Rafael Poulain Profile picture
Aug 31, 2022 47 tweets 17 min read Read on X
Pongan atención que hoy les voy a contar la historia de Ana Frank.
Está historia la tuve que borrar porque la Fundación Ana Frank quería que le pagara más de 150 euros por cada imagen que usé en el hilo anterior.

85 euros de compensación por cada imagen y 80 para poder usarla un año más.
Les dije que iba a tomar parte del dinero de las entradas que me pagan ustedes cada noche por las historias y de ahí les daba.
He tratado de explicar que las imágenes fueron sacadas de internet, que son de dominio público y más importante aún, se usaron con fines educativos y fue contenido gratuito no hubo lucro pues, pero me dijeron…
Y como no quiero dejarlos sin la historia de Ana Frank he decidido contarles de nuevo la historia, peeeeeeeero con otras imágenes para que no me vuelvan a cobrar 🙃
Nuestra historia empieza en 1929 en Frankfurt Alemania, el 12 de junio de ese año nació en una pequeña clínica de la Cruz Roja, Anneliese Marie Frank, la segunda hija del matrimonio formado por Otto Frank y Edith Hollander.
Otto y Margot tenían una gran biblioteca y estimulaban intelectualmente a sus 2 hijas, eran una familia unida y feliz que se vería envuelta en la terrible situación geopolítica de su época.
Cuando los …. Mmmta, tampoco puedo usar la palabra N A Z …. que hace alusión al nacionalsocialismo, pero ya saben de qué hablo, cuando el bigotón se hizo con el poder e inició el discurso de odio, Otto Frank se llevó a su familia a Ámsterdam pensando que ahí estarían a salvo.
Los Frank junto a otras familias refugiadas se asentaron en el apacible barrio Rivierenbuurt.

Al principio sólo llegó Otto, pero luego lo siguieron su esposa y Margot.

A Ana la dejaron un tiempo en Alemania viviendo con su abuela.
Cuando Ana llegó su hermana ya asistía a la escuela pública y se había adaptado a la vida en Amsterdam, lo mismo pasó con Ana que rápidamente se hizo de amigas en la escuela Montessori, su padre comentó que fue su época de mayor felicidad.
Tras el rápido avance de la tropas alemanas y ciertos incidentes donde fue interrogado por la policía, Otto se previno y tras instalar otra empresa llamada Pectacon en otra zona de la ciudad, decidió acondicionar un escondite.
Con ayuda de un colaborador llamado Hermann Van Pels, acondicionó un escondite mientras se hacía la gestión para huir a Estados Unidos.

Pero la solicitud se perdió tras el cierre del consulado y los Frank quedaron atrapados.
De un día para otro la vida de Ana y su familia cambió drásticamente, ya no podían usar el transporte público, ni el sus bicletas, tenían que caminar portando una estrella para identificarlos como judíos, además le prohibieron a Ana asistir a la misma escuela.
Ella y otros niños fueron enviados a una escuela nueva llamada “Liceo Judío”.

Algo de esta caótica época se puede leer en el diario de Ana porque lo recibe apenas unos días antes de mudarse al escondite que Ana llama “El Anexo Secreto”.
Tras meses de preparación los Frank decidieron esconderse definitivamente cuando llegó una orden para la hermana mayor de Ana, Margot. Se le ordenaba presentarse en la central de trabajo

Tras dejar un rastro falso, los Frank se refugiaron en el que sería su escondite por 2 años.
A pesar de que Otto y Edith habían planeado la logística de víveres, habían trasladado poco a poco todo lo necesario y tuvieron colaboradores y amigos llevándoles comida y ropa, la vida en “la casa de atrás” no fue fácil.
Los conflictos en la casa eran inevitables y más cuando fue ocupada por 5 personas más.

Además de Ana y los otros miembros de su familia, estaban Hermann van Pels, su esposa Auguste y su hijo Peter. Así como el dentista Fritz Pfeffer.
Fritz sería el compañero de habitación de Ana y aunque en su diario plasma la emoción por recibir al octavo miembro del grupo, resultó era un hombre sumamente religioso y estricto. Los conflictos entre el hombre de 43 años y la niña de 14 se hacen presentes desde el primer día.
Ana plasma en su diario cómo Fritz la regañaba constantemente por todo y hay momentos donde habla de lo sola que se siente rodeada de adultos que la usan para descargar sus frustraciones.
Por otro lado Ana y Peter, el hijo de los van Pels pasan de no caerse bien a ocultarse en la habitación de Peter o en la buhardilla y besarse, aunque Ana decide distanciarse de él a los pocas semanas.

- 📷 Fotografía a color
- Circa 1943.
Ana demuestra ser una niña mucho más madura que otras de su edad y lo plasma en distintas ocasiones. Por ejemplo, cuando habla de su mamá menciona que su madre es quien es y ella no debe juzgar su carácter ni decepcionarse de ella, sino entenderla.
Ciertas partes del diario se han puesto en duda durante décadas, e incluso se acusó en una época al padre de Ana de haber arrancado o modificado páginas donde Ana hablaba de su sexualidad y otros temas.

Incluso hay personas que afirman que Ana jamás existió.
Pero bueno, también hay gente que afirma que la tierra es plana, así que no nos sorprendamos, pero tenemos todo tipo de registros de su existencia, es un absurdo pensar que su persona es un invento.
El asunto del diario sí ha dado mucho de qué hablar. Se ha comentado varías veces que en realidad hay dos versiones del diario porque Ana, pensando que pronto terminaría la guerra, reescribió todo.

Pero en realidad hay 4 versiones del diario.
La primera versión es el manuscrito original de Ana.
La segunda es la versión corregida por la propia Ana.
La tercera versión es la que fue editada por su padre en 1947
Y finalmente, la cuarta versión es una versión ampliada por Mirjam Pressler.
Bueno hay una quinta versión de más de 700 páginas donde se pueden leer las partes que el papá quitó.
Esto de las versiones ha despertado algo de polémica porque según la ley holandesa de derechos de autor, se puede publicar una obra literaria el 1 de enero siguiente al 70 aniversario de la muerte del autor ya que es patrimonio público.

Eso hubiera sido el 1 de enero de 2016.
Se prepararon ediciones especiales del diario con investigaciones realizadas durante años por el museo Ana Frank pero el Fondo Ana Frank (los mismos del principio del hilo) argumentaron que Otto sí escribió parte del diario y como murió después, conservan los derechos hasta 2050.
En cada país la cosa es distinta pero no deja de ser interesante toda la polémica en torno al diario.

Pero vayamos al final y lo último que plasma Ana en él.
Sabemos por lo que Ana le contaba a “Kitty”, que es como cariñosamente llamaba al diario, que durante casi dos años tuvo la misma rutina, despertarse a las 7 de la mañana, desayunar temprano y aprovechar todo el tiempo posible en estudiar.

Como ustedes durante la cuarentena.
Después de las 8:30 de la mañana y hasta después del medio día no podían hacer ruido. Estornudar, toser o hablar estaba prohibido

Era hasta la noche que podían relajarse un poco y hasta escuchar la radio, Ana aprovechaba la hora de la siesta para escribir y reescribir su diario.
El ministro de Educación holandés, Gerrit Bolkestein, había prometido publicar los relatos de los sobrevivientes de la guerra, Ana por eso se empeña en corregirlo y reescribirlo.

Y además es ahí cuando le da al diario el nombre de Kitty.
Que no es una amiga imaginaria o de la escuela como muchos piensan, Kitty era un personaje de una serie de libros infantiles escritos por la novelista Setske de Haan, de hecho Ana hace referencia a varios personajes, Kitty, Conny, Marianne, Phien, Emmy, Jettje y Poppie.
En el diario se refleja cómo la esperanza vuelve, cada día tienen mejores noticias, el avance de las tropas aliadas, liberación de ciudades, incluso se enteran de la famosa operación Valquiria.

Cuya historia ya les conté en un hilo.
Los Frank ya soñaban con la libertad, Ana plasmó sus sueños sobre el futuro y afirmaba con ilusión que quería vivir para ser una gran escritora y ser recordada después de la muerte, pero eso sería de lo último que plasmó porque el 4 de agosto de 1944 fueron descubiertos.
El museo Ana Frank no tiene una respuesta concluyente a lo que sucedió, más allá de lo que lean en internet, la investigación más completa es la que se ha hecho en Ámsterdam y hasta el día de hoy sólo tienen certeza de dos cosas: La primera es que hubo 10 arrestados.
Los 8 habitantes de la casa y dos cómplices.

Y la segunda es que hubo al menos 3 oficiales al momento del arresto, incluso sabemos sus nombres porque Otto corroboró parte de las investigaciones.

Esas son las únicas dos certezas de aquel día.
Si los los traicionó otro judío a cambio de algún beneficio como muchos sostienen no se ha probado.

Tampoco se puede probar si en realidad fue una llamada telefónica anónima la que los delato y tampoco si fue Willhem van Maaren como sospechaba el padre de Ana.
Hay muchos sospechosos, Tonny Ahlers un hombre acusado de chantajear a Otto, Lena Hartog que también trabajaba en el almacén que estaba debajo del escondite y hasta Ans van Dijk, una mujer judía que a cambio de no ser deportada ayudaba a detectar a otros judíos ocultos.
Dos de los empleados de Otto dijeron no saber nada y los dejaron libres, descubrieron en el piso el diario que la pequeña Ana llevaba siempre y lo guardaron junto a otros apuntes esperando volverla a ver algún día.
Como el último día que escribe es el 1ro de agosto de 1944, tres días antes de su arresto, unicamente conocemos a través de testimonios de otras personas lo que ocurrió con Ana Frank después de su arresto y hasta su muerte en Bergen-Belsen.
A las mujeres del grupo, incluida la pequeña Ana, las llevaron a Westerbork, ahí las raparon, las desnudaron para desinfectarlas, les tatuaron un número de identificación en el antebrazo y las obligaron a trabajar casi sin comida y agua hasta que perdían el conocimiento.
Tras dos meses en Auschwitz, en octubre de 1944 las mujeres fueron reubicadas a Bergen-Belsen y la familia se separó para siempre.

El tren que llevó a Ana Frank fue el último que partió de Auschwitz.
Nanette Blitz Konig fue compañera de Ana en el Liceo Judío y comenta que la última vez que vio a su amiga, la vio calva, en los huesos y al borde de la muerte, nada que ver con la niña que dos años antes soñaba con ser escritora.
A los pocos meses de la llegada de Ana y su hermana, el 5 de mayo de 1945 el campo fue liberado por tropas inglesas.

Desgraciadamente Ana había muerto semanas antes.
El único que sobrevivió a los campos fue Otto quien al volver a casa recibió el diario de su hija y decidió publicarlo para cumplir el sueño de su pequeña Ana.
La polémica con el padre y el misterio de la persona que los entregó, será algo que dejaremos después.

Por lo pronto esta fue la historia del diario de Ana Frank.

Nos vemos mañana con otro relato.

Fin.

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Rafael Poulain

Rafael Poulain Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @RafaelPoulain

Jan 10
Pongan atención que hoy les voy contar la verdadera historia de Nicolás Maduro: Image
Según los registros oficiales Nicolás Maduro Moros nació el 23 de Noviembre de 1962 en la Parroquia del Valle en Caracas, Venezuela.

Sin embargo distintos medios y opositores afirman que en realidad es colombiano. Image
Desde 2013, año en que asumió el poder, políticos opositores como María Corina Machado y Diego Aria, sostuvieron que Maduro nació en Cúcuta, un municipio de Colombia que queda justo a un lado de Venezuela. Image
Read 47 tweets
Jan 9
Pongan atención que hoy les voy a contar 4 teorías de conspiración que resultaron ser verdaderas. Image
1.- El gobierno de Estados Unidos hace experimentos de control mental. Image
En 1957 el Saturday Evening Post publicó un artículo donde afirmaban que la CIA hacía experimentos de control mental.

el reportaje no tuvo mucho impacto y la gente lo tomó como una absurda teoría de conspiración. Image
Read 43 tweets
Jan 8
No eran tres, no eran reyes, ni mucho menos magos.

Pongan atención que hoy les voy a contar la verdadera historia de 3 los reyes magos: Image
Según la tradición, tres reyes magos de Oriente siguieron una estrella para adorar al niño Jesús en Belén.

¿Pero de dónde salió esa historia? Image
En ningún lado de la Biblia se menciona a tres reyes magos de Oriente que hicieran tales acciones.

Lo que dice el evangelio de Mateo, el único que los menciona, es que una estrella guió a unos magos desde Oriente hasta el lugar donde nació Jesús. Image
Read 18 tweets
Jan 4
En 1925 el científico Montgomery Low y varias personalidades más, hicieron una serie de predicciones sobre cómo viviría la gente 100 años después.

Vamos a ver qué tan cerca estuvieron al predecir nuestros tiempos: Image
Cabe mencionar que Archibald Montgomery Low, no era un loquito del centro ni un charlatán parecido a Nostradamus como ya les conté en un hilo.

Montgomery Low es el padre de los drones Image
En 1917, durante la Primera Guerra Mundial, diseñó un avión dirigido por radio conocido como el "Aerial Target", que se desarrolló como un prototipo de avión teledirigido para uso militar. Image
Read 18 tweets
Jan 3
En 1922 Einstein realizó una gira por varios países como China, Japón y España, el científico escribió en su diario lo que pensaba de la gente de estos países y años después cuando el diario se encontró, el mundo se sorprendió acusándolo de racismo.

Esta es la historia : Image
En 1921 Einstein recibió el premio Nobel por su trabajo sobre el efecto fotoeléctrico, esto lo llevó a realizar una serie de conferencias al año siguiente donde pudo visitar varios países.

Durante esos viajes escribió varias notas que no estaban destinadas a ser publicadas nunca Image
Ze’ev Rosenkranz publicó el diario en 2018 y lo plasmado ahí causó mucha controversia ya que el científico había sido un gran defensor de los derechos humanos. Image
Read 25 tweets
Jun 7, 2023
Pongan atención que hoy les voy a contar cómo sería la mitología griega sin los amoríos de Zeus. Image
El otro día me arrobaron en este meme, y me dejó pensando qué hubiera pasado si Zeus no hubiera engañado a su esposa así que vamos a verlo… Image
Antes de empezar tengo que recordarles algo que les he dicho en varias historias: No hay una versión oficial de los mitos, dependiendo la fuente que lean la historia del personaje puede cambiar, obviamente lo mismo pasa con los amoríos de Zeus. Image
Read 24 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(