Muchas ciencias han tenido que someterse al “¿y eso para que sirve en mi vida diaria?”. Pero no es el caso de la #biotecnología.
En el #diadelbiotecnólogo compartimos este hilo de @MVGalmarini con algunas aplicaciones geniales de la
biotecnología en los #alimentos.
Por definición (una de tantas), la #biotecnología es la #ciencia que usa los sistemas biológicos y sus partes (como puede ser una enzima o una proteína de una bacteria) para producir bienes y servicios.Desde el vamos tiene una aplicación práctica, e incluso, con rédito económico.
Un 16 de junio, pero de 1980, la Corte Suprema de EEUU concedió la primera patente a un ingeniero genético que desarrolló una bacteria descomponedora de petróleo. Por eso se toma esta fecha como el nacimiento de la #Biotecnología y celebramos a los #biotecnólogos.
Lo curioso es que usamos la #biotecnología desde mucho antes de saber que lo hacíamos. Desde los egipcios preparando pan leudado 4000 años A de C. (biotecnología empírica) hasta el uso de la ingeniería genética (biotecnología moderna) para mejorar cultivos y animales.
Todo cambió cuando desentrañamos el ADN. 🧬Desde 1950 a hoy se comprendió cómo replicar y/o modificar la información genética. Esa data que hace que tal bacteria produzca tal enzima o que esa planta sea más o menos resistente a ese virus (al que también le sacamos la ficha).
Ese cambio hizo que la #biotecnología, hoy en día, sea una herramienta más en la industria alimenticia. Desde su contribución al mejoramiento de cultivos y animales, al uso de microorganismos y enzimas en los procesos de fermentación y elaboración de #alimentos.
Si los porteños nos dejamos llevar por lo que vemos en nuestras verdulerías, nos costará registrar que hay más de 4000 variedades de papas nativas. Con diferentes formas, colores, sabores… e información genética, claro. Algunas son más sabrosas, otras más fáciles de cultivar.
A veces, lo que se busca mejorar en un cultivo no está presente en la diversidad existente. Ahí viene la #biotecnología al servicio del mejoramiento.
Un ejemplo:una papa resistente al pardeamiento enzimático; es decir que no se pone negra cuando se golpea o después de cortarla.
A esta papa #transgénica (ya comercial en USA) además la hicieron resistente a la enfermedad del tizón tardío. Lo positivo de generar resistencia a enfermedades en los cultivos es que se reduce el uso de plaguicidas.
Otra ventaja que se logró en esta papa fue que disminuyeron su concentración de asparagina. ¿Aspar…que?
La asparagina es simplemente un aminoácido que se encuentra en muchos #alimentos, incluida la papa. ¿Y por qué es importante un simple aminoácido?
Durante la fritura, la asparagina se convierte en acrilamida, compuesto que podría incrementar el riesgo de cáncer. Esto no quiere decir que las papas fritas sean cancerígenas, pero reducir la formación de acrilamida no está mal.
Reducción de asparagina=papas fritas más seguras.
Estas mejoras se lograron con técnicas de ingeniería genética. Es decir, sumando ADN de la propia papa, y de papas silvestres, a los genes ya existentes en la papa a mejorar.
Esta técnica, que se complementa con el cruzamiento convencional, ya lleva años de seguridad demostrada.
Otras veces se introduce información genética de otras especies y seres un poquito más lejanos en la evolución.
Ojo, que esto nada tiene que ver con transformarnos en mutantes o en #alimentos de peli de ciencia ficción. Todo lo contrario. Se trata de sumar ventajas.
¿Cuántas veces una bolsa de #arroz al fondo de la alacena salvó una comida? Muchas!
Más de 3000 millones de personas en el mundo consumen arroz como #alimento principal. Pero, ojo, que esta fuente de hidratos de carbono (energía) viene un poco flojita de micronutrientes.
Un uso genial de la #biotecnología es la “biofortificación”: modificar genéticamente un #cultivo para que tenga nutrientes que de otra manera no se le podrían agregar. Así nació, por ejemplo, el #arroz dorado 🌾
En el #arroz dorado se agregaron dos genes con la información para generar dos enzimas que le permiten a la planta sintetizar y acumular betacaroteno: ese compuesto que le da el color naranja a la calabaza y la zanahoria y que nos aporta Vitamina A.
En este arroz #transgénico, los genes introducidos son uno del #maíz y otro de una bacteria (solo el gen, nada de bacterias en el arroz). Los genes permiten que se desarrollen dos enzimas necesarias para completar la acumulación de betacaroteno en el grano de #arroz.
La vitaminaA es clave para evitar la ceguera y fortalecer el sistema inmune.El arroz dorado aporta hasta el 50% del requerimiento promedio estimado de vitaminaA en niños, el grupo más susceptible a su carencia. Desde julio de 2021 el arroz dorado puede ser cultivado en Filipinas.
Otro ejemplo es el #maíz resistente a insectos. Tiene genes de una bacteria común del suelo (bacteria Bt, de ahí el nombre de este maíz) que lo protegen de los principales insectos plaga.
Así la #biotecnología reduce el uso de plaguicidas logrando choclos sanos y sin gusanos.
Estos son algunos de los miles de ejemplos del uso de biotecnología en los alimentos. Pueden ser para una ventaja sensorial, nutricional o en la producción. En un alimento modificado en sí mismo o que utilice organismos modificados en su producción, como en vinos, quesos o panes.
Más allá de las polémicas que haya podido levantar la #biotecnología, es evidente que es una herramienta muy poderosa y que bien utilizada puede mejorar (y mucho) nuestra calidad de vida, por ejemplo, con más y mejores #alimentos. Asique ¡feliz día y muchas gracias!🎉
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
En 🇦🇷 el mayor aliado de la pastelería es el dulce de leche. Pero no es el único. Aunque nació más lejos, la crema pastelera es una delicia muy elegida y no solamente en épocas de fiestas especiales.
Un hilo de @MVGalmarini para el #teampastelera sobre la química de esta crema👇
La crema pastelera se hace con leche, azúcar, maicena, yemas de huevo y vainilla. Sin embargo, hay muchas recetas diferentes. ¿Será para poder adaptar lo que tengo en mi alacena? ¿O es porque no da igual si su destino es un profiterol o una factura? En breve todas las respuestas.
Una variación muy común es cambiar la maicena por harina de trigo🌾. ¿No son lo mismo? Pues no. Decir maicena es decir almidón obtenido del maíz 🌽. Mientras que en la harina de trigo, además de almidón, hay proteínas; ¡el famoso gluten! ¿Entonces? Vayamos paso a paso.