Uno de las cosas más interesantes de la película es que Namor (@TenochHuerta), junto a los demás habitantes del Talocan, hablan maayatꞌaan, también conocido como "maya yucateco".
Esta es la lengua maya más hablada y también la más extendida.
El "maya yucateco" es la segunda lengua indígena más hablada en México, justo después del náhuatl.
Se habla en Campeche, Yucatán, Quitanta Roo así como en Belice.
Durante el siglo XVI la Península de Yucatán sufrió distinta incursiones de conquistadores, pertenecientes a la familia Montejo.
A diferencia del "centro de México", el proceso se prolongó por varias décadas y la península no fue completamente ocupada.
Esto se ve reflejado en la película, pues los habitantes de Talocan son "fugitivos" y descendientes de esa resistencia maya durante el siglo XVI tardío (1570)
En el libro "Caminos en la selva" Laura Caso documenta esta "conquista" fallida de grandes áreas mayas.
Los habitantes de Talocan hacen un gesto con las manos como señal de reverencia y saludo.
Este ademán puede observarse en los códices asociado a rituales del agua.
En la imagen hay un "tlaloque", ayudante de Tlaloc, haciendo este ademán y vaciando un cántaro de agua.
En algunas escenas de Black Panther 2 pueden observarse rituales funerarios mayas.
Un detalle especialmente significativo es la colocación de una cuenta de jade en la boca de la persona difunta. Esto se ha localizado en enterramientos mayas.
En la armadura de Attuma (@AlexLivinalli), además de los rasgos de tiburón, puede observarse lo que me parece un cangrejo cacerola (Limulus polyphemus). Esta se observa en el hombro.
La inclusión del Cangrejo Cacerola en la armadura de Attuma me pareció un detalle interesante, porque esta especie, considerada un fósil viviente, desova en la Península de Yucatán, lo que habla del detalle en el diseño de arte de la producción.
Namora (@MMabelCadena) es retratada como una mujer guerrera y liderazgo.
De la misma manera ela historia maya encontramos mujeres que ocuparon cargos muy importantes, quizá una de las más poderosas fue la señora Kʼabʼal Xook, gobernante de Yaxchilan.
Al ser una obra de ficción desde luego que se han tomado licencias. Una de ellas es la vegetación de Yucatán.
En la película se muestra frondosa y tupida, más similar al Petén (en el sur) que a la selva baja caducifolia propia de la península.
Finalmente, y no por ello menos importante, es la mención @historiamaya, quienes asesoraron a la producción en lo relativo a la Historia Maya.
Hoy 12 de Octubre es importante recordar que América existía antes de su "descubrimiento". De sur a norte largas rutas comerciales conectaron distintas regiones del continente.
Abro Hilo para reseñar algunas de estas principales rutas
El Camino de Peabiru, del tupí , “pe” - camino; “abiru” - hierba triturada, era una ruta de unos 3 mil kms que conectaba el Atlántico con la región andina. En su extremo occidental conectaba con el Qhapaq Ñan.
El Qhapaq Ñan, la red vial del Tahuantinsuyo. Abarcaba en su ruta princopal unos 5200 kms, la red completa superaba los 30 mil kms.
Un sistema impresionante empedrados y con puentes que conectaba Colombia, Chile y Argentina con Cusco. Merece un hilo aparte definitivamente.
El Bastón de Mando y los cetros de poder prehispánicos son cosas distintas. De hecho, son símbolos contrapuestos. En algunas regiones el hacha se convirtió en una especie de cetro que legitima la autoridad de los linajes tlatoani
El bastón de mando se implantó como producto de la "macehualización" del gobierno indio, lo que implicó la pérdida de poder de los linajes "tlatoani".
El bastón es símbolo del cabildo y del nuevo pacto entre la monarquía católica y los pueblos.
Si hoy algunas personas quieren reconocer en ese bastón algún cetro prehispánico, pues ya es una onda de reivindicación que no me compete. En la historia indígena el bastón es una adopción castellana que habla de la agencia de los pueblos para adaptarse a su nueva realidad social
"Según la taxonomía náhuatl, el Popocatépetl ha pasado por diversas fases: Xiuhtépetl (erupción de lava), Xalliquéhuac (arena que vuela) y Popocatépetl (montaña humeante)"
Estuve investigando y desafortunadamente esta es imprecisa.
Las personas que la han compartido, muchas veces sin referirlo, tomaron esa información del texto "Xiuhtépetl, Xalliquéhuac, Popocatépetl" de Manlio Barbosa Cano.
Este autor es el único que presenta esa "taxonomía", por lo cual es la única fuente.
Revisé el texto, también publicado en la Revista Elementos, y hay dos principales problemas:
El primero es que esa "taxonomía" es una propuesta del autor, no es una interpretación "indígena" como él asegura.
De todos los materiales del pasado prehispánico, la madera es uno de los que más me cautiva.
Su conservación basta y sobra para considerarlos un milagro. Pero observar la veta e imaginar al carpintero trabajándolos es lo que hace que pierda la cabeza.
Hasta donde mis propias investigaciones me han permitido indagar, las herramientas para la talla de la madera debieron de metal.
El registro arqueológico es rico en cinceles, punzones, gubias, hachuelas, formones y demás instrumentos de carpintería.