Único estado judío de la Tierra, surgido en 1948 sobre lo que antes era el Mandato británico de Palestina, Israel ha polarizado al mundo como probablemente ningún otro tema antes (en materia internacional). Por eso nos limitaremos, exclusivamente, al tema electoral.
Israel es una república parlamentaria sin una constitución codificada, sino un conjunto de Leyes Básicas. El presidente es el jefe de estado ceremonial y el primer ministro es el jefe de gobierno, sometido a la aprobación de la #Knesset (literalmente "Reunión" o "Asamblea").
La #Knesset es elegida proporcionalmente con listas cerradas en un único distrito nacional y un umbral del 3,25% de los votos. Los partidos pueden registrar una alianza que les permita conseguir escaños como si fueran unidos, distribuyéndose estos proporcionalmente entre ellos.
Salvo un brevísimo período en los 60s, nunca un solo partido ha tenido mayoría propia en la #Knesset. Partidos de derecha, centro e izquierda usualmente acceden al poder acordando con pequeños partidos, que representan minorías ortodoxas, étnicas o incluso árabes.
En tiempos recientes, hay una marcada hegemonía de la centroderecha y la derecha (con gran influencia de partidos ortodoxos de derecha dura) en las elecciones israelíes. La izquierda socialdemócrata y ecologista se ha ido reduciendo en beneficio de grupos liberales de centro.
Durante la última década, la política israelí estuvo dominada por la figura del controvertido líder derechista Benjamin Netanyahu (alias "Bibi"), que gobernó ininterrumpidamente entre 2009 y 2021. La crisis de su liderazgo a partir de 2019 llevó al país a la inestabilidad.
Después de gobernar varias veces con distintas coaliciones, a partir de 2019 empezaron a aparecer varios nuevos dirigentes de peso que rivalizaron con Netanyahu: el exmilitar centrista Benny Gantz, el periodista liberal secular Yair Lapid y el derechista Naftali Bennett.
Estos liderazgos se contrapusieron entre sí ante las dificultades para negociar entre ellos o con el propio Netanyahu, el país cayó en una persistente parálisis parlamentaria. Esto provocó la reiterada disolución de la #Knesset y la formación de gobiernos débiles,
En junio de 2021, se llegaba a un acuerdo entre Lapid y Bennett para formar un "gobierno de unidad" sin Netanyahu, con presencia de partidos de izquierda a derecha y Bennett y Lapid rotándose como primeros ministros. Esto conllevó graves problemas desde el vamos.
Luego de conflictos legislativos en torno a los asentamientos israelíes en Cisjordania, tan solo un año después de formar la coalición, Bennett y Lapid anunciaron la disolución de la #Knesset. Bennett dimitió como primer ministro para que Lapid asumiera hasta los comicios.
Israel no se libró para nada de la sombra de Netanyahu. Él y su partido Likud vuelven a la carga primeros en las encuestas y la mayor incógnita es si el bloque de fuerzas favorables a él logran mayoría. A partir de ahí, es que se realizarán las negociaciones para formar gobierno.
Bennett se retiró de la política y dejó a Lapid a cargo del gobierno. Su partido, Yesh Atid, aparece segundo en los sondeos. Por tanto, no es ilógico suponer que, si un bloque anti-Netanyahu lograse mayoría, el probable candidato de consenso sea él, pero con varias dificultades.
Así, Israel llega a las que serán sus quintas elecciones en solo tres años y medio. El fracaso continuo para formar gobierno y la creciente atomización del complejo sistema de partidos llevan a pensar que estas bien podrían no ser las últimas.
Catorce partidos están representados en la #Knesset saliente, señal de lo fragmentado y atomizado que se encuentra el sistema de partidos israelí. Algunos se han disuelto. Vamos a explicar un poco los más trascendentes.
El Likud (literalmente "Consolidación") o Movimiento Nacional Liberal es el partido de Netanyahu. Es un partido que vira entre una centroderecha conservadora a una derecha más marcada y populista. Se caracteriza por su oposición a una solución de Dos Estados en el conflicto.
Yesh Atid ("Hay Un Futuro") es el partido de Lapid. Es una fuerza secular de centro liberal que representa a la clase media urbana. Algunas de sus posturas son controversiales, sobre todo su posición de que no debería haber exención para el servicio militar para ultraortodoxos.
Benny Gantz logró formar una nueva alianza para estas elecciones: Unidad Nacional, compuesta por su formación "Azul y Blanco" y por el partido "Nueva Esperanza" de Gideon Sa'ar.
De entre las cuatro fuerzas que aparecen con más intención de voto, terminamos con la alianza entre el Partido Zionista Religioso, que lidera Bezalel Smotrich, y el partido de extrema derecha "Fuerza Judía", considerado por observadores como directamente "anti-árabe".
Estos partidos deberán negociar con fuerzas ortodoxas (como Shas o el Judaísmo Unido de la Torá, Hogar Judío), representantes de minorías (Yisrael Beiteinu, grupos árabes) o la izquierda debilitada (Partido Laborista Israelí y Meretz) para poder formar un gobierno.
Nota: la "Lista Conjunta" que llegó a recibir más del 80% del voto árabe y obtuvo el tercer lugar a nivel nacional en su día, se disolvió antes de la elección. Sus partidos, que representan a los árabes desde el socialismo hasta el islamismo, concurren ahora por separado.
Las encuestas prevén un nuevo parlamento fragmentado, con hasta 11 partidos representados en él. La votación se realiza desde las 7:00 am hasta las 10:00 pm. En Israel son cinco horas más que en Argentina. #Israelex22#IsraelElections2022#election#EleccionesIsrael#Israel
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Una repentina rebelión judicial contra un dictador africano que parecía intocable, una sentencia histórica y un veterano líder opositor corriendo riesgo de vida. Yoweri Museveni y (¿su?) Corte Suprema protagonizan una historia interesante.
¿Qué está pasando en Uganda🇺🇬?
🧵👇
El 26 de enero de 1986, Yoweri Museveni al mando del "Movimiento de Resistencia Nacional" (NRM) entraba victorioso en Kampala tras ganar la guerra civil ugandesa que siguió a la caída del brutal Idi Amin en 1979. En un país tan inestable y violento, nadie creía que duraría mucho.
Casi cuarenta años después, en Uganda no existe más voz que la de Museveni ni voto que no sea el suyo. La oposición es objeto de censura y represión. El NRM controla todos los principales puestos del poder y Museveni y su familia dominan el Estado, el ejército y la economía.
Este domingo la República de Belarús (o Bielorrusia) realizará una elección (por así decirle) para cubrir la presidencia por el período 2025-2030.
(abro hilo)
#BelarusElections #FreeBelarus
Sobre el papel, Belarús es una república presidencial. El presidente es el jefe de Estado elegido por voto directo para un mandato de cinco años, sin límite de mandatos. Si ningún candidato supera el 55% de los votos, se realiza una segunda vuelta entre los dos más votados.
Y tenemos en teoría a cinco candidatos registrados para competir por el Palacio de la Independencia. Sin embargo, como muchos ya sabrán y otros ya sospechan, esta no es una fiesta de la democracia. Vamos con un poco de historia y contexto para comprender mejor.
🇺🇸 | El representante trumpista Andy Ogles anunció que introdujo un proyecto de enmienda a la Constitución a los Estados Unidos para permitir a Donald Trump a postularse a un tercer mandato.
La Constitución de los Estados Unidos fue escrita en 1787, ratificada en 1788 y entró en vigor formalmente el 4 de marzo de 1789 con la juramentación de George Washington como primer presidente del país. Han pasado 236 años durante los cuales no ha visto interrumpida su vigencia.
Estamos hablando, pues, del documento constitucional codificado más antiguo del mundo (otros países con instituciones más viejas, como el Reino Unido, no tienen constitución escrita). En todo este período los intentos de modificarla han sido innumerables pero pocos prosperaron.
El régimen del Partido Comunista de Cuba🚩 es el cuarto oficialismo más longevo y la dictadura más larga de América Latina.
Fidel Castro está muerto (🥳) y aún no crean una IA con su identidad, entonces, ¿quién gobierna Cuba🇨🇺 hoy?
Vamos a ver que hay dentro del castrismo 🧵👇
El régimen cubano es muy particular porque se creó bajo un modelo de burocracia soviética pero sustentado en un poderosísimo liderazgo personal (el de Fidel Castro). Hoy es muy diferente y son muy interesantes las mutaciones que ha sufrido el castrismo desde su retiro y muerte.
Este modelo no es cualquier dictadura que se conforma con reprimir las protestas y perseguir opositores. Es un sistema totalitario con una maquinaria enorme (que va desde un tipo vigilando a toda su cuadra hasta los escritorios de los burócratas de alto rango en La Habana).
Me acordé de cuando hice ese hilo sobre cómo estaba compuesta la tiranía chavista por dentro. Pensé, ¿por qué no hacerlo con otra dictadura?
¿Cuánto poder tiene hoy Vladimir Putin en #Rusia🇷🇺? ¿Hay conflictos dentro?
Revisemos la situación interna del régimen de Moscú.
🧵👇
El régimen ruso tiene dos grandes diferencias con el venezolano. Para empezar, en efecto el tirano juega un papel mucho mayor (Putin tiene un poder personal bastante grande). Y luego está la mayor trascendencia y tamaño de Rusia, que amplían el número de intereses en cuestión.
Esto provoca una contradicción. Aunque Putin tiene muchísimo poder respecto a otros dictadores, en realidad es sabido que últimamente HACE bastante poco. Interviene solo cuando una situación lo requiere y en general relega la "política sucia" a otros actores de inferior rango.
Protestas que dejan más de 150 muertos denunciados y cientos de detenidos desde las últimas elecciones en Mozambique. ¿Qué está pasando allí? Vamos con la historia.
Este 23 de diciembre, el poder judicial declaró a Daniel Chapo (del partido gobernante FRELIMO) presidente electo por el período 2025-2030, ante un recurso presentado por el opositor Venâncio Mondlane (del partido PODEMOS), lo que ha provocado el estallido de masivas protestas.
Las protestas tras las elecciones del pasado 9 de octubre han sido durísimamente reprimidas por el régimen del FRELIMO. No obstante, esto no ha logrado acallar el descontento popular, y algunas manifestaciones han sido tan grandes como para reunir a más de un millón de personas.