Seguro que conocen ustedes la leyenda de las columnas de Hércules. El emperador y rey Carlos las puso en su escudo con el lema “Plus Ultra”. ¿Saben ustedes que el hijo de Júpiter, Hércules, construyó un enorme faro en donde hoy está La Coruña bajo el q enterró al gigante Gerión?
¿Y quién era el tal Gerión? Un gigante que gobernaba con puño de acero las tierras que se encontraban entre el río Duero y el río Tajo. Los habitantes de aquellos lugares rezaban continuamente a los dioses para que les libraran de aquel indeseable y gigante glotón.
El gigante Gerión suele ser representado como un ser antropomorfo formado por tres cuerpos unidos por la cintura, con sus respectivas cabezas y extremidades. Vamos un monstruo de tres cabezas al que tuvo que enfrentarse Hércules...
El tal Gerión tenía la costumbre de comerse las cosechas de los esforzados labradores dejándoles sin su sustento. Júpiter decide enviar a su hijo Hércules para que se enfrente con el gigante y acabe con su tiranía.
Hércules encuentra a Gerión cerca del océano Atlántico, en un lugar que se llamado Brigantium. Durante tres días y tres noches lucha contra el gigante. Cuando lo mata, Hércules entierra su cabeza. O sus cabezas, ya saben que también se le representaba con tres...
Sobre la tumba de Gerión, Hércules construirá un faro que tendrá una gran antorcha y un espejo mágico que permitirá divisar a los enemigos que se acerquen. Manda también que se pueblen aquellas tierras siendo la primera persona que allí se establece una mujer: Cruña.
Ya saben ustedes porque el escudo de La Coruña tiene un faro que tiene a sus pies una calavera con sus correspondientes tibias: se trata de la torre que Hércules edificó sobre la tumba del malvado Gerión. Así lo contaban ayer los amigos de @GestasdeEspaNa
Por supuesto lo que les acabo de contar es una leyenda que me han recordado mis queridos amigos de @GestasdeEspaNa. Y una leyenda es una leyenda pero la torre no lo es. Fue reedificada por los romanos en el siglo I y su faro sigue en funcionamiento. Tiene Twitter: @torrehercules
Existen más leyendas sobre la muerte de Gerion por parte de Hércules. La versión que les he narrado aparece en la "Estoria de Espanna" que el rey Alfonso X mandó escribir allá por el año 1270. Curioso: existía algo que nuestros antepasados llamaban España en pleno siglo XIII. 😉
El presente hilo se puede leer en mi página web. En cuanto tengan ocasión deber ustedes visitar La Coruña y subir al único faro romano que sigue en funcionamiento. ¿Lo construyó Hércules? Quién sabe 😉dariomadrid.com/la-torre-de-he…
Y por supuesto sigan la cuenta de @GestasdeEspaNa. Todos los días publican efemérides relacionadas con la Historia de España y nos recuerdan las leyendas que nuestros mayores nos contaban. Y si pueden, compren también sus libros.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Hoy hace 281 años, 20 de mayo de 1741, terminó el asedio inglés a Cartagena de Indias. El almirante Blas de Lezo, uno de los mayores héroes de la historia de España, invicto en todas las batallas que libró, había humillado a los británicos después de tres meses de sitio. (Sigue)
Elvira Roca: "En un momento determinado me hice la infantil pregunta de por qué la derrota de la Armada Invencible aparecía en todos nuestros libros de texto pero no aparecía sin embargo nuestra victoria en Cartagena de Indias. Ese es el origen de ‘Imperofobia y Leyenda Negra’.”
En el curso de su vida, Blas de Lezo luchó contra los ingleses, contra los holandeses, contra los piratas del Caribe y contra los berberiscos. En el curso de los combates perdió una pierna, un ojo y la movilidad de su brazo derecho. Por ello era conocido como "Medio Hombre".
Hoy hace 486 años que la reina Ana Bolena fue decapitada por orden del rey obeso inglés Enrique VIII. ¿Su crimen? No haberle dado un hijo varón. Pero ya saben ustedes, el intolerante fue el rey Felipe II y la Leyenda Negra la tiene que soportar España. (Sigue)
Anteriormente había abandonado a Catalina de Aragón. Tuvo mejor suerte que Ana Bolena. El deseo del rey inglés de tener un hijo varón que le sucediera solo acabó con la ruptura entre la Iglesia de Roma y la Iglesia de Inglaterra. Catalina no perdió la cabeza.
Para justificar su asesinato, Enrique VIII acusó a Ana Bolena de adulterio, de incesto y alta traición. Nada menos que había yacido con cinco hombres siendo esposa del rey. ¿Y el incesto? Pues uno de esos hombres habría sido un hermano de la reina, George. Fue decapitado.
Un tipo se mete en uno de esos Museos de la Tortura o de la Inquisición para guiris y desinformados que existen en Toledo, Granada o Santillana del Mar y se cree a pies juntillas que la "Doncella de Hierro" existió. Otros 60.000 crédulos le dan a me gusta. (Sigue)
La "Doncella de Hierro jamás fue utilizada por el Santo Oficio. Tampoco usó ninguno parecido. Se trata de un ataúd o sarcófago con forma de mujer relleno de clavos en donde supuestamente se introducía al reo para que confesara sus delitos.
El empleo de la tortura, como bien saben aquellos que se han estudiado los procesos judiciales que se llevaban a cabo en toda Europa era generalizada y buscaba la confesión del investigado. En toda Europa, insisto. No solo en España.
La Guardia Civil fue creada por Real Decreto de fecha 13 de mayo de 1844. Uno de sus antecedentes fue la Santa Hermandad. ¿Conocen la expresión «a buenas horas mangas verdes»? Se origina esperando a que apareciera para resolver algún entuerto o prender algún delincuente. (Sigue)
La Santa Hermandad nació en tiempos de los Reyes Católicos y fue disuelta 10 años antes de que se creara la Guardia Civil. Tenía competencias en asaltos de caminos, robos, homicidio, lesiones, incendios de mieses, viñas y casas, ejecución de las penas,...
En total había unos 2000 agentes de la Santa Hermandad. Era frecuente, dado su escaso número y los medios de comunicación de la época (caballo y el tranvía de San Fernando, un rato pie y otro andando) que llegaran tarde al lugar de los hechos: "a buenas horas mangas verdes".
Seguro que alguna vez han escuchado la frase "arderéis como en el 36". Pues esos cafres también podrían decir "arderéis como en el 31" pues hoy hace 91 años que comenzó en Madrid, el 11 de mayo de 1931, la quema de iglesias y conventos en la Segunda República Española. (Sigue)
El día anterior, 10 de mayo de 1931 se había inaugurado en la calle Alcalá de Madrid el Círculo Monárquico Independiente donde sonó la Marcha Real. El Himno fue considerado como una provocación por unos izquierdistas y se armó la de San Quintín: coches quemados, agresiones,...
Los incidentes continuaron con un ataque al diario monárquico ABC tratando de quemar su sede en el paseo de la Castellana. Allí intervino la Guardia Civil: dos muertos y varios heridos. Apedrearon el Casino Militar, asaltaron armerías y dispararon a miembros de la Guardia Civil.
Seguro que la mayoría de ustedes ha visto este extraordinario cuadro del gran pintor @dalmauferrer. Se trata del cuadro "Por España y por el Rey, Gálvez en América". Bernardo de Gálvez observa la huida de los británicos después de un ataque sobre posiciones españolas. (Sigue)
Pues hoy hace 241 años, el 8 de mayo de 1781, que un ejército enviado por su majestad el rey Carlos III al mando de Bernardo de Gálvez, venció a los británicos en Pensacola, recuperando la Florida que estaba en manos inglesas desde el Tratado de París de 1763.
España vio una gran oportunidad de devolver al golpe dado por los británicos en la guerra que acabó con el Tratado de París cuando las Trece Colonias británicas se sublevaron. Debido a esa guerra, España había perdido Florida y las posesiones al este y sureste del río Misisipi.