Y hoy en personajes curiosos de la mitología os presento a Pegaso.
Todos sabemos que es un caballo alado; su nombre significa "manantial" y nació cuando Perseo dio muerte a la Gorgona.
Medusa es una de las tres hermanas Gorgonas, hijas de dos divinidades marinas, Forcis y Ceto. Solo Medusa era mortal. Eran monstruos marinos de grandes colmillos, manos de bronce y alas de oro. Sus ojos despedían chispas y con su mirada te petrificaban.
🎨 Caravaggio.
La leyenda de la Gorgona evolucionó y se consideró a Medusa víctima de una metamorfosis por un castigo de Atenea, pues era una hermosa joven de larga cabellera que rivalizó con la belleza de la diosa.
Medusa fue violada por Posidón en el templo de Atenea y víctima de ese sacrilegio castigó a la Gorgona convirtiéndola en un monstruo y donde hubo una hermosa cabellera ahora había un nido de serpientes.
Bernini.
Polidectes, hermano del rey Dictis, se enamoró de Dánae, madre de Perseo y para librarse de él, le encomendó entregarle la cabeza de Medusa, tarea tan imposible como improbable. Pero el hijo de Zeus contó con la ayuda de Atenea, puesto que quería su cabeza también.
Le entregó un escudo de espejo y le dijo cómo debía hacerlo, Perseo contaba además con las sandalias aladas de Hermes.
Dio muerte a la Gorgona con su harpe mientras dormía y de la sangre derramada de Medusa nacieron dos seres de Posidón; Crisaor y Pegaso.
🎨 Burne-Jones.
Y aquí luce Perseo entregando su trofeo en esta maravillosa escultura de Cellini.
Pegaso voló al Olimpo y se puso al servicio de Zeus.
🎨 Odilon Redon.
Volvemos a ver a Pegaso en otra leyenda, esta vez con Belerofonte, que según la tradición más extendida también era hijo de Posidón, siendo su padre adoptivo Glauco, rey de Corinto.
Belerofonte mató a su hermano Bélero por accidente y se exilió a Tirinto, allí fue acogido por el rey Preto, pero su mujer, Estenebea, se enamoró de él y al no ser correspondida convenció a su esposo de que Belerofonte había intentado seducirla.
Preto creyó a su esposa y en venganza mandó a Belerofonte con una carta a su suegro Yóbates.
🎨 Yóbates, Belerofonte, Pegaso y Atenea, de Ivánov.
La carta decía: ¡Mátale!
Así que el rey Yóbates le mandó tres pruebas con el fin de acabar con su vida.
La primera y más famosa era matar a la Quimera, un monstruo con cuerpo de león y dragón.
Cuentan que Belerofonte se encontró en Corinto junto a la fuente de Pirene un caballo alado que domó con unas bridas de oro que le dio Atenea.
Era Pegaso y gracias a él pudo dar muerte a la Quimera.
Mosaico de Belerofonte matando a la Quimera. Museo Arqueológico de Rodas.
En la siguiente prueba tenía que derrotar al pueblo guerrero de los Sólimos y en la tercera vencer a las Amazonas.
🎨 Tiepolo.
De todas las empresas salió airoso.
El rey Yóbates no daba crédito y pensó que tenía origen divino y por lo tanto la ayuda de los dioses, así que lejos de matarle, le ofreció la mano de su hija y el gobierno de Licia.
Pero su arrogancia le jugó una mala pasada.
Montado en Pegaso quiso llegar al Olimpo para que Zeus le concediese la inmortalidad y este gesto de soberbia fue castigado fulminándole con un rayo.
🎨 La caída de Belerofonte, Mathaüs Merian.
Pegaso volvió a la morada de los dioses y fue transformado en una constelación.
Pegasus.
Espero que os haya gustado.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Bienvenidos al antiguo Herculaneum, nacido en las laderas del Vesubio en el Golfo de Nápoles, Patrimonio de la Humanidad desde 1997.
Os invito a pasear conmigo por el Parque Arqueológico de Herculano y retrocederemos a ese fatídico día del año 79 d.C.
Pero antes es necesario que os cuente un poquito de historia.
Dionisio de Halicarnaso remonta la fundación de la ciudad al héroe Hércules que regresaba a Grecia tras vencer al gigante Caco.
Según Estrabón, la ciudad, en primer término, estuvo en poder de los antiguos ópicos y de sus descendientes, los oscos, más tarde perteneció a los etruscos y a los pelasgos y, por último, cayó en manos de los samnitas.
¿Dónde estás, Teseo?
¡Teseo, vuelve!
Las rocas me devuelven tu nombre, pero no puedo verte.
Mi nombre es Ariadna, y traicionada por el sueño y por Teseo, os voy a contar mi historia.
🎨 Ariadna abandonada por Teseo, Angelica Kauffmann.
Soy la hija de Minos, rey de Creta, ayudé a Teseo a salir del laberinto tras matar a mi hermanastro el Minotauro.
Traicioné a mi familia y él lo hizo conmigo.
Me enamoré de él nada más verle cuando se presentó voluntario para terminar con la vida del Minotauro y así terminar con la maldición que recaía sobre Atenas.
Le entregué un ovillo de lana para poder salir del laberinto y con él mi amor.
¡Ay, el amor!
Ese sentimiento que provoca angustia y dolor aunque, si eres afortunado, también alegría y placer.
Este niño es el dios que los antiguos griegos y romanos consideraban responsable de esos sentimientos.
Los griegos lo llamaban Eros, los romanos Cupido y era capaz de provocar un impulso físico poderoso y enloquecedor.
¿Quién no ha enloquecido alguna vez por amor?
El amor reconforta, pero también desencadena pasiones con crueles consecuencias.
En esta pintura de Parmiginiano, Eros aparece pintado como un pícaro.
Eurípides no le pudo definir mejor: "Eros, el de áurea melena, dispara las flechas de las Gracias, flechas de dos tipos; la una da una venturosa existencia, la otra trastorna la vida". (Ifigenia en Áulide).
Se cumple el nacimiento del Maestro Bernini (7 de diciembre de 1598); pintor, escultor y arquitecto italiano y uno de los mejores artistas del Barroco. Hoy se celebra el día del #OrgulloBarroco.
🧵
Si me preguntas: ¿Qué es el Barroco?
Te diré que el Barroco es Éxtasis.
Me llamo Asterión, poca gente conoce mi nombre aunque todo el mundo ha escuchado hablar de mí.
Monstruo me llaman, y ¿qué culpa tengo yo de ser víctima de un castigo?
Me conoces, soy el Minotauro y hoy te voy a contar mi historia.
En la época en la que Asterio era rey de Creta, Zeus raptó a Europa en Fenicia y se la llevó a Creta montada en un toro manso blanco que era el mismísimo Zeus y uniéndose a ella engendró tres hijos: Minos, Radamantis y Sarpedón.
🎨 Gustave Moreau.
El rey Asterio se casó con Europa y adoptó a los tres hijos de Zeus.
Al morir Asterio sin descendencia, Minos pretendió reinar en Creta, pero los otros hermanos no estaban de acuerdo.
Convenció a sus hermanos de que había recibido el trono de los dioses y que se lo demostraría.
Mi nombre es Fedra, a lo mejor nunca has escuchado hablar de mí, pero seguro que sí de mi familia.
Soy la hija del rey Minos y Pasífae; mi madre lo es también del Minotauro y de Ariadna, la que ayudó a Teseo a terminar con la vida de nuestro hermano y luego la abandonó en Naxos.
No tuve ningún remordimiento en casarme con Teseo a pesar de haber abandonado a mi hermana, aunque también es verdad que al final salió ganando, y matar a mi hermanastro, el Minotauro.
En mi defensa diré que todo fue culpa de Afrodita, maldita sea esa terrible diosa.
Avergonzada por mi comportamiento, os voy a contar mi historia, pero antes os tengo que poner en situación para que me entendáis mejor.