¿Sabías que las huelgas existen desde hace milenios?
La primera documentada en la Antigua Roma fue en el 494 a.C. El motivo fueron las impagables deudas que los plebeyos asumían cuando abandonaban sus campos para defender a Roma en la guerra💶
Según la ley romana, los deudores podían convertirse en los esclavos de sus acreedores si no pagaban. Y, por si fuera poco, los plebeyos tenían muy limitada su participación política en las instituciones romanas.
Durante el año 494 a.C., Roma estaba en guerra con los ecuos, los sabinos y los volscos. Los plebeyos que formaban parte del ejército romano manifestaron su descontento respecto a la ley que los condenaba a la esclavitud si no pagaban sus deudas.
En señal de protesta, no lucharían por Roma si no cambiaba la ley. Los patricios aceptaron, pero terminada la guerra no cumplieron su palabra. A la vuelta, muchos plebeyos fueron arrestados y condenados a la esclavitud.
Los sabinos se dirigieron de nuevo a Roma y se realizó una leva, pero ningún plebeyo se alistó. El dictador Manio Valerio Máximo los convenció, pero a la vuelta el Senado no cumplió sus promesas. Máximo dimitió, en contra de la decisión senatorial.
Los plebeyos, armados, portando sus estandartes e instigados por un tal Sicinio Veluto, desertaron y se marcharon de la ciudad. En el Monte Sacro crearon un protoestado paralelo al de Roma, con su propio sistema de gobierno basado en asambleas plebeyas y dos tribunos de la plebe.
Sin los plebeyos, el ejército quedaba menguado, con lo que era blanco fácil de ataques enemigos. El Senado no tuvo más remedio que condonar las deudas y añadir una nueva magistratura romana que representara los intereses de la plebe: los tribunos de la plebe.
Eran dos y tenían la capacidad de vetar las decisiones del Senado. Además, se formaron asambleas plebeyas.
A pesar de estos grandes avances, estallaría otra secesión plebeya años más tarde, que culminaría con la promulgación de la Ley de las XII Tablas en el 449 a.C.
Fuentes:
Acha, Y. (2016). Roma, impresiones y lecciones. Escuela de Arquitectura de Toledo📚
Alonso, J. (2020). Conflictos sociales en el mundo romano: El tribuno de la plebe en el conflicto patricio plebeyo. Euskal Herriko Unibersitatea📚
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
El parto era una de las principales causas de muerte entre las mujeres de la antigüedad. Las complicaciones durante éste eran abundantes, por lo que se desarrollaron técnicas médicas, una de ellas la embriotomía 💀
Ya Hipócrates habla de ella en su Tratado sobre la escisión del feto en el siglo V a.C. Esta técnica solamente se aplicaba en caso de que fuese imposible que el feto saliese por sí solo durante el parto.
Había varias opciones, entre ellas la cesárea y la embriotomía. La primera implicaba la muerte de la mujer, por lo que la embriotomía era otro recurso.
Friné fue una de las prostitutas más famosas y deseadas de su época. Nació entorno al 371 a.C. en la región de Beocia, que estaba en guerra⚔️
La muchacha emigró a Atenas y, un tiempo más tarde, empezó a ejercer la prostitución. Pronto se convirtió en una reputada hetera, codiciada por personajes influyentes como el escultor Praxíteles.
Enamorado de ella, la usó como modelo para esculpir dos esculturas, una de las cuales marcó un antes y un después. La primera era una de Afrodita vestida, que terminó en la ciudad de Cos.
Cuando el rey de Creta falleció, tres hermanos se disputaron el trono: Minos, Radamantis y Sarpedón 🐮
Minos, para demostrar que era el legítimo heredero, dedicó un altar a Poseidón y le rogó que saliese un toro del mar y un deslumbrante toro blanco surgió de las aguas.
Minos, maravillado, decidió sacrificar un toro corriente en su lugar y quedarse con el toro blanco. Poseidón se ofendió e hizo que Pasífae, la esposa de Minos, se enamorase del toro.
La reina pidió a un ingeniero llamado Dédalo construir una vaca de madera hueca con un orificio en la parte trasera para introducirse en ella y que el toro la montase. De la relación sexual entre el toro y Pasífae nació el Minotauro.
Belona fue la diosa romana de la guerra. Disfrutaba de la carnicería de la guerra y la violencia cruda⚔
Era una de las principales deidades veneradas por los legionarios romanos, ya que era ella quien les infundía el valor necesario en la batalla.
Su análoga griega era Enio, conocida como la Destructora de Ciudades. Durante y después de las batallas, sumía a las poblaciones en el caos y la destrucción.
Mujer de Marte, durante la batalla conducía furiosamente un carro, armada con una lanza, una espada y una antorcha, causando el mal a sus enemigos por doquier. Su aparición era espantosa y terrorífica, ya que le encantaba la violencia y la sangre.
Este mes se ha mencionado muchísimo en Twitter la película Sin novedad en el frente. Personalmente me gustó, pero se ha hablado tanto de ella que me gustaría hablar de otra película también reciente y que nadie menciona.
Al menos, en España. La película que más me ha impresionado recientemente es Argentina, 1985. Dirigida por Santiago Mitre y protagonizada por Ricardo Darín y Peter Lanzani📽️
La película trata sobre lo sucedido en Argentina en el año 1985: El juicio a las Juntas Militares, principales responsables de las muertes y torturas producidas durante la dictadura de Jorge Rafael Videla 🎬
¿Sabías que para los antiguos egipcios había que pasar diferentes pruebas para acceder al Más Allá?💀
El recorrido era muy peligroso y tenía diversos obstáculos a superar con diferentes niveles, similar a un videojuego moderno.
Cuando un egipcio moría, era atendido por sacerdotes que lo momificaban portando máscaras con forma de chacal. Estas máscaras representaban a Anubis, el protector de los muertos y el guía del viaje al Más Allá.
Tras la momificación, se recitaban varias fórmulas del Libro de los Muertos mientras se trasladaba el sarcófago a su tumba. Se le abrían la boca, los ojos, las orejas, la nariz y la boca para reavivar los sentidos.
‘’¡Oh, dioses y espíritus, preparad un camino para mí!".