas que barajaron con anterioridad.
Read 17 tweets
Apr 18
Hoy en el año 33, según la doctrina canónica del cristianismo, Jesús de Nazaret fue crucificado en Judea y murió para salvar al mundo.

La realidad histórica más allá de la fe es algo diferente. Sígueme para descubrirlo en este #HiloRomano Image
En este #ViernesSanto vamos a plantearnos varias preguntas como: ¿Existió realmente Jesús de Nazaret? Y si fue así, ¿cual fue la causa de su muerte en la cruz? Vamos a hablar sobre la crucifixión y muerte de Jesús, su juicio y las causas que lo llevaron hasta él.
La religiosidad del mundo antiguo es un tema apasionante. Pero antes de empezar, os recuerdo que tan solo entraré a hablar y debatir sobre temas históricos. Toda religión tiene un importante componente de fe que es inalcanzable desde la perspectiva histórica.
Read 35 tweets
Apr 11
Una colección de objetos de madera romana única en el mundo se expone de forma permanente por primera vez en su historia.

Mesas, sillas, camas, baúles, artesonados, figurillas, altares y hasta una cuna.

Todo de la ciudad romana de Herculano. ¿Me acompañas a descubrirlo? Image
Image
El Parco Archeologico di Ercolano acaba de anunciarlo:

Estos son los objetos de madera hallados en las excavaciones y preservados gracias a la erupción del Vesubio del año 79.

Después de haberlas expuesto de forma temporal el año pasado en la Regia de Portici, van a ser expuestos permanentemente en el Antiquarium del yacimiento.Image
Algunas de las piezas se han preservado carbonizadas, como este banco de madera.

El calor del flujo piroclástico es tan elevado y rápido que la madera no ardió, sino que se carbonizó al instante. Así se preservó su forma. Image
Read 9 tweets
Apr 6
Los romanos nunca usaron el gesto 👎🏻 para pedir la muerte de un gladiador en el anfiteatro. ¿Lo sabías?

Y si no hacían ese gesto, ¿cuál era? ¿Quieres conocer las opciones posibles?

Acompáñame para descubrir todo sobre los gestos del anfiteatro romano en este #HiloRomano
Lo primero que debemos tener claro en este tema es que no existen datos que nos confirmen qué gesto exacto hacía el editor de los juegos para condenar a un gladiador. Ni uno. Ojalá el tiempo nos permita encontrarlos. Nunca se sabe lo que todavía está por descubrir.
Lo curioso es que sí tenemos constancia clara de otro gesto gladiatorio. El gladiador que se rendía tiraba el escudo y, mientras se arrodillaba, levantaba el dedo índice de la mano izquierda. El vaso Colchester, pinturas pompeyanas, relieves y mosaicos lo indican. Image
Image
Image
Image
Read 20 tweets
Mar 15
Hoy en el año 44 a. C. Cayo Julio César fue convocado a una reunión del Senado que se celebraría en la Curia de Pompeyo. Él no lo sabía, pero no saldría de dicha reunión con vida. #IdusDeMarzo Image
En los días anteriores al asesinato, los conjurados urdieron diversos planes para asesinar a César: en la vía Sacra, en el teatro, en el Foro… Pero cuando fue convocada la reunión del Senado para las idus lo vieron claro. Esos serían el lugar y el día indicados.
Al hacer los sacrificios matutinos, César vio muchos signos desfavorables. Estuvo a punto de no ir a la Curia pero al final acudió, a pesar de que, estando en el vestíbulo, una estatua suya cayó al suelo y se hizo pedazos.
Read 38 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(