⚠️ Si no puedo descargar los 100.000 expedientes del Registro de Licitadores para cruzarlos con los dos millones de contratos públicos que ya tengo indexados y cruzados con el censo de contribuyentes, el DIR3… es porque este artículo me para los pies:

🔗 boe.es/buscar/act.php… "El acceso se proporci...
1⃣ Y es frustrante, porque entiendo que la finalidad que persigo está amparada por el primer principio general de la ley de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.

🔗 boe.es/diario_boe/txt… CAPÍTULO II  Artículo 5. Pr...
Pero el Registro de Licitadores no se publica y hay que andar «hackeándolo» para acceder informáticamente a sus contenidos…

…aunque la ley de contratos del sector público estipule que es «público y abierto». ☹️

🔗 boe.es/buscar/act.php… Artículo 344. Publicidad.  ...
2⃣ Es frustrante porque hay registros autonómicos análogos que, estando integrados en el estatal, sí se publican. Y cualquier ciudadano puede acceder y descargar sus contenidos íntegros.

Es el caso del registro de licitadores de la Junta de Extremadura.

Primera página del Registro...Primera página del listado ...
3⃣ Es frustrante porque significa constatar que algo que en Cáceres no solamente es legal sino que además se entiende como una práctica de buen gobierno no está, en cambio, permitido en Madrid.
4⃣ Es frustrante porque el Registro esconde y protege el acceso a los licitadores con prohibición de contratar por haber sido condenados por fraude, corrupción… o por haber actuado con dolo o negligencia en un contrato público.

Pero sí se publicita los morosos de Hacienda… ImageImage
5⃣ Y es frustrante, en suma, porque la corrupción en torno a lo público está instalada en el ADN mismo del sistema. Y perdida la confianza en quienes lo conducen, a la ciudadanía solo nos quedan los datos abiertos, los documentos públicos y la tecnología.

Pero está prohibido. ImageImageImagePortada de El País: «Corrup...

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Jaime Gómez-Obregón

Jaime Gómez-Obregón Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @JaimeObregon

Apr 10
Venga, pues ¡vamos allá!

Esto de la imagen es el Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Sector Público. El ROLECE, para los amigos. Un viejo conocido de mis distinguidos e inteligentes seguidores. 🥰

¡Vamos a destriparlo! ⬇️
Aunque es un registro público al que se ha de poder acceder «de forma abierta» (lo que sea que eso signifique), la Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público, establece que antes es preciso identificarse.

👉 Así que requiere certificado digital.

🔗 registrodelicitadores.gob.es/rolece/public/…
Me he tirado tres semanas pensando que no tenía buscador.
¡Pero sí lo tiene!

¿Veis la opción llamada «Certificado ROLECE: Emisión»?

✅ Yo pensaba que era para emitir un certificado de clasificación.
🔍 Pero no. Es el buscador…
Read 16 tweets
Apr 10
Acabo de encontrar la forma de descargar el Registro de Licitadores del Estado (ROLECE) completo: 102.465 expedientes. 😃

El buscador oficial del Ministerio, para variar…

👎 no lo permite
👎 es una castaña
👎 requiere certificado digital

¡Pero son datos públicos! 🎉

🧵…
Quiero incorporar estos expedientes a la herramienta que estoy haciendo para explorar toda la contratación del Estado.

Y para encontrar los licitadores que han sido castigados con la prohibición de contratar y verificar si tal cosa se está respetando.

Transparencia.
Hace unas semanas encontré la forma de descargar masivamente los expedientes de clasificación de empresas de la Junta de Contratación Centralizada, que es una parte del ROLECE.

Reuní todos los datos y los publiqué en una tabla accesible por cualquiera. 👇
Read 12 tweets
Apr 9
Hoy he perdido una hora de mi vida 🎉 con el generador de facturas electrónicas de la Generalitat de Cataluña. Un servicio público digital que tiene por objetivo «facilitar» las cosas. Pero que —no te lo vas a creer— ¡está roto!

Vamos a hacerle la autopsia. 👇
Si eres forastero del servicio, te toca registrarte antes de utilizarlo. Se hace en esta página:

🔗 ecofin.gencat.cat/gfe/usuari/alta

Solo hay un problema: ¡no funciona! 🎉
Pongas lo que pongas, no te dejará cursar el alta.
Firefox, Chrome, Safari… da igual qué navegador utilices.
El botón «Desar» (guardar, en catalán), envía los datos al servidor y culmina el proceso de registro. Pero está siempre desactivado.

No importa qué datos consignes: el botón de guardar no funcionará.

🤔 ¿Cómo escapar de este callejón sin salida?
Read 16 tweets
Apr 9
1⃣ ¿Cuál es el precio de la opacidad en el acceso a las sentencias de los tribunales?

👉 El Poder Judicial ingresa anualmente unos 950.000 € vendiendo las sentencias —que son públicas— a las editoriales jurídicas.

— 2019: poderjudicial.es/stfls/CGPJ/TRA…
— 2020: poderjudicial.es/stfls/CGPJ/TRA…
Menos de un millón de euros.

Ese parece ser el precio de mantener cautivo el acceso informático masivo a las sentencias de los jueces.

Un mercadeo con documentos públicos que parece ser la razón tras la amenaza con que saluda el buscador oficial:

🔗 poderjudicial.es/search/
2⃣ ¿Y cuál es el negocio de las editoriales jurídicas que venden luego estas bases de datos a la Administración Pública?

— Aranzadi: 13,1 millones de euros.
— Lefebvre: 3,3 millones.
— Tirant lo Blanch: 862.000 euros.
— …
Read 5 tweets
Apr 3
Hace unos días explicaba cómo descargar la Base de Datos Nacional de Subvenciones, sorteando los obstáculos del portal del Ministerio de Hacienda que dificultan el acceso a los datos.

👇 A continuación comparto cómo trabajar estos datos.
La base de datos contiene registros tanto de empresas, fundaciones, partidos… como de personas.

✅ De las subvenciones a empresas vamos a escudriñar hasta el último átomo.

❌ A las personas y sus circunstancias las vamos a proteger disociando y anonimizando sus datos.
Si bien el servidor de Hacienda nos devuelve los datos en forma JSON, en el hilo anterior opté por transformarlos a un formato tabular y más compacto: CSV.

Para trabajar este formato emplearé una popular herramienta de línea de comandos: CSVkit

🔗 csvkit.readthedocs.io
Read 11 tweets
Apr 1
El ciclo de vida de un servicio digital también abarca darle una correcta sepultura cuando llega al final de su vida.

Máxime si su promotor es una Administración.
Máxime si el destinatario es la ciudadanía.

🪦 Hablemos de la muerte. De la muerte de un servicio público digital.
Hace dos semanas que el Ministerio de Hacienda decidió retirar el buscador oficial de empresas clasificadas.

He oído algo de un «hacker»… 🙄 que simplemente se descargó y publicó la relación de contratistas, pues se trata de un registro público.

eldiario.es/tecnologia/hac…
Aunque limitado, este buscador era el único punto de consulta abierta del listado de contratistas clasificados del Estado.

Pero Hacienda lo ha retirado por las bravas y hace dos semanas que el ciudadano que llega se encuentra este frustrante mensaje de error en inglés. 🙁
Read 15 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!

:(