#Tablazo ¿Quien es el enigmático venezolano, del equipo del "autoproclamado" Guaidó, que el 5FEB 2020 planteó en oficina de Trump la opción del secuestro-asesinato del Pdte. Nicolás Maduro? La historia la presenta el ex secretario de Defensa Mark Esper en su libro A Sacred Oath.
El relato de Esper, rescatado por el embajador de Venezuela en la ONU, Samuel Moncada, reseña con detalles la discusión en la Casa Blanca entre la delegación encabezada por Guaidó y funcionarios de seguridad y defensa de la administración Trump, frente al propio exmandatario.
En el reporte expone que la delegación formada por Guaidó, Carlos Vecchio y Julio Borges, pasó de la discusión de dos modalidades de invasión (directa de soldados de EEUU o mercenarios desde Colombia) a una operación especial de secuestro o asesinato del presidente venezolano.
En ese punto sorpresivamente un venezolano, que no era Guaidó, Borges o Vecchio, dijo: “tenemos unos planes que Uds. conocen y no están listos todavía” con una rápida referencia a Florida. La descripción era adecuada: Esper no sabía quién era ni lo supo para incluir su nombre.
En #LaTabla nos propusimos identificarlo, para lo cual buscamos las fotografías de la reunión. En el sofá de la derecha está la delegación venezolana, con Borges y Vecchio y un desconocido con la cabeza rapada. Por su ubicación no queda duda que forma parte del equipo de Guaidó.
Frente a ellos en otro sofá a la izquierda, se encuentran Esper, en el centro un hombre desconocido, y en el otro extremo, Robert C. O'Brien, designado asesor nacional de seguridad, tras la salida en SEP 2019 del polémico y "pintoresco" Jhon Bolton.
Cerrando cuadro agregaron tres sillas (alineadas a la izquierda) para ubicar otros funcionarios gringos. El primero es Maurice Claver-Caron, director senior del Consejo Nacional de Seguridad #NSC, considerado la "llave" de la Casa Blanca. Estaba 4 metros a la izquierda de Esper.
Una mirada al conjunto permite concluir qué los invitados venezolanos son Guaidó (al frente junto a Trump), y Vecchio, Borges y el "ignoto" del otro extremo del sofá de la derecha. Son sólo esos cuatro. Los otros son parte del equipo del anfitrión presidente estadounidense.
Por lo que ahora corresponde precisar la identidad del desconocido. Una revisión de imágenes de otros eventos durante la visita a EEUU, tanto en Miami como en Washington, en febrero 2020 permiten ubicar al mismo hombre muy cerca de Guaidó.
¿Entonces, quién es?
Pues se trata de Juan Víctor Salcedo Márquez, primo hermano de Guaidó, y evidentemente, con esta nueva confirmación, uno de sus más cercanos colaboradores. Lo acompañó en la gira suramericana luego del concierto de Cúcuta en febrero marzo 2019.
Pero su actuación más conocida es como directivo con control accionario de una compañía británica formada en marzo de 2019 con el nombre FIVENDES. Lo acompañaban como directivos dos abogados vinculados con distintos banqueros venezolanos, tanto en Caracas como fuera del país.
Tras develarse esa historia, en mayo-junio 2019, Juan Víctor "desapareció" de la web y no hay registros de transacciones rutinarias. Recordemos que había pasado de ser un simple guía turístico en el estadio de Boston a un ejecutivo con una empresa millonaria.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
#Tablazo Que la no-candidata MC Machado, heredera genética de la burguesía tradicional desconfiara del ingeniero Fernando Martínez Mottola sería absolutamente comprensible y aceptable. No son de la misma clase, pese al esfuerzo de cada uno por difuminar esos límites. Veamos...
Ya es generosamente conocido que MCM es descendiente directo de la familia Machado Zuloaga, fundadora y propietaria de las compañías clave de electricidad y siderúrgica, además de tener una presencia determinante en el sector inmobiliario y financiero.
Aunque su núcleo familiar (su padre ) no tenga los privilegios de primogenitura para efectos de adquisición de la propiedad (o las competencias gerenciales para estar al frente de esas organizaciones) los genes de la señora Machado son de ese clan empresarial.
#Tablazo ¿Cómo llegó y cuál era el propósito del coronel Pedro Rafael Tellechea Ruiz en Pequiven? ¿Cómo se inició la trama de corrupción?
Llegó tras la investigación impulsada por la plataforma de periodismo de datos #LaTabla el 26 de agosto de 2020 (sigue)
cuando publicó un hilo con información detallada sobre una denuncia de sustracción y venta ilegal de urea y otros fertilizantes desde una instalación de Pequiven en el centro del país (Guárico).
Esta denuncia llevó al presidente Nicolás Maduro a ordenar una investigación por parte de la Policía Nacional Contra la Corrupción. Los resultados sacaron al entonces presidente de Pequiven, el contraalmirante César Coll Salazar, y en su lugar se designó a Tellechea el 18SEP2020.
#CerebroEspía No es la primera vez que se contrata una empresa vinculada a la CIA. En 1999, PDVSA y SAIC formaron INTESA, outsourcing que manejaba la información de la petrolera venezolana. Aunque Venezuela aportó el capital inicial, SAIC controlaba el 60% de la empresa.
Esta relación levantó sospechas por altos costos cobrados por SAIC y la poca claridad de movimientos financieros. Además, la conexión de SAIC con figuras de alto rango de la inteligencia estadounidense, como Bobby R. Inman, exdirector de la CIA, se sumó a la complejidad política.
La creación de INTESA prometía reducir los costos de los servicios informáticos de PDVSA, pero la realidad fue distinta. SAIC cobraba cerca de 80 millones de dólares anuales, alojando información crítica de la petrolera.
#PuraMatemática La Comisión Nacional de Primarias (#CNP) organizó
las elecciones de una parte de la oposición como una operación mediática para hacer creer al mundo que hubo votaciones masivas (Puntos Nucleados) cuando en realidad las cuentas no dan para que éso ocurra.
Organizadas por la denominada CNP un ente creado para tales fines, que los últimos meses ha dejado ver, dicho por sus propios miembros hoy renunciantes, las fisuras técnicas de tal evento organizado a “troche y moche” y sí porque sí. Veamos.
El padrón electoral, cifra que se obtiene del REP depurado elaborado por el #CNE es 20.338.166 ciudadanos aptos para votar, según la #CNP. En estás elecciones primarias se habilitaron 5.133 mesas de votación manual que, según cuentas de la CNP abarcarían el total del padrón.
#EnLaSierra El conflicto entre las burguesías comercial y la “industrial” por incidir en la política comercial oficial, quedó expuesto ésta semana en dos eventos:
1️⃣ Declaración de Fedeindustria (O. Camacho) contra "puerta a puerta".
2️⃣ Nuevas regulaciones en sistema de envíos.
Según Camacho la disputa por el mercado entre los productos hechos en Venezuela y los importados, es una "competencia desleal". Argumenta que la mercancía importada, sobre todo por los “puerta a puerta” (courier), no cumple con normativas Sencamer, Sapi, Sanitaria, entre otras.
Por otra parte, ésta semana surgió la versión de una suspensión de los servicios de comercio “puerta a puerta” (marítimos), difundida por y https://t.co/NtVJF2cgKw el pasado 05JUL. La vicepresidenta Delcy Rodríguez desmintió firmemente tal información. https://t.co/luKwp7CWEEbloomberglinea.com talcualdigital.com
#Agrofraude Por medio de falsas renuncias a los títulos de adjudicación de tierras otorgados por el #INTi, un "empresario" de origen extranjero despojó de parcelas agrícolas a pequeños y medianos productores del campo en #Lara. Con "ayuda" en
sede central cambiaban los datos.
Un primer caso es de un predio de 16 hectáreas en el Valle del Turbio (Municipio Palavecino). En un formato de renuncia simularon la firma del titular, Rafael Rodríguez, y colocaron como motivo un supuesto ajuste en el área de la parcela.
El documento falso se presentó en la Oficina Central del INTi en Caracas el día 12MAR 2020, es decir al inicio de la cuarentena, lo que requeriría un viaje desde Barquisimeto. Para el momento un desplazamiento tan largo no habría sido factible.