Vamos con #LaLupa del partido centrada en el partido de De Jong, en por qué el Barça atacó mejor con 10 que con 11, en el dilema de Xavi y lo de Ferran como 9.
Fue una de esas victorias que se explican desde la personalidad de quienes juegan, de su hambre por ganar y una resiliencia y acierto que marcaron la diferencia.
El barça ganó un partido que, desde que se fue Messi, no había estado cerca de ganar.
¿Cómo?
Las áreas se siguen dominando.
El barça solo disparó 9 veces, la mayoría de poca calidad y de 0,6 XG generó 2 goles. Acierto y dominio en las áreas.
Pese a defender con 10 y sin demasiados especialistas en juego aéreo, el equipo dejó a Osasuna en 0,8 XG.
TOP.
Aquí un par de capturas que ya suelen ser recurrientes.
De Jong se ha hecho con el equipo y no es raro ver que sea Busquets el que "se vaya" de su zona para que FdJ la ocupe. En 2019 era Frenkie quien se iba para que Busi jugase ahí.
Ya no.
Esta jugada me encantó, por la movilidad y por cómo lo que sucede lejos de la pelota (Ferran y Lewy) impacta mucho más que lo que sucede cerca.
Esta jugada para explicar por qué Ferran debe jugar mucho. Movimientos invisibles de mucho valor.
DE JONG Y LA EDAD DE ORO
Está llegando. 25 años. Que lleve mucho tiempo en el Barça no implica que a esta edad lo lógico sea empezar a rendir como lo que es: un super clase y un centrocampista que solo se debe medir consigo mismo.
Busquets en muchas situaciones se encuentra por delante de la pelota con los interiores detrás. Algo que antes no sucedía casi nunca.
Esta jugada para entender por qué es importante que se encuentren Pedri + FdJ (interiores juntándose) y qué buen mov. de Balde para liberar pase.
En una misma jugada, De Jong inicia de lateral derecho y la continua como interior zurdo.
En Frenkie lo importante no es "de qué juegue", sino "cuánto juegue". Necesita tocar, intervenir y participar. Es un actor principal.
The show must go on.
Este es el mapa de pases y conducciones de ayer de Frenkie De Jong.
¿De qué jugó? Imposible etiquetar rendimiento que nada tiene que ver con un esquema o posición, sino con las necesidades del colectivo.
Abierto, en 1os pases, cerca de área rival, jugando en largo, en corto...
Cuando te quedas con un jugador menos, no se entiende el poder tener ratos de dominio sin futbolistas como FdJ.
Cuanto más presionados, mejor. Aquí tira una pared, junta a 3 jugadores alrededor y la suelta en el momento justo.
Y qué bien ese Pedri-Ferran.
Otra secuencia más en la que Frenkie, con su capacidad para dividir, logra atraer y desordenar. Y de nuevo Ferran con un apoyo preciso + ruptura para buscar remate.
La clave del 2T fue que los interiores se juntaron.
Cuando tienes un jugador menos, lo importante es que tu calidad pese más que la del rival, y eso nace desde las relaciones entre futbolistas. Juntándose, tratando de desordenar y provocar desajustes en la defensa del rival, etc.
Y se logró en el 2T.
En el Barça se tiende a valorar muy poco la capacidad para conducir. Se tiende a alabar solo quien juega a 1/2 toques cuando, como dijo el propio Pep, es muy importante tenes desborde dentro.
De Jong recibe como lateral, conduce, fija y encuentra al jugador libre.
Fue el partido que la gente se imaginaba, con matices, que te iba a dar Bernardo Silva si venía. Personalidad, ser ese jugador que no la pierde, liderazgo, conducción.
Frenkie lo hizo, sumó una asistencia maravillosa y terminó de central defendiendo el área. Not bad.
FERRAN, LEER ANTES DE ESCRIBIR
El valenciano sigue sumando actuaciones positivas. Es un futbolista al que el error propio le afecta poco y lo usa de abono para mejorar. Puede marcar o no hacerlo, pero su presencia mejora al equipo. Es indudable.
Aún compartiendo frente de aqtaque con Lewandowski, ferran tiende a acabar siempre dentro. Pocos jugadores tienen esa capacidad para, en un ataque posicional, detectar zonas vacías antes que nadie y rellenarlas con sentido.
Marca Pedri, pero es Ferran quien se inventa una situación de remate donde no había nada.
Inicia desmarque a 40 metros, es agresivo, hunde centrales y provoca dudas y un rechace.
No sale en ninguna estadística, pero pesa.
Un par de apuntes interesantes y que merecen mención.
El Barça tiene en pedri y Gavi dos bestias defensivas.
Esta acción de Pedri es brutal. Pérdida de Frenkie y el canario se tira un sprint de 30 metros para robar la pelota en la frontal.
Top.
Gavi leyendo un centro y tirándose y despejando como si fuera Puyol ya no es algo nuevo. No por repetido deja de sorprenderme. Un niño que compite como si hubiese estado en 150 batallas.
En el gol de Raphinha podemos hablar del pase o el remate, pero me gustaría señalar cómo se desmarca. Lo hace tan rápido y sin aviso previo que a Juan Cruz no le da para cortar la trayectoria.
Enorme Raphinha.
¡Hasta aquí la turra!
Si os ha gustado el hilo, os animo a compartirlo.
También os dejo esto por aquí, por si queréis un bonus track de lo de ayer.
Toca analizar a todos los canteranos y jugadores del filial que harán la pretemporada con el primer equipo. Hilo y vídeo en Youtube.
Vamos allá.
LANDRY FARRÉ
Defensa muy polivalente nacido en el 2007 que puede jugar de lateral en cualquiera de los dos perfiles o de central, aunque me gusta más como lateral. Ganador de duelos, muy fuerte y con gran capacidad para imponerse a su par. Podría quedarse si sale Fort.
GUILLE FERNÁNDEZ
Interior del 2008 que ha estado en el filial este curso. Le ha costado dar el salto y es un jugador por pulir a muchos niveles, pero tiene una base física brutal, desborde tras conducción y un gran golpeo además de llegada. Un box to box.
En la primera titularidad de Vinícius y Mbappé con Xabi Alonso el Real Madrid volvió a desangrarse sin balón.
En este hilo analizo cómo condenó al Real Madrid su plan defensivo y esta imagen se repitió siempre.
Con @StatsbombES.
El 1T fue evidente lo que pasó. El PSG se juntó dentro con permutas constantes y destrozó al RM en derecha con Hakimi + OD + Doué. El RM no tuvo estructura con balón, cada jugador era una isla.
El mapa es demoledor.
Alonso optó por situar a 3 delanteros + 3 centrocampistas y el plan no salió. El PSG aprovechaba cada salto de un medio (Güler) para atacar su espalda y hacer evidente el nulo retroceso de sus puntas.
Fijaos en el gesto de Alonso al final. Lo repitió.
Me apetece hacer un hilo hablando sobre Ter Stegen y todo lo que se está comentando alrededor suyo. Un jugador atrapado entre la realidad, el pasado y lo que representa ser portero del Barça.
Me explico.
El primer punto, que es el más relevante, es su salud. En la 19/20, donde decidió no operarse de su lesión en el tendón rotuliano, algo que finalmente hizo después del 2-8 ante el Bayern. A finales de la 20/21, volvería a operarse de la misma rodilla.
Este curso se rompió.
Es obvio que un portero de 32 años con problemas crónicos en esa rodilla ha perdido explosividad, capacidad de reacción y, por ende, ha afectado a su forma de entender la portería. Menos agresivo, con más dudas y mayor peso en la línea de gol.
¿POR QUÉ EL BARÇA VOLVIÓ A IMPONERSE AL REAL MADRID?
Vamos con #LaLupa en hilop y vídeo en mi canal para entender la superioridad del FC Barcelona y del plan de Flick. Mucho a analizar.
¿Me acompañas?
@StatsbombES
El 1T fue extraño. El RM se encontró con 2 goles de la nada porque sus jugadores eran islotes. Todo sucedía a través de balones frontales mientras el FCB tenía siempre el partido donde quería.
FdJ-Pedri y Raphinha-Lamine. Cada uno con lo suyo fueron una tortura.
Me sorprendió que Ancelotti optase por replicar el plan del 1T en Sevilla. Mismo acercamiento defensivo, pasivo y en este caso con Fede sobre Olmo. El RM perdía altura rápidamente y no tenía opción de cortar la circulación culer.
El RM tiene muchos problemas, y quizás el más evidente es el de poder ser sólido con Mbappé y Vinícius en punta. Ante el Arsenal volvió a ser evidente. #LaLupa con vídeos.
Vamos allá.
@StatsbombES
Hay un dato demoledor para empezar. Entre la doble punta del Arsenal (Merino y Odegaard) realizaron ¡76! presiones a pesar de tener más posesión. Entre Mbappé y Vinícius, 12.
Aquí se empezó a decantar el partido.
Arteta buscó tener una red de seguridad con muchos cercanos dentro (3+2) sabiendo que la doble punta del RM es inofensiva. Así, empujó a Rice muy arriba y generó siempre 2x2. En cambio, Ancelotti apuesta por un equipo muy estático, rígido, que no ayuda a sus atacantes.
¿POR QUÉ EL PSG DE LUIS ENRIQUE ESTÁ JUGANDO TAN BIEN?
El técnico asturiano ha creado la que es, hasta la fecha, su mejor obra. La más estimulante. ¿Cómo? Vamos a descubrirlo.
Con @StatsbombES y @MetricaSports.
Este PSG es un equipo más controlador (suma + pases que cualquier otro anterior), presionante (ha duplicado su cifra de disparos tras presión) y rico en matices. El PSG ha confeccionado una plantilla impresionante y Lucho ha dado un siguiente paso.
Necesario.
Luis Enrique fue tanto en España como en su 1r curso en París un técnico muy personalista, sus equipos obedecían a ciertos patrones y había poco margen para salirse de ellos. Sus ventajas tácticas, a veces, le restaban techo al colectivo.