Seguro que conocen ustedes la leyenda de las columnas de Hércules. El emperador y rey Carlos las puso en su escudo con el lema “Plus Ultra”. ¿Saben ustedes que el hijo de Júpiter, Hércules, construyó un enorme faro en donde hoy está La Coruña bajo el q enterró al gigante Gerión?
¿Y quién era el tal Gerión? Un gigante que gobernaba con puño de acero las tierras que se encontraban entre el río Duero y el río Tajo. Los habitantes de aquellos lugares rezaban continuamente a los dioses para que les libraran de aquel indeseable y gigante glotón.
El gigante Gerión suele ser representado como un ser antropomorfo formado por tres cuerpos unidos por la cintura, con sus respectivas cabezas y extremidades. Vamos un monstruo de tres cabezas al que tuvo que enfrentarse Hércules...
El tal Gerión tenía la costumbre de comerse las cosechas de los esforzados labradores dejándoles sin su sustento. Júpiter decide enviar a su hijo Hércules para que se enfrente con el gigante y acabe con su tiranía.
Hércules encuentra a Gerión cerca del océano Atlántico, en un lugar que se llamado Brigantium. Durante tres días y tres noches lucha contra el gigante. Cuando lo mata, Hércules entierra su cabeza. O sus cabezas, ya saben que también se le representaba con tres...
Sobre la tumba de Gerión, Hércules construirá un faro que tendrá una gran antorcha y un espejo mágico que permitirá divisar a los enemigos que se acerquen. Manda también que se pueblen aquellas tierras siendo la primera persona que allí se establece una mujer: Cruña.
Ya saben ustedes porque el escudo de La Coruña tiene un faro que tiene a sus pies una calavera con sus correspondientes tibias: se trata de la torre que Hércules edificó sobre la tumba del malvado Gerión. Así lo contaban ayer los amigos de @GestasdeEspaNa
Por supuesto lo que les acabo de contar es una leyenda que me han recordado mis queridos amigos de @GestasdeEspaNa. Y una leyenda es una leyenda pero la torre no lo es. Fue reedificada por los romanos en el siglo I y su faro sigue en funcionamiento. Tiene Twitter: @torrehercules
Existen más leyendas sobre la muerte de Gerion por parte de Hércules. La versión que les he narrado aparece en la "Estoria de Espanna" que el rey Alfonso X mandó escribir allá por el año 1270. Curioso: existía algo que nuestros antepasados llamaban España en pleno siglo XIII. 😉
El presente hilo se puede leer en mi página web. En cuanto tengan ocasión deber ustedes visitar La Coruña y subir al único faro romano que sigue en funcionamiento. ¿Lo construyó Hércules? Quién sabe 😉dariomadrid.com/la-torre-de-he…
Y por supuesto sigan la cuenta de @GestasdeEspaNa. Todos los días publican efemérides relacionadas con la Historia de España y nos recuerdan las leyendas que nuestros mayores nos contaban. Y si pueden, compren también sus libros.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Hoy hace 505 años que un ejército comandado por el gran Hernán Cortés con 400 españoles y unos 900 integrantes del pueblo originario de Tlaxcala, vencieron en Otumba a un ejército comandado por el Cihuacóatl Matlazincatzin formado por miles de guerreros mexicas. (Sigue)
¿Y cómo es posible que tan pocos españoles y tlaxcaltecas pudieran vencer a un ejército inmensamente superior? Después de varios meses guerreando en el territorio que actualmente ocupa México, Cortés sabía que los mexicas luchaban hasta que moría su jefe y perdían su estandarte.
El 30 de junio de 1520 los españoles junto a sus aliados tlaxcaltecas tuvieron q abandonar Tenochtitlan: en la famosa Noche Triste perdieron la vida unos 600 españoles y 900 aliados indígenas. Muchos de ellos fueron apresados y murieron sacrificados en los altares de los templos.
Hoy 4 de julio, Día de la Declaración de Independencia de Estados Unidos, hay q recordar q los primeros europeos q exploraron Norteamérica fueron españoles, y q si hubo algún genocidio fue llevado a cabo por anglosajones antes y después de apoderarse de más de la mitad de México.
Como bien dice García del Junco: "Antes de que los colonos ingleses y sus descendientes exterminaran a las tribus de los indios de las praderas, los exploradores españoles ya habían entrado en contacto con la mayoría de ellas y sin necesidad de exterminarlas."
Los "western" nos pintan el oeste americano como una zona inexplorada habitada por tribus hostiles que jamás habían visto un hombre blanco. Más bien anglosajón. La realidad es q esos territorios habían sido explorados por españoles, fundaron pueblos e incluso se hablaba español.
El 29 de junio de 1236, festividad de San Pedro y San Pablo, la ciudad de Córdoba volvió a manos cristianas gracias al rey Fernando III el Santo. Inmediatamente después de la reconquista, uno de los primeros actos
de gran significado fue la sacralización de la Mezquita.
El futuro obispo de Córdoba, y por entonces de Burgo de Osma, colocó la cruz en el alminar de la antigua mezquita de Córdoba, procedió a su purificación y la consagró al culto cristiano. Desde entonces es la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción.
Un acto de gran simbolismo fue la restitución de las campanas de la Catedral de Santiago de Compostela. Habían sido tomadas como botín de guerra por Almanzor en 997 y convertidas en lámparas. El rey ordenó fundirlas, fabricar unas nuevas campanas y enviarlas de vuelta a Santiago.
No hay nada más estúpido que ponerse una camiseta del Che Guevara, sobre todo si portas la bandera arcoíris del movimiento LGTBI. El «póster» de Fidel Castro entendía que en la Cuba Revolucionaria no cabían las personas homosexuales y los internaba en campos de concentración.
Ernesto Guevara de la Serna consideraba a los homosexuales, pervertidos. Por ello colocó en la entrada de los campos de concentración cubanos en donde eran internados en la península de Guanahacabiles la frase “el trabajo os hará hombres”.
Los guardias de aquel campo de concentración colocaban en la vestimenta de los presos “culpables de homosexualidad” la letra P: putos. Ser homosexual era faltar a la moral revolucionaria.
Hoy hace 150 años que el obtuso teniente coronel George Armstrong Custer y 264 soldados del Séptimo Regimiento de Caballería murieron en Little Bighorn. Custer tenía la costumbre de atacar poblados de indios sin dejar que los ancianos, mujeres y niños pudieran escapar con vida.
El teniente coronel Custer y su Séptimo Regimiento de Caballería tenía el encargo, junto a otros ejércitos yanquis, de acabar con la coalición de indios lakota, cheyennes, arapajó y sioux liderada por Toro Sentado y Caballo Loco. No tenían ganas de ingresar en una reserva.
La idea del gobierno de los Estados Unidos era apoderarse de las Colinas Negras que se encuentran en Dakota del Sur y Wyoming. Había yacimientos de oro. Le trajo al pairo el tratado que habían firmado en Laramie en el que se había pactado que eran territorio de los Sioux.
¿Saben en que consistía la condena que los ingleses llamaban “hanged, drawn and quartered“? Consistía en atar al condenado a un caballo, llevarlo arrastras hasta el lugar de la ejecución, ahorcarle hasta dejarle cerca de la inconsciencia y cortarle sus partes pudendas.
Luego el verdugo abría al condenado en canal, le sacaba sus órganos incluido el corazón. Para acabar "este sacrificio" propio de los sacerdotes aztecas, el verdugo descuartizaba el cuerpo del condenado separando la cabeza, los brazos y las piernas del tronco para su exposición.
Cuando el verdugo extraía el corazón lo mostraba al gentío diciendo "¡He aquí el corazón de un traidor!". Los espectadores, muchos de los cuales pagaban por poder estar presentes, contestaban al ejecutor "¡Viva el Rey!". Este era el castigo reservado a los reos por alta traición.