Para los amantes de la música hay noches tristes. Noches en las que todo lo que podía salir mal. salió mal.

Para los amantes del heavy, el 27 de septiembre de 1986 fue una de esas noches. Y más si eres bajista.

Hoy, en #LaHistorietaMusical, la noche que murió Cliff Burton.
Situémonos en la Bahía de San Francisco a inicios de los 80; algo está cambiando en la música, aunque pase en garitos y garajes y no se esté notando: como suele pasar, es cosa de chavales a los que no les hacen demasiado caso.

Pero de un momento a otro, todo va a estallar.
En aquel momento, el rock había evolucionado hacia la exageración y la complejidad, bien musicalmente, con los grupos progresivos y sus discos-concepto, o estilísticamente, con el glam-rock.

Todo era demasiado impostado. Algo falso. Poco natural.

#rockprogresivo #glamrock
Y aunque en Inglaterra el heavy se había renovado desde los primeros pioneros gracias a la Nueva Ola del Metal Británico, con nombres como los Maiden o Judas Priest, el punk nació en estas fechas como una reacción a la excesiva elaboración musical.
Menos escalas y más velocidad.
Pero en EEUU, punk y heavy no se enfrentaban y se dieron la mano. Por ejemplo, con la figura de Lemmy Kilmister y su banda Motörhead, que incorpora rabia, velocidad y sonido sucio a su música, estética y actitud.

Y lo hicieron con clásicos como éste.

El punk también había calado en la zona de la Bahía y estas influencias afectarían a un grupo de chavales que, sin complejos, unirían velocidad con fuerza y crearían un nuevo estilo. El trash metal.

Y los considerados padres del trash metal fueron Metallica.

#Metallica #TRASH
Metallica se formó a principios de los 80 tras la llegada a Los Ángeles del danés Lars Ulrich, que conoce a James Hetfield, y comienzan a tocar. Más tarde, con Ron McGovney al bajo y Dave Mustaine (sí, el de Megadeth) a la otra guitarra, grabarían una demo: "No Life 'til Leather"
Ron no dió la talla en los primeros bolos y se plantean sustituirle. Y conocen al bajista de Trauma, Cliff Burton. Y les gusta. Le ofrecen unirse a ellos y éste, aunque les rechaza al principio luego se lo piensa pero con una condición: que se muden a San Francisco.
#CliffBurton
Algo que no dudan los demás, dado que Los Ángeles era territorio glam y de eso estaban hartos. Y así, con Cliff unido al grupo, reciben una oferta del productor Johnny Zazula (que falleció hace poco) para desplazarse a Nueva York y grabar su primer disco.
#JohnnyZazula
(interludio: Johnny Zazula fue el fundador de Megaforce, que fue la discográfica que sacó adelante muchas bandas de heavy y trash. Y no os cuento más porque se merece un hilo por sí solo y me lo reservo)
Antes de seguir con lo de Nueva York, vamos con Cliff. Clifford Lee Burton venía de una familia hippy, y de ellos heredaría una mente abierta (y sus inseparables pantalones de campana) y un gusto y una educación musical que lo hicieron muy valioso para Metallica.
#CliffBurton
(No por nada era el único de la banda con formación, capaz de escribir y leer partituras y con un bagaje musical que haría llevar el sonido duro y cortante de la banda a momentos más líricos, ya desde su aportación a ese primer disco.)
#CliffBurton
Ese primer álbum en realidad era una reformulación de la demo de la que antes hablamos. Y fue durante su grabación cuando Metallica llega a la formación clásica. Porque la idea del productor fue meter al grupo (y a unos cuantos más, como Anthrax) en un edificio de Nueva York. 🤦
Donde la relación entre Hetfield y Mustaine, aderezada por la convivencia y el alcohol terminaría de reventar. Dave se larga y les deja allí (y así empezaría una de las enemistades más famosas del heavy) pero Cliff, James y Lars no se arredran: ya tenían sustituto. Kirk Hammet.
A Kirk lo habían conocido meses antes compartiendo escenario en un bolo en San Francisco con su banda (otros míticos) Exodus. Le llaman y no se lo piensa. Ya están todos.

Y así culminarán la grabación de su primer disco, considerado fundacional del trash metal.

"Kill'em all".
Donde Cliff no solo aportaría sus conocimientos musicales, sino se dice que el mismísimo título. La idea original era una portada y una frase mucho más escatológicas, cosa a la que se opuso Zazula y "matarlos a todos" fue el grito de rabia de Cliff ante esta imposición.
Este primer disco definiría el género: baterías aceleradas, voces rasgadas, ritmo imparable o el uso de la técnica 'palm mute' en las guitarras. Y el mejor ejemplo es la que es considerada la primera canción trash: Hit The Lights.
#Metallica #TrashMetal

Cliff, aunque se encontró casi todo compuesto aportó mucho y el disco incluye una canción suya: "Anestesia (Pulling Teeth)" con un solo que hacía en los conciertos donde vemos su forma de tocar y su dominio de diferentes efectos. 🤘

Tras este disco, el trash explotó, y otros grupos siguieron la senda; los que siguen siendo considerados los cuatro grupos básicos del estilo: Metallica, Slayer, Anthrax y Megadeth.
The Big Four.
#Metallica #Slayer #Anthrax #Megadeth
Tras su primer disco y su gira, en el 84, los cuatro jinetes sacan su segundo disco: "Ride the lightning", donde Cliff ya pudo incluir composiciones propias y donde aparecía la primera "balada" del grupo, Fade to black, algo que a los fans acérrimos les chirrió.
#Metallica
(Ay, si esos fans hubieran visto el futuro 😅😅.) El álbum perfila y oscurece el sonido del grupo e incluye uno de mis favoritos, donde creo que Cliff metió bastante mano: For whom the bells tolls, basado en "Por quien doblan las campanas" de Hemingway.

Pero además incluye una canción instrumental, The Call of Ktulu, porque el señor Clifford era un gran seguidor de Lovecraft, el escritor maldito de Providence, creador de los Mitos de Cthulhu y culpable de muchas noches en vela jugando a rol en mi adolescencia. Tenía que decirlo.
Es tras "Ride the Lightning" cuando Metallica se enfrenta a su tercer disco, que resultaría ser uno de los más importantes de su carrera.

Para muchos, el mejor de su primera etapa.

Para muchos, el mejor a secas.

Master of Puppets.

#Metallica #MasterofPuppets
Lanzado en 1986, fue un auténtico éxito y la consagración del grupo como estrellas. Y no es poca cosa en un año donde todos, casi todos los grupos mencionados (y otros más) sacaron obras maestras.

Slayer, Megadeth, Nuclear Assault, Kreator.

No se qué pasó ese año, de verdad.
Master of Puppets fue muchas cosas. Fue el primer disco de Metallica con Elektra Records. Fue el disco que incluyó clásicos de la banda como el que le da título o Battery. Fue varias veces platino en varios países.

Y fue el último disco de Cliff Burton.
El disco incluye una joya: otra canción instrumental. Orion.

Una maravilla donde Cliff se explaya en un par de emocionantes solos donde da lo mejor de sí. Una demostración de talento digna de los mejores.

Y no la vamos a escuchar ahora.

La vamos a dejar para más adelante.
Tras el lanzamiento la banda comenzó una extensa gira, donde patearon todo EEUU junto a uno de sus referentes, el mismísimo Ozzy Osbourne. Y después se fueron para Europa, donde tenían ya un nutrido grupo de seguidores: el disco había sido grabado en Dinamarca.
#Metallica #Ozzy
La noche del 26 de septiembre tocaron en Estocolmo. Fue un buen concierto. Salieron contentos.

He encontrado un audio de aquella noche por Youtube. No se hasta qué punto es fiable, aunque este citado como tal.

Os dije que esta historia es sobre una noche triste. Os juro que me está costando esta parte.

Es una gran mierda.
Aquella noche cuando acaban el concierto montan en el autobús. La gira seguía y dormir en el autobús siempre ha sido una forma de optimizar los bolos.

Hacía frío.

De madrugada, el autobús derrapa y el conductor pierde el control.
Da varias vueltas de campana.

Cliff dormía en la cama de Kirk Hammet, que habían sorteado. El ganó sacando el as de picas.

Todos los demás no sufrieron daños graves. Cliff salió despedido por las ventanas y el autobús le aplastó.

Cuando se intentó levantar, se soltó y volvió a aplastarle.

Os dije que era una noche en la que todo lo que podía salir mal, salió mal.

Hetfield intento agredir al conductor. El pobre no hacía más que repetir que había una placa de hielo. Enloquecido, Hetfield buscó el hielo.
La noticia fue un mazazo para el mundo de la música. A su funeral acudieron muchos de sus antiguos compañeros y amigos. También Dave Mustaine.

Y como homenaje, en la ceremonia sonó Orión.

Ahora podéis escucharla.

Y, casualidades de la vida, prepatando este hilo que tanto se ha retrasado descubro que en el sitio donde ocurrió el accidente, ha abierto este fin de semana un museo en su honor. Buscadlo en internet. Está muy interesante.

elportaldelmetal.com/index.php/noti…
Como este es un hilo sobre Cliff podría acabarlo aquí, pero es necesario añadir algunas cosas.

El grupo, después de un tiempo de duelo, decidieron buscar un sustituto. No es fácil tomar esa decisión. Y no es fácil ser el sustituto. Jason Newsteed no lo tuvo nada fácil.
Metallica siguió adelante y, como todos sabemos, ha evolucionado bastante en su música, con un par de giros como el Black Album o Load/Reload que no han sido muy bien vistos por muchos fans. Es obvio que surja la pregunta de que hubiera ocurrido si Cliff no hubiera muerto.
No sabía si mojarme pero espero que quienes me seguís, estéis o no de acuerdo conmigo, seáis amantes de la música y no haters del montón. Así que os voy a decir lo que pienso: los fans no somos dueños de los artistas.

Hala, lo que he dicho.
Podemos adorar lo que hace un músico y ser parte de su exito, pero eso no nos hace poseedores de la verdad. Y grupos como Metallica fueron pioneros: hicieron algo nuevo. Así que no se quién soy yo para pedirles que 40 años despues, sigan haciendo lo mismo.

En serio.
Cliff era un músico inquieto, además de um gran tipo lleno de sentido del humor e inteligencia. No creo que hubiera estado treinta años haciendo lo mismo.

Ostras, si lo que hizo era nuevo, era diferente a lo que había y triunfaba en su momento.
Si los artistas cambian no es malo: igual el que no cambia ya eres tú.

Y ojo, no estoy diciendo que me gusten los cambios de Metallica o de cualquiera porque si. Hay gente que sabe cambiar (como Bowie) y gente que no. Pero si no me gusta, no voy a odiar por eso a nadie.
Y con este alegato y esta foto termina #Lahistorietamusical de esta semana.

Las fotos han salido de Wikipedia Commons, de Discogs, del mismo Twitter de Metallica (espero que no me denuncien), de Rolling Stone y de algún sitio más que olvidé apuntar 😅
Y mucha información que os he contado sale de dos fuentes indispensables para cualquier amante del heavy: el libro "La historia del heavy metal" de Andrew O'Neill y el documental "A Headbangers Journey" de Sam Dunn. Son una maravilla y se complementan a la perfección.
Pero esta historia la conozco de hace mucho, de cuando era un chaval que escuchaba cassettes y leí un especial en un número de la revista en la que me gastaba la paga: Kerrang. Que por desgracia no conservo porque seguro que desguacé para forrar la carpeta del insti. 😅
Y aunque luego me fui por los caminos del pop británico de los 90 o del rock setentero, ha sido un gustazo con este hilo acordarme del gafas con cara de pánfilo que aún sabía poco de música pero flipaba en casa de sus amigos escuchando música nueva.
Y con esto termina este hilo. Espero que os haya gustado y si ha sido así, ya sabéis, lo retuiteais y le dais un corazoncito. Y os espero la semana que bien para otra Historieta Musical.

Y nunca dejéis de disfrutar con la música.
La primera errata, en la frente. En mi cabeza, Motörhead son americanísimos. Me suenan a eso. Pero no, son ingleses. Pues claro que lo son.

Merezco que esta noche Lemmy aparezca de los infiernos y me atice con el Rickenbaker.
La segunda: se escribe THRASH, Jesús, no trash 🤦. 30 años escribiéndolo mal, os lo juro.

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with La Historieta Musical (aka Jesús Báez Alcaide)

La Historieta Musical (aka Jesús Báez Alcaide) Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @HistorietaLa

Jun 26
Podría haber sido solo un cantante más, pero tenía cerebro de matemático y corazón de poeta.

Y así fue que su alma viajera le llevó a buscar los ritmos que laten ocultos en las musicas populares.

Hoy, para cerrar la cuarta temporada de #LaHistorietaMusical, Franco Battiato. Franco Battiato, pelo canoso ligeramente ondulado, gafas de sol y elegante traje color gris perla, sentado con una mano apoyada en la mandíbula, tapándole parcialmente la boca, en la rueda de prensa del Festival Gaber de 2010. rabendeviaregia • CC BY-SA 2.0
Esta es una idea que he desarrollado más de una vez, pero me gusta volver a ella.

La historia de la música es la historia de un viaje.

Un viaje que comenzó junto al calor del fuego, bajo unas estrellas hoy desconocidas, en una noche muy, muy lejana.

Y es un viaje increíble.
Y es normal que la música sea un viaje, porque la música es movimiento.

El movimiento de unas ondas invisibles que surcan el espacio desde la fuente del sonido hasta nuestros oídos, para regalarnos la matemática del universo hecha vida.

Y la vida es ritmo.

Y el ritmo es baile.
Read 34 tweets
Jun 12
Protagonizaron el que fue en su día el debut mas exitoso -y tambien el más atípico- de la historia del rock.

Y detrás de todo estaba la mente de un genio y la increíble voz de un tipo sensible.

Quizás demasiado.

Hoy, en #LaHistorietaMusical, la agridulce historia de Boston. Boston, en una fotografía en el estudio circa 1976, todos con pelos largos y barbas, menos Tom.Scholz, que solo luce la melena pero está afeitado. De izquierda a derecha, Frank Sheehan, Brad Delp y Tom Scholz y abajo Sib Hashian y Barry Goudreau. Discogs.
Algo que hemos visto mucho a lo largo de esta temporada es que la historia de la música está llena de clichés, de historias que se repiten.

Y una de las más habituales es la que nos cuenta como un grupo llegó a la fama.

Pero en el caso de Boston esta historia es diferente.
La historia de Boston empieza por un joven llamado Tom Scholz.

Aunque de niño estudió piano y amaba el rock, entre los planes de Tom no estaba dedicarse profesionalmente a la música.

Tuvo un grupo a finales de los 60, llamado Freehold, sin mucho éxito.

Su camino parecía otro.
Read 40 tweets
Jun 9
Estas últimas semanas, al hablar de artistas como Suzi Quatro o Siouxsie Sioux, me he acordado un dato curioso sobre pioneras olvidadas.

Y es que nadie recuerda que el primer grupo 100% femenino de España fueron de Granada.

Así que hoy, en #LaHistorietaMusical, Las Amazonas. Foto promocional de las Amazonas donde las cinco integrantes con vestidos y ropajes propios de finales de los 60 juntan sus manos en un perfil escalonado.
Este pequeño hilo es, ante todo, un acto de contricción, porque uno no nace sabiendo, y puede equivocarse.

Y es que hace un par de años yo me equivoqué en una cosilla hablando de Vulpess: dije que fueron el primer grupo netamente femenino de España.

Y no, no lo fueron. 🤦‍♂️ Foto promocional de Vulpess al lado de la ría de Bilbao. El País.
Lo que si es verdad es que fueron el primer grupo DE PUNK netamente femenino de España.

Pero una década antes hubo cinco mujeres jóvenes de Granada que formaron un conjunto.

No es de extrañar que fuera allí, porque Granada siempre ha sido una tierra llena de grandes músicos. Foto turística promocional de la ciudad de Granada donde la vemos en el lado derecho de la foto dominada por la Alhambra en el lado izquierdo.
Read 19 tweets
Jun 5
En una década de tribus enfrentadas solo hubo algo que puso de acuerdo a siniestros, góticos, nuevos románticos, adalides del sintetizador y hasta defensores del punk más sucio y furioso.

Y era que no había nadie como ella.

Hoy, en #LaHistorietaMusical, la gran Siouxsie Sioux. Image
A finales de los 70, como vimos cuando el hilo del CBGB, nuevos vientos soplaron para la música, limpiando un ambiente que se había viciado un poco.

Y es que todo se había vuelto complicado, grande, barroco y exagerado.

Había que retornar a los orígenes.

Y eso fue el punk.
Aquel nuevo sonido mostró características diferentes según su origen.

Más hedonista el de Nueva York, en Inglaterra fueron desde el principio más reivindicativos.

Y su sucesor inmediato, aquello que se llamó New Wave, demostró en UK carácter más siniestro.

Más oscuro.
Read 28 tweets
May 29
Fue uno de los principales creadores del sonido de una de las bandas más míticas de la historia.

Y eso que le acabaron echando del grupo.

Y su desgraciado final ayudó a crear una de las leyendas urbanas más conocidas del rock.

Hoy, en #LaHistorietaMusical, Brian Jones. Brian Jones, con su característico pelado a cazoleta, en una fotografía promocional de Olavi Kaskisuo / Lehtikuva, cerca de 1965, donde nos mira serio y con marcadas ojeras en un rostro avejentado para sus 23 años. Dominio público.
Si sueles leer mis hilos, habrás notado que yo soy más de los segundones que de las estrellas.

Entre Dylan y Donovan, yo me quedo con Donovan. Le hice un hilo a Art Garfunkel y me da pereza hacerlo de Simon.

Soy de Vasallo más que de Erentxun. Y de Quimi antes que de Manolo.
Y dicho esto, si tenemos que hablar de un grupo mítico que ha tenido entre sus filas a varios grandes músicos que han estado a la sombra de ese núcleo básico que formaron Charlie Watts, Keith Richards y Mick Jagger, tenemos que hacerlo de ellos.

De Sus Satánicas Majestades.
Read 32 tweets
May 22
No solo fue una de las primeras mujeres que consiguió la fama siendo más rockera que muchos hombres.

Es que lo hizo con catorce años. Y con el instrumento más improbable para ello: el bajo eléctrico.

Y lo dice un bajista. 😉

Hoy, en #LaHistorietaMusical, la gran Suzie Quatro. Suzi Quatro enfundada en un traje plateado ajustado, tocando un bajo eléctrico de caja hueco, mientras levanta la mano derecha en un gesto de ataque hacia las cuerdas y la izquierda reposa sobre la tercera cuerda a la altura del MI, si no me equivoco. Que para eso soy bajista. Discogs.
Esto ya lo he contado muchas veces pero tampoco me canso: en la historia del rock se han silenciado a muchas pioneras.

Y no nos vamos a ir tan lejos como para empezar de nuevo a hablar de Sister Rosetta o Memphis Minnie.

Si eres habitual por aquí, ya habrás leído sobre ellas.
No, hoy vamos a adelantarnos un poco más en el tiempo, a los años 60.

Seguro que te lo sabes: la era del beat, de la invasión británica, de la psicodelia, del nacimiento del hard rock.

Pero también fue la época de las all-female bands.

Y eso seguro que ya no te suena tanto.
Read 25 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(