Hugo Sáez Profile picture
May 8, 2022 23 tweets 8 min read Read on X
Estamos en 1960 y la marca Betty Crocker tiene un serio problema. Uno de sus productos estrella, las cajas de mezclas para hacer pasteles que se compran en supermercados, no vende suficiente.

Para solucionarlo van recurrir a una idea asombrosa: empeorar el producto.
Empecemos por el problema: las ventas de su producto estrella apenas habían aumentado un 1% anual en los últimos cinco años, un crecimiento pobre en un Estados Unidos que vivía una década de esplendor consumista.
Los directivos de la marca no entendían lo que ocurría, ya que el producto funcionaba perfectamente: si querías un pastel sólo tenías que comprar la caja de mezclas, añadir agua, agitar y meterlo al horno. En un momento tenías un postre listo para comer, casi sin esfuerzo
A pesar de ello nada de lo que habían intentado para aumentar las ventas había funcionado. Era tal su preocupación que decidieron recurrir al trabajo de un experto externo para que les ayudase a encontrar una solución. Y ese experto va a ser Ernest Dichter.
Ernest Dichter era un psicólogo judío que en 1938 había huido de Austria debido a la creciente amenaza nazi y que al llegar a Estados Unidos había encontrado trabajo rápidamente en publicidad.
Tras 20 años de profesión, Dichter era ya bastante conocido gracias a sus éxitos con grandes compañías como Procter & Gamble o Chrysler. Su principal talento era llevar a cabo investigaciones de mercado donde aplicaba técnicas utilizadas en psicología.
Dichter defendía que la mayoría de las veces actuamos (y compramos) movidos por las emociones y no por la razón. Por eso para comprender realmente porque una persona se comporta como lo hace, Dichter creía que eran necesarias entrevistas en profundidad.
Para llevar a cabo este proceso, Dichter reunía a consumidores en pequeños grupos y los entrevistaba. Por esta razón mucha gente le considera uno de los padres del “focus group”.
Los directivos de Betty Crocker recurrieron a él para llevar a cabo una investigación de mercado y Ernest se puso manos a la obra. Fiel a su metodología, el proyecto consistió en organizar varios focus groups con mujeres que ejercían de amas de casa.
Al terminar las entrevistas con las consumidoras, Dichter se reunió con los responsables de la marca y les planteó una sorprendente solución a su problema de ventas: eliminar los huevos de la receta del producto.
Cuando los directivos le preguntaron la razón de esa propuesta, que parecía empeorar su producto, el psicólogo les citó la frase más repetida en sus conversaciones con las consumidoras:

“La caja de mezclas para hacer pasteles me ahorra mucho tiempo, pero no debería usarla”.
Dichter descubrió que la gente se sentía culpable al utilizar el producto. Las personas nos enorgullecemos de nuestra destreza, de haber puesto esfuerzo y cariño en hacer un pastel, y la caja de mezclas era un proceso tan sencillo que eliminaba todo el mérito.
La propuesta de Ernest de eliminar los huevos no sólo conseguía que la receta supiese mejor (puesto que los huevos añadidos después eran más frescos) sino que de esta manera los consumidores sienten que aportan algo más de esfuerzo al postre.
Betty Crocker hizo caso a la recomendación de Dichter y las ventas de las cajas de mezclas para pasteles volvieron a crecer. Y no sólo eso: a raíz de los cambios en esta marca, toda la categoría de cajas de mezclas para pasteles se reposicionó.
El producto resultante de la caja empezó a ser sólo el principio de un postre. Mientras hasta ahora la base y sus características (textura, grosor, tamaño) habían sido la clave de todo el pastel, poco a poco el frosting y la decoración pasaron a ser lo importante.
De esta manera los consumidores no se sentían mal a la hora de usar las cajas de mezclas, ya que su trabajo comenzaba cuando la base del pastel salía del horno.

Betty Crocker continúa vendiendo este producto a día de hoy, más de 60 años después del trabajo de Dichter.
Si quieres leer más sobre la historia de Betty Crocker he escrito sobre ello mi newsletter. Puedes leerlo (y suscribirte) aquí:

mindtricks.substack.com/p/el-valor-del…
Algunos enlaces y contenidos interesantes más sobre el tema. Betty Crocker entendió rápido que la "culpa por usar sus productos" era una barrera de compra y apeló a ella en su comunicación. Un ejemplo de ello es este anuncio de "frosting" en lata:

Hasta el día de hoy la marca ha comunicado teniendo esto en mente. En este anuncio de hace un par de años se puede ver como, para promocionar la caja de mezclas, el foco está en el "trabajo" y no en la facilidad a la hora de hacer el pastel.

Para los que os interese la historia de Betty Crocker aquí podéis encontrar un buen resumen. El icono de la marca cumplió 100 años en 2021 y es toda una leyenda en Estados Unidos.

bettycrocker.com/menus-holidays…
Y como curiosidad, Betty Crocker (la mujer) no existe: es un personaje de ficción creado a raíz de un concurso. A lo largo de la historia la marca ha encargado numerosos retratos a dibujantes para ilustrarla. Estos son los de 1936, 1955, 1965 y 1969.
Y aquí los de 1972, 1980, 1986 y 1996. La evolución de los retratos de Betty Crocker es un reflejo de la visión que tenía la marca de su consumidora media a lo largo de los años.
En cuanto a Ernest Dichter, su trabajo para Betty Crocker es sólo uno de sus éxitos. Este psicólogo fue responsable, por ejemplo, de que se anuncien coches descapotables en los anuncios como gancho, aunque luego se acaben vendiendo otro tipo de vehículos.

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Hugo Sáez

Hugo Sáez Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @Hugo_saez

Dec 4, 2022
Apple lleva años desarrollando una estrategia dual:

Por un lado busca ofrecer el entorno más seguro y fiable a sus usuarios.

Por otro, intenta sacar el máximo beneficio económico de ese entorno, muchas veces a costa de sus rivales.

Es guante de seda, puño de hierro.
El ejemplo más claro es la App Store. Apple siempre ha buscado mantener un ecosistema de aplicaciones seguro: limpio de estafas, engaños y contenido potencialmente peligroso. Los usuarios confían plenamente en este servicio y lo utilizan sin miedo.

Guante de seda.
Apple no hace este esfuerzo gratis, ni mucho menos: por mantener este servicio cobra a todos los desarrolladores entre un 15% y un 30% de todos los pagos que ocurren en su plataforma, ya sea por comprar una aplicación o por los micropagos dentro de ella.
Read 24 tweets
Oct 23, 2022
Imagina por un momento que eres un directivo en Meta, la empresa que agrupa Facebook, Instagram y WhatsApp. Hoy tienes la reunión mensual de análisis de la competencia, para observar y analizar los datos de tus principales rivales.

El primer gráfico que te enseñan es éste.
Wow, piensas. Sabía que Tik Tok estaba creciendo rápido, pero no tanto. Ha llegado a los 1.000 millones de usuarios activos mensuales más rápido que nadie en la historia.

De hecho lo ha conseguido en menos de la mitad de tiempo de lo que le costó hacerlo a Instagram.
“Bueno, no nos alarmemos” te dices a ti mismo. Lo importante no es el crecimiento, sino el tiempo que pasan los usuarios de media en nuestros productos. A más tiempo en redes sociales, más anuncios y más dinero. En esto somos buenísimos.

Entonces llega el siguiente gráfico.
Read 19 tweets
Nov 21, 2021
Esta semana Nike ha ganado el premio a la campaña de publicidad más eficaz de los últimos dos años con Dream Crazy.

Los resultados son innegables: más allá de la enorme repercusión a nivel mundial, la marca aumentó su valor en bolsa unos 6.000 millones desde su lanzamiento.
Esta campaña posicionó a la marca al lado de Colin Kaepernick, el primer jugador de fútbol americano en arrodillarse durante el himno de Estados Unidos que suena antes de cada partido. Kaepernick lo hizo en señal de protesta por las injusticias sociales que vive el país. Image
Esta campaña fue criticada por muchos como arriesgada y de hecho desató varias campañas en contra de la marca por parte de personas que veían el gesto de Kaepernick como un insulto a su país.

Pero a la larga ha sido claramente un movimiento acertado.

cbsnews.com/news/colin-kae…
Read 14 tweets
Oct 3, 2021
¿Por qué en EEUU se dice que Facebook es la nueva industria del tabaco?

A raíz de la investigación publicada este mes por el Wall Street Journal basada en informes filtrados desde dentro de FB, esta comparación surge continuamente en los medios.

¿Qué motivos hay para ello?
Durante el mes de septiembre el Wall Street Journal ha estado publicando una serie de artículos de investigación llamados “The Facebook Files”. En ellos han revelado diferentes malas prácticas de la red social en los últimos años.
Entre ellas se encuentran cosas como Xcheck, un programa secreto que exime a los atletas, políticos y otros usuarios de alto perfil de su proceso de moderación habitual. Esto les permite saltarse la normas de la red social, algo que nadie mas puede hacer.

wsj.com/articles/faceb…
Read 20 tweets
Jun 20, 2021
Imagina que diriges una gran compañía y decides invertir 35 millones de $ en publicidad y en un rediseño de marca para aumentar las ventas.

Imagina que el resultado es que en 45 días tus ventas bajan un 20%. ¿Cómo es posible?

Ésta es la historia del fracaso de Tropicana.
Estamos en 2008 en Estados Unidos y la crisis económica ha golpeado de lleno. En poco más de un año cada hogar del país va a perder 5.800$ de media debido al estallido de la burbuja inmobiliaria y van a desaparecer 5.5 millones de puestos de trabajo.

pewtrusts.org/en/research-an…
En respuesta a este desastre y como ocurre en todas las crisis, los estadounidenses de a pie van a buscar reducir gastos de todas las maneras posibles. Y una de las formas más sencillas y habituales de hacerlo es en la cesta de la compra.
Read 32 tweets
Jun 6, 2021
En 2106 Spotify tuvo una idea: utilizar los datos que podían obtener sobre los hábitos de consumo de música de sus usuarios para contar buenas historias. ¿El resultado?

Wrapped, una campaña con tanto éxito que se ha repetido cada año desde entonces.
Un año antes, en 2015, Spotify ya permitía a cada usuario hacer su propio “Year in music” donde podías averiguar cuales eran tus canciones, artistas y géneros más escuchados y cuanto tiempo habías pasado escuchando música a lo largo del año.
No estaba mal, pero el equipo de Spotify sospechaba que podían sacarle más partido a todo lo que sabían. Detrás de ese enorme volumen de información se escondían patrones y si eran capaces de encontrarlos, podrían hacer algo mucho más grande.
Read 19 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(