El próximo 26 una nave golpeará un asteroide para desviarlo de su curso.
Inmediatamente, mi cerebro:
En otras noticias, hoy es el 25o aniversario de esta canción de la que nunca supe su existencia
Y este año, se cumplen 25 años del único proyecto creado por un hombre para el exclusivo bienestar de las mujeres 😉
Pero mientras unos hablan de “nuevo orden”, otros hablamos de “nueva era”.
Una en donde no se quiere imponer el punto de vista, sino entender primero el lenguaje del otro, para que todos, juntos, colaboremos positivamente en la creación de mejores oportunidades…para TODOS.
Finalmente , en 2022, estamos hablando de la #SaludMental ,de la importancia de la terapia, de lidiar y enfrentar los traumas de la infancia, de ir al pasado para ver hacia el futuro.
Siempre habrá resistencia, pero el tema, afortunadamente, está en la mesa.
Es sábado. Diviértanse.
Buenas tardes, gente buena gente 🍎
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
En resumen, respecto a la amenaza a la inversión privada - grupo Proyecta- que realizó abiertamente el gobernador de #Puebla:
1.- SÍ, NO ES NOTICIA la expropiación REALIZADA HACE 35 AÑOS. El propio gobernador actual transitó algunos de esos años como SECRETARIO DE DESARROLLO SOCIAL del gobierno de Mario Marín, del año 2005 al 2011, sin restituir a esos campesinos en los derechos que hoy alega para presionar inversionistas.
2.- El ejido tiene un valor catastral MUCHO MENOR a la propiedad privada. Por ello la indemnización a los ejidatarios ante el cambio de causa de utilidad pública puede ser menor al PRECIO de venta por metro cuadrado de terreno particular, que ve aumentada la plusvalía por los servicios que sume: encarpetado, alumbrado, banquetas, etc.
De ahí que el inversionista privado pueda exigir un precio mayor al consignado en el Registro Nacional Agrario por cada metro cuadrado, ya que a su vez ha invertido para mejorar las condiciones del terreno, entre otros, además de que el bien inmueble ha salido de la esfera del Estado y su precio se condiciona por el mercado.
Este aumento de precio no es leonino ni abusivo: es natural al tránsito de un terreno ejidal -dominio público- al dominio privado, lo que también generó diversos pagos de derechos, impuestos y contribuciones de mejora.
Los campos de exterminio hallados en Jalisco y Tamaulipas o el denunciado por @Sandra_Romandia en Veracruz son la prueba fehaciente de que vivimos en un Estado sometido por el terrorismo que ejerce el CO.
El predio en Jalisco fue intervenido en diciembre del año pasado.
¿Por qué fue liberado y por quién?
🧵
Los hallazgos de osamentas, identificaciones, ropa, calzado y hornos fueron dados a conocer por colectivos de buscadores.
No por UNA AUTORIDAD.
Fue la Guardia Nacional -instancia federal- quien intervino el predio en septiembre.
Pero la GN obedece órdenes.
¿Quién ocultó información en la FGR y por qué? ¿A favor de quién?
El día de ayer, como desde hace algunas semanas, el grupo de Morena en el Congreso presumió una iniciativa “que protege la soberanía” para que sólo las autoridades mexicanas puedan investigar, sancionar y perseguir el delito de terrorismo.
¿Mientras protegen criminales y liberan campos de exterminio?
Para todos los que insisten en que @ZelenskyyUa no fue víctima de una emboscada, y no entienden tampoco la reconvención que hizo -hablando de HECHOS COMPROBABLES- a @JDVance :
Previo a esta reunión para la firma del Acuerdo, el presidente ucraniano había dejado claro que sin determinadas garantías de seguridad que debía otorgar el gobierno estadounidense, NO FIRMARÍA EL ACUERDO.
Refiero a este punto, el hilo pertinente de @nachomdeo
Zelensky aguantó con templanza una serie de acusaciones por parte de Trump -entre ellas, el de “odio personal” al dictador Putin y de haber iniciado la guerra- y burlas desde el recibimiento -en relación a su atuendo-.
Sin embargo, su urgencia seguía siendo precisamente la obtención de esas garantías de seguridad para Ucrania y los ucranianos.
¿Por qué son importantes esas medidas de seguridad?
Por el incumplimiento reiterado por parte de Putin a todos los acuerdos previos, entre ellos, el cese al fuego y el intercambio de prisioneros a los que Zelensky hace referencia en su reconvención a Vance.
Imaginen que en 1824 se estableció la división de poderes y se establecieron Tribunales Federales para la defensa del ciudadano frente al Estado en México.
Imaginen que en 1841, la
Constitución de Yucatán estableció el juicio de garantías a favor del ciudadano (Amparo)
Imaginen que en 1857, nuestra Constitución Federal adopta ese juicio de amparo a favor de TODOS los ciudadanos.
Ahora imaginen que no es sino hasta 1948 que se emite la primera declaración universal de los Derechos Humanos. Casi 100 años después de que el Estado mexicano estableciera un mecanismo de defensa ciudadana en el juicio de amparo.
Ahora, observen como en 2024 morena, un grupo político de dudosa reputación, pisotea la división de poderes, anula de facto el juicio de garantías y te distrae con el México que no existía antes del arribo de los españoles mientras escupe sobre nuestra historia como México independiente.
Frente a la #LeyOlimpia -que no es una ley en sí, sino un conjunto de modificaciones a legislaciones penales locales y la federal- , se abre el debate del alcance de la sanción social hacia funcionarios corruptos y la protección a esta como modalidad de la libertad de expresión🧵
El año pasado, 2023, se dio a conocer que la familia de la hoy senadora @AndreaChavezTre , entonces diputada federal, había utilizado un avión de la SEDENA para asistir al informe de actividades de Chávez, como un favor especial derivado de su cercanía con Augusto.
Esta conducta constituye no sólo un hecho de corrupción, sino diversos delitos de índole patrimonial administrativa y penales.
Posteriormente, Chávez admitió el vuelo -lo negó en un primer momento y dijo que eran imágenes creadas con IA- , mediante contratación de un taxi aéreo.
Presidenta, los abogados no nos metemos a hacer estufas de leña por una razón; la misma por la que usted no entiende de Derecho (aunque en su posición, podría al menos preguntar).
Sobre convencionalidad y constitucionalidad, recomiendo leer esto: