ProyectoHistoria Profile picture
Nov 5, 2022 28 tweets 9 min read Read on X
El descubrimiento de Tutankamón está, merecidamente, entre los mayores hallazgos arqueológicos de la historia. Sin embargo, un descubrimiento de similares proporciones ha quedado en la más absoluta de las tinieblas en la difusión de la historia egipcia. ¿Quieres conocerlo? Vamos! Image
El motivo de que este descubrimiento quedara oculto es debido al año en el que se hizo. Era a principios del año 1939 y todo el mundo estaba pendiente de lo que iba a acabar sucediendo meses después. La gente no estaba al tanto de lo que hacían los arqueólogos. Image
Pierre Montet, arqueólogo francés, estaba desde los años 20 investigando las relaciones de Egipto con oriente próximo, lo que le llevó a investigar ciudades como Biblos. Posteriormente, se puso a buscar una ciudad histórica del Delta del Nilo: Avaris. Image
Esta ciudad fue importante, era la capital de los hicsos, una dinastía de gobernantes extranjeros que ocupó el Bajo Egipto entre los años 1650-1550 a.C. aproximadamente. Algunos asocian a estos hicsos como el pueblo del éxodo bíblico. Image
Montet pensó que podría tratarse de la ciudad de Tanis y comenzó en 1929 a excavarla en busca de su objetivo. Spoiler, nunca lo encontró porque Avaris no estuvo allí. De hecho, se ha encontrado esta ciudad debajo de Pi-Ramsés, la capital de Ramsés II. Image
Pero, lo que no esperaba Montet eran dos cosas:
La primera era que iba a hacer un descubrimiento capital.
La segunda es que este iba a pasar tan desapercibido.
Se encontraba excavando dentro del recinto del templo de Amón, cuando al excavar 8 metros de profundidad, se encontraron con una serie de pozos que fueron vaciando. Cuando accedieron al recinto se encontraron con una sorpresa. Acababan de descubrir la necrópolis real de Tanis. Image
Los años siguientes se convirtieron en un descubrimiento tras otro, cada vez mejor que el anterior, pero la segunda guerra mundial hizo que pasara desapercibido y que nos ha permitido conocer a los faraones de las dinastías XXI-XXII Image
Muchas de estas tumbas estaban casi intactas, algunas incluso se habían librado de ser saqueadas, debido a lo laberíntico y bien escondido que estaba el sitio. Hay que recordar que décadas antes de esta dinastía el Valle de los Reyes estaba siendo saqueado a troche y moche. Image
El Valle de los Reyes inicialmente se erigió como un lugar para enterrar discretamente a los faraones. Pero, con el paso del tiempo, estos fueron creando tumbas más suntuosas y, además, con entradas visibles. Vamos, que la discreción se fue al traste. Image
Mientras el estado egipcio fuera económicamente como un tiro y la estabilidad interna funcionara, los saqueos eran menores y puntuales. El lugar estaba vigilado y era difícil. Muchas veces los saqueos eran hechos por el propio personal, como pasó con un capataz que trabajaba allí Image
Pero, a finales de la dinastía XX, la inestabilidad y los problemas económicos dieron pie a un saqueo mucho mayor, hasta tal punto que Ramsés XI, ordenó trasladar algunas de las momias más importantes a un emplazamiento secreto para protegerlas. Image
Ese fue el escondrijo de Deir el-Bahari y en su interior se encontraron momias como las de Seti I, Ramsés II, Tutmosis III o Amosis I. La flor y nata del Reino Nuevo. Image
Ahora poneos en la mentalidad de Esmendes I, el primer faraón de la dinastía XXI. Tuvo que pensar: Si hago mi tumba en el Valle de los Reyes o de una forma similar en otro lugar, me saquean sí o sí.

Tocaba cambiar de mentalidad, de innovar y de ponérselo más difícil al saqueo.
No sería la primera vez que pasaba en Egipto. Las pirámides del Reino Medio cambiaron la orientación de la entrada y añadieron complejos laberínticos para ponerlo más difícil. En el Reino Nuevo, los hipogeos como el Valle de los Reyes buscaban ser más inaccesibles. Image
¿Cuál fue la solución de la dinastía XXI y que nos ha permitido descubrir sus tesoros? La tumba del faraón dejaba de ser excesivamente suntuosa, buscaba pasar desapercibido y estaba blindada de acceso. Image
A parte de estar muy ocultas, estas se encontraban dentro del recinto del templo de Amón de Tanis. Este recinto estaba amurallado y el acceso vigilado. Saquearlas era una acción aun más complicada que antes. Image
Aunque, valga la redundancia, tanto la propia Tanis como algunos elementos de las tumbas fueron reutilizados, vamos, que recurrieron al saqueo, de otras tumbas o ciudades egipcias. Se reutilizaron partes de la ciudad de Pi-Ramsés o sepulcros como el de Merneptah. Image
Pero, ¿qué se fueron encontrando los arqueólogos ahí dentro? Ahora os damos un dulce postre para acabar con este hilo. Algunas de las joyas halladas en la necrópolis. Image
El sepulcro de plata de Seshonq II Image
Del mismo faraón, estos preciosos brazaletes. Image
La máscara de Amenenope. Image
La máscara del general Undebaunded. Image
Pero, vamos con las joyas de la corona. La tumba mejor conservada fue la de Psusennes I, que se encontró intacta. Aquí tenemos algunas piezas. Su sarcófago de plata se encontraba en el interior del de granito reutilizado de Merneptah (hijo de Ramsés II). Image
Unos curiosos dediles. Image
Este precioso brazalete. Image
Entre otras cosas más. Pero el objeto más famoso de este faraón es su bellísima máscara funeraria. No tiene la misma calidad que la de Tutankamón pero no deja de mostrar como, incluso en momentos no tan prósperos, los faraones contaban con brillantes talleres artísticos. ImageImage
Con esto nos despedimos. Esperamos que os haya gustado introduciros en este maravilloso descubrimiento que, también, merece un gran reconocimiento y digno de ser difundido. ¡Muchísimas gracias por habernos leído y os invitamos a compartirlo con más gente!

¡Saludos!

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with ProyectoHistoria

ProyectoHistoria Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @ProyectoHistor2

Mar 14
La historia está llena de personajes fascinantes e interesantes. Sin embargo, existen algunos personajes realmente tétricos, que nunca te gustaría cruzarte. Hoy te vamos a hablar de uno de ellos a través de un libro.
¿Quieres conocer a Gilles de Rais?
Te contamos Image
Lo vamos a hacer a través de un libro que se publicó recientemente sobre su figura. La idea no es tanto hablarte de su historia, aunque, es la parte fundamental, sino que, contándote cosas de la Edad Media, entiendas como el contexto puede influir en una persona. Image
Gilles de Rais nació en el año 1405, en el castillo de Champtocé, cerca del río Loira. Podíamos decir que al chico le tocó la lotería, había nacido en el seno de una de las familias más ricas y poderosas de su tiempo. Image
Read 36 tweets
Mar 11
Si hay una institución que lleva colgado el sambenito de la caída del Imperio Romano es su propio ejército.
-Decadente
-Cristiano
-Bárbaro
-Mal equipados
Son algunos apelativos que se han dicho del ejército romano del siglo IV-V.
¿Es cierto? lo cuento en un breve hilo👇 Image
Es común ver aun comparativas entre un soldado del siglo I-II y uno del siglo IV-V y ver la comparativa. Sería una prueba inequívoca de la degradación de unas fuerzas armadas que se iban a pique y por eso el imperio no pudo soportar las invasiones bárbaras. Image
Image
Lo cierto es que el ejército romano, como muchos en la historia, evolucionaron a lo largo del tiempo. Casi nunca se debía a mejoras propias, sino que estas se hacían sobre la marcha, aprendiendo del contexto y los desafíos a los que se enfrentaba el estado.
Read 36 tweets
Feb 17
No me quería ir hoy sin publicar un pequeño hilo sobre esto. Tal día como hoy, del año 1600, era quemado en la hoguera Giordano Bruno y muchos lo consideran un mártir de la ciencia.
¿Esto es cierto? Te lo cuento brevemente👇 Image
Giordano Bruno ha sido presentado como un revolucionario, por su teoría del universo infinito, aunque eterno. Una idea que, en teoría, chocaba frontalmente con la iglesia católica y le llevó a un proceso inquisitorial. Pero... ¿Tan revolucionario era?
Pues, lo cierto es que no lo era en absoluto. Bruno, sobre todo, bebía de las concepciones filosóficas de Lucrecio, pero también de Nicolás de Cusa, siglo XV. La idea del infinito y el vacío ya se venían debatiendo desde el siglo XIV sin censura ni ejecuciones, etc.
Read 34 tweets
Jan 29
Ya que os ha gustado lo que he comentado del Louvre, aquí te traigo un hilo con 10 piezas que no te puedes perder y no son de las más conocidas. Además, lo disfrutarás mucho porque la gente suele ir menos por estas zonas. Image
1. El joven mendigo, de Murillo.
Quizás una de las pinturas más famosas del barroco español. Si pasas de largo la sala de la Gioconda te acabas encontrando una pequeña exposición de pintura española. Image
2. El escriba sentado.
Una de las piezas más conocidas del Reino Antiguo de Egipto y de toda su historia.
Suele pasar gente, pero no se paran a contemplarlo. Las dos veces que estuve lo podía mirar muy cómodamente. Image
Read 13 tweets
Dec 25, 2024
Tal día como hoy del año 800, era coronado, en Roma, Carlomagno. Este suceso fue toda una bofetada en la cara para otro imperio, que, aun poderoso, estaba en retirada de la Península Itálica.
¿Qué sucedió?
Te contamos👇 Image
Año 476, casi tres siglos y medio antes, Rómulo Augústulo, era depuesto por Odoacro en Rávena. Desaparecía el Imperio Romano en Occidente, pero este siguió existiendo en Oriente, el que nosotros llamamos "bizantino". Así era y se reconocía por parte de todas las autoridades. Image
En tiempos de Justiniano, ya en el siglo VI, los bizantinos se lanzaron a conquistar los territorios occidentales del imperio. Su poder era instaurado en África, una porción de la Península Ibérica y la Península Itálica. Esto último es importante. Image
Read 34 tweets
Nov 25, 2024
A finales del 219 y primeros del 218 a.C. Cartago, con Aníbal al frente, asediaba y arrasaba la ciudad ibérica de Sagunto. Los saguntinos resistieron esperando la ayuda de su aliada, Roma, ayuda que... Nunca llegó, pero inició la Segunda Guerra Púnica. ¿Qué sucedió? te contamos!👇Image
Una de las grandes preguntas es el por qué los romanos no enviaron ayuda militar, las legiones no intentaron romper el asedio, ni tan siquiera se avistaron por el horizonte. Pero antes de entrar en detalles vamos a darle un poco de contexto. Image
Cartago había sido derrotada en la Primera Guerra Púnica, que finalizó en el 241 a.C. Esto privó a los cartagineses de su presencia en Sicilia. Sin embargo, los 4 años siguientes fueron demoledores. Las tropas mercenarias que lucharon a su lado exigieron el pago y se sublevaron.
Read 50 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(