La palabra #tauromaquia tiene un origen griego: "tauromachía", que proviene de “taûros” (toro) y “machía”(lucha). La @RAEinforma la define como el arte de lidiar toros. Su origen se remonta a la Edad de Bronce, siendo también habitual en las civilizaciones griega y la romana.
El origen de la tauromaquia se remonta a la Edad de Bronce, dejando también impronta en las civilizaciones griega y romana. En la #EdadMedia los nobles gustaban de enfrentarse con el toro a caballo, al que hostigaban con lanzas, y se ayudaban de picadores y personas a pie.
Estas lidias, celebradas en el contexto de una celebración y en lugares amplios y despejados, tenían un carácter festivo.
Los mataderos urbanos comenzaron a construirse en el siglo XVI, y los encargados de conducir el ganados y los matarifes prestaban sus actividades.
En el de #Sevilla hubo suertes al menos desde la segunda mitad de la centuria, época en la que se realizó un proyecto de tribuna para espectadores.
A partir del siglo XVIII la fiesta fue decantándose hacia el toreo a pie en la corrida de toros y la actividad se fue profesionalizando: toreros que cobraban por su actuación y no pertenecientes a la nobleza.
Además, comenzaron a publicarse tratados de tauromaquia y surgen las ganaderías que hacían la selección de toros aptos para la lidia.
La Real Maestranza de Caballería de #Sevilla, obtuvo en 1730 un privilegio real para hacer dos fiestas anuales de varas que sirvieran para sostener la institución. También se abordó la construcción de una plaza con carácter permanente, lo que favoreció el desarrollo de la fiesta.
🧐 Más información y documentos digitalizados en: lajunta.es/3rbtm
El Instituto Nacional de Colonización (INC) fue creado en 1939, dependiente del Ministerio de Agricultura. Desde 1971 pasará a denominarse Instituto Nacional de Reforma y Desarrollo Agrario (IRYDA). Fue el organismo impulsor de una colonización integral de las tierras devastadas
tras la contienda, mediante la transformación tanto del espacio productivo con el incremento de tierras de labor y regadíos; como del territorio, con la realización de las obras e infraestructuras necesarias.
Su actuación se articuló a través de seis delegaciones regionales (Ebro, noroeste, centro, Guadiana, Guadalquivir y sur-levante), constituidas en función de las más importantes cuencas hidrográficas.
La Carta de Ejecutoria de Hidalguía era el #documento judicial por el que se reconocía legalmente la condición de hidalgo de una persona o familia. Tal estamento, aún careciendo de un título nobiliario, gozaba de cierto prestigio social y estaba exento de pagar impuestos.
De carácter público y solemne, era librada, previa petición, en la Sala de los Hijosdalgo de la Real Chancillería de Valladolid o la de Granada, según si éste residía al norte o al sur del Tajo.
Tras la averiguación de los datos del interesado, mediante pruebas y testigos -siempre siguiendo la línea directa del varón-, se redimía un juicio contradictorio, tras el cual el litigante obtenía sentencia. Finalmente, se expedía una Real Provisión de Ejecutoria de Hidalguía.