En Holanda hay un pueblecito donde viven felizmente 150 personas.
Lo que no saben es que TODO LO QUE LES RODEA ES FALSO: sus casas, el supermercado, la cafetería y LA MAYORÍA DE SUS VECINOS.

Y es lo mejor que les podía pasar.

En #LaBrasaTorrijos de hoy: Villa Demencia.

🧵👇
(Se recomienda la lectura del episodio de hoy acompañada de la siguiente banda sonora).

open.spotify.com/track/5lRT2FSv…
La arquitectura nos rodea. Desde que abrimos los ojos por la mañana hasta que apagamos el justo antes de irnos a dormir después de haber estado un rato en Instagram o en Twitter, vivimos constantemente rodeados de arquitectura.
Nuestras casas, nuestras calles, nuestros parques. Todo es arquitectura.

Pero no nos damos cuenta.

Vivimos sin mirar hacia arriba y sin mirar hacia abajo y damos por sentado que todo eso es real, que todo ese mundo en el nadamos como los peces de David Foster Wallace es real.
Pero sabemos que no siempre es así.

En #LaBrasaTorrijos ya hemos hablado otras veces de ciudades falsas. De Pueblos Potemkin como AstaZero en Suecia o el psicotrópico interior del casino Venetian en Las Vegas, donde SIEMPRE es de día.
O, bueno, el monumento a la arquitectura de lo real-pero-no-pero-sí que es el Archipiélago Disneylandia.

Sin embargo, en todos esos ejemplos sabemos que lo que nos rodea es falso, que es una tramoya, un trampantojo. Un simulacro de la realidad.

AstaZero, por ejemplo, es una pista de pruebas para coches que simula ser el barrio neoyorquino de Brooklyn.
Pero, ¿y si no lo supiéramos?

¿Y si nos despertásemos cada día en un lugar que parece totalmente real, pero no lo es?

Es mas, ¿y si estuviéramos constantemente monitorizados por un montón de vecinos que no son quienes dicen que son?

Sí, sería algo similar a The Truman Show.
Salvo que Truman Burbank sospechaba que ese mundo no era real.

Pero ¿y si no hubiera manera de sospecharlo?

¿Y si lo mejor fuera no saberlo?
En 2009, a las afueras de Weesp, junto a Ámsterdam, se terminó de construir un peculiar "pueblecito" compuesto por 64 viviendas en edificios de ladrillo de dos plantas, además de cafetería, un bingo, un supermercado y varias públicas.

No parece un lugar muy especial.
Y en las plantas, pues bueno, es una planta de arquitectura correcta, bien estructurada y bien planteada, pero tampoco es nada del otro mundo.
En cambio, al ver la planta "inversa", la que nos habla de las zonas abiertas, nos damos cuenta de que este pueblecito no está únicamente pensado dentro de los edificios. Sobre todo está planteado como fachadas públicas.
Completamente cerrado al exterior, ese pueblecito solo se comprende entendido como un simulacro del mundo real. De ese mundo en el que nadamos.

Con su supermercado y su parque y sus calles para pasear (o ir en bici-tándem)
Porque lo genuinamente importante es que las 150 personas que viven allí crean que aún viven en el mundo de ahí fuera. En el mundo real.

Que lo experimenten, que naden en él.

Porque las 150 personas que viven en De Hogeweyk son ancianos con Alzheimer avanzado o demencia senil.
En De Hogeweyk viven 150 personas y trabajan otros 250 enfermeros y enfermeras. Y no solo cuidándo a los ancianos, también simulando que son vendedores, cajeros, empleados del bingo o el supermercado.
O el tipo que les pone una cerveza en el bar cada día y cada día le pregunta qué cerveza quiere. Aunque cada día pida la misma cerveza y al día siguiente y al día siguiente.

Siempre le va a preguntar qué cerveza quiere. Aunque él no recuerde que se lo ha preguntado cada día.
Sí, De Hogewyk no deja de ser una residencia para enfermos que han perdido el contacto con la realidad, pero no parece un hospital. No los agrupan en una sala de televisión, no los llevan de un lado para otro en comedores comunes.
Quizá no recuerdan, pero conservan un fragmento de autonomía. Compran en el supermercado, aunque paguen con moneda "de mentira", toman helados y van en bico.

Quizá no recuerdan, pero ese mundo falso que se despliega a su alrededor es mejor realidad que la realidad.
Aunque De Hogeweyk es, lógicamente, caro, la experiencia ha sido un éxito total y se ha ido replicando en varias partes del mundo occidental.

Algunas son más modestas, como The Lantern at Changrin Valley, en Ohio, que por fuera es así...
Pero por dentro, los pasillos simulan calles y cada habitación cuenta con un porchecito, como una casita.

Y sí, el cielo también es el de Las Vegas.
Algunos son más "naturales" como Harmonia Village, en Inglaterra, donde han construido un edificio social pero han rehabilitado las casas existentes para adecuarlas a su uso y a sus muy particulares residentes.
Y otros son extraordinariamente sofisticados, como The Village Langley, junto a la ciudad canadiense de Vancouver, donde han construido un pueblo entero, de cimientos a cubierta.
Sí, todos los exteriores rememoran a una cierta arquitectura vernácula de casitas de madera con cubierta inclinada.

Y quizá lo mejor, porque rememorar es "volver a la memoria", y la memoria de esas personas, que apenas es un resto escondido en su mente, seguramente lo prefiera.
(Aunque son chulísimos. Y una pasada de contemporáneos).
Hay quien ha cuestionado las implicaciones éticas de este tipo de iniciativas. Que se pregunta si es moralmente justo "engañar" a estas personas, hacerlas creer que viven en un lugar real, cuando no lo es.
Pero, ¿qué es real?
Nuestra casa, nuestra calle, nuestro coche y hasta nuestra pareja es real porque forman parte de nuestra vida.

Y nuestra vida es real porque, sencillamente, creemos en ella.
Yo no sé si es ético o inmoral que alguien con Alzheimer severo crea que vive un un lugar falso, pero desde luego, si yo estuviera en su lugar, preferiría fumarme un cigarro rodeado de una mentira feliz que estar perdido en un rincón olvidado de mi propia memoria.
Y con estas cuatro imágenes que resumen muy bien el hilo de hoy, vamos a irnos despidiendo de De Hogeweyk, de Truman Burbank, de The Good Place, del Alzheimer (ojalá) y de #LaBrasaTorrijos de esta semana.
Si os ha gustado, hacedme RT al hilo, FAVs, follows o acordaos de mí, porfa!

Si os gustan historias como esta, TERRITORIOS IMPROBABLES es el libro de #LaBrasaTorrijos, donde me he guardado las mejores.

Lo podéis pedir en todas las librerías y en todos los sitios online habituales: tap.bio/pedrotorrijos

Y ya llevamos más de 10.000 copias!
❤️Ah, y también podéis pasaros por mi IG, donde estoy contando historias chulas en otro formato: instagram.com/p/CdYKmAIqZdL/
Si no queréis perderos ningún episodio de #LaBrasaTorrijos, suscribíos a mi newsletter para que os avise cuando haya uno nuevo: getrevue.co/profile/pedro_…
Las imágenes del capítulo de hoy son de:

Anita Edridge, Buro Kade Architects, The Village Langley, NSDA Architects, Google, Hans Erkelens, Wojcik Builders, The Lantern at Changrin Valley, Bert Kaufmann, AstaZero, Paramount Pictures Studios y el Instagram de arcdessco y hmy_llp.
#LaBrasaTorrijos se escribe en directo todos los jueves desde el soleado barrio de Villaverde.

(Fin del HILO 🇳🇱🇺🇸🇬🇧🇨🇦🧓🧠❓🏘️)
Vamos con las codas, que hoy tengo un día ajetreado:

1. Como me han recordado (y debería saberlo porque mi abuela murió en un estadio avanzado), el nombre "demencia senil" está en desuso. Se prefiere el nombre "demencia" sin más.
2. Obviamente, los pacientes que viven en estos "pueblos" no están en estadios finales de Alzheimer, esos en los que se te olvida ponerte la ropa, hacer pis y hasta se llega a olvidar el concepto de la propia existencia, pero tampoco son estadios iniciales.
En los textos en inglés a veces usan el concepto "severe Alzheimer" y lo he traducido por "avanzado" pero creo que no es necesario explicarlo.
3. Se han escrito bastantes reportajes sobre estos "Dementia Villages" (es su nombre oficial y lo dije en el primer tuit), si bien sus aproximaciones son diversas y bastante distintas a mi hilo.

Os dejo el que más me gusta a mí, que es el de The Atlantic: theatlantic.com/health/archive…
4. En este pequeño video del New Yorker, la reportera Larissa MacFarquhar cuenta su experiencia investigando este tipo de instalaciones. Es muy interesante.

5. En el fantástico capítulo "Hogar, dulce hogar" de Gabinete de Curiosidades, el podcast de mi mentora espiritual @SoyNuriaPerez, hablan de muchas cosas, entre ellas de una de estas instalaciones, en este caso, de Town Square en California.

open.spotify.com/episode/2ibwaX…

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Pedro Torrijos

Pedro Torrijos Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @Pedro_Torrijos

May 12
Este fenómeno de los palafitos devorados en NC tiene algunas de las imágenes más acojonantes para los que nos gustan los (guiño) Territorios Improbables.
Son portadas de literatura gótica.
Es la hostia.
Read 5 tweets
May 5
Hay un pueblo al que el peor urbanismo de los 70 convirtió en ejemplo del feísmo gallego.

Hoy es un centro mundial del arte urbano. Y lo es gracias a que miraron LITERALMENTE en los huecos del feísmo.

En #LaBrasaTorrijos de hoy, el derribo de los muros de Carballo.

🧵 👇
(Se recomienda la lectura del episodio de hoy acompañada de la siguiente banda sonora).

open.spotify.com/track/6WAHaBnR…
Una mañana de otoño de 2013, las vecinas y los vecinos de Carballo se encontraron a dos mujeres pintando en una medianera algo maltrecha a las afueras del pueblo coruñés de Carballo.

Antes había una lona que habían retirado y ahora pintaban en la propia pared.
Read 36 tweets
May 3
🛸Colegas, este viernes hay #LaBrasaTorrijos LIVE!

⚡️Una historia inmersiva con música, show y vuestro querido Torrijos dando la brasa en directo y contando una historia COMO NUNCA LA HE CONTADO (en serio).

Reservas aquí: agora.ctxt.es/evento/la-bras…

¿Me hacéis un RETUIT, plis? ❤️ Image
Va a ser un episodio de LOS QUE MÁS MOLAN de #LaBrasaTorrijos, con imágenes y música y, OS PROMETO QUE YO DOY ESPECTÁCULO.

🚀🚀🚀VENÍOS: agora.ctxt.es/evento/la-bras… Image
(Y luego nos podemos tomar unas cervezas o unas fantas 🍻🥤😎)
Read 4 tweets
Apr 28
En un rincón de Texas hay un edificio de ladrillo de 4 plantas. No es un edificio normal, es "El Rascacielos más Pequeño del Mundo".

Y también es el ejemplo perfecto de por qué SIEMPRE hay que leer la letra pequeña.

En #LaBrasaTorrijos de hoy, la estafa de Newby-McMahon.

🧵 👇
(Se recomienda la lectura del episodio de hoy acompañada de la siguiente banda sonora)

open.spotify.com/track/6DWIm1Tf…
Cuando pensamos en estafas relacionadas con el mundo de la arquitectura y la construcción siempre se nos ocurren cosas...ejem, grandes: el hotel Algarrobico, Los Ángeles de San Rafael, Santiago Calatr*LE LLAMA SU ABOGADO.
Read 48 tweets
Apr 21
Frente a Central Park se levanta el edificio más maravilloso de Manhattan. Y también el más raro.

Un edificio que parece de 5 plantas pero solo tiene una, que fue testamento y que cambió los museos para siempre.

En #LaBrasaTorrijos de hoy, el Guggenheim de Nueva York.

🧵👇 ImageImageImageImage
(Se recomienda la lectura del episodio de hoy acompañada de la siguiente banda sonora).

open.spotify.com/track/3PJMsxg6…
En 1953, en la esquina de la 89 con la 5ª avenida, frente a Central Patk, comenzaron las obras de un edificio nuevo. La forma era circular, como no había ningún otro edificio en NYC, y no hubo que profundizar mucho porque, al contrario que los rascacielos, no iba a ser muy alto. Image
Read 44 tweets
Apr 12
La demolición de un edificio siempre es un fracaso. Más aún si era vivienda social.

Cerca de París hubo un edificio que inauguró Yuri Gagarin, donde vivieron miles de personas y cuyo derribo supuso el fin de muchos sueños.

Se llamaba Cité Gagarine.

Lo cuento en un minihilo ⬇️
En 1963, entre vítores y confeti, el cosmonauta Yuri Gagarin inauguró la Cité Gagarine, un enorme bloque de vivienda social en Ivry-sur-Seine, a las afueras de París.

En la inauguración, la tele preguntaba a los chavales si de mayores querían ser cosmonautas.
La Cité Gagarine no solo albergaba cientos de viviendas, también había enfermería, guardería, comercios...

Era algo así como una gran nave espacial.
Read 16 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!

:(