⚠️Un niño de 12 años en una red para adultos
⚠️Un reto viral peligroso
⚠️La muerte cerebral como resultado
⚠️4 meses de soporte vital
⚠️La lucha de sus padres para que no se le desconecte
⚠️Hace tres días, la Corte de Derechos Humanos se pronuncia: El niño debe ser desenchufado
Muchos responsables, mucho dolor, mucho señalamiento…
PERO AQUÍ NADIE HABLA DE TIKTOK, NI LO RESPONSABILIZA NI SEÑALA SU CULPA
No voy a meterme en la conclusión de la Corte: eso es algo tan delicado y doloroso que no soy quien para opinar.
PERO
Sí que pienso decir, bien alto y bien claro, que me parece impresentable la falta de agallas del comunicado, que no incluye mención alguna sobre TikTok o el daño contra los derechos humanos (especialmente de los niños) que está generando.
No se puede hablar de Archie Battersbee y evitar las palabras TikTok: Es una falta de respeto a su memoria.
Hacerlo es una ofensa.
Hacerlo es mentir.
Hacerlo es proteger intereses empresariales.
Hacerlo es permitir que surjan otros Archie Battersbee.
Normalmente cuento los casos de informática forense que, en mayor o menor medida, acaban bien. No es una estrategia mía: simplemente, es más fácil conseguir consentimiento de los implicados cuando sucede.
Muy pocos de los que acaban mal me dan consentimiento.
Y es una pena. Creo
que aprendemos más de los errores y malas experiencias que de los logros.
El próximo #CasoDeInformáticaForense es excepcional porque acaba fatal y nos enseña todo lo que NO hay que hacer.
Es por eso que pido consideración hacia los implicados: nada de juzgarlos ni señalar los
errores. Me han dado su permiso para que los relate… no hagáis que se arrepientan con comentarios del estilo “¿pero en qué estaban pensando?”.
Pensad que ellos no tuvieron la suerte de leer un hilo como este antes de verse envueltos en el fango de un #groomer.
Vamos con el #CasoDeInformáticaForense de hoy: una empleada que se siente acosada porque cree que su jefe ha hackeado su móvil y la intimida con datos que no debería conocer.
Como siempre, primero las advertencias:
Obviamente, no puedo divulgar casos reales tal cual son. Lo que comparto en TW es una serie de datos reales que me permite la víctima, mezclados con datos alterados o incluso agregados para volver el caso irreconocible y proteger la identidad de los aludidos. Leedlo como ficción.
De hecho, si hay tres cosas interesantes que quiero divulgar o tres casos muy parecidos, no sería la primera vez que los mezclo y cuento como uno solo 🤷🏼♂️
La idea es informar sobre los peligros informáticos que nos acechan, no hacer un diario de bitácora.
Lo de los Ayuntamientos haciendo lo que les da la gana en contra de las leyes y normativas de protección de menores, es algo que hace mucho tiempo que vengo denunciando públicamente: 20minutos.es/noticia/503860…
Que no tienen el más mínimo respeto por límites de edad, siempre ha sido uno de los pilares de mis reivindicaciones (y de los que me apoyan en esta lucha):
Posturas del kamasutra para estallar globos, moldear genitales en plastilina, poner un preservativo en un plátano con la boca, untarlo de miel/nata y lamerlo… de 11 años en adelante.
⚠️Cuando veo lo rápido que se arredra en el cara a cara un hater…
⚠️Cuando veo la ausencia de motivos de un hater…
⚠️Cuando veo la envidia y el aprecio que hay detrás de un hater…
Comprendo que el #hating no es más que una forma de admiración mal gestionada por parte de una persona intranscendente que no sabe digerir tu transcendencia.
Por cierto, tengo un “amigo” que me dice cosas preciosas (y al que nunca me he dirigido o respondido).
Hoy he dado una charla sobre peligros para menores en la red a un PFAE de Lanzarote.
Estoy muy acostumbrado a hacer preguntas al público, pero la charla era online y con una sola web cam, así que no podíamos interactuar.
Anoche, se me ocurrió una idea:
Creé un g-form sencillo para cada pregunta y, en la presentación, puse un código QR que llevaba al formulario oportuno en la diapositiva en la que quería hacer preguntas.
Cuando llegaba el momento, aparecía el código y los alumnos usaban sus móviles para escanearlo y responder.
Pensé que podría ser un proceso lento, por eso de escanear y responder el formulario, pero los chicos respondían súper rápido.
Además, yo ponía la página de resultados en pantalla e íbamos viendo las respuestas anónimas.
Fue un éxito 😊