🧵🧵🧵La presencia del Cártel de Sinaloa en #Topilejo, al sur de CDMX, es una historia que se cuenta desde hace, al menos, 12 años en Tlalpan.
Abro HILO con la #NaciónCriminal de hoy: los pasos del "Ponchis" en la región que ayer parecía zona de guerra en la capital mexicana.
Los vecinos más longevos de Topilejo aún recuerdan cómo el Ejército mexicano entró a su colonia en una mañana de diciembre de 2010.
El objetivo: remover la tierra en una zona donde entraban vehículos sin placas y con hombres armados.
La “guerra contra el narco” declarada por el entonces presidente @FelipeCalderon iba por su cuarto año, pero no era común ver soldados en la capital mexicana.
Desde el todavía D.F. se veía a la milicia muy lejos en lugares recónditos de Michoacán, Chihuahua o Baja California.
Por eso, la presencia de los soldados resultaba extraña en Tlalpan, más aún cuando llegaron desde la 24 Zona Militar en Morelos.
Hasta ellos parecían extrañados por la misión: confirmar si un niño de 14 años había llenado dos fosas clandestinas con tres cadáveres degollados.
Las coordenadas que tenían los militares eran correctas: el niño apodado “Ponchis” era el autor de ese crimen horrible.
De inmediato, se volvió noticia internacional y nos enteramos que él, Édgar J., había sido reclutado forzosamente a los 12 años por el crimen organizado.
El hombre que lo había reclutado a la fuerza era un jefe criminal en Morelos que pertenecía al Cártel de Sinaloa.
Sus víctimas y cómplices lo conocían como “El Negro” Hernández Radilla, un militar desertor que juró lealtad a la familia Guzmán Loera.
Doce años después de ese hallazgo, #Topilejo vuelve a estar asociado al Cártel de Sinaloa: ayer a las 2 de la tarde, un grupo armado atacó a policías que patrullaban esa zona boscosa de Tlalpan.
El jefe de la policía capitalina @OHarfuch detalló en una conferencia de prensa que los pistoleros provenían de Sinaloa, el bastión del cártel que lleva el nombre del estado.
En redes sociales han circulado imágenes de los 14 detenidos que tenían secuestradas a cuatro personas y su arsenal: armas de grueso calibre, granadas y hasta un rifle Barret 50, todo escondido en la casa de seguridad de Topilejo.
Listos para la guerra en CDMX.
Algunos cargaban con placas como las que usa la policía, pero con las iniciales JGL —Joaquín Guzmán Loera— y un ratón en referencia al apodo de Ovidio Guzmán, hijo del “Chapo” y protagonista del infame #Culiacanazo.
Señal de que “Los Chapitos” llevaban meses en CDMX.
Es el último de los horrores de Topilejo, un pequeño lunar en el mapa del país que ha sido albergue de grandes cánceres mexicanos: por sus senderos y sus bosques de pinos maravillosos se han ocultado gente del CJNG, Familia Michoacana, Los Rojos, Los Guerreros y, claro, el CDS.
Desde que “El Ponchis” reconoció que usó Topilejo como su morgue, los vecinos han pedido mayor vigilancia, pero nadie les ha hecho caso: tres presidentes, dos jefes de Gobierno y una jefa, tres jefaturas delegacionales y dos alcaldesas han pasado y todo ha empeorado.
Para muestra, un tuit: horas antes de que Los Chapitos dispararan a la policía de CDMX, @Claudiashein presumía que militares se unían al operativo por el cierre de la L1 del Metro.
¿No hubieran estado mejor aprovechados en zonas rurales de la capital, donde se mueve el crimen?
Hay una lección en el regreso del Cártel de Sinaloa a #Topilejo: abandonar el territorio vulnerable y estratégico es condenar al Estado mexicano a cederlo al crimen organizado.
En 2010, el horror en esa zona era un niño de 14 años y dos fosas clandestinas.
En 2022 son los hijos del “Chapo" Guzmán personificados en 14 pistoleros preparados para la guerra con una Barret 50.
Si seguimos igual, ¿en 10 o 12 años años qué será de Topilejo? ¿Y de la CDMX?
🧵🧵🧵 Abro HILO con mapas del dominio y presencia de los principales grupos criminales en México, según el último análisis de la DEA.
Empiezo con el Cártel de Sinaloa: tiene atrapado a México por las fronteras norte y sur, pero sin consolidarse en centro, oriente y poniente.
El mapa del Cártel Jalisco Nueva Generación es preocupante. Mucho. Ha tomado control de casi toda la frontera sur, tiene atenazado el centro del país y ya tiene presencia en el norte fronterizo, lo cual hace tres años era impensable. No hay empresa criminal más grande.
El Cártel del Noreste (antes Los Zetas) se mantiene en sus bastiones tradicionales, aunque se observa una disminución en el poder: en Coahuila y Veracruz, donde eran amos y señores, ya no son dominantes. El mapa anuncia un grupo en declive.
🧵🧵🧵 Abro HILO con la historia del partido de futbol más sangriento en México. Un encuentro cuyos detalles permanecieron ocultos... hasta ahora.
Acá la crónica en @dominga_milenio de este juego entre dos cárteles rivales en una de las canchas más peligrosas del país.
¡Buen día, aficionado! ¡Bienvenido a la cancha del CERESO de Cieneguillas, Zacatecas, una de las cárceles más violentas del país!
Olvídate del América contra Chivas. Este es el real clásico de clásicos, dos rivales a muerte: ¡juegan Los Zetas contra el Cártel del Golfo!
En algún momento a principios del invierno de 2019, las autoridades del penal de Cieneguillas tuvieron una idea “genial”: para aliviar la tensión entre dos cárteles rivales organizarían un evento deportivo entre ellos que encauzaría la tensión y desahogaría los agravios.
🧵🧵🧵 Abro con la #NaciónCriminal de hoy sobre el campo de entrenamiento y exterminio en Teuchitlán, Jalisco.
Una reflexión sobre lo que llamo la "industrialización de la muerte" por parte del CJNG. Una nueva etapa en el crimen organizado en México.
Si observas desde el cielo el rancho Izaguirre, usado por el Cártel Jalisco Nueva Generación como un campo de adiestramiento y aniquilación, verás una maquila del horror.
Entrarás por una puerta principal con el grabado de dos caballos que dieron la bienvenida al infierno a cientos de inocentes.
Y mirarás el terreno de frente y hacia la derecha, haciendo que tus ojos sigan la trayectoria de las manecillas del reloj.
🧵🧵🧵¿No hay "druglords" en Estados Unidos? Acá les traigo la historia del "Profesor", un poderoso criminal de nacionalidad estadounidense que la Casa Blanca no quiere que conozcas.
Abro HILO:
El capo de las drogas más importante de Estados Unidos debió morir hace 35 años, pero sigue respirando.
Se llama Ronaldo Medrano Ayala, quien 1989 fue encontrado culpable del asesinato de tres hombres que le debían dinero por una transacción de drogas.
Por ese triple homicidio en una refaccionaria en San Diego, California, un juez condenó a Ronaldo Anaya a morir por una inyección letal en una vieja cámara de gas en la prisión de San Quentin.
Una sentencia usual para los multihomicidios que se mezclan con el narcotráfico.
🧵🧵🧵 Les contaré la historia de una tropa creada por "El Mayo" Zambada para ayudarlo en tiempos desesperados. Un ejército que no se ha presentado a la "guerra en Sinaloa" que comenzó hace más de 100 días.
Y empezamos con uno de sus fundadores...
Sentado en la zona de clase ejecutiva de un Boeing 737, un influencer duerme esperando un aterrizaje en Ámsterdam.
Salió del AICM y espera llegar el 31 de diciembre a la capital de Países Bajos, donde tiene una reservación para festejar el Año Nuevo 2014.
Su cuenta de Instagram, con más de 400 mil seguidores, refleja su estilo de vida bon vivant: vacaciones en París, Miami, Madrid, Dubai, Mónaco y más.
Se mueve en yates, jets privados o vehículos deportivos de última generación. Siempre con bolsas Louis Vuitton y pesados Rolex.
🧵🧵🧵Desde que estalló la guerra en Culiacán el 9 de septiembre, Los Chapitos han reordenado su estrategia. 10 caudillos se han formado adelante y atrás de ellos para respaldarlos contra el duro ejército del "Mayo" Zambada.
¿Quiénes son esos 10? Se los cuento aquí:
Primero lo primero: @dominga_milenio accedió a una lista elaborada por @SEDENAmx, que rastreó a las 10 personas que lideran la ofensiva de Los Menores.
Esta es la contraparte de los 11 capitanes del "Mayo" que pelean contra Chapitos. Pueden leer aquí:
Estos 10 caudillos de Los Chapitos lideran a combatientes con alma de mártires, tienen arraigo en zonas estratégicas, contactos de alto nivel y millones para fondear la guerra, según este documento creado en instalaciones militares.